cimentaciones2.docx

download cimentaciones2.docx

of 13

Transcript of cimentaciones2.docx

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    1/13

    NORMA E-050

    CAPITULO 1: GENERALIDADES

    OBJETIVO

    El objetivo de esta Norma es establecer los requisitos para la ejecucin de Estudios deMecnica de Suelos (EMS), con fines de cimentacin.

    MBITO DE APLICACINEl mbito de aplicacin comprende todo el territorio nacional.La presente Norma no toma en cuenta los efectos de los fenmenos de geodinmica externa no se aplica en los casos que !aa presuncin de la existencia de ruinas arqueolgicas"galer#as u oquedades subterrneas de origen natural o artificial. En ambos casos debernefectuarse estudios espec#ficamente orientados a confirmar solucionar dic!os problemas.

    OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS

    a$ Edificaciones en general% que alojen gran cantidad de personas% equipos costosos opeligrosos% tales como& colegios% universidades% !ospitales cl#nicas% estadios% crceles%auditorios% templos% salas de espectculos% museos% centrales telefnicas% estaciones deradio televisin% estaciones de bomberos% arc!ivos registros p'blicos% centrales degeneracin de electricidad% subestaciones el)ctricas% silos% tanques de agua reservorios%empresas prestadoras de servicios p'blicos% entidades p'blicas privadas e instalacionesmilitares en general.b$ edificaciones de uno a tres pisos% que ocupen individual o conjuntamente ms de *++ m,de rea tec!ada en planta.c$ -ualquier edificacin no mencionada en a$ de cuatro o ms pisos de altura% cualquiera

    que sea su rea.d$ Edificaciones industriales% fbricas% talleres o similares.e$ Edificaciones especiales cua falla% adems del propio colapso% represente peligrosadicionales importantes.f$ -ualquier edificacin que requiera el uso de pilotes% pilares o plateas de fundacin.g$ -ualquier edificacin adacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro suestabilidad.

    Casos dond no !"s# o$%"&a#o'"dad d %a$o'a' (nEMSEn caso de lugares con condiciones de cimentacin conocida debidas a depsitos de suelosuniformes tanto vertical como !oriontalmente% el profesional responsable podr asumir los

    valores de la /resin 0dmisible del Suelo% profundidad de cimentacin cualquier otraconsideracin concerniente a la Mecnica de Suelos% basndose en no menos de 1 puntos deinvestigacin !asta la profundidad m#nima 2p3Estos datos% incluendo los perfiles de suelos% plano de ubicacin de los puntos deinvestigacin fotograf#as% debern figurar en un 4nforme 5)cnico que deber elaborar elPR, el que no constitue unEMS.En caso que la estimacin indique la necesidad de usar cimentacin especial% profunda opor platea% se deber efectuar unEMS

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    2/13

    La informacin delEMS es vlida solamente para el rea tipo de obra indicadas en elinforme firmado por elPR.

    CAP)TULO * ESTUDIOS

    - D% #''no a "n+s#"&a'a$ /lano de ubicacin accesos.b$ /lano topogrfico con curvas de nivel. Si la pendiente promedio del terreno fuerainferior al *6% bastar un levantamiento planim)trico.c$ La situacin legal del terreno.

    - D %a o$'a a ,"n#a'a$ -aracter#sticas generales acerca del uso que se le dar% n'mero de pisos% niveles de pisoterminado% rea aproximada% tipo de estructura% n'mero de stanos% luces cargas

    estimadas.b$ En edificaciones especiales% deber contarse con la indicacin de la magnitud de lascargas a transmitirse a la cimentacin niveles de piso terminado% o los parmetrosdinmicos de la mquina% las tolerancias de las estructuras a movimientos totales odiferenciales sus condiciones l#mite de servicio las eventuales vibraciones o efectost)rmicos generados en la utiliacin de la estructura.c$ Los movimientos de tierras ejecutados los previstos en el proecto.d$ /ara los fines de la determinacin del /rograma de 4nvestigacin M#nimo (PIM$ delEMS,las edificaciones sern calificadas% seg'n la 5abla 7% dondeA%B C designan laimportancia relativa de la estructura desde el punto de vista de la investigacin de suelosnecesaria para cada tipo de edificacin% siendo el A ms exigente que elB )ste que el C.

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    3/13

    - Da#os &n'a%s d %a .ona

    a$ 8sos anterioresb$ -onstrucciones antiguas% restos arqueolgicos u obras semejantes que puedan afectar alEMS

    - D %os #''nos ,o%"ndan#s

    - D %as d"/",a,"ons ada,n#sN'meros de pisos incluidos stanos% tipo estado de las estructuras.

    -uando el profesional responsable lo considere necesario% deber incluir cualquier otrainformacin de carcter t)cnico% relacionada con elEMS% que pueda afectar la capacidadportante% deformabilidad 9o la estabilidad del terreno.TCNICAS DE INVESTIGACIN

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    4/13

    A2%",a,"3n d %as T4,n",as d In+s#"&a,"3n

    La investigacin de campo se realiar respetando las cantidades% valores m#nimos limitaciones que se indican en esta norma.

    /oos o -alicatas 5rinc!eras /erforaciones mediante Espiral Mecnico /erforaciones por Lavado con 0gua. M)todo de Ensao de /enetracin Estndar (SPT$ Ensao de penetracin cuasiesttica profunda de suelos con cono cono de

    friccin (-/5$ -ono dinmico supertensado (:/S;$

    -ono dinmico tipo /ec

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    5/13

    Leenda&

    -u > -o!esin en condiciones no drenadas.N > N'mero de golpes por cada +%1+ m de penetracin en el ensao estndar depenetracin.N,+ > N'mero de golpes por cada +%,+ m de penetracin mediante auscultacin con:/S;.-n > N'mero de golpes por cada +%1+ m de penetracin mediante auscultacin con-ono 5ipo /ec N'mero de golpes por cada +%7+ m de penetracin mediante auscultacin con:/L.qc > ?esistencia de punta del cono en unidades de presin.fc > @riccin en el manguito.

    St > Sensibilidad

    Ensaos d La$o'a#o'"o

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    6/13

    PROGRAMA DE INVESTIGACIN

    8n programa de investigacin de campo laboratorio se define mediante&

    a$ -ondiciones de frontera.b$ N'mero n de /untos de 4nvestigacin.c$ /rofundidadp a alcanar en cada punto.d$ :istribucin de los puntos en la superficie del terreno.e$ N'mero tipo de muestras a extraer.f$ Ensaos a realiar 24n situ3 en el laboratorio.

    INORME DEL EMS

    El informe delEMS comprender& Memoria :escriptiva /lanos de 8bicacin de las Abras de :istribucin de los /untos de4nvestigacin. /erfiles de Suelos

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    7/13

    ?esultados de los Ensaos 2in situ3 de Laboratorio.

    CAPITULO 6 ANLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

    CARGAS A UTILI7AR

    a$ /ara el clculo del factor de seguridad de cimentaciones& se utiliarn las -argas deServicio que se utilian para el diseBo estructural de las columnas del nivel ms bajo de laedificacin.b$ /ara el clculo del asentamiento de cimentaciones apoadas sobre suelos granulares co!esivos& se considerar la -arga obtenida de acuerdo a la Norma 5)cnica de EdificacinE .+,+ -argas.c$ /ara el clculo de asentamientos% en el caso de edificaciones con stanos en las cuales seemplee plateas o losas de cimentacin% se podr descontar de la carga total de la estructurael peso del suelo excavado para la construccin de los stanos.

    ASENTAMIENTO TOLERABLEEn el caso de suelos granulares el asentamiento diferencial se puede estimar como el C*6del asentamiento total.

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    8/13

    CAPACIDAD DE CARGA

    La capacidad de carga es la presin 'ltima o de falla por corte del suelo. En suelos co!esivos >+ En suelos friccionantes c>+

    ACTOR DE SEGURIDAD RENTE A UNA ALLA POR CORTELos factores m#nimos de seguridad sern:a$ /ara cargas estticas& 1%+b$ /ara solicitacin mxima de sismo o viento (la que sea ms desfavorable$& ,%*

    PRESIN ADMISIBLESe toman los siguientes factores&a$ /rofundidad de cimentacin.b$ :imensin de los elementos de la cimentacin.c$ -aracter#sticas f#sico D mecnicas de los suelos ubicados dentro de la ona activa de lacimentacin.d$ 8bicacin del Nivel @retico% considerando su probable variacin durante la vida 'til dela estructura.e$ /robable modificacin de las caracter#sticas f#sico D mecnicas de los suelosf$ 0sentamiento tolerable de la estructura.

    CAP)TULO 8 CIMENTACIONES SUPERICIALES

    Son aquellas en las cuales&

    Siendo&:f& la profundidad de la cimentacin& el anc!o o dimetro de la misma.

    Df / B 5

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    9/13

    PROUNDIDAD DE CIMENTACIN

    Fuedar definida por el profesional responsable estar condicionada a cambios devolumen por !umedecimientosecado% !ielodes!ielo o condiciones particulares de uso dela estructura% no debiendo ser menor de +%G+ metros en cualquier tipo de cimentacin de

    elementos portantes o no portantes no arriostrados lateralmente. En el caso de cimentacinsobre roca% elPR definir la profundidad de cimentacin% pudiendo en este caso ser menora +%G+ metros.

    CIMENTACIN SOBRE RELLENOS/or su naturalea pueden ser&,*a$ Ma#'"a%s s%,,"onados& todo tipo de suelo compactable% con part#culas no maores deC%* cm (13$% con 1+6 o menos de material retenido en la malla H3 sin elementos distintosde los suelos naturales.b$ Ma#'"a%s no s%,,"onados& todo aqu)l que no cumpla con la condicin anterior. /orlas condiciones bajo las que son colocados&a$ -ontrolados.b$ No -ontrolados.R%%nos Con#'o%ados o d In&n"'9a

    a$ Si tiene ms de 7,6 de finos% deber compactarse a una densidad maor o igual delI+6 de la mxima densidad seca del m)todo de ensao /roctor Modificado%

    b$ Si tiene igual o menos de 7,6 de finos% deber compactarse a una densidad nomenor del I*6 de la mxima densidad seca del m)todo de ensao/roctor Modificado% N5/ 11I.7J7&7III% en todo su espesor.

    -uando se requiera verificar la compactacin de un ?elleno -ontrolado a construido% estetrabajo deber realiarse mediante cualquiera de los siguientes m)todos&

    a$ 8n ensao de /enetracin Estndar por cada metro de espesor de ?elleno-ontrolado o auscultaciones dinmicas con el -ono :inmico 5ipo /ec< (CTP$ ocon el /enetrmetro :inmico Ligero (DPL$.

    b$ 8n ensao con -ono de 0rena% por medio de m)todos nucleares% por cada +%*+metros de espesor. Los resultados debern ser& maores a I+6 de la mximadensidad seca.

    CARGAS ECNTRICAS

    En el caso de cimentaciones superficiales

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    10/13

    El lado de la cimentacin

    CIMENTACIONES SUPERICIALES EN TALUDES-apacidad de carga debe ser calculada teniendo en cuenta la inclinacin de la superficie la inclinacin de la base de la cimentacin.El factor de seguridad m#nimo del talud% en consideraciones estticas debe ser 7%* encondiciones s#smicas 7%,*.

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    11/13

    CAPITULO 5CIMENTACIONES PROUNDAS

    Son aquellas en las que la relacin profundidad 9anc!o (Df / B$ es maor a cinco (*$% siendoDf la profundidad de la cimentacin B el anc!o o dimetro de la misma.

    -ondiciones que !acen que sea necesaria la utiliacin de cimentaciones profundas. -uando el estrato o estratos superiores del suelo son altamente compresibles

    demasiado d)biles para soportar la carga transmitida por la estructura. -uando estn sometidas a fueras !oriontales% a que las cimentaciones con pilotes

    tienen resistencia por flexin mientras soportan la carga vertical transmitida por laestructura.

    -uando existen suelos expansivos% colapsables% licuables o suelos sujetos a erosin. Las cimentaciones de algunas estructuras% como torres de transmisin% plataformas

    en el mar% losas de stanos debajo del nivel fretico% estn sometidas a fueras delevantamiento.

    CIMENTACIN POR PILOTES

    Los pilotes son elementos estructurales !ec!os de concreto% acero o madera son usadospara construir cimentaciones en los casos en que sea necesario apoar la cimentacin enestratos ubicados a una maor profundidad que el usual para cimentaciones superficiales.

    Es#"a,"3n d %a %on&"#(d d %a ,a2a,"dad d ,a'&a d% 2"%o#

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    12/13

    se dividen en dos categor#as principales. Si los registros de la perforacin establecen la presencia de roca a una profundidad

    raonable% los pilotes se extienden !asta la superficie de la roca. En este caso lacapacidad 'ltima de los pilotes depende por completo de la capacidad de carga del

    material subacente. Si en ve de roca se encuentra un estrato de suelo bastante compacto resistente auna profundidad raonable% los pilotes se prolongan unos cuantos metros dentro delestrato duro. En este caso% la carga 'ltima del pilote se expresa como&

    -uando no se tiene roca o material resistente a una profundidad raonable% lospilotes de carga de punta resultan mu largos antieconmicos. /ara este tipo de

    condicin en el subsuelo% los pilotes se !incan a profundidades espec#ficas.

    Kstos se denominan pilotes de friccin porque la maor parte de la resistencia se deriva dela friccin superficial. La longitud de estos pilotes depende de la resistencia cortante delsuelo% de la carga aplicada del tamaBo del pilote.

  • 7/24/2019 cimentaciones2.docx

    13/13

    Cons"d'a,"ons n % ,;%,(%o d ,a2a,"dad d ,a'&a

    -apacidad de carga de los pilotes no se deben considerar los estratos licuables% aquellos demu baja resistencia% suelos orgnicos ni turbas.

    Ca2a,"dad d ,a'&a d% &'(2o d 2"%o#s

    En el caso de un grupo de pilotes de friccin en arcilla% deber analiarse el efectode grupo.

    En el caso de pilotes de punta apoados sobre un estrato resistente de poco espesor%debajo del cual se tiene un suelo menos resistente% debe analiarse la capacidad decarga por punonamiento de dic!o suelo.

    a,#o's d s&('"dad

    a$ /ara cargas estticas& 1%+b$ /ara solicitacin mxima de sismo o viento (la que sea ms desfavorable$& ,%*

    Asn#a"n#os

    Se calcular el asentamiento debido a la deformacin axial del cajn% el asentamientogenerado por la accin de punta el asentamiento generado por la carga transmitida porfriccin.

    CAP)TULO