ciclo de vida de un proyecto

23
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Curso Especial de Grado - Área: ACPI Estrategias para la Automatización Industrial Ciclo De Vida De Un Proyecto De Ingeniería. Organización de los Sistemas de Producción para la Automatización. Profesora: Bachilleres: Judith Devia Arévalo Lorenzo, Danelys C. C.I: 19.663.296 Cordero Guevara,Francelys M. C.I: 22.969.047 Maturín, Abril de 2015

Transcript of ciclo de vida de un proyecto

Universidad de OrienteNúcleo de Monagas

Departamento de Ingeniería de SistemasCurso Especial de Grado - Área: ACPI

Estrategias para la Automatización Industrial

Ciclo De Vida De Un Proyecto De Ingeniería. Organización de los Sistemas de Producción para la Automatización.

Profesora: Bachilleres:Judith Devia Arévalo Lorenzo, Danelys C.

C.I: 19.663.296Cordero Guevara,Francelys M.C.I: 22.969.047

Maturín, Abril de 2015

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

CONCLUSIONES

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO. ELEMENTOS DE CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO. FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA. MODELOS DE CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO.

Ciclo de Vida LinealCiclo de Vida con Prototipos.Ciclo de Vida en Espiral.

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de poner en marcha un proyecto se tienen que tomar en cuenta muchos aspectos fundamentales para que la ejecución de éste se lleve a cabo con éxito.

MARCO TEÓRICO

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INGENIERÍA.

Fuente: http://es.slideshare.net/veroperdo/gerencia-de-proyectos-100409

Son cada una de aquellas fases en las que los directores de proyectos o la organización pueden dividir los proyectos, con los enlaces correspondientes a las operaciones de la organización ejecutante.

MARCO TEÓRICO

ELEMENTOS DE CICLO DE VIDA DE PROYECTO.

Todos los ciclos de vida están compuestos por fases sucesivas y estas a su vez están compuestas por tareas.

Entregables Fases

MARCO TEÓRICO

ELEMENTOS DE CICLO DE VIDA DE PROYECTO.

Fases

MARCO TEÓRICO

ELEMENTOS DE CICLO DE VIDA DE PROYECTO.

Entregables

MARCO TEÓRICO

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

Todo proyecto de ingeniería se inicia con el establecimiento de los requerimientos del proyecto, los cuales permitirán desarrollar el proceso de diseño en ingeniería en sus diferentes niveles.

MARCO TEÓRICO

Fase I: Requerimientos del Proyecto.

Es la fase inicial de todo proyecto de ingeniería, se mantiene un total acercamiento con usuarios y clientes con el objetivo de determinar tanto los requerimientos operativos y funcionales como las posibles restricciones del proyecto.

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

Fase II: Diseño Conceptual.

A partir de los requerimientos establecidos en la fase anterior se inicia el proceso de diseño de ingeniería, el cual se divide en diseño conceptual, diseño básico y diseño en detalle.

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

Fase III: Diseño Básico.

En esta fase se modelará, analizará, probará y evaluará el diseño conceptual generado en la fase previa

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

Fase III: Diseño en Detalle.

Una vez seleccionado el diseño tecnológicamente más apropiado se inicia esta tercera fase que tiene como meta de afinar y definir en forma detallada el diseño final.

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

Fase IV: Construcción.

En esta fase se realiza todas las actividades relacionadas con la construcción, fabricación y elaboración del diseño aprobado por el cliente.

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

Fase V: Implementación del Proyecto.

En esta fase se realizan todas las actividades relacionadas con el montaje, conexionado, acoplamiento, integración de los productos de la fase anterior.

MARCO TEÓRICO

Fase VI: Validación del Proyecto.

En esta fase se realizan todas las actividades necesarias que permitan comprobar que el diseño ya implementado cumple con todos los requisitos operativos y técnicos establecidos en la primera fase del proyecto.

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

Fase VII: Documentación del proyecto.

En esta fase se realizan todas las actividades relacionadas con la elaboración de los documentos finales de Ingeniería del proyecto realizado

FASES DEL PROYECTO DE INGENIERÍA.

MARCO TEÓRICO

Ciclo de Vida Lineal.

Es el más utilizado, siempre que es posible, precisamente por ser el más sencillo.

Ciclo Lineal

Análisis Diseño Implementación Prueba Instalación Aceptación

MODELOS DE CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO.

Fuente: http://modelosdeproceso.blogspot.com/

MARCO TEÓRICO

Ciclo de Vida con Prototipos.

Este ciclo de vida consta de la realización de prototipos a lo largo del desarrollo del producto.

MODELOS DE CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-DuL4tKWD1tI/TwZBKeavnyI/AAAAAAAAADg/UVzGOu_ySqU/s1600/PLM+Ciclo.JPG

MARCO TEÓRICO

MODELOS DE CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO.

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-jZGgdDLU750/T9pVAlc3qzI/AAAAAAAAACk/hgqi0X2_jck/s1600/prototipo.png

Ciclo de Vida con Prototipos.

Ciclo de Vida en Espiral.  A lo largo del ciclo en espiral, en cada iteración se realiza una serie de entregables no definitivos del producto, los cuales a lo largo del ciclo progresan hasta que alcancen el estado deseado.

MARCO TEÓRICO

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_en_espiral

MODELOS DE CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO.

CONCLUSIÓN

La elaboración de un proyecto de ingeniería implica niveles de riesgo, incertidumbre y factores que pueden amenazar el proyecto es por esto que al poner en práctica ese viejo dicho de divide y vencerás es posible llegar al éxito del proyecto.

De esta manera se puede observar que las fases que componen el ciclo de vida de un proyecto de ingeniería sirven de apoyo para facilitar el control sobre los tiempos en que es necesario aplicar recursos de todo tipo (personal, equipos, suministros, etc.) al proyecto.

El control de calidad también se ve facilitado si la separación entre fases se hace corresponder con puntos en los que ésta deba verificarse, otro aspecto fundamental es que permiten evaluar el rendimiento del proyecto hasta la fecha prediciendo su actuación futura y de esta manera determinar si el proyecto debe proceder o no a la fase siguiente, al dividir el proyecto en fases la gestión de este será óptima.

Es importante destacar que la empresa puede utilizar el modelo de ciclo de vida que mejor se adapte a sus requerimientos.

REFERENCIAS

 El ciclo de vida. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://www.spw.cl/proyectos/apuntes2/cap_6.htm [2015, 1 Abril]Ciclo de vida de un proyecto. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://clases3gingsof.wikifoundry.com/page/Ciclo+de+Vida+del+Proyecto [2015, 1 Abril]Ciclo de proyecto (ingeniería). [Página Web en Línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_proyecto_%28ingenier%C3%ADa%29 [2015, 1 Abril]Desarrollo en espiral. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_en_espiral [2015, 1 Abril]Gerencia De Proyectos.[Página Web en Línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/veroperdo/gerencia-de-proyectos-10040970 [2015, 1 Abril] Ingeriría de pruebas y el ciclo de vida del software. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://ilordtony.blogspot.com/2014/08/pruebas-y-el-ciclo-de-vida-del-software.html [2015, 1 Abril] 

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!