Ciclo_DMAIC

38
La Paz, Septiembre 2011 Control De Calidad Ciclo D.M.A.I.C Palacios Sánchez Fernando Valentín Quevedo Bubba Ignacio Rengel Roca Enrique Saiquita Calero Diego Sanabria Peñaloza Fernando

Transcript of Ciclo_DMAIC

Page 1: Ciclo_DMAIC

La Paz, Septiembre 2011

Control De Calidad

Ciclo D.M.A.I.C

Palacios Sánchez Fernando ValentínQuevedo Bubba IgnacioRengel Roca EnriqueSaiquita Calero DiegoSanabria Peñaloza Fernando

Page 2: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

2

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

M (Medir)

A (Analizar)

I (Improve-Mejorar)

C (Control)

Conclusiones

Page 3: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

3

Agenda

Introducción

Page 4: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

4

Introducción

Siglas en inglés

D: Define (Definir)

M: Measure (Medir)

A: Analyze (Analizar)

I: Imprpove (Mejorar)

C:Control (Controlar)

Conocer el método de control de calidad “seis sigma”

Ciclo D.M.A.I.C

Page 5: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

5

Introducción

Metodología revolucionaria de gestión de calidad.

Mide la mejora de procesos

Reducir los defectos en la entrega de un producto o servicio.

Basado en datos estadísticos

Lleva la calidad hasta niveles próximos a la perfección.

Clasificación en la eficiencia de un proceso: 1 sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia

2 sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia

3 sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia

4 sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia

5 sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia

6 sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia

Seis Sigma

Page 6: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

6

Introducción

Lleva la calidad hasta niveles próximos a la perfección.

Beneficios del Seis Sigma: Mejora de la rentabilidad

Mejora de la productividad

Orientación al cliente

Posibilidades de mejora y de ahorro de costes son enormes.

El proceso Seis Sigma es llevado a cabo en 5 etapas bien concretos (ciclo DMAIC)

Seis Sigma

Page 7: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

7

Agenda

Introducción

Objetivos

Page 8: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

8

Objetivos

Estudiar, entender y explicar el ciclo D.M.A.I.C el cual nos permitirá poder imprentar de una manera eficiente la metodología del seis sigma

Desarrollar y explicar los componentes del Ciclo D.M.A.I.C

Explicar las herramientas para el desarrollo de cada etapa o componente del ciclo D.M.A.I.C

Objetivo general

Objetivos específicos

Page 9: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

9

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Page 10: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

10

Ciclo D.M.A.I.C

Ciclo DMAIC D: Define (Definir)

M: Measure (Medir)

A: Analyze (Analizar)

I: Imprpove (Mejorar)

C:Control (Controlar)

Es una estrategia de calidad basada en estadística. Importancia a recolección de información y veracidad de los datos.

Para poder implementar el ciclo DMAIC es esencial que:

Compromiso comience y permanezca en la alta dirección de la compañía.

Cuando la dirección no expresa su visión de compañía, no transmite entusiasmo y no evalúa resultados, los programas de mejora se transforman en una pérdida de recursos válidos

Page 11: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

11

Ciclo D.M.A.I.C

El proceso comienza con la sensibilización de los ejecutivos. Llegar a un entendimiento común del enfoque

Comprender los métodos que permitirán a la compañía alcanzar niveles de Calidad hasta entonces insospechados.

El paso siguiente consiste en la selección de los empleados Profesionales con capacidad y responsabilidad en sus áreas.

Serán intensivamente formados para liderar los proyectos de mejora.

Tendrán que dedicar una parte importante de su tiempo a los proyectos, si se pretenden resultados significativos.

Cada paso en la metodología del ciclo DMAIC se enfoca en obtener los mejores resultados posibles para minimizar la posibilidad de error.

Page 12: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

12

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C

Page 13: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

13

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Los cinco pasos del Ciclo DMAIC, como ya se los mencionó son:

Definir

Medir.

Analizar

Mejorar

Controlar

Estos cinco pasos nos ayudaran a poder entender e implementar de una manera satisfactoria el ciclo DMAIC en nuestras empresas sea del tipo que fuese, y poder obtener grandes beneficios para la misma.

Page 14: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

14

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

Page 15: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

15

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

El propósito de la etapa Definir es:

Refinar el entendimiento del problema a solucionar por parte del equipo de trabajo.

Definir las expectativas del cliente para el proceso.

Los elementos de esta etapa incluyen: Enunciado específico del problema.

Enunciados descriptivos enumerando la localización y ocurrencia de los eventos problemáticos.

Enunciado inicial describiendo el alcance del problema.

El equipo de trabajo debe desarrollar un enunciado específico del problema a resolver.

Es extremadamente importante identificar el problema correcto.

D (Definir)

Page 16: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

16

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Las preguntas a hacer en esta etapa Incluyen: ¿Quién es el cliente?

¿Qué es lo importante y qué es crítico para la calidad?

¿Cuál es el alcance?

¿Qué defectos estoy tratando de reducir?

¿En cuánto? ¿Cuál es la meta?

¿Cuál es costo actual de los defectos?

Project Charter (Definición del Proyecto)

La definición del proyecto que se va a corregir es esencial.

En este documento se describe la visión del proyecto, objetivos, alcance, organización y el plan de ejecución.

D (Definir) / Herramientas para Definir

Page 17: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

17

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Para definir este documento, debemos seguir los siguientes pasos Paso 1: Identificar el proyecto a corregir

Paso 2: Describir la organización del proyecto

Paso 3: Plan de Aplicación del Enfoque del proyecto

Paso 4: Lista de los riesgos y las posibles problemas o dificultades

Determinar las VOC (Voz del Cliente)

Significa reunir información existente de los clientes para determinar qué tanto el producto y/o servicio satisface sus necesidades.

La VOC refleja las verdaderas necesidades del cliente, las cuales pueden ser convertidas en un producto determinado o servicio requerido.

D (Definir) / Herramientas para Definir

Page 18: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

18

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Despliegue de función de calidad (QFD)

Método de gestión de calidad basado en transformar las demandas del usuario en la calidad del diseño.

Sistematiza información obtenida del usuario hasta llegar a definir las características de calidad del producto adaptándolo al mercado.

Diagrama de Afinidad

Herramienta para estratificar información que se encuentran desorganizadas y que se vincula con un problema de calidad.

Este diagrama nos permite organizar cierta información reunida mediante sesiones de lluvias de ideas.

Ayuda a agrupar aquellos elementos en función de la relación que tienen entre sí,

D (Definir) / Herramientas para Definir

Page 19: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

19

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Ventajas del diagrama de afinidad: Promueve la creatividad de todos los integrantes del equipo de trabajo en todas

las fases del proceso.

Derriba barreras de comunicación y promueve conexiones entre ideas/ asuntos.

Se pretende abordar de manera directa un problema.

Para poder elaborar un diagrama de afinidad se debe: Construir un equipo.

Describir el objetivo.

Generar ideas en las tarjetas.

Pegar las tarjetas en la pared.

Clasificar las tarjetas en grupo.

Crear cabeceras para cada grupo.

D (Definir)

Page 20: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

20

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

M (Medir)

Page 21: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

21

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Establece técnicas para recolectar datos sobre el desempeño actual y que tan bien cumplen las expectativas del cliente.

Esta etapa conlleva a las siguiente preguntas:

¿Cuál es el proceso?

¿Qué indicador afecta más la calidad?

¿Cuál variable del proceso parece afectar más a esos indicadores?

¿Es aceptable la habilidad para medir y detectar?

¿Cómo funciona el proceso actualmente?

¿Qué tan bueno sería mi proceso si todo corriera adecuadamente?

¿Cuál es el nivel máximo para lo que fue diseñado el proceso?

M (Medir)

Page 22: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

22

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Diagramas de Flujo/ Mapeo de Procesos Es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las

operaciones que se realizarán en un proceso.

Representan visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información.

Facilitan la comunicación entre la gente del negocio, la comprensión de problemas complicados y la medición de los datos.

Cartas de control Observar y analizar gráficamente el comportamiento sobre el tiempo

de una variable, producto, o proceso.

Su uso adecuado permitirá detectar cambios y tendencias importantes en los procesos.

M (Medir) / Herramientas de Medir

Page 23: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

23

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Cartas de control

Se observa cualquier formación de puntos que tenga poca probabilidad de ocurrir en condiciones normales, lo cual será una señal de alerta

La ubicación de los límites de control en una carta, es un aspecto fundamental.

M (Medir) / Herramientas de Medir

Page 24: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

24

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

M (Medir)

A (Analizar)

Page 25: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

25

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Establece las oportunidades de mejorar al tener todos los datos. El equipo determina por qué, cuándo y cómo ocurren los defectos Después de analizar el equipo puede entregar:

un mapa del proceso detallado

un enunciado refinado del problema

estimados de la posibilidad de defectos.

Las preguntas a realizar en la etapa de Analizar incluyen: ¿Qué variables del proceso afectan más la calidad y hasta que

punto?

¿Si cambio una variable del proceso realmente cambio los indicadores resultantes?

¿Cuántas observaciones necesito para sacar conclusiones?

¿Qué nivel de confianza tengo con respecto a mis conclusiones?

A (Analizar)

Page 26: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

26

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Diagramas Causa & Efecto (Ishikawa) Diagrama de espina de pescado

Representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una espina central (línea en el plano horizontal), representando el problema a analizar.

A este eje horizontal van llegando líneas que representan las causas del problema.

Cada una de estas líneas (posible causa), recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias.

A (Analizar) / Herramientas de Analizar

Page 27: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

27

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) Procedimiento de análisis de fallos potenciales determinado por la

gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema.

Utilizado por empresas manufactureras en varias fases del ciclo de vida del producto.

Estratificación de datos

Separación de datos en categorías o grupos para facilitar su análisis.

A cada grupo se le denomina estrato: Tipo de defecto. Causa y efecto Localización del efecto. Tiempo. Entorno. Lote Fecha de producción.

A (Analizar) / Herramientas de Analizar

Page 28: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

28

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

La estratificación de datos permite aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia de ciertos factores en el resultado de un proceso.

Si los resultados se presentan en forma de gráfico de barras, es fácil examinar las categorías de una variable para ver si alguna o algunas de las categorías destacan sobre el resto.

Después de la estratificación, si los resultados dan una indicación clara de la fuente del error o la falla, lo cual permite fácil corregir o eliminar la misma

A (Analizar) / Herramientas de Analizar

Page 29: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

29

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

M (Medir)

A (Analizar)

I (Improve-Mejorar)

Page 30: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

30

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

El equipo de trabajo desarrolla, implementa y valida alternativas de mejora que rectifican el proceso.

Probar las soluciones propuestas usando pruebas piloto y validando la mejora.

Esta etapa entrega soluciones al problema, validación de las soluciones y planes de implementación y comunicación.

Las preguntas para la etapa de Implementar incluyen:

Una vez que sé con seguridad que variables del proceso afectan mis indicadores, ¿cómo implemento los cambios?

¿Cuántas pruebas necesito correr para encontrar y confirmar las mejoras del procedimiento o ajuste para estas variables clave del proceso?

I (Mejorar)

Page 31: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

31

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Tormenta de ideas Herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas

ideas sobre un problema.

Pruebas piloto Son pruebas de las nuevas ideas concebidas para el mejoramiento

de los procedimientos. Se encuentran bajo condiciones controladas para identificar

problemas potenciales que pueden surgir antes de que la solución propuesta sea implantada.

Análisis de Costo/Beneficio El proceso involucra un peso de los gastos previstos en contra de los

beneficios previstos con el fin de seleccionar la mejor opción o la más rentable.

Basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido.

I (Mejorar) / Herramientas de Mejorar

Page 32: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

32

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

M (Medir)

A (Analizar)

I (Improve-Mejorar)

C (Control)

Page 33: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

33

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Implementa las mejoras del proceso y el producto

Monitorea el desempeño actual a fin de obtener las ganancias logradas en la etapa de Mejorar.

Se desarrolla una estrategia de control basada en los resultados de las cuatro etapas previas,

Las preguntas a realizar en la etapa de Control una vez reducidos los defectos incluyen:

¿Cómo pueden los equipos de trabajo y yo mantener los defectos controlados?

¿Qué se debe preparar para mantener el desempeño satisfactorio aun cuando las cosas cambien (gente, tecnología y clientes)?

C (Control)

Page 34: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

34

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Controles visuales Se aplica con mayor intensidad a empresas manufactureras.

Se basa en la comparación entre un modelo ideal (cumple con las exigencias del cliente) y los demás productos.

Existiendo un determinado margen de error aceptable.

  Capacitación, capacitación y capacitación

Para asegurar que los defectos se mantengan controlados es necesario una constante capacitación de todo el personal.

Avance tecnológico es muy rápido, el no realizar capacitaciones permanentes conlleva a una posterior recaída de la empresa en los defectos y errores que se han buscado eliminar.

C (Control) / Herramientas de Control

Page 35: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

35

Pasos del Ciclo D.M.A.I.C

Administración y seguimiento de procesos Es de vital importancia que el proceso implementado con el ciclo

DMAIC tenga un exhaustivo y continúo seguimiento

Se crea una alta posibilidad de una nueva incursión en los defectos al creer que por que se logro alcanzar el objetivo la primera vez no es necesario la constante.

Si no se realiza este seguimiento podemos encontrar que se abandono del proyecto.

Para esto la dirección general debe encargarse permanentemente de la administración y seguimiento del los recursos y elementos que permiten que el proceso de mejora continúe llevándose acabo de manera continua.

C (Control) / Herramientas de Control

Page 36: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

36

Agenda

Introducción

Objetivos

Ciclo D.M.A.I.C

Pasos del ciclo D.M.A.I.C D (Definir)

M (Medir)

A (Analizar)

I (Improve-Mejorar)

C (Control)

Conclusiones

Page 37: Ciclo_DMAIC

Ciclo D.M.A.I.C

Control de calidad

Septiembre 2011

D.M.A.I.C

37

Conclusiones

Se cumplió con los objetivos propuestos:

Estudiar, entender y explicar el ciclo D.M.A.I.C el cual nos permitirá poder implementar la metodología del seis sigma.

Desarrollar y explicar los componentes del Ciclo D.M.A.I.C.

Explicar las herramientas para el desarrollo de cada etapa o componente del ciclo D.M.A.I.C

D: Define (Definir) M: Measure (Medir) A: Analyze (Analizar) I: Imprpove (Mejorar) C:Control (Controlar)

Page 38: Ciclo_DMAIC

La Paz, Septiembre 2011

Control De Calidad

Ciclo D.M.A.I.C

Palacios Sánchez Fernando ValentiniQuevedo Bubba IgnacioRengel Roca EnriqueSaiquita Calero DiegoSanabria Peñaloza Fernando