Cibersur, un caso de e-volución continua

10

Click here to load reader

description

Exposición de la experiencia de Cibersur en la Mesa Redonda: "El Reto de la Transición hacia lo Digital" dentro del I Congreso Andaluz de Periodismo Digital. Participan en la mesa: - Dña. Lola Álvarez, Directora General de Agencia EFE - D. Eduardo Peralta, Director de Diario Ideal - D. Juan Benítez, Editor de Cibersur.com

Transcript of Cibersur, un caso de e-volución continua

Page 1: Cibersur, un caso de e-volución continua

Guadix, 20 de abril de 2007

Juan Benítez DelgadoEditor de Cibersur.com

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

Page 2: Cibersur, un caso de e-volución continua

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

- Cibersur, medio especializado líder en información tecnológica. Cuenta con dos versiones, una edición papel mensual (30.000 ejemplares) y una digital diaria (más de 50.000 visitas diarias)

Page 3: Cibersur, un caso de e-volución continua

- Fruto de una iniciativa emprendedora, nace hace 9 años en plena vorágine de las “puntocom”, justo el mes en el que Arrakis se vendía a BT (primera exclusiva del medio)

-En Andalucía se vislumbraba un potencial de futuro en torno a las TIC, aunque el papel incipiente de la Red hace que Cibersur siga el modelo “Wired”: combinación papel-digital.

- Comercialmente era una utopía mantenerse en el año 98 en la Red y partiendo desde Andalucía más, así que el papel se convirtió en la referencia del Medio en estos primeros años

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

Page 4: Cibersur, un caso de e-volución continua

-La tecnología de ese momento tampoco hacia posibles generadores de contenido ágiles y baratos. (La versión Cibersur 1.0 desarrollada en Flash, la 2.0 en ASP, la 3.0 y actual basada en estándares abiertos).

-Desde el comienzo del negocio en Cibersur se comparten los recursos y se unifican las redacciones. Esta tendencia se está imponiendo en los últimos meses en casos tan conocidos como USA Today o 20 Minutos.

- Donde llega el papel no llega el digital y viceversa

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

Page 5: Cibersur, un caso de e-volución continua

-La redacción la componen: seis redactores y colaboradores (especialistas en temas como derecho, empresas, administración, internacionalización…)

- La edición digital funciona como la Agencia del Papel

- El Departamento comercial ofrece un Mix publicitario único que complementa el papel con la web.

- Todo ello conforma un modelo integrado, cohesionado de medio de comunicación sostenible.

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

Page 6: Cibersur, un caso de e-volución continua

-Con casi diez años de experiencia y de crecimiento sostenido en el mercado se antojan varias líneas de expansión, que tienen en la web su principal epicentro:

· Internacionalización, a través de el prestigio y la progresión de Cibersur.com en el mercado latino (Un 34% de lectores provenientes de México, Argentina, Colombia, Perú y Chile)

· La creación de una Red social de Blogs especializados en tecnología: Tecnobloggers.

· Cibersur.tv, canal de TV/video en Internet

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

Page 7: Cibersur, un caso de e-volución continua

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

- ¿Porqué nace Tecnobloggers?

· Los blogs son decisivos en las pautas de consumo de 800.000 españoles (Zed Digital)

· Más de 70 millones de blogs indexados por Technorati. Está madurando este tipo de publicación y se ralentiza ligeramente su crecimiento (120.000 bitácoras/día) =>Búsqueda de calidad y credibilidad del lector.

· España contribuye con el 3% del total.

Page 8: Cibersur, un caso de e-volución continua

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

· De los 100 medios más influyentes 22 son blogs.

· Algunos lectores no quieren participar como blogger en la web social. Tienen su derecho a no producir contenido pero si a disfrutarlo.

· El nuevo reto de la Sociedad de la Información: aumentar los contenidos en Español.

Page 9: Cibersur, un caso de e-volución continua

Cibersur, un caso de “e-volución continua”

- ¿Qué pretende TecnoBloggers?.

· Unir periodismo/periodistas especializados con la ‘blogocosa’

· Transición ‘en’ lo digital y no ‘hacia lo digital’

· Crear la marca de calidad en el “a veces” poco creíble mundo del blog avalada por la experiencia de Cibersur.com (casi una década de e-información)

· Fin Social: el blog es un referente de e-vangelización y es nuestro deber como periodistas contribuir con calidad a la SI.

Page 10: Cibersur, un caso de e-volución continua

GraciasGracias

Juan B. Benítez DelgadoJuan B. Benítez [email protected]@cibersur.com