Ciencia Pesquera (2015) número especial 23: 15-25 ... · Pauly (1980), según la ecuación t max...

11
15 Ciencia Pesquera Estimación de parámetros de crecimiento individual y de primera captura de la jaiba azul Callinectes arcuatus, en Nayarit, México Pablo Alejandro Pérez-Velázquez * , Francisco Javier de la Cruz-González * , Manuel Garduño-Dionate ** y Ma. Consepción Luna-Raya * La jaiba azul Callinectes arcuatus es de importancia pesquera en el estado de Nayarit, aunque se tiene escaso conocimiento para la especie. Se estimaron parámetros de crecimiento individual, así como las tallas de 50% de reproducción y captura de C. arcuatus a partir de muestreos mensuales durante 2014 en las localidades de Palapares, Mexcaltitán, Pajaritos y San Miguelito. Las muestras (30 a 40 individuos) fueron obtenidas utilizando red de cuchara artesanal “huitol”, aros jaiberos y trampas tipo Chesapeake. Los parámetros de crecimiento del modelo de von Bertalanffy estimados por progresión modal fueron: L = 119.0 mm de ancho del caparazón (AC), K = 0.76/año y t 0 = -0.393 años. Los estimados por el mé- todo de Cassie (1954) fueron L = 129.0 mm AC, K = 0.71/año y t 0 = -0.402 años. El valor del exponente b = 2.882 de la relación peso-longitud indica un crecimiento alométrico negativo (prueba t-Student, p<0.05, t = 0.0023). La talla de 50% de madurez fue de 100 mm AC y la talla de 50% de captura fue de 85.3 mm AC. La proporción de hembras:machos fue de 0.23:1.00 y presentó diferencias estadísticas signifi- cativas (p<0.05, χ 2 = 48.1). Estos resultados apoyarán las disposiciones de regulación y manejo pesquero del recurso jaiba en Nayarit. Es una especie con una tasa de crecimiento moderada y que se reproduce de manera continua durante el año. Palabras clave: Portunidae, Callinectes arcuatus, crecimiento, talla de captura, talla de madurez. Estimates of growth parameters and first capture for the blue swimming crab Callinectes arcuatus, in Nayarit, Mexico The blue swimming crab Callinectes arcuatus has commercial importance in the state of Nayarit, yet there is little knowledge on its basic biological parameters. Individual growth parameters as well as length at 50% reproduction and catch for C. arcuatus were estimated based on monthly samplings (30 to 40 crabs per sample) during 2014 in Palapares, Mexcaltitán, Pajaritos and San Miguelito, using several artisanal fishing gear: craft spoon or “huitol”, rings and Chesapeake-type traps. The von Bertalanffy growth pa- rameters estimated by modal progression were: L = 119.0 mm carapace width (AC), K = 0.76/year and t 0 = -0.393 years. Parameter values estimated by the method of Cassie (1954) were L = 129.0 mm AC, K = 0.71/year and t 0 = -0.402 years. The value of the exponent b = 2.882 of the weight-length relationship indicates a negative allometric growth (Student´s-t test P<0.05, t = 0.0023). The 50% size at maturity was 100 mm AC and 50% size of capture was 85.3 mm AC. The female:male ratio of 0.23:1.00 was statistically signifi- cant different (p<0.05, χ 2 = 48.1). These results will aid in the regulation of the crab fishery management in Nayarit. This species has a moderate growth rate, and reproduces continuously throughout the year. Key words: Portunidae, Callinectes arcuatus, growth, first capture size, size at maturity. Introducción En el Pacífico mexicano, las jaibas del género Callinectes están representadas por tres especies: Callinectes arcuatus Ordway 1863, Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y Callinectes toxotes Ordway 1863 y constituyen un recurso pesquero económico importante para los pescadores ribe- reños (Ramírez-Félix et al. 2003). La jaiba tiene amplia aceptación en el mercado nacional para consumo directo; la textura y el sabor de su car- ne hacen de este recurso un producto de expor- tación, ya sea como jaiba blanda o como “pulpa” de jaiba (Escamilla-Montes 1998). La pesquería de jaiba de México ha varia- do a lo largo de su historia, pero en los últimos Ciencia Pesquera (2015) número especial 23: 15-25 * Centro Regional de Investigación Pesquera - Bahía de Bande- ras. Instituto Nacional de Pesca. SAGARPA. Calle Tortuga No. 1, La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit. México. [email protected] ** Instituto Nacional de Pesca. Pitágoras 1320, Col. Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310. Distrito Federal, México.

Transcript of Ciencia Pesquera (2015) número especial 23: 15-25 ... · Pauly (1980), según la ecuación t max...

15 Ciencia Pesquera

Estimacioacuten de paraacutemetros de crecimiento individual y de primera captura de la jaiba azul Callinectes

arcuatus en Nayarit Meacutexico

Pablo Alejandro Peacuterez-Velaacutezquez Francisco Javier de la Cruz-Gonzaacutelez Manuel Garduntildeo-Dionate y Ma Consepcioacuten Luna-Raya

La jaiba azul Callinectes arcuatus es de importancia pesquera en el estado de Nayarit aunque se tiene escaso conocimiento para la especie Se estimaron paraacutemetros de crecimiento individual asiacute como las tallas de 50 de reproduccioacuten y captura de C arcuatus a partir de muestreos mensuales durante 2014 en las localidades de Palapares Mexcaltitaacuten Pajaritos y San Miguelito Las muestras (30 a 40 individuos) fueron obtenidas utilizando red de cuchara artesanal ldquohuitolrdquo aros jaiberos y trampas tipo Chesapeake Los paraacutemetros de crecimiento del modelo de von Bertalanffy estimados por progresioacuten modal fueron linfin = 1190 mm de ancho del caparazoacuten (ac) k = 076antildeo y t0 = -0393 antildeos Los estimados por el meacute-todo de Cassie (1954) fueron linfin = 1290 mm ac k = 071antildeo y t0 = -0402 antildeos El valor del exponente b = 2882 de la relacioacuten peso-longitud indica un crecimiento alomeacutetrico negativo (prueba t-Student plt005 t = 00023) La talla de 50 de madurez fue de 100 mm ac y la talla de 50 de captura fue de 853 mm ac La proporcioacuten de hembrasmachos fue de 023100 y presentoacute diferencias estadiacutesticas signifi-cativas (plt005 χ2 = 481) Estos resultados apoyaraacuten las disposiciones de regulacioacuten y manejo pesquero del recurso jaiba en Nayarit Es una especie con una tasa de crecimiento moderada y que se reproduce de manera continua durante el antildeoPalabras clave Portunidae Callinectes arcuatus crecimiento talla de captura talla de madurez

Estimates of growth parameters and first capture for the blue swimming crab Callinectes arcuatus in Nayarit Mexico

The blue swimming crab Callinectes arcuatus has commercial importance in the state of Nayarit yet there is little knowledge on its basic biological parameters Individual growth parameters as well as length at 50 reproduction and catch for C arcuatus were estimated based on monthly samplings (30 to 40 crabs per sample) during 2014 in Palapares Mexcaltitaacuten Pajaritos and San Miguelito using several artisanal fishing gear craft spoon or ldquohuitolrdquo rings and Chesapeake-type traps The von Bertalanffy growth pa-rameters estimated by modal progression were linfin = 1190 mm carapace width (ac) k = 076year and t0 = -0393 years Parameter values estimated by the method of Cassie (1954) were linfin = 1290 mm ac k = 071year and t0 = -0402 years The value of the exponent b = 2882 of the weight-length relationship indicates a negative allometric growth (Studentacutes-t test plt005 t = 00023) The 50 size at maturity was 100 mm ac and 50 size of capture was 853 mm ac The femalemale ratio of 023100 was statistically signifi-cant different (plt005 χ2 = 481) These results will aid in the regulation of the crab fishery management in Nayarit This species has a moderate growth rate and reproduces continuously throughout the yearKey words Portunidae Callinectes arcuatus growth first capture size size at maturity

Introduccioacuten

En el Paciacutefico mexicano las jaibas del geacutenero Callinectes estaacuten representadas por tres especies Callinectes arcuatus Ordway 1863 Callinectes

bellicosus (Stimpson 1859) y Callinectes toxotes Ordway 1863 y constituyen un recurso pesquero econoacutemico importante para los pescadores ribe-rentildeos (Ramiacuterez-Feacutelix et al 2003) La jaiba tiene amplia aceptacioacuten en el mercado nacional para consumo directo la textura y el sabor de su car-ne hacen de este recurso un producto de expor-tacioacuten ya sea como jaiba blanda o como ldquopulpardquo de jaiba (Escamilla-Montes 1998)

La pesqueriacutea de jaiba de Meacutexico ha varia-do a lo largo de su historia pero en los uacuteltimos

Ciencia Pesquera (2015) nuacutemero especial 23 15-25

Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Bahiacutea de Bande-ras Instituto Nacional de Pesca sagarpa Calle Tortuga No 1 La Cruz de Huanacaxtle Nayarit Meacutexico

aleperezvelazquezyahoocommx Instituto Nacional de Pesca Pitaacutegoras 1320 Col Santa Cruz

Atoyac cp 03310 Distrito Federal Meacutexico

16

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

lustros maacutes de la mitad de la produccioacuten nacional se obtiene en el litoral del Paciacutefico donde desta-ca la produccioacuten pesquera del Golfo de Califor-nia aportada por los estados de Sonora y Sinaloa (Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga 2007) La distribucioacuten geograacutefica de C arcuatus es des-de Los Aacutengeles California eu hasta Mollen-da Peruacute e Isla Galaacutepagos (Hendrickx 1984) C bellicosus habita del sur de California eu al Gol-fo de Tehuantepec Meacutexico incluido el Golfo de California C toxotes habita desde el sur del Golfo de California hasta Colombia (Hendrickx 1995)

La Carta Nacional Pesquera (dof 2012) indica que la produccioacuten de jaiba en la regioacuten del Paciacutefico mexicano estaacute al alza debido entre otros factores al establecimiento de la nom-039-pesc-2003 (dof 2006) que permite controlar la presioacuten de la pesca regular la temporalidad de las operaciones las tallas miacutenimas de captura y los sistemas de pesca

El conocimiento de la estructura de tallas y del ritmo de crecimiento de los individuos es relevante porque proporciona informacioacuten de la dinaacutemica local de la poblacioacuten estudiada Los estudios de crecimiento de los organismos acuaacute-ticos determinan el tamantildeo corporal en funcioacuten de la edad los diversos meacutetodos utilizan esen-cialmente datos de composicioacuten de edades (Spa-rre y Venema 1995) Los meacutetodos se basan en la lectura de los anillos de crecimiento en estructu-ras duras los indirectos en las distribuciones de frecuencia de tallas En especies de crustaacuteceos tropicales como las jaibas los meacutetodos indirec-tos basados en distribuciones de frecuencias de tallas son los maacutes utilizados

Algunos estudios sobre la estructura de ta-llas y el crecimiento de C arcuatus realizados en localidades pesqueras del Paciacutefico mexicano son los de Paul (1982) Dittel y Epifanio (1984) Fischer et al (1995) Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007) entre otros Un estudio relacionado con la reproduccioacuten y la talla de primera madurez de C arcuatus fue realizado en el Golfo de Nicoya Costa Rica por Fischer y Wolff (2006)

La jaiba azul C arcuatus en Nayarit se apro-vecha comercialmente en las localidades pes-queras de Puerta Palapares Playa Pajaritos Isla Mexcaltitaacuten y San Miguelito en donde se le con-sidera un recurso temporal que se explota anual-

mente con sistemas de pesca no autorizados En el presente estudio por primera vez se describe la estructura de la poblacioacuten el crecimiento la reproduccioacuten y la talla de primera madurez de C arcuatus en la costa de Nayarit por dos meacutetodos indirectos (Gayanillo et al 1995 y Cassie 1954) con el objetivo de contribuir al conocimiento y al manejo pesquero de la especie

Materiales y meacutetodos

El aacuterea de estudio incluyoacute las localidades pes-queras de Puerta de Palapares e Isla Mexcaltitaacuten del municipio de Santiago Ixcuintla (22deg06rsquo52rdquo n 105deg37rsquo45rdquo o y 21deg54rsquo13rdquo n 105deg28rsquo35rdquo o) res-pectivamente La tercera localidad de estudio fue Playa Pajaritos (22deg29rsquo10rdquo n 105deg36rsquo50rdquo o) ubicada en el municipio de Tecuala (Fig 1) Es-tas localidades presentan una red de considera-ble extensioacuten de ambientes estuarinos interco-nectados por canales que forman parte del curso de los riacuteos San Pedro y Acaponeta El clima es subtropical-tropical con temperatura media anual de 28 degc con lluvias de junio a octubre acompantildeadas de tormentas tropicales y en oca-siones con huracanes La eacutepoca de secas es de noviembre a mayo Las mareas son mixtas diur-nas y semidiurnas con un intervalo medio anual de 2plusmn070 m Los vientos dominantes provienen del noroeste en los meses de invierno y primave-ra mientras que en verano y otontildeo dominan los vientos del oeste (Olivares 1993)

Los muestreos de jaiba se realizaron men-sualmente de enero a diciembre de 2014 en los sitios de captura distribuidos en canales y este-ros distintos en diacuteas con efecto lunar y de marea baja pues son condiciones que favorecen la mi-gracioacuten de estos organismos hacia el mar Para obtener las muestras se utilizaron una red de cuchara artesanal ldquohuitolrdquo 10 aros jaiberos de metal de 55 cm de diaacutemetro y 10 trampas arte-sanales de 20 x 40 cm tipo Chesapeake hechas de metal Las recolectas de 30 a 40 individuos se colocaron en bolsas de plaacutestico etiquetadas y fueron conservadas en hielo molido para su posterior revisioacuten en laboratorio La determina-cioacuten de las especies se realizoacute con apoyo de la literatura especializada (Williams 1974 Fischer et al 1995 Hendrickx 1995 Ramiacuterez-Feacutelix et al

17

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

2003) Las variables biomeacutetricas analizadas fue-ron ancho del caparazoacuten (ac mm) registrado con vernier con precisioacuten de 01 mm y el peso total de los individuos (p) con balanza electroacute-nica con precisioacuten de 01 g Se registraron el sexo y la condicioacuten reproductiva de las hembras (Rathbun 1930 Hendrickx 1995) Se analizaron las diferencias en proporcioacuten de sexos mediante la prueba de χ2 (Zar 1999)

La estimacioacuten de los paraacutemetros de creci-miento de C arcuatus se basoacute en el anaacutelisis de las frecuencias de tallas por mes a traveacutes de las ru-tinas del paquete fisat ii (Gayanilo et al 1995) Ademaacutes se utilizoacute el meacutetodo de Harding modifi-cado por Cassie (1954) que se basa en el graacutefico de frecuencia acumulada porcentual de las tallas en papel probabilidad donde se obtiene una oji-va con los puntos de inflexioacuten que delimitan los grupos de edad que se ajustan a una regresioacuten lineal para obtener la longitud promedio de cada grupo de edad presente en la poblacioacuten

La evaluacioacuten del crecimiento se realizoacute con el modelo de von Bertalanffy (1938) donde el crecimiento de los individuos estaacute en funcioacuten del caacutelculo de tres paraacutemetros (linfin k y t0) La longi-tud asintoacutetica (linfin) y la constante de crecimiento (k) se calcularon a traveacutes de la rutina de elefan i previa reestructuracioacuten de la frecuencia de lon-

gitudes y asumiendo un paraacutemetro de oscilacioacuten igual a cero El paraacutemetro t0 se obtuvo mediante la ecuacioacuten empiacuterica de Pauly (1979)

Log10 (-t0) = -03922 ndash [-02752 (Log10 Linfin)] ndash[1038 (Log10 k)] Ec 1

Para comparar el desempentildeo del crecimiento de la especie en estudio con estimaciones previas se calculoacute el iacutendice estaacutendar de crecimiento (oslashrsquo) mediante la ecuacioacuten (Pauly y Munro 1984)

oslashrsquo= Log10 (k)+2 Log10 (linfin) Ec 2

La longevidad fue estimada de acuerdo con Pauly (1980) seguacuten la ecuacioacuten tmax3k

Se establecieron las relaciones entre ancho del caparazoacuten y peso total de la poblacioacuten por medio de la ecuacioacuten potencial

p = a acb Ec 3

donde a y b son los paraacutemetros de la ecuacioacuten calculada mediante regresioacuten lineal Ademaacutes se evaluoacute estadiacutesticamente el valor del coefi-ciente de regresioacuten (b) por medio de la prueba t-Student (Zar 1999) para determinar el tipo de crecimiento que exhibioacute la especie Si b = 3 el

Fig 1 Aacuterea de estudio de Callinectes arcuatus en Nayarit

18

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

crecimiento es isomeacutetrico y si b ne 3 es alomeacute-trico (Ricker 1975) planteando las hipoacutetesis h0 b = 3 y hA bne3

El conocimiento de la talla en la que los in-dividuos alcanzan la primera madurez es impor-tante para el manejo de la pesqueriacutea La talla de primera madurez sexual se define como la edad en la que 50 de la poblacioacuten (l50) alcanza el desarrollo de las goacutenadas u oacuterganos sexuales se-cundarios y se pueden identificar por sus carac-teriacutesticas asiacute como los cambios en las relaciones morfomeacutetricas (Ramiacuterez-Feacutelix et al 2003) Para estimar la talla de primera madurez se utilizoacute el meacutetodo de frecuencia acumulada porcentual de los individuos maduros de la poblacioacuten Para determinar el impacto de la actividad pesquera se estimoacute la talla de primera captura (lC) de la poblacioacuten ajustando la proporcioacuten de individuos de cada clase de tallas a una funcioacuten logiacutestica (Sokal y Rohlf 1995)

y = 1(1 + e(a-bX)) Ec 4

donde y es la proporcioacuten de individuos por in-tervalo de tallas x es la marca de clase de las tallas a y b son la ordenada y la pendiente de la regresioacuten lineal la talla de primera captura co-rresponde al cociente ab

Resultados

Paraacutemetros de crecimiento

Los paraacutemetros de crecimiento estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954) para sexos combinados hembras y machos de C arcuatus se presentan en la tabla 1 Las longitudes asintoacuteti-cas y los coeficientes de crecimiento fueron simi-lares para sexos combinados (1190 mm y 1290 mm 076 antildeo-1 y 071 antildeo-1) y para las hembras (1042 mm y 1007 mm 066 antildeo-1 y 058 antildeo-1) respectivamente

Las curvas de crecimiento en longitud de la poblacioacuten hembras y machos estimadas por ambos meacutetodos se presentan en las figuras 2 y 3 respectivamente

El iacutendice estaacutendar de crecimiento de la po-blacioacuten obtenido por ambos meacutetodos fue de 403 y 407 valores que se compararon con los estima-

dos por otros autores en diferentes zonas del Pa-ciacutefico mexicano Estos iacutendices estimados tienen una variacioacuten de 311 a 457 y la mayor cantidad se concentra en el intervalo 40 a 41 (Tabla 2)

La relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten para ambos sexos hembras y machos de C arcuatus se presenta en la figura 4 con valores del exponente de b = 288 (ambos sexos) b = 276 (hembras) y b = 289 (machos) Esto indica un crecimiento alomeacutetrico negativo ya que los valores de b fue-ron diferentes a 3 (t-Student Plt005 t = 0003 ambos sexos t = 001 hembras y t = 0004 ma-chos) ademaacutes de la diferencia en el crecimiento entre hembras y machos

Paraacutemetros reproductivos

Se presentaron organismos machos maduros de manera continua durante el periodo de enero a diciembre de 2014 y hembras oviacutegeras en mayor cantidad de septiembre a diciembre con mayor abundancia en noviembre asiacute como un periacuteodo menos importante de enero a mayo con excep-cioacuten de abril junio y julio (Fig 5)

La distribucioacuten de tallas en hembras tuvo una variacioacuten de 40 a 115 mm ac (Fig 6) con hembras inmaduras estadios h0 y h1 hasta 90 mm ac las maduras y reproductivas estadios h2 h3 y h4 (Tabla 3) de 75 a 115 mm ac Las hembras reproductivas maacutes pequentildeas se regis-traron a 75 mm ac

La l50 de primera madurez de la poblacioacuten fue de 100 mm ac (Fig 7)

Tabla 1Paraacutemetros de crecimiento de la poblacioacuten hembras y

machos de Callinectes arcuatus en Nayarit Estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954)

Ambos sexos elefan cassie

linfin (mm) 1190 1290k (antildeo-1) 0760 0710t0 (antildeos) -0393 -0402Hembraslinfin (mm) 1042 1007k (antildeo-1) 0660 0587t0 (antildeos) -0344 -0139Machoslinfin (mm) 1110 1032k (antildeo-1) 0430 0620t0 (antildeos) -0313 -0245

19

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Fig 2 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten hembras y ma-chos de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo elefan I)

Fig 3 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hem-bras de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo Cassie 1954)

Tabla 2Comparativo de paraacutemetros de crecimiento e iacutendice estaacutendar de crecimiento para la poblacioacuten

de Callinectes arcuatus en diferentes localidades del Paciacutefico mexicano

Aacuterea de estudio linfin k to oslashrsquo tmaacutex ReferenciaHuizache-Caimanero Sin 1214 033 -0043 369 804 Quijano-Fernaacutendez (1985)Cuyutlaacuten Col 1609 143 -0119 457 194 Estrada-Valencia (1999)Mar Muerto Oax 1530 063 -0109 406 406 Gil y Sarmiento (2001) Bahiacutea de Lobos Son 740 135 -0171 387 197 Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003)Las Guaacutesimas Son 1400 084 -0124 311 311 Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007)La Joya-Buenavista Chis 1403 035 -0307 384 457 Ramos-Cruz (2008)Mar Muerto Oax 1362 077 -0137 415 331 Gil-Loacutepez (2009)Barra de Navidad Jal 1031 279 sd 447 sd Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013)Esteros de Nayarit 1168 099 -0877 413 161 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014)Golfo de California 1500 100 -0146 435 262 Loacutepez-Martiacutenez et al (2014)Esteros de Nayarit 1190 076 -0393 403 260 Presente estudio (elefan )Esteros de Nayarit 1290 071 -0226 407 321 Presente estudio (Cassie 1954)

oslashrsquo = coeficiente estaacutendar de crecimientotmaacutex = longevidad maacutexima (antildeos)sd = sin datos Gil LH y S Sarmiento 2001 Algunos aspectos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto

Oaxaca-Chiapas Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Salina Cruz Instituto Nacional de Pesca 41p

Peacuterez-Velaacutezquez PA MC Luna-Raya FJ de la Cruz-Gonzaacutelez C Meleacutendez-Galicia JL Patintildeo-Valencia V Hernaacutendez-Covarrubias A Arellano-Torres y DA Chaacutevez-Arrenquiacuten 2014 Estudio de prospeccioacuten y diagnoacutestico pesquero y de mercado de los recursos pesqueros potenciales de Nayarit crustaacuteceos (jaibas y langostinos) y moluscos (almejas) Informe de investigacioacuten (Documento interno) Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 86p

20

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Fig 4 Relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hembras de Callinectes arcuatus en Nayarit

Fig 5 Distribucioacuten mensual de madurez en ambos sexos de Callinectes arcuatus du-rante 2014

Fig 6 Distribucioacuten de ancho del caparazoacuten en hembras de Callinectes arcuatus por estadio de madurez en Nayarit

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

16

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

lustros maacutes de la mitad de la produccioacuten nacional se obtiene en el litoral del Paciacutefico donde desta-ca la produccioacuten pesquera del Golfo de Califor-nia aportada por los estados de Sonora y Sinaloa (Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga 2007) La distribucioacuten geograacutefica de C arcuatus es des-de Los Aacutengeles California eu hasta Mollen-da Peruacute e Isla Galaacutepagos (Hendrickx 1984) C bellicosus habita del sur de California eu al Gol-fo de Tehuantepec Meacutexico incluido el Golfo de California C toxotes habita desde el sur del Golfo de California hasta Colombia (Hendrickx 1995)

La Carta Nacional Pesquera (dof 2012) indica que la produccioacuten de jaiba en la regioacuten del Paciacutefico mexicano estaacute al alza debido entre otros factores al establecimiento de la nom-039-pesc-2003 (dof 2006) que permite controlar la presioacuten de la pesca regular la temporalidad de las operaciones las tallas miacutenimas de captura y los sistemas de pesca

El conocimiento de la estructura de tallas y del ritmo de crecimiento de los individuos es relevante porque proporciona informacioacuten de la dinaacutemica local de la poblacioacuten estudiada Los estudios de crecimiento de los organismos acuaacute-ticos determinan el tamantildeo corporal en funcioacuten de la edad los diversos meacutetodos utilizan esen-cialmente datos de composicioacuten de edades (Spa-rre y Venema 1995) Los meacutetodos se basan en la lectura de los anillos de crecimiento en estructu-ras duras los indirectos en las distribuciones de frecuencia de tallas En especies de crustaacuteceos tropicales como las jaibas los meacutetodos indirec-tos basados en distribuciones de frecuencias de tallas son los maacutes utilizados

Algunos estudios sobre la estructura de ta-llas y el crecimiento de C arcuatus realizados en localidades pesqueras del Paciacutefico mexicano son los de Paul (1982) Dittel y Epifanio (1984) Fischer et al (1995) Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007) entre otros Un estudio relacionado con la reproduccioacuten y la talla de primera madurez de C arcuatus fue realizado en el Golfo de Nicoya Costa Rica por Fischer y Wolff (2006)

La jaiba azul C arcuatus en Nayarit se apro-vecha comercialmente en las localidades pes-queras de Puerta Palapares Playa Pajaritos Isla Mexcaltitaacuten y San Miguelito en donde se le con-sidera un recurso temporal que se explota anual-

mente con sistemas de pesca no autorizados En el presente estudio por primera vez se describe la estructura de la poblacioacuten el crecimiento la reproduccioacuten y la talla de primera madurez de C arcuatus en la costa de Nayarit por dos meacutetodos indirectos (Gayanillo et al 1995 y Cassie 1954) con el objetivo de contribuir al conocimiento y al manejo pesquero de la especie

Materiales y meacutetodos

El aacuterea de estudio incluyoacute las localidades pes-queras de Puerta de Palapares e Isla Mexcaltitaacuten del municipio de Santiago Ixcuintla (22deg06rsquo52rdquo n 105deg37rsquo45rdquo o y 21deg54rsquo13rdquo n 105deg28rsquo35rdquo o) res-pectivamente La tercera localidad de estudio fue Playa Pajaritos (22deg29rsquo10rdquo n 105deg36rsquo50rdquo o) ubicada en el municipio de Tecuala (Fig 1) Es-tas localidades presentan una red de considera-ble extensioacuten de ambientes estuarinos interco-nectados por canales que forman parte del curso de los riacuteos San Pedro y Acaponeta El clima es subtropical-tropical con temperatura media anual de 28 degc con lluvias de junio a octubre acompantildeadas de tormentas tropicales y en oca-siones con huracanes La eacutepoca de secas es de noviembre a mayo Las mareas son mixtas diur-nas y semidiurnas con un intervalo medio anual de 2plusmn070 m Los vientos dominantes provienen del noroeste en los meses de invierno y primave-ra mientras que en verano y otontildeo dominan los vientos del oeste (Olivares 1993)

Los muestreos de jaiba se realizaron men-sualmente de enero a diciembre de 2014 en los sitios de captura distribuidos en canales y este-ros distintos en diacuteas con efecto lunar y de marea baja pues son condiciones que favorecen la mi-gracioacuten de estos organismos hacia el mar Para obtener las muestras se utilizaron una red de cuchara artesanal ldquohuitolrdquo 10 aros jaiberos de metal de 55 cm de diaacutemetro y 10 trampas arte-sanales de 20 x 40 cm tipo Chesapeake hechas de metal Las recolectas de 30 a 40 individuos se colocaron en bolsas de plaacutestico etiquetadas y fueron conservadas en hielo molido para su posterior revisioacuten en laboratorio La determina-cioacuten de las especies se realizoacute con apoyo de la literatura especializada (Williams 1974 Fischer et al 1995 Hendrickx 1995 Ramiacuterez-Feacutelix et al

17

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

2003) Las variables biomeacutetricas analizadas fue-ron ancho del caparazoacuten (ac mm) registrado con vernier con precisioacuten de 01 mm y el peso total de los individuos (p) con balanza electroacute-nica con precisioacuten de 01 g Se registraron el sexo y la condicioacuten reproductiva de las hembras (Rathbun 1930 Hendrickx 1995) Se analizaron las diferencias en proporcioacuten de sexos mediante la prueba de χ2 (Zar 1999)

La estimacioacuten de los paraacutemetros de creci-miento de C arcuatus se basoacute en el anaacutelisis de las frecuencias de tallas por mes a traveacutes de las ru-tinas del paquete fisat ii (Gayanilo et al 1995) Ademaacutes se utilizoacute el meacutetodo de Harding modifi-cado por Cassie (1954) que se basa en el graacutefico de frecuencia acumulada porcentual de las tallas en papel probabilidad donde se obtiene una oji-va con los puntos de inflexioacuten que delimitan los grupos de edad que se ajustan a una regresioacuten lineal para obtener la longitud promedio de cada grupo de edad presente en la poblacioacuten

La evaluacioacuten del crecimiento se realizoacute con el modelo de von Bertalanffy (1938) donde el crecimiento de los individuos estaacute en funcioacuten del caacutelculo de tres paraacutemetros (linfin k y t0) La longi-tud asintoacutetica (linfin) y la constante de crecimiento (k) se calcularon a traveacutes de la rutina de elefan i previa reestructuracioacuten de la frecuencia de lon-

gitudes y asumiendo un paraacutemetro de oscilacioacuten igual a cero El paraacutemetro t0 se obtuvo mediante la ecuacioacuten empiacuterica de Pauly (1979)

Log10 (-t0) = -03922 ndash [-02752 (Log10 Linfin)] ndash[1038 (Log10 k)] Ec 1

Para comparar el desempentildeo del crecimiento de la especie en estudio con estimaciones previas se calculoacute el iacutendice estaacutendar de crecimiento (oslashrsquo) mediante la ecuacioacuten (Pauly y Munro 1984)

oslashrsquo= Log10 (k)+2 Log10 (linfin) Ec 2

La longevidad fue estimada de acuerdo con Pauly (1980) seguacuten la ecuacioacuten tmax3k

Se establecieron las relaciones entre ancho del caparazoacuten y peso total de la poblacioacuten por medio de la ecuacioacuten potencial

p = a acb Ec 3

donde a y b son los paraacutemetros de la ecuacioacuten calculada mediante regresioacuten lineal Ademaacutes se evaluoacute estadiacutesticamente el valor del coefi-ciente de regresioacuten (b) por medio de la prueba t-Student (Zar 1999) para determinar el tipo de crecimiento que exhibioacute la especie Si b = 3 el

Fig 1 Aacuterea de estudio de Callinectes arcuatus en Nayarit

18

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

crecimiento es isomeacutetrico y si b ne 3 es alomeacute-trico (Ricker 1975) planteando las hipoacutetesis h0 b = 3 y hA bne3

El conocimiento de la talla en la que los in-dividuos alcanzan la primera madurez es impor-tante para el manejo de la pesqueriacutea La talla de primera madurez sexual se define como la edad en la que 50 de la poblacioacuten (l50) alcanza el desarrollo de las goacutenadas u oacuterganos sexuales se-cundarios y se pueden identificar por sus carac-teriacutesticas asiacute como los cambios en las relaciones morfomeacutetricas (Ramiacuterez-Feacutelix et al 2003) Para estimar la talla de primera madurez se utilizoacute el meacutetodo de frecuencia acumulada porcentual de los individuos maduros de la poblacioacuten Para determinar el impacto de la actividad pesquera se estimoacute la talla de primera captura (lC) de la poblacioacuten ajustando la proporcioacuten de individuos de cada clase de tallas a una funcioacuten logiacutestica (Sokal y Rohlf 1995)

y = 1(1 + e(a-bX)) Ec 4

donde y es la proporcioacuten de individuos por in-tervalo de tallas x es la marca de clase de las tallas a y b son la ordenada y la pendiente de la regresioacuten lineal la talla de primera captura co-rresponde al cociente ab

Resultados

Paraacutemetros de crecimiento

Los paraacutemetros de crecimiento estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954) para sexos combinados hembras y machos de C arcuatus se presentan en la tabla 1 Las longitudes asintoacuteti-cas y los coeficientes de crecimiento fueron simi-lares para sexos combinados (1190 mm y 1290 mm 076 antildeo-1 y 071 antildeo-1) y para las hembras (1042 mm y 1007 mm 066 antildeo-1 y 058 antildeo-1) respectivamente

Las curvas de crecimiento en longitud de la poblacioacuten hembras y machos estimadas por ambos meacutetodos se presentan en las figuras 2 y 3 respectivamente

El iacutendice estaacutendar de crecimiento de la po-blacioacuten obtenido por ambos meacutetodos fue de 403 y 407 valores que se compararon con los estima-

dos por otros autores en diferentes zonas del Pa-ciacutefico mexicano Estos iacutendices estimados tienen una variacioacuten de 311 a 457 y la mayor cantidad se concentra en el intervalo 40 a 41 (Tabla 2)

La relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten para ambos sexos hembras y machos de C arcuatus se presenta en la figura 4 con valores del exponente de b = 288 (ambos sexos) b = 276 (hembras) y b = 289 (machos) Esto indica un crecimiento alomeacutetrico negativo ya que los valores de b fue-ron diferentes a 3 (t-Student Plt005 t = 0003 ambos sexos t = 001 hembras y t = 0004 ma-chos) ademaacutes de la diferencia en el crecimiento entre hembras y machos

Paraacutemetros reproductivos

Se presentaron organismos machos maduros de manera continua durante el periodo de enero a diciembre de 2014 y hembras oviacutegeras en mayor cantidad de septiembre a diciembre con mayor abundancia en noviembre asiacute como un periacuteodo menos importante de enero a mayo con excep-cioacuten de abril junio y julio (Fig 5)

La distribucioacuten de tallas en hembras tuvo una variacioacuten de 40 a 115 mm ac (Fig 6) con hembras inmaduras estadios h0 y h1 hasta 90 mm ac las maduras y reproductivas estadios h2 h3 y h4 (Tabla 3) de 75 a 115 mm ac Las hembras reproductivas maacutes pequentildeas se regis-traron a 75 mm ac

La l50 de primera madurez de la poblacioacuten fue de 100 mm ac (Fig 7)

Tabla 1Paraacutemetros de crecimiento de la poblacioacuten hembras y

machos de Callinectes arcuatus en Nayarit Estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954)

Ambos sexos elefan cassie

linfin (mm) 1190 1290k (antildeo-1) 0760 0710t0 (antildeos) -0393 -0402Hembraslinfin (mm) 1042 1007k (antildeo-1) 0660 0587t0 (antildeos) -0344 -0139Machoslinfin (mm) 1110 1032k (antildeo-1) 0430 0620t0 (antildeos) -0313 -0245

19

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Fig 2 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten hembras y ma-chos de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo elefan I)

Fig 3 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hem-bras de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo Cassie 1954)

Tabla 2Comparativo de paraacutemetros de crecimiento e iacutendice estaacutendar de crecimiento para la poblacioacuten

de Callinectes arcuatus en diferentes localidades del Paciacutefico mexicano

Aacuterea de estudio linfin k to oslashrsquo tmaacutex ReferenciaHuizache-Caimanero Sin 1214 033 -0043 369 804 Quijano-Fernaacutendez (1985)Cuyutlaacuten Col 1609 143 -0119 457 194 Estrada-Valencia (1999)Mar Muerto Oax 1530 063 -0109 406 406 Gil y Sarmiento (2001) Bahiacutea de Lobos Son 740 135 -0171 387 197 Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003)Las Guaacutesimas Son 1400 084 -0124 311 311 Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007)La Joya-Buenavista Chis 1403 035 -0307 384 457 Ramos-Cruz (2008)Mar Muerto Oax 1362 077 -0137 415 331 Gil-Loacutepez (2009)Barra de Navidad Jal 1031 279 sd 447 sd Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013)Esteros de Nayarit 1168 099 -0877 413 161 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014)Golfo de California 1500 100 -0146 435 262 Loacutepez-Martiacutenez et al (2014)Esteros de Nayarit 1190 076 -0393 403 260 Presente estudio (elefan )Esteros de Nayarit 1290 071 -0226 407 321 Presente estudio (Cassie 1954)

oslashrsquo = coeficiente estaacutendar de crecimientotmaacutex = longevidad maacutexima (antildeos)sd = sin datos Gil LH y S Sarmiento 2001 Algunos aspectos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto

Oaxaca-Chiapas Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Salina Cruz Instituto Nacional de Pesca 41p

Peacuterez-Velaacutezquez PA MC Luna-Raya FJ de la Cruz-Gonzaacutelez C Meleacutendez-Galicia JL Patintildeo-Valencia V Hernaacutendez-Covarrubias A Arellano-Torres y DA Chaacutevez-Arrenquiacuten 2014 Estudio de prospeccioacuten y diagnoacutestico pesquero y de mercado de los recursos pesqueros potenciales de Nayarit crustaacuteceos (jaibas y langostinos) y moluscos (almejas) Informe de investigacioacuten (Documento interno) Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 86p

20

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Fig 4 Relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hembras de Callinectes arcuatus en Nayarit

Fig 5 Distribucioacuten mensual de madurez en ambos sexos de Callinectes arcuatus du-rante 2014

Fig 6 Distribucioacuten de ancho del caparazoacuten en hembras de Callinectes arcuatus por estadio de madurez en Nayarit

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

17

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

2003) Las variables biomeacutetricas analizadas fue-ron ancho del caparazoacuten (ac mm) registrado con vernier con precisioacuten de 01 mm y el peso total de los individuos (p) con balanza electroacute-nica con precisioacuten de 01 g Se registraron el sexo y la condicioacuten reproductiva de las hembras (Rathbun 1930 Hendrickx 1995) Se analizaron las diferencias en proporcioacuten de sexos mediante la prueba de χ2 (Zar 1999)

La estimacioacuten de los paraacutemetros de creci-miento de C arcuatus se basoacute en el anaacutelisis de las frecuencias de tallas por mes a traveacutes de las ru-tinas del paquete fisat ii (Gayanilo et al 1995) Ademaacutes se utilizoacute el meacutetodo de Harding modifi-cado por Cassie (1954) que se basa en el graacutefico de frecuencia acumulada porcentual de las tallas en papel probabilidad donde se obtiene una oji-va con los puntos de inflexioacuten que delimitan los grupos de edad que se ajustan a una regresioacuten lineal para obtener la longitud promedio de cada grupo de edad presente en la poblacioacuten

La evaluacioacuten del crecimiento se realizoacute con el modelo de von Bertalanffy (1938) donde el crecimiento de los individuos estaacute en funcioacuten del caacutelculo de tres paraacutemetros (linfin k y t0) La longi-tud asintoacutetica (linfin) y la constante de crecimiento (k) se calcularon a traveacutes de la rutina de elefan i previa reestructuracioacuten de la frecuencia de lon-

gitudes y asumiendo un paraacutemetro de oscilacioacuten igual a cero El paraacutemetro t0 se obtuvo mediante la ecuacioacuten empiacuterica de Pauly (1979)

Log10 (-t0) = -03922 ndash [-02752 (Log10 Linfin)] ndash[1038 (Log10 k)] Ec 1

Para comparar el desempentildeo del crecimiento de la especie en estudio con estimaciones previas se calculoacute el iacutendice estaacutendar de crecimiento (oslashrsquo) mediante la ecuacioacuten (Pauly y Munro 1984)

oslashrsquo= Log10 (k)+2 Log10 (linfin) Ec 2

La longevidad fue estimada de acuerdo con Pauly (1980) seguacuten la ecuacioacuten tmax3k

Se establecieron las relaciones entre ancho del caparazoacuten y peso total de la poblacioacuten por medio de la ecuacioacuten potencial

p = a acb Ec 3

donde a y b son los paraacutemetros de la ecuacioacuten calculada mediante regresioacuten lineal Ademaacutes se evaluoacute estadiacutesticamente el valor del coefi-ciente de regresioacuten (b) por medio de la prueba t-Student (Zar 1999) para determinar el tipo de crecimiento que exhibioacute la especie Si b = 3 el

Fig 1 Aacuterea de estudio de Callinectes arcuatus en Nayarit

18

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

crecimiento es isomeacutetrico y si b ne 3 es alomeacute-trico (Ricker 1975) planteando las hipoacutetesis h0 b = 3 y hA bne3

El conocimiento de la talla en la que los in-dividuos alcanzan la primera madurez es impor-tante para el manejo de la pesqueriacutea La talla de primera madurez sexual se define como la edad en la que 50 de la poblacioacuten (l50) alcanza el desarrollo de las goacutenadas u oacuterganos sexuales se-cundarios y se pueden identificar por sus carac-teriacutesticas asiacute como los cambios en las relaciones morfomeacutetricas (Ramiacuterez-Feacutelix et al 2003) Para estimar la talla de primera madurez se utilizoacute el meacutetodo de frecuencia acumulada porcentual de los individuos maduros de la poblacioacuten Para determinar el impacto de la actividad pesquera se estimoacute la talla de primera captura (lC) de la poblacioacuten ajustando la proporcioacuten de individuos de cada clase de tallas a una funcioacuten logiacutestica (Sokal y Rohlf 1995)

y = 1(1 + e(a-bX)) Ec 4

donde y es la proporcioacuten de individuos por in-tervalo de tallas x es la marca de clase de las tallas a y b son la ordenada y la pendiente de la regresioacuten lineal la talla de primera captura co-rresponde al cociente ab

Resultados

Paraacutemetros de crecimiento

Los paraacutemetros de crecimiento estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954) para sexos combinados hembras y machos de C arcuatus se presentan en la tabla 1 Las longitudes asintoacuteti-cas y los coeficientes de crecimiento fueron simi-lares para sexos combinados (1190 mm y 1290 mm 076 antildeo-1 y 071 antildeo-1) y para las hembras (1042 mm y 1007 mm 066 antildeo-1 y 058 antildeo-1) respectivamente

Las curvas de crecimiento en longitud de la poblacioacuten hembras y machos estimadas por ambos meacutetodos se presentan en las figuras 2 y 3 respectivamente

El iacutendice estaacutendar de crecimiento de la po-blacioacuten obtenido por ambos meacutetodos fue de 403 y 407 valores que se compararon con los estima-

dos por otros autores en diferentes zonas del Pa-ciacutefico mexicano Estos iacutendices estimados tienen una variacioacuten de 311 a 457 y la mayor cantidad se concentra en el intervalo 40 a 41 (Tabla 2)

La relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten para ambos sexos hembras y machos de C arcuatus se presenta en la figura 4 con valores del exponente de b = 288 (ambos sexos) b = 276 (hembras) y b = 289 (machos) Esto indica un crecimiento alomeacutetrico negativo ya que los valores de b fue-ron diferentes a 3 (t-Student Plt005 t = 0003 ambos sexos t = 001 hembras y t = 0004 ma-chos) ademaacutes de la diferencia en el crecimiento entre hembras y machos

Paraacutemetros reproductivos

Se presentaron organismos machos maduros de manera continua durante el periodo de enero a diciembre de 2014 y hembras oviacutegeras en mayor cantidad de septiembre a diciembre con mayor abundancia en noviembre asiacute como un periacuteodo menos importante de enero a mayo con excep-cioacuten de abril junio y julio (Fig 5)

La distribucioacuten de tallas en hembras tuvo una variacioacuten de 40 a 115 mm ac (Fig 6) con hembras inmaduras estadios h0 y h1 hasta 90 mm ac las maduras y reproductivas estadios h2 h3 y h4 (Tabla 3) de 75 a 115 mm ac Las hembras reproductivas maacutes pequentildeas se regis-traron a 75 mm ac

La l50 de primera madurez de la poblacioacuten fue de 100 mm ac (Fig 7)

Tabla 1Paraacutemetros de crecimiento de la poblacioacuten hembras y

machos de Callinectes arcuatus en Nayarit Estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954)

Ambos sexos elefan cassie

linfin (mm) 1190 1290k (antildeo-1) 0760 0710t0 (antildeos) -0393 -0402Hembraslinfin (mm) 1042 1007k (antildeo-1) 0660 0587t0 (antildeos) -0344 -0139Machoslinfin (mm) 1110 1032k (antildeo-1) 0430 0620t0 (antildeos) -0313 -0245

19

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Fig 2 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten hembras y ma-chos de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo elefan I)

Fig 3 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hem-bras de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo Cassie 1954)

Tabla 2Comparativo de paraacutemetros de crecimiento e iacutendice estaacutendar de crecimiento para la poblacioacuten

de Callinectes arcuatus en diferentes localidades del Paciacutefico mexicano

Aacuterea de estudio linfin k to oslashrsquo tmaacutex ReferenciaHuizache-Caimanero Sin 1214 033 -0043 369 804 Quijano-Fernaacutendez (1985)Cuyutlaacuten Col 1609 143 -0119 457 194 Estrada-Valencia (1999)Mar Muerto Oax 1530 063 -0109 406 406 Gil y Sarmiento (2001) Bahiacutea de Lobos Son 740 135 -0171 387 197 Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003)Las Guaacutesimas Son 1400 084 -0124 311 311 Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007)La Joya-Buenavista Chis 1403 035 -0307 384 457 Ramos-Cruz (2008)Mar Muerto Oax 1362 077 -0137 415 331 Gil-Loacutepez (2009)Barra de Navidad Jal 1031 279 sd 447 sd Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013)Esteros de Nayarit 1168 099 -0877 413 161 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014)Golfo de California 1500 100 -0146 435 262 Loacutepez-Martiacutenez et al (2014)Esteros de Nayarit 1190 076 -0393 403 260 Presente estudio (elefan )Esteros de Nayarit 1290 071 -0226 407 321 Presente estudio (Cassie 1954)

oslashrsquo = coeficiente estaacutendar de crecimientotmaacutex = longevidad maacutexima (antildeos)sd = sin datos Gil LH y S Sarmiento 2001 Algunos aspectos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto

Oaxaca-Chiapas Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Salina Cruz Instituto Nacional de Pesca 41p

Peacuterez-Velaacutezquez PA MC Luna-Raya FJ de la Cruz-Gonzaacutelez C Meleacutendez-Galicia JL Patintildeo-Valencia V Hernaacutendez-Covarrubias A Arellano-Torres y DA Chaacutevez-Arrenquiacuten 2014 Estudio de prospeccioacuten y diagnoacutestico pesquero y de mercado de los recursos pesqueros potenciales de Nayarit crustaacuteceos (jaibas y langostinos) y moluscos (almejas) Informe de investigacioacuten (Documento interno) Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 86p

20

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Fig 4 Relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hembras de Callinectes arcuatus en Nayarit

Fig 5 Distribucioacuten mensual de madurez en ambos sexos de Callinectes arcuatus du-rante 2014

Fig 6 Distribucioacuten de ancho del caparazoacuten en hembras de Callinectes arcuatus por estadio de madurez en Nayarit

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

18

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

crecimiento es isomeacutetrico y si b ne 3 es alomeacute-trico (Ricker 1975) planteando las hipoacutetesis h0 b = 3 y hA bne3

El conocimiento de la talla en la que los in-dividuos alcanzan la primera madurez es impor-tante para el manejo de la pesqueriacutea La talla de primera madurez sexual se define como la edad en la que 50 de la poblacioacuten (l50) alcanza el desarrollo de las goacutenadas u oacuterganos sexuales se-cundarios y se pueden identificar por sus carac-teriacutesticas asiacute como los cambios en las relaciones morfomeacutetricas (Ramiacuterez-Feacutelix et al 2003) Para estimar la talla de primera madurez se utilizoacute el meacutetodo de frecuencia acumulada porcentual de los individuos maduros de la poblacioacuten Para determinar el impacto de la actividad pesquera se estimoacute la talla de primera captura (lC) de la poblacioacuten ajustando la proporcioacuten de individuos de cada clase de tallas a una funcioacuten logiacutestica (Sokal y Rohlf 1995)

y = 1(1 + e(a-bX)) Ec 4

donde y es la proporcioacuten de individuos por in-tervalo de tallas x es la marca de clase de las tallas a y b son la ordenada y la pendiente de la regresioacuten lineal la talla de primera captura co-rresponde al cociente ab

Resultados

Paraacutemetros de crecimiento

Los paraacutemetros de crecimiento estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954) para sexos combinados hembras y machos de C arcuatus se presentan en la tabla 1 Las longitudes asintoacuteti-cas y los coeficientes de crecimiento fueron simi-lares para sexos combinados (1190 mm y 1290 mm 076 antildeo-1 y 071 antildeo-1) y para las hembras (1042 mm y 1007 mm 066 antildeo-1 y 058 antildeo-1) respectivamente

Las curvas de crecimiento en longitud de la poblacioacuten hembras y machos estimadas por ambos meacutetodos se presentan en las figuras 2 y 3 respectivamente

El iacutendice estaacutendar de crecimiento de la po-blacioacuten obtenido por ambos meacutetodos fue de 403 y 407 valores que se compararon con los estima-

dos por otros autores en diferentes zonas del Pa-ciacutefico mexicano Estos iacutendices estimados tienen una variacioacuten de 311 a 457 y la mayor cantidad se concentra en el intervalo 40 a 41 (Tabla 2)

La relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten para ambos sexos hembras y machos de C arcuatus se presenta en la figura 4 con valores del exponente de b = 288 (ambos sexos) b = 276 (hembras) y b = 289 (machos) Esto indica un crecimiento alomeacutetrico negativo ya que los valores de b fue-ron diferentes a 3 (t-Student Plt005 t = 0003 ambos sexos t = 001 hembras y t = 0004 ma-chos) ademaacutes de la diferencia en el crecimiento entre hembras y machos

Paraacutemetros reproductivos

Se presentaron organismos machos maduros de manera continua durante el periodo de enero a diciembre de 2014 y hembras oviacutegeras en mayor cantidad de septiembre a diciembre con mayor abundancia en noviembre asiacute como un periacuteodo menos importante de enero a mayo con excep-cioacuten de abril junio y julio (Fig 5)

La distribucioacuten de tallas en hembras tuvo una variacioacuten de 40 a 115 mm ac (Fig 6) con hembras inmaduras estadios h0 y h1 hasta 90 mm ac las maduras y reproductivas estadios h2 h3 y h4 (Tabla 3) de 75 a 115 mm ac Las hembras reproductivas maacutes pequentildeas se regis-traron a 75 mm ac

La l50 de primera madurez de la poblacioacuten fue de 100 mm ac (Fig 7)

Tabla 1Paraacutemetros de crecimiento de la poblacioacuten hembras y

machos de Callinectes arcuatus en Nayarit Estimados por los meacutetodos elefan i y Cassie (1954)

Ambos sexos elefan cassie

linfin (mm) 1190 1290k (antildeo-1) 0760 0710t0 (antildeos) -0393 -0402Hembraslinfin (mm) 1042 1007k (antildeo-1) 0660 0587t0 (antildeos) -0344 -0139Machoslinfin (mm) 1110 1032k (antildeo-1) 0430 0620t0 (antildeos) -0313 -0245

19

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Fig 2 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten hembras y ma-chos de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo elefan I)

Fig 3 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hem-bras de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo Cassie 1954)

Tabla 2Comparativo de paraacutemetros de crecimiento e iacutendice estaacutendar de crecimiento para la poblacioacuten

de Callinectes arcuatus en diferentes localidades del Paciacutefico mexicano

Aacuterea de estudio linfin k to oslashrsquo tmaacutex ReferenciaHuizache-Caimanero Sin 1214 033 -0043 369 804 Quijano-Fernaacutendez (1985)Cuyutlaacuten Col 1609 143 -0119 457 194 Estrada-Valencia (1999)Mar Muerto Oax 1530 063 -0109 406 406 Gil y Sarmiento (2001) Bahiacutea de Lobos Son 740 135 -0171 387 197 Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003)Las Guaacutesimas Son 1400 084 -0124 311 311 Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007)La Joya-Buenavista Chis 1403 035 -0307 384 457 Ramos-Cruz (2008)Mar Muerto Oax 1362 077 -0137 415 331 Gil-Loacutepez (2009)Barra de Navidad Jal 1031 279 sd 447 sd Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013)Esteros de Nayarit 1168 099 -0877 413 161 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014)Golfo de California 1500 100 -0146 435 262 Loacutepez-Martiacutenez et al (2014)Esteros de Nayarit 1190 076 -0393 403 260 Presente estudio (elefan )Esteros de Nayarit 1290 071 -0226 407 321 Presente estudio (Cassie 1954)

oslashrsquo = coeficiente estaacutendar de crecimientotmaacutex = longevidad maacutexima (antildeos)sd = sin datos Gil LH y S Sarmiento 2001 Algunos aspectos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto

Oaxaca-Chiapas Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Salina Cruz Instituto Nacional de Pesca 41p

Peacuterez-Velaacutezquez PA MC Luna-Raya FJ de la Cruz-Gonzaacutelez C Meleacutendez-Galicia JL Patintildeo-Valencia V Hernaacutendez-Covarrubias A Arellano-Torres y DA Chaacutevez-Arrenquiacuten 2014 Estudio de prospeccioacuten y diagnoacutestico pesquero y de mercado de los recursos pesqueros potenciales de Nayarit crustaacuteceos (jaibas y langostinos) y moluscos (almejas) Informe de investigacioacuten (Documento interno) Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 86p

20

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Fig 4 Relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hembras de Callinectes arcuatus en Nayarit

Fig 5 Distribucioacuten mensual de madurez en ambos sexos de Callinectes arcuatus du-rante 2014

Fig 6 Distribucioacuten de ancho del caparazoacuten en hembras de Callinectes arcuatus por estadio de madurez en Nayarit

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

19

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Fig 2 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten hembras y ma-chos de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo elefan I)

Fig 3 Curvas de crecimiento de ancho de caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hem-bras de Callinectes arcuatus en Nayarit (meacutetodo Cassie 1954)

Tabla 2Comparativo de paraacutemetros de crecimiento e iacutendice estaacutendar de crecimiento para la poblacioacuten

de Callinectes arcuatus en diferentes localidades del Paciacutefico mexicano

Aacuterea de estudio linfin k to oslashrsquo tmaacutex ReferenciaHuizache-Caimanero Sin 1214 033 -0043 369 804 Quijano-Fernaacutendez (1985)Cuyutlaacuten Col 1609 143 -0119 457 194 Estrada-Valencia (1999)Mar Muerto Oax 1530 063 -0109 406 406 Gil y Sarmiento (2001) Bahiacutea de Lobos Son 740 135 -0171 387 197 Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003)Las Guaacutesimas Son 1400 084 -0124 311 311 Hernaacutendez-Moreno y Arreola-Lizaacuterraga (2007)La Joya-Buenavista Chis 1403 035 -0307 384 457 Ramos-Cruz (2008)Mar Muerto Oax 1362 077 -0137 415 331 Gil-Loacutepez (2009)Barra de Navidad Jal 1031 279 sd 447 sd Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013)Esteros de Nayarit 1168 099 -0877 413 161 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014)Golfo de California 1500 100 -0146 435 262 Loacutepez-Martiacutenez et al (2014)Esteros de Nayarit 1190 076 -0393 403 260 Presente estudio (elefan )Esteros de Nayarit 1290 071 -0226 407 321 Presente estudio (Cassie 1954)

oslashrsquo = coeficiente estaacutendar de crecimientotmaacutex = longevidad maacutexima (antildeos)sd = sin datos Gil LH y S Sarmiento 2001 Algunos aspectos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto

Oaxaca-Chiapas Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Salina Cruz Instituto Nacional de Pesca 41p

Peacuterez-Velaacutezquez PA MC Luna-Raya FJ de la Cruz-Gonzaacutelez C Meleacutendez-Galicia JL Patintildeo-Valencia V Hernaacutendez-Covarrubias A Arellano-Torres y DA Chaacutevez-Arrenquiacuten 2014 Estudio de prospeccioacuten y diagnoacutestico pesquero y de mercado de los recursos pesqueros potenciales de Nayarit crustaacuteceos (jaibas y langostinos) y moluscos (almejas) Informe de investigacioacuten (Documento interno) Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 86p

20

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Fig 4 Relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hembras de Callinectes arcuatus en Nayarit

Fig 5 Distribucioacuten mensual de madurez en ambos sexos de Callinectes arcuatus du-rante 2014

Fig 6 Distribucioacuten de ancho del caparazoacuten en hembras de Callinectes arcuatus por estadio de madurez en Nayarit

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

20

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Fig 4 Relacioacuten peso-ancho del caparazoacuten de la poblacioacuten machos y hembras de Callinectes arcuatus en Nayarit

Fig 5 Distribucioacuten mensual de madurez en ambos sexos de Callinectes arcuatus du-rante 2014

Fig 6 Distribucioacuten de ancho del caparazoacuten en hembras de Callinectes arcuatus por estadio de madurez en Nayarit

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

21

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Tabla 3Estadios de madurez gonaacutedica de Callinectes arcuatus en Nayarit Adaptacioacuten de Subcomiteacute

Regional de Puerto Pentildeasco Sonora y Castro-Longoria et al (2003)

HembrasEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas MachosEstadio

Caracteriacutesticas morfoloacutegicas

h1 Hembra juvenil virgen Abdomen con telson en forma triangular

m0 Macho juvenil Individuos de pequentildea talla el sis-tema reproductor es difiacutecil de distinguir a simple vista porque estaacute en estado trasluacutecido y el abdo-men junto con el telson estaacuten pegados y no se le-vantan faacutecilmente

h2 Hembra con inicios de maduracioacuten con ovarios pequentildeos espermateca agranda-da e indicativo de reciente copulacioacuten y fecundacioacuten

m1 Macho completamente inmaduro el abdomen y el telson se desprenden y con nula formacioacuten de espermatoacuteforos Lo presentan algunos ejempla-res maduros en condicioacuten de desove total

h3 Hembra con goacutenadas maduras color amarillo mostaza tambieacuten presenta espermateca reciente inseminacioacuten o proacutexima a inseminacioacuten (cuando no tiene espermateca)

m2 Se hacen visibles los testiacuteculos o espermateca y eacutes-tos son de color blanco los conductos espermaacuteti-cos presentan ligera coloracioacuten blanquecina lige-ramente rosada y faacutecilmente reconocibles Puede en ocasiones tratarse de individuos maduros con desove total

h4 Hembra con ovarios llenos de huevecillos color amarillo naranja con y sin esperma-teca proacutexima al desove

m3 La formacioacuten de la espermateca es maacutes eviden-te adquiere un tono maacutes rosado Los testiacuteculos se han tornado de color rosa y los conductos es-permaacuteticos se presentan con una coloracioacuten entre amarillo canario y verde transparente Son indivi-duos maduros

h5 Hembra con masa oviacutegera exterior hue-vecillos con desarrollo embrionario co-lor amarillo para estadios tempranos hacia color cafeacute oscuro para estadios avanzados

m4 Espermateca muy voluminosa con coloracioacuten rosa Son individuos maduros sexualmente

Castro-Longoria R J Ramos-Paredes G Montemayor-Loacutepez y J Jimeacutenez-Rodriacuteguez 2003 Estudio de la biologiacutea reproductiva del re-curso jaiba Callinectes bellicosus de la costa del estado de Sonora Informe teacutecnico (Documento interno) Universidad de SonoraInstituto Nacional de la Pesca Meacutexico 48p

Fig 7 Talla de primera madurez (l50) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

22

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

La lC fue de 853 mm de ancho del caparazoacuten (Fig 8)

La poblacioacuten presentoacute una proporcioacuten de hembras-machos 023100 lo que equivale a dominancia de maacutes de cuatro machos por cada hembra El anaacutelisis indicoacute diferencias estadiacutes-ticas significativas en la proporcioacuten de sexos (plt005 χ2 = 481)

Discusioacuten

La talla de crecimiento asintoacutetico de la poblacioacuten estimada por ambos meacutetodos (linfin = 1190 mm y linfin = 1290 mm ac) fue similar al valor estimado de linfin = 1214 mm ac en Huizache-Caimanero Sin por Quijano-Fernaacutendez (1985) y difiere con los estimados por otros autores en el Paciacutefico mexicano (Tabla 2) Esta diferencia en los paraacute-metros calculados para la misma especie parece deberse a la muestra y a la poblacioacuten en los sitios de muestreo por lo que no es posible hacer una generalizacioacuten del crecimiento de esta especie Las diferencias quizaacutes esteacuten relacionadas con las condiciones ambientales de cada sitio de estu-dio artes de pesca y meacutetodo de evaluacioacuten del crecimiento utilizados

Las tasas de crecimiento obtenidas (k = 076 antildeo-1 y k = 071 antildeo-1) indican que C arcuatus en el aacuterea de estudio de Nayarit presentoacute menor rit-mo de crecimiento comparado con el estimado para Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flo-

res y Mariscal-Romero (2013) (k = 279 antildeo-1) Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) (k = 143 antildeo-1) y en Bahiacutea de Lobos Son por Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) (k = 135 antildeo-1) cuando los valores de k son mayores que 10 pueden considerarse tasas de crecimiento acele-radas (Loacutepez-Martiacutenez et al 2014)

Los iacutendices estaacutendar de crecimiento estima-dos de 403 y 407 y los obtenidos por Ramiacuterez-Feacutelix et al (2003) de 406 Gil-Loacutepez (2009) de 415 Peacuterez-Velaacutezquez et al (2014) de 413 y Loacute-pez-Martiacutenez et al (2014) de 435 fueron simi-lares lo que indica que la jaiba azul C arcuatus presentoacute un mismo patroacuten de crecimiento ca-racteriacutestico de las especies de un mismo geacutenero

La abundancia relativa de machos (7647 n = 1 270) y hembras (2353 n = 391) encon-trada en este estudio contrasta con los valores de 5740 de machos y 4260 de hembras ob-tenidos en Barra de Navidad Jal por Arciniega-Flores y Mariscal-Romero (2013) y 60 de ma-chos y 40 de hembras encontrados en Laguna de Cuyutlaacuten Col por Estrada-Valencia (1999) Este uacuteltimo autor mencionoacute que la dominan-cia de machos podriacutea estar relacionada con su alimentacioacuten asiacute como con la conducta repro-ductiva de las hembras que tienden a agregarse en sitios con temperaturas y salinidades menos variables y que las hembras tienden a migrar para desovar fuera de los ambientes estuarinos Seguacuten Chaacutevez-Dagostino (1998) en Bahiacutea de

Fig 8 Talla de primera captura (lc) de la poblacioacuten de jaiba azul Callinectes arcuatus en Nayarit

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

23

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

Matancheacuten Nay las hembras fueron ligeramen-te dominantes (53) en un ciclo anual comple-to En la regioacuten de La Paz bcs y el delta del Riacuteo Colorado la proporcioacuten sexual variacutea de forma notable llegando los machos a registrar 80 aunque en ocasiones se presentan maacutes hembras que machos (Escamilla-Montes 1998 Villarreal-Chaacutevez et al 2003) En el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chis 774 correspondioacute a hembras (Ramos-Cruz 2008) Es probable que las proporciones de sexos de jaibas antes docu-mentadas esteacuten maacutes relacionadas con sus ciclos reproductivos para asegurar la madurez sexual y poder reproducirse

La talla de primera madurez de la poblacioacuten se estimoacute en 100 mm ac que difiere de la estima-da por Ramos-Cruz (2008) que registroacute 85 mm ac mientras que Nevaacuterez-Martiacutenez et al (2003) la estimaron en 705 mm ac Arciniega-Flores y Mariscal-Ramos (2013) estimaron 86 mm ac y Salazar-Navarro et al (20031) 95 mm ac La ta-lla de primera captura de una especie no deberaacute ser menor a la talla de primera reproduccioacuten se deberaacute garantizar que la talla que se recomiende sea mayor a la talla reproductiva lo que permiti-raacute la continuidad de la poblacioacuten pesquera

Los resultados en este trabajo y los anterio-res realizados por otros autores indican que la jaiba azul C arcuatus en general presentoacute una tasa de crecimiento menos raacutepida en Nayarit y se estima que de someterse a un reacutegimen de ex-plotacioacuten intensa los individuos tendraacuten mayor oportunidad de alcanzar su longevidad de 32 antildeos En Nayarit auacuten no se tienen permisos de pesca autorizados para este recurso que se ex-plota temporalmente En el aacutembito legal existe la Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 (dof 2006) para el recurso jaiba del Paciacutefico que establece la talla miacutenima de captura de C arcuatus en 95 mm ac la estimada en este es-

1 Salazar-Navarro I V Maciacuteas-Saacutenchez y A Ramos-Gonzaacutelez 2003 Estudio bioloacutegico pesquero para el manejo sustentable de la pesqueriacutea de jaiba Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) y C arcuatus Ordway 1863 en las bahiacuteas de Topolobampo Navachiste Santa Mariacutea La Reforma Ensenada Pabelloacuten Altata y Ceuta en las costas de Sinaloa Meacutexico Periacuteodo enero de 1999 a diciembre de 2001 Informe teacutecnico (Documento interno) Centro Regional de Investigacioacuten Pesquera - Mazatlaacuten Instituto Nacional de Pesca Meacutexico 42p

tudio es de 853 mm ac para Nayarit que estaacute proacutexima a la talla legal Los resultados de este estudio constituyen la primera investigacioacuten re-lacionada con dichos aspectos en la zona que integra informacioacuten de diferentes localidades de Nayarit y se estiman relevantes para el manejo local de la pesqueriacutea de jaiba

Conclusiones

bull La jaiba azul Callinectes arcuatus es un im-portante recurso pesquero en Nayarit Pre-senta una tasa de crecimiento moderada con crecimiento alomeacutetrico negativo y longevi-dad de tres antildeos

bull En Nayarit la jaiba azul presenta mayor pro-porcioacuten de machos que de hembras

Agradecimientos

A las Sociedades Cooperativas de Produccioacuten Pesquera y Pescadores de Nayarit por el apo-yo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta investigacioacuten A la Direccioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Desarrollo Rural de Nayarit y la Subdelegacioacuten de Pesca de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Desarrollo Rural Pesca y Alimentacioacuten en el estado de Nayarit por pro-veer la informacioacuten de capturas

Literatura citada

Arciniega-Flores J y J Mariscal-Romero 2013 Estructura poblacional y crecimiento individual de Callinectes arcuatus en la Laguna Barra de Navidad Jalisco Ciencia Pesquera 21(1) 15ndash26

Cassie RM 1954 Some uses of probability paper in the analysis of size frequency distributions Australian Journal of Marine and Freshwater Research 5 513ndash522

Chaacutevez-Dagostino rm 1998 Contribucioacuten al estudio bioloacutegico de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway en el sur de Nayarit y norte de Jalisco Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Ingenieriacutea Pesquera Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 80p

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

24

PA Peacuterez-Velaacutezquez FJ de la Cruz-Gonzaacutelez M Garduntildeo-Dionate y MaC Luna-Raya

Ciencia Pesquera 23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015

Dittel a y CE Epifanio 1984 Growth and development of the portunid crab Callinectes arcuatus Ordway zoeae megalopae and juveniles Journal of Crustacean Biology 4(3) 491ndash494

dof 2006 Norma Oficial Mexicana nom-039-pesc-2003 pesca responsable de jaiba en aguas de jurisdiccioacuten federal del litoral del Oceacuteano Paciacutefico Especificaciones para su aprovechamiento Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 26 de julio de 2006

dof 2012 Acuerdo por el que se da a conocer la Actualizacioacuten de la Carta Nacional Pesquera Diario Oficial de la Federacioacuten Meacutexico 24 de agosto de 2012

Escamilla-Montes r 1998 Aspectos de la biologiacutea del geacutenero Callinectes arcuatus en el estero El Conchalito Ensenada de La Paz bcs Tesis de Maestriacutea Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politeacutecnico Nacional Meacutexico 96p

Estrada-Valencia a 1999 Aspectos poblacionales de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en la laguna de Cuyutlaacuten Colima Meacutexico Tesis de Maestriacutea Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de Colima Colima Meacutexico 68p

Fischer W F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem 1995 Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico centro-oriental Volumen I Plantas e Invertebrados Roma fao 1995 Vol 1 1ndash646

Fischer S y M Wolff 2006 Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura Portunidae) in the Gulf of Nicoya Costa Rica Fisheries Research 77(3) 301ndash311

Gayanilo fJr CP Sparre y D Pauly 1995 The fao iclarm Stock Assessment Tools (Fisat) Useracutes Guide fao Computerized Information Series Fisheries 8 1ndash186

Gil-Loacutepez ha 2009 Aspectos ecoloacutegicos bioloacutegicos y pesqueros de las jaibas (Callinectes spp) en el sistema lagunar Mar Muerto Oaxaca-Chiapas Meacutexico Tesis de Maestriacutea Posgrado en Ciencias Bioloacutegico-Agropecuarias Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 89p

Hernaacutendez-Moreno l y JA Arreola-Lizaacuterraga 2007 Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes arcuatus y C bellicosus (Decapoda Portunidae) en la laguna costera Las Guaacutesimas Meacutexico Revista de Biologiacutea Tropical 55(1) 225ndash233

Hendrickx ME 1984 Studies of the coastal marine fauna of southern Sinaloa Mexico ii The decapod crustaceans of estero El Verde Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 11(1) 23ndash48

Hendrickx me 1995 Cangrejos En W Fisher F Krupp W Schneider C Sommer KE Carpenter y VH Niem (eds) Guiacutea fao para la identificacioacuten de especies para los fines de la pesca Paciacutefico Centro-Oriental 1 Plantas e Invertebrados fao Roma 1ndash646

Loacutepez-Martiacutenez J L Loacutepez-Herrera JE Valdez-Holguiacuten y CH Raacutebago-Quiroz 2014 Population dynamics of the swimming crabs Callinectes (Portunidae) components of shrimp bycatch in the eastern coast of the Gulf of California Revista de Biologiacutea Marina y Oceanografiacutea 49(1) 17ndash29

Nevaacuterez-Martiacutenez mo J Loacutepez-Martiacutenez C Cervantes-Valle E Miranda-Mier R Morales-Azpeiteia y ML Anguiano-Carrasco 2003 Evaluacioacuten bioloacutegica y pesquera de las jaibas Callinectes bellicosus y Callinectes arcuatus (Brachyura Decapoda Portunidae) en las bahiacuteas de Guaacutesimas y Lobos Sonora Meacutexico En ME Hendrickx (ed) Contributions to the study of East Pacific crustaceans Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional de Meacutexico Meacutexico 2 125ndash138

Olivares mm 1993 Malacofauna asociada a la poblacioacuten del caracol Purpura pansa (Gould 1853) en la costa del estado de Nayarit Santa Cruz y Chacalilla Tesis de Licenciatura Universidad Autoacutenoma de Nayarit Meacutexico 77p

Paul rkg 1982 Abundance breeding and growth of Callinectes arcuatus Ordway and Callinectes toxotes Ordway (Decapoda Brachyura Portunidae) in a lagoon system on the Mexican Pacific Coast Estuarine Coastal and Shelf Science 14 13ndash26

Pauly d 1979 Theory and management of tropical multispecies stocks A review with emphasis on the Southeast Asian demersal fisheries iclarm Studies and Review Manila Philippines 1 1ndash35

Pauly d 1980 A selection of simple methods for the assessment of tropical fish stocks fao Fisheries Circular 729 54p fao Roma

Pauly D y JL Munro 1984 Once more on the comparison of growth in fish and invertebrates Fishbyte iclarm 2(1) 1ndash21

Quijano-Fernaacutendez ad 1985 Fecundidad y crecimiento de la jaiba Callinectes arcuatus Ordway 1863 en el sur de Sinaloa Meacutexico Tesis de Licenciatura Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 65p

Ramiacuterez-Feacutelix E J Singh-Cabanillas HA Gil-Loacutepez S Sarmiento-Naacutefate I Salazar-Navarro

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015

25

Crecimiento en la jaiba azul de Nayarit

23 15-25 nuacutem especial diciembre de 2015 Ciencia Pesquera

G Montemayor-Loacutepez JA Garciacutea-Borboacuten G Rodriacuteguez-Domiacutenguez y N Castantildeeda-Lomas 2003 La pesqueriacutea de jaiba (Callinectes spp) en el Paciacutefico mexicano Diagnoacutestico y propuesta de regulacioacuten conapescainapesca sagarpa Meacutexico 54p

Ramos-Cruz s 2008 Estructura y paraacutemetros poblacionales de Callinectes arcuatus Ordway 1863 (Decapoda Portunidae) en el sistema lagunar La Joya-Buenavista Chiapas Meacutexico julio a diciembre de 2001 Pan-American Journal of Aquatic Sciences 3(3) 259ndash268

Rathbun m 1930 The cancroids crabs of America of the families Euryalidae Portunidae Atlecyclidae Cancridae and Xanthidae Bulletin of the United States National Museum 152 1ndash609

Ricker We 1975 Computation and interpretation of biological statistics of fish populations Fisheries Research Board of Canada 191 1ndash382

Sparre P y SC Venema 1995 Introduccioacuten a la evaluacioacuten de recursos pesqueros tropicales Parte

I Manual fao Documento Teacutecnico de Pesca 3061 (Rev 2) 1ndash420

Sokal R y F Rohlf 1995 Biometry 3rd ed WH Freeman and Co New York 887p

Villarreal-Chaacutevez g PG Gonzaacutelez-Ramiacuterez FA Garciacutea Domiacutenguez EF Feacutelix-Pico y O Holguiacuten-Quintildeones 2003 Population biology of Callinectes bellicosus (Stimpson 1859) (Decapoda Portunidae) in Bahiacutea Magdalena Lagoon System Mexico En ME Hendricks (ed) Contributions to the study of east Pacific Crustaceans Vol 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico pp 169ndash176

von Bertalanffy L 1938 A quantitative theory of organic growth growth (inquiries in growth laws II) Human Biology 10(2) 181ndash213

Williams ab 1974 The swimming crabs of the genus Callinectes (Decapoda Portunidae) Fisheries Bulletin 72(3) 685ndash798

Zar Jh 1999 Biostatistical analysis 4a edition Prentice Hall eu 662p

Recibido 16 de marzo de 2015Aceptado 17 de julio de 2015