Ciudad Justa: Un Nuevo Derecho para Chile

2
Ciudad Justa: Un Nuevo Derecho para Chile La equidad en la construcción de ciudades, es hoy un tema relevante para la política moderna porque se transforma poco a poco en una demanda y un claro interés de nuestra ciudadanía. El crecimiento, desarrollo y prosperidad de las familias chilenas, está en directa relación con el empleo pero también con las condiciones del entorno en que ellas viven. Me refiero al grado de riqueza y equipamiento urbano del lugar donde los ciudadanos que votan acceden a servicios y productos de la ciudad. A partir de mi experiencia de Maipú, y coincidiendo con muchos alcaldes y concejales de nuestro partido, incluso transversalmente con alcaldes de distintas partidos políticos, en nuestras ciudades, a lo largo de Chile, vivimos graves injusticias. En nuestro país, hay comunas que tienen cubierto todos los aspectos necesarios para su desarrollo: buenos consultorios, colegios modernos, grandes y hermosos parques, instalaciones deportivas, acceso viales preferentes, soterramiento de redes, seguridad garantizada, infraestructura comercial y financiera, etc. Mientras que hay otras que destacan por sus carencias. Sólo algunos ejemplos: En seguridad una de las áreas más sensibles para la poblaciónalgunas comunas tienen un carabinero por cada 449 habitantes y otras, uno por cada 1.600 habitantes. En espacios públicos, la OMS indica la necesidad de 9m 2 de áreas verdes por habitante, mientras que la realidad chilena varía entre 17m 2 y 2m 2 . En la Región Metropolitana, 9 comunas que representan el 20% de la población, concentran el 50% de áreas verdes por habitantes. Otros 25 municipios (con el 80% de los habitantes) se reparten la otra mitad de áreas verdes. En jardines infantiles, tema clave para los niños y las mujeres, las diferencias son mayúsculas. Las Condes con 3,2 jardines infantiles privados y públicos por cada mil niños, tiene el 59% de participación laboral de mujeres. En Maipú, entre tanto, hay 0,8 jardines infantiles por cada mil niños, con un 52,5% participación laboral femenina.

description

Documento presentado en Junta Nacional del PDC

Transcript of Ciudad Justa: Un Nuevo Derecho para Chile

Page 1: Ciudad Justa: Un Nuevo Derecho para Chile

Ciudad Justa: Un Nuevo Derecho para Chile

La equidad en la construcción de ciudades, es hoy un tema relevante para la política moderna porque se transforma poco a poco en una demanda y un claro interés de nuestra ciudadanía. El crecimiento, desarrollo y prosperidad de las familias chilenas, está en directa relación con el empleo pero también con las condiciones del entorno en que ellas viven. Me refiero al grado de riqueza y equipamiento urbano del lugar donde los ciudadanos que votan acceden a servicios y productos de la ciudad. A partir de mi experiencia de Maipú, y coincidiendo con muchos alcaldes y concejales de nuestro partido, incluso transversalmente con alcaldes de distintas partidos políticos, en nuestras ciudades, a lo largo de Chile, vivimos graves injusticias. En nuestro país, hay comunas que tienen cubierto todos los aspectos necesarios para su desarrollo: buenos consultorios, colegios modernos, grandes y hermosos parques, instalaciones deportivas, acceso viales preferentes, soterramiento de redes, seguridad garantizada, infraestructura comercial y financiera, etc. Mientras que hay otras que destacan por sus carencias. Sólo algunos ejemplos: En seguridad –una de las áreas más sensibles para la población– algunas comunas tienen un carabinero por cada 449 habitantes y otras, uno por cada 1.600 habitantes.

En espacios públicos, la OMS indica la necesidad de 9m2 de áreas verdes por habitante, mientras que la realidad chilena varía

entre 17m2 y 2m2. En la Región Metropolitana, 9 comunas que representan el 20% de la población, concentran el 50% de áreas verdes por habitantes. Otros 25 municipios (con el 80% de los habitantes) se reparten la otra mitad de áreas verdes. En jardines infantiles, tema clave para los niños y las mujeres, las diferencias son mayúsculas. Las Condes con 3,2 jardines infantiles privados y públicos por cada mil niños, tiene el 59% de participación laboral de mujeres. En Maipú, entre tanto, hay 0,8 jardines infantiles por cada mil niños, con un 52,5% participación laboral femenina.

Page 2: Ciudad Justa: Un Nuevo Derecho para Chile

En farmacias, donde el sector privado reproduce la iniquidad, hay comunas como Lo Espejo y Padre Hurtado, que no tienen sucursales de las tres principales cadenas farmacéuticas (que representan el 90% del mercado de los medicamentos). Datos oficiales indican que Vitacura tiene hasta 43 veces más farmacias que Cerro Navia. Y Maipú, con casi 800 mil habitantes, tiene apenas 0,3 farmacias por cada 10.000 habitantes. En soterramiento de cable, sólo un 20% de la población de la provincia de Santiago tiene este tipo de redes. Ahora, si bien los costos de energía, teléfonos, tv cable y otros servicios son iguales para todos los habitantes, solamente en algunas comunas (las de mayores recursos) los cables van bajo tierra. Cabe indicar que en la Región Metropolitana, existen 13.350 kilómetros de tendido eléctrico, a través del cual Chilectra distribuye energía. De estos, sólo un 15%, (2.000 kms) están soterrados. Los gobiernos de la Concertación en que hemos participado, realizaron transformaciones importantes en educación, infraestructura, salud (AUGE), reformas laborales, y en previsión. Todas ellas estuvieron destinadas a hacer de Chile un país más equitativo. Pero ¡llegó la hora del AUGE de la Ciudad! La forma cómo se responda a este desafío será, sin duda, un criterio fundamental que tendrán en cuenta los ciudadanos y ciudadanas en las elecciones futuras. Por eso, debemos asumir hoy un compromiso por impulsar -y desde la oposición- políticas públicas, estudios, reflexiones, etc con el fin de orientar nuestros esfuerzos en construir ciudades justas y prósperas para todos, con estándares básicos equivalentes en las diferentes áreas. Es rol del Estado garantizar este derecho y nuestro camino exigirlo diariamente en todas las instancias para responder a la ciudadanía y seguir aportando al Chile del siglo XXI. Un abrazo.

Alberto Undurraga V. Presidente del Departamento Municipal

Partido Demócrata Cristiano