CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

28
PLAN CANARIO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Transcript of CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

Page 1: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LAINVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE

LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Page 2: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...
Page 3: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LAINVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE

LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Page 4: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...
Page 5: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

«La historia la cuentan siempre los vencedores y las mujeres hemos sido las vencidas en todas las guerras, no solo de las bélicas [...] Es urgente contar la historia de nuevo tal y como ha transcurrido. Dando a las mujeres la verdadera dimensión que merecen, sacándolas del silencio que las niega en los libros de historia y dándoles el protagonismo real que han tenido, limpiando a los personajes femeninos del destino o bien ejemplarizante de reinas o santas o bien de contramodelo para que el resto de mujeres aprendamos lo que no debemos hacer».

Les Comadres. La otra historia

«No es la inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su insignificancia histórica, sino que ha sido su insignificancia histórica lo que las ha destinado a la inferioridad».

Simone de Beauvoir

«Me atrevería a aventurar que Anónimo, que tantos poemas escribió sin firmarlos, era a menudo una mujer».

Virginia Woolf

«La igualdad en el acceso a la ciencia no sólo es un requisito social y ético para el desarrollo humano, sino también una necesidad para la realización de todo el potencial de las comunidades científicas y para orientar el progreso científico hacia el conjunto de las necesidades de la humanidad. Las dificultades que encuentran las mujeres, que constituyen la mitad de la población mundial, para acceder y progresar en las carreras científicas, así como participar en la toma de decisiones en ciencia y tecnología, deberían abordarse urgentemente».

Declaración de la UNESCO sobre la Ciencia y el uso del conocimiento científico (1998)

Page 6: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...
Page 7: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 7 ]

En la actualidad, a pesar de los datos aportados, desde hace décadas, por las múlti­ples y diversas investigaciones del feminismo, los Estudios de Género (Women Studies) y los Estudios Sociales de la Cien­cia, aún siguen muy arraigadas algunas ideas distorsionadas en relación con el papel que las mujeres han desempeñado y siguen desempeñando en el desarrollo del saber. Así, se piensa con frecuencia que las mujeres, o bien permanecieron ajenas a la construcción del co­nocimiento científico a lo lar­go de la historia, o bien que su incorporación se produjo de manera muy tardía, como

resultado de los cambios socia­les, culturales, económicos y políticos de los últimos siglos.

Estas creencias y per­cepciones distorsionadas, pro­ductos de una cultura andro­céntrica de siglos que además de impregnar el imaginario colectivo en todos los contex­tos de la sociedad, dejan tam­bién su impronta en el mundo educativo. El androcentrismo se manifiesta, entre otros mu­chos aspectos, en el currículo explícito y oculto, en la selec­ción de contenidos, en el tra­tamiento de la información en los libros de texto, el lenguaje, los materiales didácticos, etc.

En muchos manuales, libros de texto y materiales didácticos de carácter divulgativo, apenas se toma en consideración los saberes de las mujeres, transmitiendo la idea que solo los hombres han sido protagonistas de la historia de la humanidad. Por ello, debemos insistir en que en mu­chos de esos relatos de la historia oficial, está ausente la mitad de la historia, es decir, la protago­nizada por las mujeres. Esa reiterada invisibilización y silenciamiento se realiza amparándose en una pretendida concepción de la ciencia como una actividad lógica, neutral, objetiva y poseedora de verdades absolutas.

Dado que esos enfoques dogmáticos y sesgados proyectan una visión desajustada y parcial de lo que verdaderamente ha sido y es la aventura del conocimiento científico a lo largo de la his­toria de la humanidad, es necesario implementar y potenciar en los centros educativos una mirada más integral e inclusiva. Hablamos de una mirada que esté sustentada en la perspectiva de género, que no oculte, discrimine o excluya. Una mirada que ayude a nuestro alumnado a visibilizar, comprender y poner en valor la contribución que las mujeres –la mitad de la humanidad– han venido y vienen realizando al desarrollo del conocimiento.

LA NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPEC-TIVA DE GÉNERO EN EL CURRÍCULO REAL DEL CENTROLa tarea de introducir, dar a conocer, visibilizar y valorar la contribución de las mujeres científicas e investigadoras en el currículo real de los centros educativos.

Page 8: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

[ 8 ]

De esta manera, una lectura y una reinterpretación de la historia desde una perspectiva de género, nos da la oportunidad de descubrir, visibilizar y rescatar de las sombras a muchas mujeres científicas. En­tre otras, podemos mencionar por ejemplo, a las matemáticas Hipatia, Sophie Germain, Sofia Kovalevs­kaia y Emily Noether, astrónomas como Caroline Herschel, Willia­mina Fleming, Henrietta Leavitt, Cecilia Payne Gaposchkin, Marga­ret Burbidge y Vera Rubin, Mary Wortley Montagu, a la que tanto

debe la vacunación moderna, las físicas Émile du Châtelet, Marie Curie, Lise Meitner, Irène Jo­liot­Curie, Maria Goepper Mayer y Chien­Shiung Wu, químicas como Rosalind Franklin y bió­logas como Gerty Cori, Barbara McClintock, Dorothy Crowfoot Hodkin y Christiane Nüsslein­Volhard .

En 1988 dos historiadoras norteamericanas, Bonnie S. Anderson profesora del Colegio de Brooklyn y Judith P. Zinsser de la Escuela Internacional de Naciones Unidas escribieron Histo-ria de las mujeres, una historia propia (Crítica Editorial), que se convirtió en un referente para el movimiento feminista en la reconstrucción de la historia. Era una obra que venía a llenar el vacío que han dejado en la historia aquellas mujeres que no la han escrito. Como dicen las autoras: «No puede haber igualdad cuando más de la mitad del género humano carece de historia. Las aproximacio-nes tradicionales a la historia deben ser reajustadas y ampliadas para incluir tanto a la mujer como al hombre. El resultado será una nueva versión que nos ofrecerá por primera vez una verdadera historia de la humanidad».

La mirada de género que estamos reivindicando nos permitirá también cuestionar estereoti­pos, actitudes y comportamientos sexistas, que se materializan en los múltiples rostros que puede adoptar la violencia contra las mujeres. De ahí la importancia de que la perspectiva de género forme parte del sistema de valores de los centros educativos, de sus proyectos educativos y de sus normas de organización y funcionamiento, de sus programaciones y materiales de aula , de las interacciones que se producen en las clases, de las metodologías de sus contenidos curriculares, así como de las distintas experiencias y tareas que se diseñen para que el alumnado adquiera los conocimientos, habilidades, valores y competencias básicas para la vida.

Estamos, por tanto, ante una importantísima tarea de carácter transversal que no sólo debe comprometer al mundo educativo, sino también a toda la sociedad. En esta línea, debemos recor­dar los principios que recoge la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, contempla entre los principios y fines de la educación la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación, así como el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Page 9: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 9 ]

También, la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, habla de potenciar la igualdad real entre mujeres y hombres en todas sus dimensiones: curricular, organiza­tiva y otras. Esta Ley tiene como objetivo y finalidad, «hacer real y efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades para, en el de-sarrollo de los artículos 9.2, 14 y 23 de la Constitución, y 5.2 y 30.2 del Estatuto de Autonomía para Cana-rias, seguir avanzando para lograr una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria, tanto en el ámbito público como privado. Asimismo, establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de su vida, con independencia del lugar donde residan».

Como podemos observar, este marco legal supone un fuerte espaldarazo para la tarea que vamos a desarrollar en los centros educativos, pues trabajar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, prevenir la violencia de género, etc. dejan de ser tareas que descansan en el voluntarismo o la sensibilidad de un sector del profesorado. Por el contrario, es una responsabili­dad de todos y todas.

En esta propuesta, compartimos plenamente las finalidades, principios y planteamientos de ambas Leyes, ya que, además de aportarnos un soporte legal, nos dan la oportunidad de vincular las tareas del aula con prácticas sociales más amplias. Así:

— Ayudan a enmarcar –en un contexto social más amplio y desde una perspectiva de gé­nero– la tarea educativa que se lleva a cabo en el aula y en toda la comunidad escolar (aspectos organizativos, axiológicos, curriculares, de relación con la comunidad, etc.).

— Contribuyen a potenciar las competencias básicas del alumnado y, en especial, la compe-tencia social y ciudadana.

— Ayudan a superar el peligro de aplicar en el aula y de una manera mecánica y acrítica, materiales didácticos, libros de texto, fuentes de información, propuestas de ejercicios, actividades, tareas, etc., que pueden estar sustentados en enfoques estereotipados, discri­minatorios, sesgados o sexistas.

— Actúan de estímulo y de marco de referencia para seguir avanzando en la tarea de cons­truir una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria.

— Recuerdan la responsabilidad social, moral y ética, que tenemos como educadores y educadoras, de contribuir a la tarea de identificar, dar a conocer, visibilizar y poner en valor la contribución que las mujeres han venido y vienen haciendo al desarrollo de las ciencias, la cultura, la política, la economía, etc.

Page 10: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

[ 10 ]

— Aportan una excelente oportunidad para reflexionar con el alumnado y con toda la comunidad educativa sobre la larga historia de obstáculos, dificultades, discriminación y violencia de todo tipo que han padecido las mujeres a lo largo de la historia de la hu­manidad.

— Ayudan a que nuestro alumnado adquie­ra una idea más abierta, ajustada y menos dogmática de las ciencias, así como tomar conciencia de que tanto la historia de las ciencias como la historia de la humani­dad no se han escrito separadamente y que las mujeres siempre han estado pre­sentes en ellas.

— Ayudan a la compleja tarea de educar en valores. La apuesta por los valores coedu­cativos, de justicia, igualdad, equidad, no discriminación, diálogo, etc., nos ayudará a prevenir conductas violentas en la edad adulta. Por eso es importante aprender a detectar e intervenir sobre las diversas expresiones de violencia contra las mujeres: violencia perso­nal física, psíquica, violencia institucional y económica, violencia estructural y simbólica.

— Aportan herramientas para fomentar en el aula una actitud crítica ante los mensajes ra­cistas, xenófobos, clasistas y sexistas, así como para analizar sus causas e impactos.

En definitiva, nos ayudan en la tarea de crear condiciones que contribuyan a fomentar una auténtica igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discrimina­ción, directa o indirecta, por razón de sexo o género, en el ámbito educativo, económico, político, social, laboral y cultural.

La perspectiva de género en el Plan Canario de Actividades Extraescolares y Complementarias

Partiendo de una concepción holística de las actividades complementarias y extraescolares, en la que la perspectiva de género constituye uno de sus ejes de referencia, en los últimos años el Plan Canario de Actividades Complementarias y Extraescolares de la Dirección General de Or­denación, Innovación y Promoción Educativa ha venido incorporando y ofreciendo a los centros educativos proyectos, actividades, materiales didácticos, talleres, videoforum, teatroforum, etc., con la finalidad de servir como recursos de apoyo y complemento a la tarea educativa que el profe­sorado desarrolla en el aula en materia de igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género.

En este documento se recoge una pequeña selección de actividades, a modo de sugerencias y propuestas, que giran en torno a las dos protagonistas centrales de la obra de teatro Rosalind & Marie. Dirigida al alumnado de Bachillerato y representada por la compañía «Helenaturbotea tro».

Page 11: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 11 ]

Esta obra forma parte del conjunto de inicia­tivas que, dentro del Plan Canario de Actividades Extraescolares y Complementarias de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, se han diseñado con la finalidad de servir de recurso complementario y de apoyo a la labor que el profesorado desarrolla en las aulas y promover:

— Valores propios de una escuela inclusi­Valores propios de una escuela inclusi­va, comprometida con los principios de normalización, inclusión y no discrimi­nación, y con los valores de solidaridad, libertad, igualdad, esfuerzo y paz.

— Una escuela que asume la diversidad in­Una escuela que asume la diversidad in­herente al ser humano y a la vida misma, como una riqueza y oportunidad.

— El respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos que permiten establecer relaciones igualitarias y asumir las diferencias individuales (de origen, cultura, lengua, religión, sexo, género, orientación sexual, capacidad intelectual, sensorial y física, etc.) como un elemento enriquecedor.

— La lucha contra el sexismo y la prevención de la violencia de género, la homofobia y la transfobia.

Sugerencia de actividades sobre la obra de teatro Rosalind & Marie

Para la selección de las actividades que figuran a continuación, se ha utilizado como fuente de información la obra, Las científicas y su historia en el aula, de Mari Álvarez Lires, Teresa Nuño Angós y Núria Solsona Pairó. Editorial Síntesis. Madrid. 2003.

En esta obra, además de una gran diversidad y riqueza de propuestas de investigación, de ac­tividades y tareas para trabajar con el alumnado, podemos encontrar una fundamentación teórica muy sólida sobre la contribución que las mujeres han realizado al desarrollo del conocimiento científico a lo largo de la historia, analizando los múltiples obstáculos y dificultades que tuvieron que sortear por el hecho de ser mujeres. Analiza, además, las estrategias de silenciamiento e invisi­bilización a las que han sido sometidas, propias de una cultura androcéntrica, haciendo especial hincapié en la necesidad de incorporar, dar a conocer, visibilizar y valorar esa contribución en el currículo de los centros educativos.

Dada la amplitud y riqueza de esta temática, así como su extraordinario potencial educa­tivo para diseñar tareas que promuevan el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado,

Page 12: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

[ 12 ]

debemos subrayar el que las actividades planteadas en este pequeño documento representan sólo una pequeña selección, siendo conscientes de que éstas serán complementadas, contextualizadas y enriquecidas por el profesorado de acuerdo a las características de sus centros y alumnado.

Por todo ello, los invitamos y animamos a consultar la obra citada Las científicas y su historia en el aula, de Mari Álvarez Lires, Teresa Nuño Angós y Núria Solsona Pairó) así como las distintas referencias bibliográficas que figuran al final del presente documento.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADOElaboramos la biografía de Rosalind Franklin y Marie Curie

Nos organizamos en pequeños grupos de investigación y realizamos una pequeña auto­evaluación para detectar ideas y conocimientos previos sobre estas científicas e investigadoras (por ejemplo, si hemos oído hablar de ellas, si nos suenan sus nombres, en qué aspectos pensamos que destacaron, en qué época vivieron, si las hemos visto citadas en algún libro o en los medios de comunicación, etc.).

A partir de ahí…

Definimos nuestra misión y tarea: construir una biografía completa de Marie Curie y de Ro­salind Franklin. Para ello, recurriremos a distintas fuentes de información, biblioteca del centro, Internet, etc.

Page 13: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 13 ]

Los apartados que podemos investigar para elaborar ambas biografías, son los siguientes:

a. Información relativa a su vida personal (fechas y lugares de nacimiento y defunción; in­formación sobre sus familias; clase social, religión, etnia…).

b. Datos relativos a su educación y formación.c. Información relacionada con los estudios que llevaron a cabo (formación como investi­

gadoras; problemas científicos que investigaron; el desarrollo de sus investigaciones y sus principales contribuciones científicas).

d. Experiencia laboral (profesión o profesiones que desempeñaron; fechas, lugares y descrip­ción de los empleos, trabajos no remunerados, etc.).

e. Habilidades profesionales que poseían como científicas investigadoras.f. Reconocimientos, premios, nombramientos y distinciones…g. Actividades, intereses y aficiones sociales y culturales (gustos, aficiones, compromisos

sociales y políticos, etc.).h. Breve descripción del contexto histórico, sociopolítico y de la situación de las mujeres en

su época.i. ¿Qué obstáculos tuvieron que superar Marie Curie y Rosalind Franklin tanto en su for­

mación científica como para tener reconocimiento en la comunidad científica?j. ¿Qué tipo de tratamiento reciben en los libros de texto y en los manuales de ciencias?

¿Tienen el protagonismo que merecen?k. ¿Qué tipo de prejuicios contra las mujeres, científicas y no científicas, han encontrado al

realizar la investigación sobre Marie Curie y Rosalind Franklin?

Page 14: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

[ 14 ]

ACTIVIDADES SOBRE ROSALIND FRANKLIN

Selección de textos que reflejan los obstáculos que tuvo que afrontar Rosalind

Franklin en su formación y carrera científica por el hecho de ser mujer:

Rosalind Franklin, al igual que otras pioneras de las ciencias, tuvo que enfrentarse a muchos obstáculos a lo largo de su formación y carrera científica. A continuación se presentan algunos textos que reflejan algunas discriminaciones que sufrió Rosalind Franklin al igual que otras mu­jeres científicas de su época.

Cada uno de estos textos puede ser un recurso generador para animar el análisis, la investig­ación y el debate en pequeño y gran grupo.

En torno a su contenido, el profesorado puede plantear, a su vez, interrogantes que ayuden al alumnado a una lectura crítica, teniendo en cuenta el contexto sociohistórico.

TEXTO 1: Ellis Franklin (padre de Rosalind) dudaba abiertamente si era útil o sensato dar una educación profesional a las chicas y, aunque admitía que pudiera haber excepciones, no está claro que considerase a su hija como una de ellas. Desde su punto de vista había razones objetivamente válidas para dudar, Rosalind no tenía ninguna necesidad de ganarse la vida porque su familia podía mantenerla adecuadamente, por lo que no podía ser incluida en el grupo de chicas para las que una profesión era la mejor forma de asegurarse un futuro. Además, una profesión no siempre era gratificante para una mujer, y si en los años treinta había en Inglaterra mujeres trabajando seriamente en ciencia, ninguna de ellas había dejado un rastro muy visible. Ni habían sido elegidas miembros de la Royal Society ni habían tenido cargos importantes en la Universidad […]. Lo que le ofrecía como alternativa era dedicarse seriamente y con total entrega a algún tipo de trabajo de asistencia social como voluntaria. En esta época, ésta seguía siendo una contribución esencial para el bienestar general. Había dado y seguía dando grandes satisfacciones a las mujeres del estrato social de Rosalind y en último extremo se convertía en parte esencial de sus vidas.

Page 15: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 15 ]

[…] Rosalid quizá estaba en lo cierto al pensar que a sus hermanos nunca se les hubiera sugerido el voluntariado como profesión, pero lo que quizá no supo percibir fue que esa actitud tenía más que ver con la sociedad en general que con su propia situación. Nadie analizaba con rigor las tendencias de la sociedad con respecto a la inteligencia femenina. Pocas familias educa-ban a sus hijas como a sus hijos, por la sencilla razón de que las diferencias en los destinos de las mujeres y de los hombres eran enormes y estaban prácticamente aceptadas en todas partes. Los chicos crecían para tener un trabajo, ejercer una carrera y mantener una familia. Había que estimular y tener muy en cuenta sus ambiciones y aspiraciones. En este modelo casi no encajaban las ambiciones y aspiraciones normales de las chicas, pero las que nunca encajarían serían las dirigidas a alcanzar la independencia.

[…] La educación superior en Inglaterra estaba prácticamente vinculada a las Universi-dades de Oxford y Cambridge […]. Cambridge respondió a la idea de la educación superior de la mujer permitiendo, con unas condiciones un tanto peculiares, la fundación del Girton College en 1869, y, casi de manera simultánea, Oxford aceptó mujeres en más o menos los mismos tér-minos. […] Parte del absurdo consistía en que Cambridge concedía a las mujeres unas licencia-turas «nominales» que mantuvo desde 1922, sin conceder las «reales», o sea, las que obtenían los hombres, hasta 1947. La diferencia era de tipo práctico. Las licenciaturas obtenidas en Oxford y Cambridge incluyen una graduación superior, el Master of Arts, que confiere derecho a pertenecer al órgano legislativo, que es el que gobierna la Universidad […]. Sin embargo, esas licenciaturas «nominales» de las mujeres no tenían derecho ni a voz ni a voto en el gobierno de la Universidad, e incluso los propios Colleges femeninos, que funcionan como parte de la Universidad, no estaban representados en el órgano que realmente les gobernaba. […]. Por otro lado, si una mujer tenía una beca para trabajar en alguno de los College femeninos se esperaba que renunciase a ella al casarse. Esta norma tan severa de penalizar el matrimonio había desaparecido de los Colleges masculinos en 1870 (Sayre, 1997).

Algunos interrogantes para trabajar en grupo

1. ¿Creen que en la actualidad aún se sigue educando de manera diferente a las chicas y a los chicos? Argumenten las respuestas y pongan algunos ejemplos.

2. ¿En la actualidad, creen que el futuro que se sigue ofreciendo a las mujeres es igual de estereotipado y limitado que el que se le ofrecía a Rosalind Franklin cuando quiso ir a la universidad?

3. ¿Cómo puede explicarse el hecho de que después de cursar los mismos estudios univer­sitarios, las mujeres de la época de Rosalind Franklin no recibieran titulaciones oficiales iguales a las de sus compañeros de estudios?

4. En la época de Rosalind Franklin las mujeres científicas que trabajaban en la en el King´s College tenían prohibido el acceso a las salas de reunión de los hombres. ¿Qué opinan al respecto?

5. ¿Conocen el nombre de otras científicas que sufrieron también este tipo de discrimina­ciones?

Page 16: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

[ 16 ]

Textos que giran en torno a la desautorización de la valía científica de Franklin

En 1968, James Watson publicó un libro titulado The Double Helix (La doble hélice) en el que ofrecía una visión sesgada, cruel, distorsionada y sexista de Rosalind Carter. Fue una actuación lamentable e injusta, por lo que fue duramente criti­cado por otras personalidades del mundo científico conscientes de la aportación de Rosalind Franklin al descubrimiento de la estructura del ADN. Sin embargo, ésta no tuvo la oportunidad de refutar las afirmaciones vertidas por Watson, ya que había muerto diez años antes.

En el texto 2 podemos observar, por ejemplo, como Watson se refiere despectivamente a Rosalind Franklin utilizando el término Rosy, en una estrategia clara destinada a infravalorar y desacreditar.

TEXTO 2: Rosy, conscientemente, no hacía nada por subrayar sus características femeni-nas. A pesar de sus rasgos acentuados, no dejaba de ser atractiva y hubiera sido irresistible con que sólo hubiera mostrado el mínimo interés por su vestimenta. Pero no lo hizo, jamás usó un lápiz de labios, cuyo color quizá hubiera contrastado con su oscuro cabello, y a sus treinta y un años llevaba unos trajes tan faltos de fantasía como los de una adolescente inglesa marisabidilla. Por esto, uno puede imaginarse a Rosy como el producto de una madre insatisfecha, que considera de-seable sobre todas las cosas el que las chicas inteligentes aprendieran un trabajo que las protegiera de un matrimonio con hombres aburridos / Watson, J. (1968: The Double Helix. Atheneum. Nueva York).

TEXTO 3: […] Yo (Wilkins) quizá debería haberle pedido permiso a Rosalind pero no lo hice. La situación era muy difícil. […] Si las cosas hubieran sido medianamente normales por supuesto le hubiera pedido permiso, aunque si hubiera habido algo parecido a la normalidad, la cuestión de los permisos ni se hubiera contemplado […] Yo tenía esa foto y ahí había una hélice clarísima, no se podía escapar. Se la enseñé a Jim (Watson) y le dije, «Mira, aquí está la hélice y esa maldita mujer (Franklin) no es capaz de verla». Y él por supuesto cogió la idea. (Sayre, 1997).

Interrogantes para trabajar en grupo:

1. En uno de los textos Watson hace referencia al aspecto físico de Rosalind Franklin. ¿Creen que habría utilizado ese mismo tipo de comentarios sobre el aspecto físico para descalifi­car a otros científicos masculinos?

2. A lo largo de la historia es frecuente comprobar cómo, habitualmente, se ha valorado a las científicas más por su apariencia física que por su capacidad intelectual. ¿Cuál puede ser la causa de este hecho? ¿Creen que en la actualidad sucede algo similar con las científicas, políticas, deportistas…? ¿Por qué?

Page 17: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 17 ]

3. En otro texto, Wilkins reconoce que, sin consentimiento de Ro­salind Franklin, enseñó a Watson la foto que ella había obtenido de la forma B en la que se eviden­ciaba la estructura helicoidal y que Watson había cogido la idea. ¿Qué opinan de la conducta de estos científicos? ¿Piensan que es una conducta habitual en el cam­po de la investigación científica? ¿Habrían actuado de igual modo si Franklin hubiera sido un hom­bre?

Textos sobre el reconocimiento de la valía científica de Franklin

Klug, Premio Nobel de Química en 1982, y compañero de investigación de Rosalind en el Birkbeck, opina lo siguiente sobre su contribución al descubrimiento de la estructura del ADN:

TEXTO 4: Rosalind Franklin realizó contribuciones cruciales a la solución de la estruc-tura del ADN. Descubrió la forma B, identificó y comprobó que la molécula de ADN existe en dos estados distintos y definió las condiciones para la transición del uno al otro. Desde muy pronto tuvo claro que cual quier modelo correcto debería tener los grupos fosfato en el exterior de la molécula. Sentó las bases para el estudio cuantitativo de los diagramas de difracción y después de la presentación del modelo de Watson y Crick demostró que la doble hélice era consistente con los diagramas de rayos X de las formas A y B […] Klug, A. (1968): Rosalind Franklin ante the Discoverty of the Structure of DNA. Nature, 219; 808/

TEXTO 5: Rosalind llegó a ser considerada una de las mejores investigadoras experimen-tales de la comunidad científica a nivel mundial en el estudio de las estructuras helicoidales. Bernal la conside raba una de las «grandes fundadoras de la ciencia molecular». Lawrence Bragg dijo que nunca hubiera creído que se podía descubrir tanto información sobre los virus como ella obtuvo. (McGrayne, 1998).

Tras la lectura de los textos anteriores, vamos a trabajar en grupo las siguien-tes propuestas de trabajo. A partir de la biografía de Rosalind Franklin

1. Elaboramos, en grupo, un informe­resumen que recoja sus principales contribuciones científicas a lo largo de toda su carrera.

2. ¿Creen que hoy en día las mujeres siguen teniendo problemas para ser aceptadas en la comunidad científica?

3. Preparamos un debate simulando qué hubiera hecho el Comité que concede los Premios Nobel si Rosalind Franklin hubiera estado viva cuando Wilkins, Watson y Crick recibi­eron el Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura del ADN. Debemos tener en cuenta que el Premio Nobel sólo se concede a personas vivas

Page 18: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

[ 18 ]

y no puede ser compartido por más de tres personas. Las siguientes preguntas pueden ayudar a centrar el debate:

• ¿Habría llegado el Comité de los Nobel a conocer las contribuciones reales de cada una de estas cuatro personas a través de sus publicaciones?

• ¿Habrían sustituido a Wilkins por Franklin?• ¿Sólo se lo habrían concedido a Crick y Watson?• ¿No se lo habrían concedido a nadie si hubieran conocido la falta de ética profesional de

Wilkins, por un lado, al mostrar a Watson los datos y la fotografía de la forma B del ADN de Franklin, a espaldas de ella, y de Watson y Crick, por otro, por apropiarse de esos datos, sin citar en su artículo a Rosalind como fuente de ellos?

• ¿Habrían premiado el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN con dos Premios Nobel, uno en Química y otro en Fisiología y Medicina?

• ¿Qué habría sucedido si Watson y Crick no se hubieran apropiado los datos de Frank­lin? ¿Habrían descubierto la estructura del ADN antes que ella? ¿Habría sido Franklin la primera en descubrir la estructura de la doble hélice para el ADN?¿Quién habría recibido entonces el Premio Nobel?

ACTIVIDADES SOBRE MARIE CURIE

En el siguiente texto podemos ver cómo Marie Curie trabaja, en equipo junto a su marido Pierre Curie, como científica e investigadora, realizando un ex-traordinario esfuerzo en todos los sentidos.

TEXTO 6: Marie y Pierre Curie empezaron a investigar en común la pechblenda, un compuesto de uranio, que emitía rayos mucho más activos que el propio uranio. Marie Curie se especializó en el papel de química, separando y purificando nuevos elementos radiactivos, mien-tras que por el reparto de trabajo que había establecido el matrimonio, a su marido Pierre Curie le correspondía investigar las propiedades físicas de los resultados y de las radiaciones. El proceso de separación química era realmente un trabajo duro, la parte más cansada físicamente y, para

Page 19: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 19 ]

una mujer, casi inimaginable: debía manejarse con barriles, cubas y jarras y continuamente re-mover la pechblenda caliente con una barra larga de hierro para llevar a cabo los estadios de la separación. El 18 de julio de 1898 anunciaron el descubrimiento del polonio y el 11 de diciembre el del radio. A partir de entonces, la radiactividad sería tema obligado de investigación de nume-rosos laboratorios en distintos países.

En las investigaciones posteriores al descubrimiento del radio, Marie se centró en su ex-tracción, en cantidad suficiente, para llevar a cabo su análisis químico completo, es decir, su separación y purificación. Pierre se dedicó a estudiar las propiedades de la radiación emitida por el radio, incluidos sus efectos en tejidos vivos. (Fölsing, 1992).

Textos que hacen referencia al reconocimiento de la valía científica de Marie Curie

A pesar de la importancia del trabajo realizado por Marie Sklodowska Curie, sus aportacio­nes científicas no siempre fueron valoradas. Tuvo, incluso, que reivindicar su autoría en relación con el término «radiactividad»: «He denominado radiactivos a todos los elementos que emiten tal radiación, por lo que la nueva propiedad de la materia manifestada en esta emisión ha recibido el nombre de radiactividad».

En la conferencia que pronunció cuando recibió su segundo Premio Nobel en 1911, ella misma aclaraba cuáles fueron sus contribuciones y las de Pierre y reclamaba su prioridad en algu­nos descubrimientos de la siguiente forma: «Hace 15 años la radiación del uranio fue descubierta por Henri Becquerel, y dos años más tarde el estudio de este fenómeno se extendió a otras sustancias, primero por mí, y después por Pierre Curie y yo misma…» Curie, M.(1911): «Radium and the New Concepts in Chemistry», en Nobel Foundation (1966): Nobel Lectures. Chemistry. 1901­1921. Elvesier. Amsterdam). En esta misma conferencia, ella también dejaba claro que la hipótesis de que la radiactividad era una propiedad atómica había sido suya: «La historia del descubrimiento y aislamiento de esta sustancia ha suministrado la prueba de mi hipótesis de que la radiactividad es una propiedad atómica de la materia y puede proporcionar un medio para la búsqueda de nuevos elemen-tos» (Curie, 1911).

Ejemplos de textos donde se reconocen y valoran las contribuciones científi-

cas de Marie Curie

TEXTO 7: El género de Marie Curie, unido a los extraños materiales nuevos que aportó a la humanidad, la convirtieron en una especie de novedad pública a comienzos del siglo XX. Al ser la primera mujer de la historia que alcanzó las cumbres del talento científico, se convirtió más que ninguno de sus colegas científicos masculinos en una figura pública… Pero la transformación de una figura histórica en una heroína folclórica puede llevarnos a recordarla sólo por motivos que son parcialmente correctos. Por ejemplo, ¿quién no ha oído identificar a Marie Curie simple-mente como la descubridora del radio?... No obstante, el identificar su descubrimiento de incluso dos elementos, polonio y radio, como el resultado más sobresaliente de su carrera científica es negar la importancia de sus contribuciones a la comprensión del fenómeno de la radiactividad, que a principios del siglo XX era un misterio…

La tesis doctoral de Marie Curie contenía el meollo completo de su trabajo más importante, incluía en un solo documento un área de investigación que, por lo demás, sólo se hallaba descrita

Page 20: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

[ 20 ]

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

parcialmente en distintas publicacio-nes científicas. Esta tesis es el resultado, nada común, obtenido por una figura científica central que fue capaz de qui-tar tiempo a su propia investigación para crear una especie de instantánea panorámica de un campo científico rá-pidamente cambiante en un momento crucial de la historia. (Wolke, 1988).

TEXTO 8: Todos los que tuvie-ron el honor de acercarse a Madame Curie conservan de ella un recuerdo inefable. Aun los que no la conocieron

hasta el ocaso de su vida han sido sensibles a cuanto conservaba de gracia y encanto de una juven-tud radiante: su gran frente, sus ojos grises, la imperceptible sonrisa de aprobación para toda idea que la divirtiese, la originalidad de sus gustos, muy acertados. En la admiración que se siente por un sabio, entran en consideración el progreso aportado por su obra al conocimiento de la natura-leza y la importancia de las aplicaciones que de él se deducen. Conviene, además, tener en cuenta las dificultades de la tarea cumplida, las cualidades intelectuales y morales que esta tarea exigió. Desde estos dos puntos de vista, Marie Curie ocupa un lugar entre los más grandes hombres de la Ciencia. Laporte, M. (1965): «Marie Curie», en Mazenod, L., Las mujeres célebres, vol. II. Gustavo Gili. Barcelona).

Algunos interrogantes para trabajar en grupo en torno al contenido de los textos:

1. Es curioso observar cómo, en la mayoría de los textos científicos, la redacción se hace de un modo impersonal, de tal manera que la autoría de la persona o personas que realizan la investigación desaparece. ¿Por qué creen que utilizó Marie Curie la primera persona del singular (yo) en su conferencia del Nobel y, en cambio, no la había utilizado en su tesis?

2. ¿Cuál de los textos anteriores les parece más adecuado para describir la valía científica de Marie Curie? ¿Por qué?

3. Elaboren un texto propio utilizando la biografía de Marie Curie.

4. ¿Conocen muchas biografías de científicos en las que se describen sus rasgos físicos? Vamos a investigar en la Biblioteca, Internet, etc., para localizar descripciones físicas de científicos del campo de la ciencia nuclear o de otros campos. Hagan lo mismo con las científicas que encuentren.

5. ¿Por qué en las biografías de Marie Curie y en las de otras científicas son tan habituales las descripciones de su físico, ya sea para alabarlas o para descalificarlas?

6. ¿A qué tipo de «gustos originales» y «muy acertados» creen que se refiere el segundo texto? ¿Creen que está hablando de la pasión de Marie por la ciencia, su interés por la industria, la medicina, etc.?

Page 21: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 21 ]

7. ¿Por qué dice el autor «Ma-rie ocupa un lugar entre los más grandes hombres de ciencia», siendo ella una mujer? ¿Qué otro término utilizarían ustedes para sus­tituir a «hombres de cien­cia» que incluya también a las más grandes mujeres de ciencia?

8. ¿De qué modo creen uste­des que se han introducido los prejuicios de género en el texto?

9. Tras discutirlo en grupo, vamos a exponer nuestro acuerdo o desacuerdo con la siguiente afirmación: «En la admiración que se siente por un sabio, entran en consideración el progreso aportado por su obra al conocimiento de la naturaleza y la importancia de las aplicaciones que de él se deducen».

10. Vamos a elaborar un listado de las aplicaciones técnicas de los descubrimientos produ­cidos en el campo de la radiactividad y la ciencia nuclear, así como de sus consecuencias sociales.

11. ¿En los tratamientos contra el cáncer se sigue utilizando radio hoy día en medicina?

La desautorización de la valía científica de Marie Curie

En relación con el Tratado sobre Radiactividad publicado por Marie Curie en 1910, Rutherford escribió a Boltwood lo siguiente:

TEXTO 9: Al leer su libro podía casi pensar que estaba leyendo uno mío, rellenado con el trabajo extra producido en los últimos años… En conjunto creo que la pobre mujer ha traba-jado tremendamente, y que sus volúmenes serán muy útiles, durante un año o dos, para evitar a quienes comienzan a investigar la búsqueda y recopilación de la bibliografía sobre el tema: una utilidad que no es ventajosa en conjunto. (Reid, R (1974): Marie Curie. William Collins Sons and Company. Londres).

Tras la lectura de los textos anteriores, vamos a trabajar en grupo el siguiente

interrogante:

¿Consideran acertadas las opiniones de Rutherford sobre la valía científica de Marie Curie? Argumenten la respuesta con ejemplos tomados de la biografía de Marie y de su conferencia en la recepción del Nobel de Química en 1911.

Page 22: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

[ 22 ]

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

PARA AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS

Alic, M. (1991): El legado de Hipatia. Siglo XXI. Madrid.

Álvarez, M.; Nuño, T.; Solsona, N. (2003): Las científicas y su historia en el aula. Síntesis Educa­ción. Madrid.

Casado, M. J. (2006): Las damas del laboratorio. Mujeres científicas en la historia. Debate Edito­rial. Barcelona.

Duby, Georges y Perrot, Michelle (Drs.). (1997): Historia de las mujeres. Taurus. Madrid.

Fölsing, U. (1992): Mujeres Premios Nobel. Alianza. Madrid.

Frias, V. (2001): Las mujeres ante las ciencias del siglo XXI. Editorial Complutense. Madrid.

González, C. Monteiro, M. (2011): Aportaciones de las mujeres a la historia del siglo XX en Ca-narias. Idea Ediciones.

Harding, S. (1996): Ciencia y feminismo. Morata. Madrid.

Keller, E. F. (1991): Reflexiones sobre género y ciencia. Alfons el Magnànim. Valencia.

Levi­Montalcini, R. (2011): Las pioneras. Crítica Editorial, S. A.

Magallón, C. (1999): Pioneras españolas en las Ciencias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Martínez, C. (2000): También en la cocina de la ciencia. Cinco grandes científicas en el pensamiento biológico del siglo XX. Servicio de Publicaciones. Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

Morant, Isabel (directora) (2006) Historia de las mujeres en España y América Latina (4 volúme­nes) Cátedra.

Nuño, T. y Ruipérez, T. (1997): «Análisis de los libros de texto desde una perspectiva de género». Alambique, 11: 55­64.

Sayre, A. (1997): Rosalind Franklin y el ADN. Horas y Horas. Madrid.

Solsona, N. (1996): «La voz de las mujeres en la ciencia de los siglos XVII y XVIII». Ingenium, 5: 125­136.

Solsona, N. (1999): Mujeres científicas de todos los tiempos. Talasa. Madrid.

Page 23: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 23 ]

ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS

• Mujeres y ciencia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

http://www.csic.es/web/guest/mujeres­y­ciencia

• Informe del Grupo de Trabajo de ETAN sobre las mujeres y la ciencia (Comisión Euro­pea)

http://www.oei.es/salactsi/ETAN.pdf

• Enlaces sobre mujeres y ciencia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

http://www2.csic.es/mujerCienciaEnlaces.do

• 130 propuestas para trabajar la coeducación. Proyecto de FETE­UGT

http://es.scribd.com/doc/21941833/130­propuestas­para­trabajar­la­coeducacion

• Libros, películas y audiovisuales sobre violencia de género

http://www.guiaviolenciadegenero.com/libros­peliculas­audiovisuales.php

• Mujeres en la ciencia

http://usuarios.lycos.es/mujeresenlaciencia

Fórmulas para la igualdad. Visibilizando a las mujeres. FUNDACIÓN MUJERES

http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/cuad2verti.pdf

• Mujeres que hacen la historia. Breves biografías

http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2008/09/siglo­xix­mary­anderson.html

• Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico y programa en pro de la ciencia. UNESCO

http://www.unesco.org.uy/politicacientifica/budapest+10/fileadmin/templates/cienciasNaturales/pcyds/Budapest10/archivos/Doc%201­Declaracion%20de%20la%20WSC­%20version%20UNESCO%2030­c.pdf

Page 24: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

EPÍLOGO: UNA NOTICIA DE ACTUALIDAD

EL 27 de noviembre de 2011 apareció publicado en elpais.com el siguiente artículo de Mila­gros Pérez Oliva en el que se pone de manifiesto el sexismo implícito en los criterios periodísticos.

TEXTO 10: TRIBUNA: MILAGROS PÉREZ OLIVA ¿Mujeres vestidas, hombres des-nudos?

Un texto sobre 11 candidatos a ser ministro aplica criterios diferentes en el caso de las mu-jeres. El 91% de las voces expertas citadas por los medios son de hombres

En el artículo Ministrables sin cartera, publicado el pasado lunes, se describía la trayectoria de 11 políticos que podrían ocupar una cartera en el próximo Gobierno de Mariano Rajoy. El texto ha provocado quejas, “no por el interesantísimo contenido de los perfiles”, en palabras de Germán Castañeda Elena, “sino por el perverso enfoque de género que, probablemente de forma inconsciente, han hecho tanto los redactores de esa información, como los responsables de super-visarla”. La razón es que “en todos los perfiles sobre las mujeres se deja bien claro si están casadas, divorciadas, si son madres solteras y cuántos hijos tienen”, detalles que no se explican de ninguno de los siete hombres retratados.

De Soraya Sáenz de Santamaría se dice que “acababa de ser madre” y que es “una mujer que se casó por lo civil en Brasil”; de Dolores de Cospedal, que “decidió, ya con una carrera po-lítica más que incipiente, ser madre en la cuarentena por fecundación in vitro cuando aún era soltera” y también que ha aparecido “llena de perlas en la procesión del Corpus Christi”; de Ana Pastor, que está “casada y sin hijos” y de Ana Matos, que “tiene tres hijos”. Ningún dato sobre el estado civil de los ministrables, ni de si tienen hijos y cómo los han tenido. Y por supuesto, ningu-na mención al atuendo de Federico Trillo en las procesiones de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en las que suele participar. “Sinceramente”, escribe Pablo Arce García, de Valencia, “no pienso que tenga que ver con que los 11 periodistas que firman el artículo sean varones. Pero, si esa información puede ser interesante para saber quiénes son estas mujeres, ¿por qué lo ha de ser menos en el caso de los varones? Y en caso de que consideremos que pertenece a la esfera privada, ¿por qué pasa a tener relevancia en el caso de las mujeres?”.

Interesantes preguntas para las que Javier Casqueiro, redactor jefe de Política y autor del perfil de Dolores de Cospedal, tiene esta sincera respuesta: “Yo sí creo que determinados aspectos de la vida privada de los candidatos a formar parte de un Gobierno son de interés público. La maternidad por fecundación in vitro de Cospedal fue en su momento noticia. Lo que no sé es por qué en este caso quienes hicieron los perfiles de los hombres no consideraron oportuno incluir tam-bién este tipo de datos personales”.”No existe un criterio preestablecido. En este caso, se encargó el perfil de cada ministrable a la persona que mejor podía hacerlo, y cada periodista aplicó su propio criterio”, explica Casqueiro. Estoy de acuerdo en que ciertos aspectos de la vida privada de quienes se dedican a la política son de interés público. Lo curioso, en este caso, es que se aplique solo a las ministrables. No se trata de un caso aislado. Es algo que sucede con relativa frecuencia y cada vez que ocurre recibo cartas de queja.

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Page 25: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓNDE LAS MUJERES AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS. ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

[ 25 ]

Cuando en octubre de 2010 se presentó el último Gobierno de Rodríguez Zapatero, el cro-nista consideró oportuno decir que las ministras Leire Pajín y Trinidad Jiménez iban “de negro y beis” y que Rosa Aguilar llevaba una “chaqueta roja”, pero nada se decía del atuendo de los ministros ni sobre la bonita y llamativa corbata rosa que lucía Ramón Jáuregui. Si las corbatas de los ministros no son relevantes, las chaquetas de las ministras tampoco. La crónica de la visita del príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa en marzo pasado incluía esta frase: “Tanto Carlos como Camila se han mostrado muy sonrientes al encontrarse con don Felipe y doña Leticia. Las damas han lucido conjuntos primaverales, la princesa en tonos grises y la duquesa en beis”. “¿Y los caballeros? ¿Acaso no iban vestidos?”, inquirió entonces Marta Palacio.

Aunque pueda parecer un asunto menor, no lo es. Revela que los estereotipos sexistas im-pregnan el relato periodístico con mucha más frecuencia y profundidad de lo que parece, incluso en un diario con una línea editorial comprometida con la igualdad de las mujeres como este. “Que un periódico como EL PAÍS considere adecuado publicar algo así, probablemente obedece solo a ese machismo deglutido, implícito, incorporado ya al ADN, que es, precisamente, el más difícil de erradicar y el más dañino”, apunta Germán Castañeda.

Estoy de acuerdo. Porque una cosa es adoptar el discurso de la igualdad y otra llevarlo a la práctica. Y no es un asunto meramente formal. Los mismos mecanismos subliminales operan también a la hora de decidir los contenidos y, lo que es más importante, a quién se concede pro-tagonismo y autoridad en el relato informativo. El Proyecto de Monitoreo Global de Medios se ocupa de medir, desde 1995, la presencia de las mujeres en los medios de comunicación de más de cien países. Cada cinco años, un día determinado, los equipos que realizan esta investigación en cada país analizan una muestra de noticias aparecidas en distintos medios. En el caso de España, 315 informaciones de cinco periódicos, entre ellos EL PAÍS, cinco informativos de televisión y cuatro de radio.

Apuntaré solo algunos de los datos más relevantes del último informe, publicado en 2010. De entre las 570 personas que se citan en las informaciones analizadas, solo el 23% son muje-res. La presencia de hombres es abrumadora en secciones de poder como Política y Economía, y mientras que a los hombres se les identifica más por su cargo o profesión, las mujeres aparecen con más frecuencia como receptoras o víctimas que como protagonistas de algo. Y en el 17% de las informaciones sobre mujeres se dan datos de parentesco o situación familiar, mientras que esta información solo se da del 5% de los hombres sobre los que se informa.

La desigualdad no se limita a la escasa presencia de mujeres como sujetos o protagonistas de la información. Hay otra invisibilidad, más insidiosa, que influye en la naturaleza del relato que los medios hacen de la realidad: su escasísima presencia como fuente informativa. La fuente goza de una especial relevancia, ya que, o bien representa una posición de poder, en sentido po-lítico o económico, o una posición de autoridad, en el sentido etimológico de la palabra, es decir, alguien a quien se le reconoce la autorictas, la voz experta. Pues bien, en la citada muestra, el 91% de las voces expertas que aparecen son de hombres. ¿Creen los directores de los medios y los periodistas que solo hay un 9% de mujeres entre las voces expertas en este país? He preguntado a la coordinadora del estudio en España, Elvira Altés, profesora de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre la posición que ocupa EL PAÍS en esa estadística. “Está por debajo de la media”, responde. “En la muestra analizada, que incluye todas las noticias de portada de

Page 26: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...

[ 26 ]

PLAN CANARIO DE ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

ese día y todas las que abren las diferentes secciones, aparecen 46 personas, de las que solo cinco son mujeres”.

El Colegio de Periodistas de Cataluña, el Consejo Audiovisual y el Instituto de la Mujer de Cataluña presentaron en septiembre el manual periodístico Género y medios de comunicación destinado a promover la reflexión crítica sobre “los prejuicios de género que perviven en nuestra sociedad, penetran en los mecanismos de trabajo y acaban reflejándose en el relato informativo”. El manual contiene abundantes ejemplos y materiales para cambiar las rutinas. Invito a los pe-riodistas de EL PAÍS a revisar su práctica profesional con relación a esta cuestión. ¿Son justos a la hora de atribuir protagonismos y elegir las fuentes? Solo la revisión crítica del propio trabajo permitirá romper la inercia que perpetúa la desigualdad y los estereotipos sexistas.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mujeres/vestidas/hombres/desnudos/elpepiopi/20111127elpepiopi_5/Tes

Page 27: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...
Page 28: CIENCIA Y GÉNERO. REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIZACIÓN ...