cinemática

36
CINEMATICA: Proceso de analizar un accidente y determinar que daños podrían haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.

description

presentacion power point sobre cinematica del trauma en cirugia general

Transcript of cinemática

Page 1: cinemática

CINEMATICA:

Proceso de analizar un accidente y determinar que daños podrían haber

resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.

Page 2: cinemática
Page 3: cinemática

CUERDOS:TENDENCIAS DE FORMACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICA

ÁREAS CONTENIDOS VINCULO CON OTRAS

DISCIPLINAS O

ASIGNATURAS

UBICACIÓN DEL

PROGRAMA

ESTRATEGIAS E-A

COMPETENCIAS TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS

BIBLIOGRAFIA

FORMALES REALES PROPUESTA

HERIDA QX INFECTADA

 LO PLANTEDO EN EL PROGRA

MA

 TODOS LOS

FACTORES QUE SE INVOLUCRAN EN

ESTE

 SEGUIR

ACTUALIZAND

O EN TEMA CADA VEZ

QUE SE DE

ESTE

 NUTRICION, INFECTOLO

GIA Y CIRUGÍA

EL TEMA 3.3 

 REALIZAR UNA

INTEGRACION

ACADEMICA CON CASOS

CLINICOS

 QUE ABORDEN

LOS PACIENTES

DESDE TDOS LOS PUNTOS

QUE SE PUEDA

PRESENTAR EL CASO

 CON EVALUACI

ON TEORICO

PRACTICA

 ANALISIS EPIDEMIO

LOGICO

 01, 02,, 03 Y 04

MANEJO DE URETEROS

 LO PLANTEDAO EN EL PROGRA

MA

 REVICIÓN

EXUSTIVA DE LO

QUE HAY HASTA

EL MOEMNT

O

 QUE NO SE

PIERDA ESTO

 ANATOMIA FISIOLOGIA Y CIRUGÍA

 5.2

 INTEGRACIÓN

BIBLIOGRAFICA

ACTUAL CON

PRACTICA SOBRE

SIMULADORES

 TRATAR DE QUE

INTEGRE AL PACIENTE CUADRO

CLINICO CON LAS

ALTERANTIVAS QX

 SU EVALUACI

ON TEORICA Y CALFICAR

LA PRACTICA

SOBRE SIMULADO

RES

 QUE LA PATOLOG

IA URTERAL SI NO ES

FRECUENTE SI SE

DEBE TOMAR

EN CUANTA

 01, 02, 03, 04, 05 Y 06

MANEJO DE TENDONES

 LO PLANTEADO EN EL PROGRA

MA

 EL ABORDAJ

E EN ESTE

TEMA ES AMPLIO

 QUE NO SE

PIERDA

 ANATOMIA, FISIOLOGIA Y CIRUGIA

 5.3

 INTEGRACION DE

BIBLIOGRAFIA

ACTUAL CON P

´RACTICA EN

SIMULADORES

 QUE SEPA DISTINGUIR

UN PROBLEMA

DE ESTE TIPO Y PUEDA

ACTUAR EN FORMA

ADECUADA

 EXAMEN TEORICO Y PRACTICA EMSIMULA

DORES

 QUE DX UN

PROBLEMA

TENDINOSO

 01, 02, 03, 04, 05 Y 06

Page 4: cinemática

Prechoque: elementos que conducen al incidente (alcohol, drogas)

Choque: punto de impacto, dirección de la energía, cantidad de energía

Postchoque: calidad y tipo de atención médica y hospitalaria

Page 5: cinemática

PRIMERA LEY DE NEWTONPRIMERA LEY DE NEWTON

UN OBJETO EN REPOSO O UN OBJETO EN MOVIMIENTO PERMANECERA EN ESE ESTADO HASTA QUE ACTUE SOBRE EL ALGUNA FUERZA EXTERNA.

Page 6: cinemática

LEY DE LA CONSERVACION DE LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIALA ENERGIA

LA ENERGÍA NO PUEDE SER CREADA O DESTRUIDA, SINO UNICAMENTE SE TRANSFORMA.

Page 7: cinemática

SEGUNDA LEY DE NEWTONSEGUNDA LEY DE NEWTON

LA FUERZA ES IGUAL AL PRODUCTO

DE LA MASA POR LA ACELERACION .

Page 8: cinemática

CAVITACION

Partículas tisulares impactadas por un

objeto móvil que se desplaza fuera del

punto de impacto y lejos de trayectoria

del objeto dentro del cuerpo.

Page 9: cinemática

TRAUMA

Lesión caracterizada por alteración estructural o

desequilibrio fisiológico causado por la

exposición aguda a energía mecánica, térmica,

eléctrica o química , o por ausencia de

elementos esenciales, como calor u oxígeno

Page 10: cinemática

TIPOS DE TRAUMATIPOS DE TRAUMA

1) CERRADO: cavitación temporal

2) PENETRANTE: cavitación temporal y permanente

Page 11: cinemática

Colisión de vehículos motorizados

1. El automóvil choca contra el objeto

2. El pasajero choca contra el interior del automóvil que se encuentra ya inmóvil

3. Los órganos internos chocan contra el interior de las cavidades corporales o bien se desprenden desgarrándose las estructuras de fijación.

Page 12: cinemática

Frontal: impacto de las rodillas y después la mitad superior del cuerpo se dirige hacia delante.

TIPOS DE IMPACTO

Page 13: cinemática

TIPOS DE IMPACTO

Posterior: hiperextensión del cuello, desgarro de ligamentos y estructuras de sostén.

Page 14: cinemática

• Laterales:

compresión y

aplastamiento de

tronco, pelvis y

extremidades.

TIPOS DE IMPACTO

Page 15: cinemática

1.- Impacto inicial ocurre

en las piernas y a veces

en las caderas

Colisión de peatones contra vehículos de motor

Page 16: cinemática

El torso del peatón gira

sobre el capo del

automóvil, o es golpeado

al mismo tiempo.

Colisión de peatones contra vehículos de motor

Page 17: cinemática

Colisión de peatones contra vehículos de motor

La víctima cae sobre el

asfalto, la cabeza

es la primera parte

del cuerpo que

choca contra el

suelo.

Page 18: cinemática

CAIDAS

De una altura mayor a tres

veces la de la víctima es grave.

Síndrome de Don Juan: fractura

lateral de calcáneos.

Lesión de rodillas, huesos

largos y luxación de cadera.

Ruptura de la “S” de la

columna.

Page 19: cinemática

EXPOSIONES

Tipos de efectos:

1. Primario: el calor o la luz de la explosión afecta cualquier parte no protegida de la piel.

2. Secundario: los fragmento levantados por la explosión y lanzados a través del aire se convierten en proyectiles que lesionan al paciente.

3. Terciarios: la presión de la explosión derriba al individuo y quizá lo lance contra otra estructura.

Page 20: cinemática

Evaluacióny

Manejo Iniciales

Page 21: cinemática

Evaluación Inicial

La revisión primaria y

resucitación de las

funciones vitales se

realizan en forma

simultánea – labor de

equipo

Page 22: cinemática

Revisión Primaria

Adultos, niños, embarazadas – ¡Las prioridades son las mismas!

A Vía aérea con protección de la columna cervical

B RespiraciónC Circulación con control de la

hemorragiaD Déficit / Estado neurológicoE Exposición / Medio ambiente

Page 23: cinemática

Obstrucción de la Vía Aérea

Coma

Aspiración

Trauma maxilofacial

Trauma de cuello

Page 24: cinemática

Revisión Primaria

Sospecha de Lesión de Columna Cervical

Protección de la columna

Rx de columna cervical en el momento apropiado

Page 25: cinemática

Revisión Primaria

Respiración

Evaluar

Oxigenar

Ventilar

Peligros Latentes ¿Problemas de vía aérea o de

ventilación? Neumotórax iatrogénico /

neumotórax a tensión

Page 26: cinemática

Revisión Primaria

Evaluación de la Perfusión de Órganos

Nivel de conciencia

Color y temperatura de la piel

Características y frecuencia del pulso

Page 27: cinemática

Revisión Primaria

Manejo Circulatorio

Control de la Hemorragia

Restaurar volumen

Reevaluar

Peligros LatentesAncianos Niños

Atletas Medicamentos

Page 28: cinemática

Revisión Primaria

Disfunción Neurológica

Evaluación neurológica basal

Calificación de la escala de coma de Glasgow Respuesta pupilar Detectar deterioro

neurológico

Page 29: cinemática

Revisión Primaria

Exposición / Medio AmbienteDesvestir al paciente completamente

Prevenir hipotermia

Page 30: cinemática

Anexos a la Revisión Primaria

Signos Vitales

ECG Gases en sangre

arterial

Gasto Anexos Oximetría

urinario de pulso y

CO2

Catéter urinario / gástricoa menos que estén contraindicados

Page 31: cinemática

Reevaluar

Proceder con la Revisión Secundaria Después que:

La revisión primaria fue terminada

ABCDEs fueron reevaluados

Las funciones vitales se normalizaron

Page 32: cinemática

Revisión Secundaria

Historia y examen físico

completos

Page 33: cinemática

Revisión Secundaria

Componentes ClavesHistoriaExamen físico: de cabeza a pies“Tubos y dedos en cada orificio”Examen neurológico completoPruebas diagnósticas especialesReevaluación

Page 34: cinemática

Revisión Secundaria

Historia

A Alergias

M Medicamentos

P Patología Previa

Li Libaciones / Última comida

A Ambiente / Eventos

Page 35: cinemática

Revisión Secundaria

Mecanismo de la Lesión

Page 36: cinemática

Triage

Selección de pacientes de acuerdo a: ABCDEs Recursos disponibles

Múltiples víctimas

Desastres