CI Informacion de los PI de Belice como insumo para el … · A. Planteamiento del problema _____ 3...

120
Información sobre los Pueblos Indígenas de Belice como insumo para el Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades de Centroamerica Belize Angel Tzec - Coordinador Esther Sánchez - Planificadora Deric Chan - Capacitador Luis Galindo - Consultor Especial 31 de octubre, 2003

Transcript of CI Informacion de los PI de Belice como insumo para el … · A. Planteamiento del problema _____ 3...

Información sobre los Pueblos Indígenas de

Belice como insumo para el Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Pueblos Indígenas y Comunidades de Centroamerica

Belize

Angel Tzec - Coordinador Esther Sánchez - Planificadora

Deric Chan - Capacitador Luis Galindo - Consultor Especial

31 de octubre, 2003

ii

Porque somos de maíz,

también somos plantas….

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice iii

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice iv

Tabla de Contenido I. Introducción _______________________________________________________________ 1

A. Planteamiento del problema ________________________________________________ 3 B. Justificación_____________________________________________________________ 5 C. Objetivos _______________________________________________________________ 6

II. Marco Institucional ________________________________________________________ 8

A. Antecedentes ___________________________________________________________ 8 B. Integración de BENIC_____________________________________________________ 8

III. Marco Contextual_________________________________________________________ 11

A. Aspectos generales de la situación indígena en Belice___________________________ 11 B. Principales datos censales de los pueblos indígenas de Belice _____________________ 14 C. Contexto de la capacidad indígena en Belice __________________________________ 17 D. Referencias Históricas ___________________________________________________ 17 E. Estructuras indigenistas establecidas en Belice_________________________________ 20 F. Recursos más buscados entre el indígena y el estado____________________________ 20 G. Relación de los indígenas con la tierra _______________________________________ 21 H. Relación de los indígenas con los recursos naturales ___________________________ 21 I. Beneficios para el desarrollo comunitario de la conservación de los recursos naturales __ 22 J. El movimiento indígena ___________________________________________________ 22

IV. Marco Conceptual______________________________________________________ 23 A. Conceptos estratégicos para el MIE _________________________________________ 23

V. Marco Metodológico____________________________________________________ 27

A. Planificación estratégica _______________________________________________ 27 B. Fases_________________________________________________________________ 28 C. Memorias de los talleres _________________________________________________ 33

VI. Áreas Protegidas _______________________________________________________ 41

A. Caracterización de áreas biofísicas en base biológica ___________________________ 41

B. Áreas Protegidas en el Sur__________________________________________________ 42 C. Tenencia de tierra en Belice________________________________________________ 44

VII. Resultados____________________________________________________________ 50

A. Criterios de selección de comunidades _______________________________________ 50 B. Características de las comunidades trabajadas _________________________________ 61 C. Identificación de necesidades ________________________________________________ 63 D. Principales problemas identificados y alternativas de solución propuestas por las propias comunidades del MIE _______________________________________________________ 73

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice v

VIII. Temas Estratégicos para la Ejecución del ME ________________________________ 95 IX. Conclusiones y Proyecciones ____________________________________________ 109 X. Lecciones Aprendidas____________________________________________________ 110 XI. Referencias Bibliográficas ______________________________________________ 111

A. Libros y documentos___________________________________________________ 111 B. Entrevistas___________________________________________________________ 112

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice vi

RESUMEN EJECUTIVO El manejo de los recursos naturales por las propias comunidades que habitan las áreas donde estos recursos se encuentran, parece ser parte de la respuesta a un problema que nos afecta a todos, que es tanto del desarrollo comunitario como el cuidado del ambiente. Dentro de esta innovadora propuesta se enmarca el proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades (MIE), cuya fase de consulta se presenta en este informe. Este es un encomiable esfuerzo reivindicativo que impulsa el Concejo Indígena Centroamericano (CICA), ente representativo de las mesas indígenas nacionales de los siete países centroamericanos, a saber, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Las comunidades indígenas demuestran ser poseedoras de un conocimiento tradicional para el mantenimiento en buen estado de los bosques ubicados dentro de sus territorios. Por lo mismo, con su participación directa en el cuidado de los recursos naturales, se garantiza el bienestar general y comunitario. Por otro lado, es importante señalar que en esta fase de consulta y en la futura ejecución del proyecto MIE participan el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entidades que reconocen que es necesario reorientar la propuesta inicial del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). Con la declaración de áreas protegidas excluyentes de las comunidades que por generaciones las han utilizado y mantenido, se estaba atentando contra el bienestar de las comunidades que en la mayoría de los casos se encuentran excluidas del resto del desarrollo de sus respectivos países. Igualmente importante es el espacio que se ha generado entre los pueblos indígenas y los gobiernos del área en este ámbito. A través de las mesas indígenas nacionales y de CICA, se ha generado un ambiente favorable para la discusión de proyectos conjuntos con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), lo que presagia mejores relaciones entre ambos sectores, por un lado los pueblos indígenas y por el otro los gobiernos. En esta Consulta Indígena se han determinado 19 comunidades indígenas u organizaciones con las que es viable desarrollar un trabajo efectivo en cuanto al cuidado de los recursos naturales. Estas se encuentran en distintos estadios de desarrollo de capacidades ejecutoras de posibles proyectos en la línea del cuidado del medio ambiente, algunas en un nivel inicial y otras con significativos avances. Las comunidades seleccionadas se encuentran en el sur del país, especialmente en el distrito de Toledo, y algunas en Stann Creek. Cubren población q’eqchi y mopan, aunque se pretende incluir más adelante también a la población garífuna, especialmente con el diseño del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Indígena (PEDRI), ya en preparación. La Unidad Técnica Nacional (UTN) de la Mesa Nacional Indígena de Belice (BENIC) hace igualmente propuestas concretas para orientar la cooperación con las comunidades según el diagnóstico que se hace de ellas y que se regleja a lo largo del informe. A cada comunidad se le asignó un lugar según la tipología de 4 estadios propuesta por el CICA, homogénea para el toda el área centroamericana. Esperamos que el desarrollo de esta consulta, proyectada a desarrollar por BENIC entre noviembre de 2002 y octubre de 2003, contribuya a clarificar el mejor rumbo para las intenciones, ideas y proyectos que buscan noblemente el cuidado del medio ambiente regional, que incide definitivamente a nivel mundial, buscando mantener nuestro planeta verde.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice vii

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

1

I. Introducción Hace muchos, muchos años, la región mesoamericana era habitada por pueblos indígenas que vivían en armonía con los diferentes recursos que la madre tierra les proveía –tierra, fauna, árboles, agua. Su supervivencia dependía de tales recursos, así pues estos pueblos eran conscientes de que ellos no eran dueños de los recursos, llevando entonces prácticas tradicionales que les habían enseñado los abuelos y abuelas para asegurar la existencia de los recursos. Con la invasión de nuevas culturas que traían la creencia de que los recursos eran ilimitados, se dio desde entonces una explotación exagerada de ellos. Esto ha llevado a una crisis hombre-naturaleza que necesita de urgente atención. Diversas organizaciones conservacionistas internacionales reconocieron que los problemas ambientales que amenazaban nuestra región necesitaban ser abordados de una manera holística. Así, se dio paso en 1994 al proyecto “Paseo Pantera”, cuya principal meta era utilizar áreas protegidas para salvaguardar la rica diversidad biológica creando corredores de hábitats naturales que se unieran desde el sur de México hasta Panamá, es decir, por toda el área mesoamericana. En los siguientes años esa idea se transformó en el Corredor Biológico Mesoamericano, que se contemplaba como un mecanismo para conseguir desarrollo sostenible y desarrollo ecológico con un alcance regional. El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una franja de biodiversidad más o menos continua que alberga aproximadamente al 15% de las especies animales y vegetales del planeta. Se extiende desde el sur de México hasta el norte de Colombia, incluyendo 5 estados del sur de México, y los países de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El Global Environmental Facility (GEF), German Technical Cooperation (GTZ) y los gobiernos del área proveen fondos para este proyecto. El CBM busca establecer conexiones entre las áreas protegidas en la búsqueda de recuperar las condiciones naturales de flujos de especies biológicas en sus hábitat naturales. Entre los objetivos del CBM están:

Mejorar la calidad de vida de la población convirtiendo al corredor en un catalizador para el desarrollo sostenible y un instrumento para reducir la vulnerabilidad de la región ante los desastres naturales

Fomentar la colaboración entre los países de la región para alcanzar la sostenibilidad ambiental Proteger una de las biodiversidades más ricas del mundo Contribuir a la agenda ambiental global proporcionando un nuevo modelo integral para enfrentar

temas de deforestación, protección de los bosques, cuencas y cambios climáticos Establecer una nueva manera de entender la protección del medio ambiente integrando

conservación con el fomento de la competitividad económica

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

2

El Corredor Biológico Mesoamericano

A pesar del alto nivel de compromiso político y apoyo financiero para el CBM, hay un número de retos estratégicos que deben ser atendidos si este proyecto quiere ser implementado exitosamente, a saber:

Reconciliar los intereses de las partes involucradas Promover la gobernabilidad democrática y abrir la participación de la sociedad civil Facilitar información para una toma de decisiones participativa Abordar el tema de los derechos de propiedad y de tenencia de la tierra Asegurarse el beneficio de la explotación de los bienes y servicios de los ecosistemas Armonizar los marcos legales e institucionales y promover coordinación intersectorial Determinar prioridades en cuanto a inversión y manejo de recursos naturales

En 1999 la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que está integrada por comisiones gubernamentales nacionales, juntamente con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) dieron inicio a un proyecto para el establecimiento de un programa para la consolidación del CBM, y se contó con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la GTZ, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial (BM). Se presentó una propuesta financiera al Global Environmental Facility (GEF).

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

3

A. Planteamiento del problema ¿Qué es el problema indígena de Belice? Lo deja a uno pensativo. Primeramente, ¿Qué es ser indígena? La contestación puede variar dependiendo a quién se le hace la pregunta. Para fines del MIE nos limitaremos a los pueblos que definitivamente sabemos que son indígenas, Los Mayas. En Belice hay tres grupos mayas: los Yucatecos, los Mopanes, los Q’eqchis. Los últimos dos se encuentran concentrados en el distrito de Toledo en el sur, mientras los yucatecos se encuentran dispersos en los distritos de Corozal, Orange Walk y Cayo. Según el censo nacional del año 2000, la población maya de Belice era solamente 24,501 (cifra que ha sido cuestionado por el Instituto Maya de Belice). El gobierno y las autoridades censales no le han hecho caso pues a ellos les conviene la desaparición del maya. Ahora veamos los factores que contribuyen a la polémica maya en Belice: 1. El problema de los indígenas de Belice, viéndolo de manera global, es el subdesarrollo. Este

subdesarrollo esta arraigado en la historia donde el indio fue despojado de los derechos de la tierra para que así el colonizador explotara los recursos sin obstáculos. Al mismo tiempo obligo a los indígenas a convertirse en mano de obra barata para las actividades del sistema económico.

2. Por la crisis económica que atravesó la colonia durante la segunda década del siglo veinte, se empezó a

permitir que los indígenas propusieran su propio alimento. Esto mitigó la crisis grandemente pero los propietarios extranjeros no traspasaron lo derechos a los indígenas, sino que les arrendaron tierras (ejemplo, ¨Kramer Estate¨ y el Belize Estate and Produce Co. Ltd.).

3. La dicotomía del sistema de vida a la que fue obligado el indígena en Belice (parte del tiempo lo

pasaba cultivando su vianda, y parte del tiempo vendiendo su mano de obra a la empresa colonial exportadora), no le presento suficiente potencial para desarrollarse en un ente autónomo. El indígena se vio arrastrado a un sistema socioeconómico que él no entendió ni entiende hasta este momento, pues el papel que el desempeñó, fue y sigue siendo simplemente mano de obra y no parte de la toma de decisiones.

4. Por la naturaleza de sus ocupaciones laborales y de subsistencia los indígenas permanecieron en las

áreas rurales del país y ahí se formaron aldeas indígenas. Sin embargo, estas aldeas carecieron de todos los servicios básicos sociales, económicos, educacionales, etc.

5. El sistema de educación nacional empezó a funcionar en áreas rurales en 1912, mientras que en las

urbes, empezó desde 1812. A eso de 1950 un pequeño número de indígenas lograron estudios secundarios.

6. A pesar de que ahora existen escuelas en todas las comunidades rurales donde viven los indígenas, la

educación ha sido un instrumento pernicioso para la cultura indígena ya que impuso una cultura y lengua totalmente extranjera, la inglesa. Esta educación fue tan desorientadora que algunos mayas al ser cuestionados de su identidad respondían que eran ingleses o británicos. El enfoque de la educación fue y sigue siendo la producción de gente servil, gente con capacidad para trabajarle a otro. La educación es irrelevante a la vida real del indígena y a la necesidad de liderazgo para gestionar y abogar por los derechos in mayas, por eso anda perdido sin saber que hacer para mejorar su situación. Cuando se ve progreso en una comunidad indígena, es progreso del individuo y casi nunca eso indica progreso comunitario. Cabe resaltar que la educación contemporánea ha creado un individualismo destructivo en las comunidades indígenas ya que promueve la competencia entre

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

4

individuos a todo costo, en vez de la colaboración para el bien común y el progreso en conjunto de individuos. La historia del movimiento indígena en el país ha demostrado claramente el egoísmo de los llamados líderes que malgastan los recursos de las organizaciones si realizar ningún beneficio a la comunidad indígena que supuestamente representan (p.e. TMCC en Toledo ya no tiene ni oficina pero el mundo no lo sabe, el NGC que no ha podido terminar el museo garífuna financiado por los Taiwáneses). Obviamente la educación no crea líderes con compromiso.

7. En el mismo paquete de la educación viene la indoctrinación religiosa que le da el tiro de gracia a la

unidad comunitaria. Hoy día existen comunidades indígenas pequeñas donde hay hasta siete diferentes sectas religiosas, ninguna de ellas indígenas, y los miembros de esas sectas por lo general no colaboran en eventos culturales.

8. Además de los factores arriba mencionados, el sistema económico financiero para otorgar crédito ya

sea agrícola, vivienda, comercio etc., no se presta para el progreso del indígena ya que exigen colaterales y documentos que este no tiene. En muchos casos han habido promociones de prestamos mal planificados que han servido para despojar a los indígenas de lo poco que poseen (caso del Banco de Desarrollo, DFC y el Banco de Pequeños Empresarios). Lo que mas ha afectado el fracaso de los indígenas prestamistas ha sido su incapacidad de analizar y evaluar sus proyectos en todas sus dimensiones antes de sacar un préstamo y la ansiedad del banco a girar fondos por razones políticas.

9 Cuando la comunidad indígena logra organizarse y desarrolla alguna actividad sociopolítica el

gobierno se maquina métodos de manipular la situación para mantener al indígena siempre al margen de la pobreza, sin darle poder en la toma de decisiones en el manejo de su autonomía comunitaria (caso de Toledo y las tierras indígenas y los cañeros y su asociación). El liderazgo indígena no tiene suficiente capacidad de gestión para mantener el nivel de concertación necesaria con la inteligencia del estado.

10. Paulatinamente, el sistema tradicional de gobierno comunitario (sistema de alcaldía) se fue

eliminando desde 1958 y en su lugar el gobierno inglés instalo el sistema de “chair person” elegido por votos de popularidad comunitaria. Esto fue minando el sistema poco a poco y en 1976, esto se convirtió en política partidaria que rompió la unidad comunitaria en dos campamentos de guerra, el del partido dominante y el del partido opositor. Victimas de esta maniobra política fueron todas las comunidades de maya Yucateco que fueron más vulnerables por su accesibilidad y estado de asimilación. En el Sur, los Mopanes y los Q’eqchi por virtud de su inaccesibilidad en áreas remotas no fueron sometidos al sistema hasta años después. Ahora existe en las comunidades los dos sistemas, el sistema tradicional alcalde y el sistema político partidario de “chairperson”. El poder de gobernación comunitario se ha dividido entre estos dos entes y el partido político en vigencia le hace mas caso al representante partidario que al alcalde. Por lo que se ve, dentro de poco el sistema no-tradicional dominara y quedara el total mando de la comunidad pero que no tendrá nunca el apoyo concensado de la comunidad debido a la naturaleza del sistema.

Vemos que el problema del indígena es bastante complejo y que hasta el estado parece traicionar la causa. No se puede esperar que un agente externo venga a mejorar la situación en su totalidad, especialmente un proyecto como el MIE. Sin embargo, hay varios aspectos donde puede incidir el proyecto para mitigar algunos problemas indígenas a medida que logra los objetivos conservacionistas del corredor Biológico Mesoamericano. De manera pues que con el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano en acción, se notó que la participación directa de los pueblos indígenas era mínima. Además, se observó que un gran porcentaje de las áreas nacionales protegidas dentro del CBM son áreas que por muchos años han sido habitadas y trabajadas por comunidades indígenas.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

5

La situación anterior sugirió que las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas se hacían de una manera sostenible. Como resultado, el Concejo Indígena Centroamericano (CICA) realizó esfuerzos para promover su participación basada en el respeto de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas de Centroamérica. Cabe recordar que en Centroamérica hay 14 diferentes grupos indígenas que hablan 39 diferentes idiomas y representan aproximadamente el 24%, es decir 6.7 millones, del total de la población de los 7 países de la región. En Belice, al menos el 20% de la población es indígena. Tras un proceso de diálogo con actores estratégicos dentro del CBM como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y GEF, se logró que se incorporaran las propuestas indígenas de los países centroamericanos. En este contexto, se logra el proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas por Comunidades Indígenas (MIE), en preparación por la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA), el BID, la Coordinadora Indígena y Campesina de Forestería Comunitaria (CICAFOC) y CICA. Su objetivo principal es el de lograr desarrollo participativo y sostenible en las áreas habitadas por comunidades indígenas dentro del corredor biológico mesoamericano, basado en el respeto y conservación de sus valores culturales, a través de apoyar una red emergente de comunidades indígenas comprometidas con el manejo integrado de ecosistemas.

B. Justificación Durante los últimos cinco siglos, los pueblos indígenas de la región han sido llevados a una situación de pobreza y marginación. Datos de Belice son presentados en un capítulo pertinente, de donde se desprende que las regiones del sur del país, donde la mayoría de la población es de descendencia maya, son las más pobres del país, principalmente el distrito de Toledo y Stann Creek. Resulta preocupante que en una época moderna, con grandes avances científicos y tecnológicos, persistan sistemas que afecten el desarrollo de los pueblos indígenas. Tal situación llega a ser irónica, puesto que muchas de las comunidades indígenas cuentan con amplios recursos naturales. En el marco del CBM, se declararon áreas protegidas en varias países de Centroamérica, pero se dejó fuera de su administración y acceso a los pueblos indígenas. El proyecto MIE precisamente reivindica la capacidad de los pueblos indígenas, misma que han demostrado durante siglos, de poder utilizar y mantener saludables los ecosistemas en los cuales habitan. Para dar legitimidad y base social a la propuesta del MIE, CICA desarrolló un planteamiento metodológico de información y consulta con los pueblos indígenas de Centroamérica, con el apoyo financiero del BM y del BID. Esta fase denominada “Consulta y Diseño de Proyecto para el Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico centroamericano”, busca en términos generales informar a la población indígena sobre los objetivos, reglamentaciones y actividades del CBM y tomar en cuenta sus opiniones para diseñar el proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas por Comunidades Indígenas del CBM.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

6

C. Objetivos La consulta persigue los siguientes objetivos específicos:

Capacitar a las organizaciones y comunidades indígenas de Mesoamérica, socializando los objetivos del CBM y los proyectos en marcha bajo el marco del CBM

Llevar a cabo un proceso de consulta en siete países mesoamericanos (Belice, Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) donde los pueblos indígenas en general, tendrán la oportunidad de influir directamente en el enfoque y el contenido del proyecto GEF a planificar e indirectamente sobre otras iniciativas dentro del marco del CBM y Plan Puebla Panamá

Sobre la base de la consulta, participar en el diseño del proyecto regional para el manejo integrado de los ecosistemas por las comunidades indígenas del CBM

Diseñar una propuesta para la estrategia indígena de desarrollo sostenible desde la visión cosmogónica para el CBM, como un insumo para el desarrollo de la estrategia sociocultural de la CCAD. Dicha estrategia complementará el actual apoyo brindado por la CCAD al desarrollo de áreas protegidas

Fortalecer al Concejo Indígena Centroamericano (CICA) orgánica e institucionalmente En Belice, el Concejo Nacional Indígena de Belice (BENIC) adquirió el compromiso de ejecutar el proyecto “Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades MIE / Consulta y Diseño del Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano”, en el período comprendido entre noviembre de 2002 a octubre de 2003. El presente informe contiene el proceso de Consulta en el marco del proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades, realizado entre noviembre de 2002 y octubre de 2003. Los objetivos anteriores se pretenden cumplir a través de estos componentes: COMPONENTE 1: Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades Red de comunidades indígenas • Capacitación en mapeo, zonificación y regularización de tierras • Capacitación en organización comunitaria • Foros vía internet • Capacitación en el uso de internet • Viajes de estudios e intercambios Criterios y estándares de manejo • Estudios legales analizando el marco de los derechos a la tenencia de tierras • Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra • Monitoreo y evaluación del estatus de los recursos y biodiversidad Desarrollo de asistencia técnica y capacidad de coordinación • Asistencia técnica en desarrollar habilidades de contabilidad y financiamiento • Administración de proyectos y reportes financieros

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

7

COMPONENTE 2: Gestión del uso y manejo integrado de ecosistemas Creación de sistemas de conservación comunal • Planes culturales de uso de tierra para ecosistemas • Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria Asistencia legal en la tenencia

cultural de las tierras Desarrollo de planes de manejo y zonas biológicas • Financiamiento de equipo que facilitará la protección comunal • Estudios de la presencia, grado y potencial de extracción de productos forestales no- maderables • Estudios de monitoreo para evaluar la recuperación de los recursos • Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad COMPONENTE 3: Desarrollo de mecanismos de financiamiento para la sostenibilidad del manejo integrado de ecosistemas Desarrollo de proyectos pilotos para el uso sostenible y mercados de servicios ambientales • Reforestación y forestación con especies nativas • Manejo sostenible de los bosques naturales • Crianza de especies silvestres • Sistemas de Agroforestería • Alternativas sostenible de energía para la leña Establecimiento de un fondo de inversión sostenible y conservación comunitaria regional • Implementación de una estructura institucional • Establecimiento de un consejo de toma de decisiones Estándares y criterios de mercado de pagos por servicios ambientales • Prueba de campo para el desarrollo de estándares • Seguimiento a los servicios de certificación COMPONENTE 4: Monitoreo y evaluación participativa del proyecto Aumentar la capacidad de participación en el monitoreo y evaluación • Estudios de redes para evaluar la eficiencia de la diseminación de información • Amillaramiento biológico y diseminación • Monitoreo por equipos de participantes del proyecto Formulación e implementación de un plan de monitoreo y evaluación para monitorear y evaluar el proyecto • Desarrollo de indicadores y metodología • Entrenamiento de usuarios del sistema de monitoreo y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

8

II. Marco Institucional

A. Antecedentes A pesar de ser uno de los dos países más pequeños de Centroamérica en términos de superficie, y el más pequeño en términos demográficos, Belice tiene por un lado una gran riqueza en términos de biodiversidad y por el otro una gran diversidad cultural. Según el censo del 2000, en Belice el 16.7% de la población nacional (239,000) son indígenas (mopanes, q’eqchis, yucatecos y garífunas), que habitan zonas de alta biodiversidad. El contexto socioeconómico de los pueblos indígenas de Belice, como en todos lo países centroamericanos, es de pobreza y marginación. En el último reporte sobre la pobreza se reporta que un 25.3% de la población beliceña vive en pobreza y un 9.6% vive en extrema pobreza. Esta pobreza prevalece en el sector rural y afecta particularmente a los pueblos indígenas en el sur de Belice. Mas allá de esta pobreza estos pueblos indígenas son afectados por un bajo acceso y/o una calidad muy baja en los servicios básicos. Por ejemplo, solamente el 50% de la población rural tiene acceso a servicios de salud. Es más, el PNUD en el último reporte sobre Desarrollo Humano recomienda atención especial a este sector. La pobreza de estos pueblos es irónica siendo que viven en zonas con una gran riqueza de recursos naturales. Sin embargo esto es comprensible al contemplar la difícil situación creada por la inseguridad jurídica de las tierras, combinado ello con la falta de acceso a servicios de educación de calidad y relevancia, tecnología y capital de inversión necesarias para potenciar esta riqueza. Esta situación no solamente no permite responder al problema de la pobreza sino pone en peligro la sostenibilidad de la biodiversidad en esta región.

B. Integración de BENIC Lo que debe quedar claro es que los pueblos indígenas de Belice están entre los más pobres y marginados y que los servicios y programas que pretenden responder a estas condiciones en muchos casos sirven solamente para erosionar su integridad, dado que son por lo general concebidos dentro de un marco ajeno a la visión indígena y sin su participación. Es precisamente en respuesta a esta realidad concreta que los pueblos indígenas de este país continúan luchando por el espacio que les corresponde, por sus derechos fundamentales y un desarrollo propio. En los últimos años esto los ha llevado a establecer organizaciones como el Concejo Cultural Maya de Toledo, el Concejo Q’eqchi de Belice, el Concejo de Mujeres Mayas de Toledo y la Asociación de Alcaldes de Toledo en el sur del país; en el norte, la Asociación Xunantunich, Ukuxtal Masewal, y el Instituto Maya de Belice; y el Concejo Nacional Garífuna. Además han formado alianzas como la Alianza de Líderes Mayas de Toledo, que aglutina las cinco organizaciones del sur y que en estos instantes está en proceso de negociación sobre el tema de los derechos a la tierra con el Estado. En 1996 las organizaciones ya mencionadas fundaron el Concejo Nacional Indígena de Belice (BENIC), con el objeto de crear un espacio de diálogo y concertación para incidir tanto en el ámbito nacional como internacional en materia de los derechos indígenas y para la promoción de un desarrollo propio. Este Consejo Nacional pasó a ser parte del Consejo Indígena de Centro América (CICA). El Consejo Indígena de Centroamérica ha sido para BENIC un espacio de diálogo con otros pueblos en la región centroamericana y de concertación para mejor incidir en las políticas regionales que afectan a los

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

9

pueblos indígenas de Belice. Es así como ha venido participando en varios procesos regionales e internacionales y especialmente con relación al proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas. BENIC se integró con 7 macro organizaciones que representan a organizaciones de base, a comunidades y otras organizaciones. Quedó integrado como se presenta en la tabla en la página siguiente. Cabe mencionar que durante el taller realizado en San Ignacio Cayo en octubre de 2003, los representantes de los cuatro pueblos indígenas del país llegaron al consenso de que es necesario fortalecer esta instancia para que represente con mayor fuerza a los pueblos indígenas de Belice. Para ello, se sugirió una reestructuración organizativa, que implica revisar los objetivos de la creación de BENIC, así como evaluar la gestión de los directivos, pues se ha notado que la fuerza de BENIC está en función del compromiso de éstos.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

10

Concejo Nacional Indígena de Belice (BENIC)

Organización Miembros de BENIC

Comunidades miembros de cada organización del Concejo Características y cobertura geográfica y/o lingüística

Concejo Q’eqchi’’ de Belice (KCB )

Dolores, Machakilha, Otoxha, San Benito Poite, Crique Sarco, Sunday Wood, Corazón, Conejo, Midway, San Lucas, Mabil Ha, Santa Teresa, Aguacate, Jordan, San Felipe, Santa Ana, Boom Creek, Laguna, Blue Creek, San Antonio, Pueblo Viejo, Jalacte, San Vicente, San Pedro Colombia, San Miguel, Silver Creek, San Marcos, Big Falls, Indian Creek, Golden Stream, Medina Bank, Tambran

Las comunidades Q’eqchi’ y las comunidades Q’eqchi’/ Mopan de Toledo

Concejo de Mujeres Mayas de Toledo (TMWC)

Otoxha, San Benito Poite, Crique Sarco, Sunday Wood, Corazón, Conejo, Midway, San Lucas, Mabil Ha, Santa Teresa, Aguacate, Jordan, San Felipe, Santa Ana, Laguna, Blue Creek, San Antonio, Pueblo Viejo, Jalacte, San Vicente, San Pedro Colombia, San Miguel, Silver Creek, San Marcos, Big Falls, Indian Creek, Golden Stream, Medina Bank, Tambran, San José, Crique Jute

Grupo de mujeres de las comunidades Q’eqchi’ y Mopan mencionadas

Concejo Cultural Maya de Belice (TMCC)

Dolores, Machakilha, Otoxha, San Benito Poite, Crique Sarco, Sunday Wood, Corazón, Conejo, Midway, San Lucas, Mabil Ha, Santa Teresa, Aguacate, Jordan, San Felipe, Santa Ana, Boom Creek, Laguna, Blue Creek, San Antonio, Santa Elena, Santa Cruz, Pueblo Viejo, Jalacte, San Vicente, Crique Jute, San José, Nah Luum Caj, San Pedro Colombia, San Miguel, Silver Creek, San Marcos, Big Falls, Indian Creek, Golden Stream, Medina Bank, Tambran

Q’eqchi’ y Mopan

Asociación de Alcaldes de Toledo (TAA)

Dolores, Machakilha, Otoxha, San Benito Poite, Crique Sarco, Corazón, Conejo, Midway, San Lucas, Mabil Ha, Santa Teresa, Aguacate, Jordan, San Felipe, Santa Ana, Laguna, Blue Creek, San Antonio, Santa Elena, Santa Cruz, Pueblo Viejo, Jalacte, San Vicente, San José, Nah Luum Caj, San Pedro Colombia, San Miguel, Silver Creek, San Marcos, Big Falls, Indian Creek, Golden Stream, Medina Bank, San Pablo, Crique Jute, Red Bank

Los alcaldes (todos hombres) de las comunidades Q’eqchi’ y Mopan de Toledo forman parte de esta asociación. Los alcaldes son autoridades electas por las comunidades fuera del sistema de partidos políticos

Instituto Maya de Belice

Bullet Tree Falls, San Antonio, Succotz, Pachakan, Yo Creek En su mayoría adultos, Hablan Maya Yucateco, español y ingles

Asociación Xunantunich

San José Succotz Adultos, Algunos niños aprendieron artesanía, Hablan español y ingles

Concejo Nacional Garífuna

Barranco, Punta Gorda, Seine Bight, Hopkins, Georgetown, Dangriga Adultos y jóvenes, hablan Garífuna y ingles

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

11

III. Marco Contextual

A. Aspectos generales de la situación indígena en Belice En muchos países de Centro América, y sin excepción alguna, incluyendo a Belice el proceso de desarrollo convencionalmente ha servido las necesidades de los gobiernos, organizaciones de desarrollo, la empresa privada, poderosos individuos y expertos, ignorando su aplicabilidad y eficacia a nivel local y su contribución al desarrollo integrado de las comunidades. Además, tradicionalmente los gobiernos, las organizaciones no-gubernamentales y otras entidades de desarrollo han definido la escala y velocidad del proceso de desarrollo, concentrándose mayormente en las áreas urbanas, áreas habitadas por los grupos más dominantes de la sociedad, así ignorando y marginando a los grupos rurales, pertenecientes a la minoría, como por ejemplo los pueblos indígenas. En Belice, el actual estado social, económico, político y cultural de los pueblos indígenas se ve enfrentando muchos retos al igual que pueblos indígenas en otros países de Latinoamérica. Según Penados (2001), el dilema que enfrentan los pueblos indígenas de Belice va mas allá de la insatisfacción de sus necesidades básicas y la pobreza. En Belice, nuestros pueblos indígenas se ven marginados política, económica y culturalmente. Desde su encuentro con las fuerzas coloniales, los mayas han experimentado la degradación de su espiritualidad, idioma, conocimientos, valores y sus estructuras económicas y socio-cultural. El contexto socio-económico de los pueblos indígenas de Belice, como en todos los países centroamericanos, es de pobreza y marginación. En el último reporte de la pobreza se reportó que un 25.3% de la población beliceña vive en pobreza y un 9.6% vive en extrema pobreza (Monk y Penados, 2002:7). Esta pobreza prevalece en el sector rural y afecta particularmente a los indígenas del sur de Belice. Más allá de esta pobreza, estos pueblos indígenas son afectados por bajo acceso y/o una calidad muy baja en los servicios básicos. Por ejemplo, solamente el 50% de la población rural total tiene acceso a servicios de salud del cual 34.8% es población indígena. En el sur del Belice solamente el 41.3% tiene acceso a electricidad y 7.4% ha logrado estudios a nivel secundario (Censo 2000:15, 27). Es más, el PNUD en el último reporte sobre Desarrollo Humano recomienda atención especial a estos sectores. Sin embargo, se puede dictar que la pobreza de estos pueblos es irónica siendo que viven en zonas con una gran riqueza de recursos naturales. No obstante, lo anterior es comprensible al contemplar la difícil situación creada por la inseguridad jurídica de las tierras, combinado con la falta de acceso a servicios de educación de calidad y relevancia, tecnología y capital de inversión necesaria para potenciar esta riqueza. Esta situación no solamente no permite responder al problema de la pobreza sino pone en peligro la sostenibilidad de la biodiversidad en esta región. Por otra parte, es de suma importancia mencionar que en Belice la posición económica de los pueblos indígenas varía de región a región. Por ejemplo, actualmente existe una diferencia marcada entre la posición económica de los indígenas del norte en relación a los del sur, donde se puede decir que los del norte están en una mejor posición económica que los del sur. Esta marcada diferencia se debe a la asimilación y aculturación que ha enfrentado el pueblo maya yucateco en el norte del país. Ellos han tenido mayor contacto con la “cultura” de exportación, y por ende,

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

12

hoy día la economía de dicho pueblo se basa en la producción de cana de azúcar para la producción de azúcar para exportación. Por el contrario, los indígenas en el sur aún practican la agricultura de subsistencia. Generalmente, ellos utilizan métodos tradicionales de cultivo. Entre los cultivos de mayor importancia se encuentra el maíz, fríjol, arroz y el cacao. La producción es destinada al consumo familiar y en el caso de exceso, se utiliza para la venta local. En algunos casos también aún se practica la caza de vida silvestre. Cabe recalcar que en el sur del país aún existen más territorios indígenas que en el norte, al igual que la presencia de mayor biodiversidad. Se considera que esto se debe a que en el sur del país hay menos densidad poblacional y por ende, hay menos abuso y destrucción de los recursos naturales y los sistemas ecológicos por los pueblos indígenas. Un factor muy importante que también influye en dicha circunstancia es que la vida cotidiana de dichos pueblos depende de los recursos mencionados y ellos han sabido utilizarlo de manera sostenible. Estas son las razones por las cuales el proyecto MIIE se concentrará en trabajar en el sur del país. Por otra parte, se considera que debido a que los mayas yucatecos han tenido mayor acceso a oportunidades de educación moderna, servicios básicos, sistemas de comercialización moderna, etc. el grado de la perdida de la identidad y valores culturales indígenas también es mayor en dicho pueblo. La mayoría de los jóvenes indígenas y sorprendentemente una gran parte de la población mayor ya no se consideran “mayas” si no que se identifican como “mestizos”. Esto se verificó a través de los datos estadísticos presentados en el censo 2000, donde se observó una gran diferencia en cuanto al la disminución de yucatecos e incremento de mestizos en el norte del país. Afortunadamente, en el sur del país, aún existe el habla de la lengua indígena, se practican los valores socio-culturales indígenas y se utiliza la vestimenta indígena. Por ende se considera que la identidad indígena sigue mas viva en dicha región del país. A través de esta consulta se ha detectado que existe mayor potencial para desarrollo indígena en el sur del país que en el norte. Un ejemplo sería el desarrollo a través del turismo cultural, ya que la forma de vida de los pueblos indígenas aún depende de forma rudimentaria sobre los bosques, conservan las costumbres y valores indígenas y dichos elementos pueden utilizar intelectualmente como un atrayente turístico. Sin embargo, mas importante es el hecho que los indígenas del sur reconocen y aceptan su identidad como tal, lo cual no se ve en los del norte. Además, se considera que en el norte del país el enfoque sería otro ya que la necesidad es diferente. Se cree que primeramente es necesario conscientizar la población indígena para que acepten su identidad. Además, hemos pensado que además de trabajar en el área de conscientización, es importante rescatar los pocos valores indígenas que aún existen en esa región del país. En cuanto a la representación indígena en altos puestos políticos, resulta interesante analizar la conformación de la actual Asamblea Nacional de Belice electa para el período 2003-08, en orden a determinar cuántos de sus miembros son indígenas y cuántos de ellos se identifican como tales. La información recolectada fue en base a los cuatro pueblos indígenas de Belice, sin embargo, para fines de este trabajo, es necesario aclarar que el proyecto MIIE solo esta trabajando con los pueblos indígenas mayas. Se observó que en el caso de la Casa de Representantes, de un total de 30 miembros, 10 son indígenas mayas, aunque solamente 3 de ellos se asumen como tales (Marcial Mes, Agripino Cawich+, Ismael Cal). Para el caso de los garífunas, solamente hay 2 de ellos, Sylvia Flores y Anthony Martínez.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

13

En el Senado encontramos solamente dos garífunas, Arthur Roches y Philip Zúñiga, mientras que mayas hay igualmente 2, aunque solamente 1 de ellos, Moises Chan, se identifica como tal. En números absolutos, vemos que de 30 miembros de la Asamblea Nacional, hay solamente 5 indígenas que se definen como tales, 3 mayas y 2 garífunas. En el Senado, de 13 miembros, 3 asumen su identidad cultural indígena. La gráfica anterior indica que aunque un tercio de los integrantes de la Casa de Representantes son mayas, solamente un 10% de ellos asumen su identidad. Ello en la práctica equivale a decir que solamente 10% de los miembros de la Casa de Representantes son mayas. Datos del censo de 2000 indican que 10.6% de la población total del país es maya, para un total de 16.7% de población indígena en el país. Si bien esto pareciera indicar que hay una proporción en la Casa de Representantes conforme a la integración de la población indígena de Belice, la orientación de la gestión gubernamental no refleja esa supuesta representatividad. A pesar de lo anterior, es necesario mencionar que tras una serie de entrevistas en diversas entidades gubernamentales, cuasi gubernamentales y ONGs, hemos detectado que ninguna de estás entidades tiene programas o proyectos orientados específicamente para el desarrollo de los pueblos indígenas en Belice. Esto nos da una indicación del poder real de los representantes indígenas en el gobierno. Si nuestros propios representantes indígenas ante el gobierno no se consideran indígenas y tampoco velan por el bienestar y prosperidad de nuestros pueblos, la tarea de influenciar el gobierno para que formule sus políticas de desarrollo considerando las necesidades de nuestros pueblos es muy difícil. Es necesario que nosotros como abogados del movimiento indigenista, asumamos el papel de vigilancia para el desarrollo de nuestros pueblos. Un claro ejemplo de la falta de velación por parte del gobierno para el pueblo indígena fue la entrevista con el señor Roy Cayetano, director ejecutivo del ministerio de desarrollo humano, gobierno local y labor, en el cual el ministro es un indígena. Se observó que el ministerio no tiene absolutamente ningún programa que trata con el desarrollo indígena. Esto confirma que aunque hayan representantes indígenas

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

14

en el gobierno y en altos puestos, no existe ninguna inclinación o interés hacia el desarrollo de nuestros pueblos indígenas. En cuanto a las organizaciones cuasi gubernamentales, se entrevistaron los señores Pedro Cho de la Cooperación de Desarrollo Financiero (DFC) y Oscar Arnold del Banco de Desarrollo para Pequeños Productores (SFBB). Ambos indicaron que dichas organizaciones no tiene ningún programa de desarrollo específicamente diseñado para los pueblos indígenas de Belice. Debido a esto, tampoco tienen políticas ni criterios específicos para el desarrollo de dichos pueblos. Dichas organizaciones asumen que no hay diferencia en cuanto a las necesidades entre los diferentes grupos étnicos del país, entonces tienen programas para las áreas rurales los cuales consideran que se enfocan en los pueblos indígenas, lo que no es necesariamente cierto.

B. Principales datos censales de los pueblos indígenas de Belice Belice es el único país de Centro América cuyo idioma oficial es inglés. Además, es uno de los dos países más pequeños de Centro América en términos de superficie, y el más pequeño en términos demográficos. Belice es multiétnico y multilingüe. Administrativamente, Belice esta dividido en seis distritos administrativos, los cuales son Corozal y Orange Walk en el norte, Belice en el este, Cayo en el oeste y Stann Creek y Toledo en el sur (Mapa 1.).

Mapa 1. Distritos administrativos de Belice.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

15

Por un lado Belice es un país con una gran riqueza en términos de biodiversidad y por el otro, una gran diversidad cultural. Actualmente, la población total es de 232,111 del cual un 16.7% son indígenas (yucatecos, mopanes, q’eqchis y garífunas), que habitan zonas de alta biodiversidad (Census: 2000, 7). Actualmente en Belice se encuentran tres pueblos mayas concentrados en varias áreas del país. Los mayas yucatecos se encuentran en los distritos de Corozal y Orange Walk, ya que estos llegaron como inmigrantes del Sur de México. Sin embargo, contemporáneamente muchos de los mayas yucatecos se consideran “mestizos”, debido a la asimilación cultural del Belice moderno. Por el contrario, el pueblo de maya mopanes fueron inmigrantes de San Luis, Peten, Guatemala. Hoy día se encuentran en las comunidades de San Antonio, Santa Cruz, San José, Santa Elena, y Pueblo Viejo en el distrito de Toledo, al igual que en Santa Rosa, Maya Mopan y San Román en el distrito de Stann Creek. Una de las comunidades más grandes de este grupo se encuentra en el oeste del país, el pueblo de San José Succotz en el distrito del Cayo. El tercer pueblo de mayas son los q’eqchis, quienes migraron de San Pedro Corcha en Guatemala. En la actualidad los q’eqchis habitan varias comunidades en el distrito de Toledo incluyendo; Dolores, Otoxa, Crique Sarco, San Lucas, Santa Teresita, San Benito Poite, Machaca y Mabilha (Vernon 1999:9). En la tabla 1 se pueden observar los datos específicos de la composición étnica de los pueblos mayas de Belice a nivel nacional y por distritos con respecto al censo 2000. Los datos presentados además de ser totales para el país, están divididos por áreas urbanas/rurales y a nivel de distritos. Se puede observar que en cuanto a nivel nacional, el pueblo q’eqchi es el de mayor población con un total de 12,366, equivalente a un 5.3% de la población total del país. En segundo lugar esta el pueblo maya mopan con 8,980 (3.9%), y el pueblo maya yucateco siendo el menor con 3,155 (1.4%). En cuanto a totales en base a estadística nacional, en Belice un 10.6% (24,501) de la población total es maya (Censo Nacional de Belice, 2000:6). A nivel de distritos, es importante notar que en Corozal y Orange Walk (distritos en el norte del país) el grupo maya yucateco es predominante con 747 (2.3%) y 897 (2.4%) respectivamente. Sin embargo, si se comparan estos datos con el previo censo de 1991, notamos que aparentemente la población de mayas yucatecos ha disminuido en estas áreas del país, ya que en 1991 se habían reportado un 4.3% y 8.4% mayas yucatecos en Corozal y Orange Walk, respectivamente. Además, en el censo 2000, se reportaron mas mayas yucatecos en el distrito del Cayo (área occidental) que en el norte del país, cuando en realidad la mayor concentración de dicho grupo étnico se encuentra en los distritos del norte. Esta reducción puede que se deba a la pérdida de la identidad maya, ya que gran parte de la población en esta área del país se reportó como mestizo (Censo 2000:6). Notamos que en el distrito de Belice la concentración de mayas es muy baja con 0.4%, 0.6% y 0.2% de maya Q’eqchi, mopan y yucateco respectivamente. Mientras, se observo que en el distrito del Cayo el grupo maya mopan es predominante con una población de 1474 (2.9%). Sin embargo, en Toledo, el pueblo maya q’eqchi supera en numero a todos los otros grupos étnicos con 10,585 (45.8 %).

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

16

Población de los pueblos indígenas de Belice por distritos

TOTAL % HOMBRES % MUJERES % PAIS 232111 100 116669 100 115442 100 Maya Ketqchi 12366 5.3 6208 5.3 6158 5.3 Maya Mopan 8980 3.9 4397 3.8 4583 4.0 Maya Yucateco 3155 1.4 1699 1.5 1456 1.3 Total 24501 10.6 12304 10.6 12197 10.6 AREA URBANA 105263 100 51470 100 53793 100 Maya Ketqchi 1016 1.0 503 1.0 513 1.0 Maya Mopan 996 0.9 464 0.9 532 1.0 Maya Yucateco 382 0.4 206 0.4 176 0.3 Total 2394 1.0 1173 2.3 1221 2.3 AREA RURAL 126848 100 65199 100 61649 100 Maya Ketqchi 11350 8.9 5705 8.8 5645 9.2 Maya Mopan 7984 6.3 3933 6.0 4051 6.6 Maya Yucateco 2773 2.2 1493 2.3 1280 2.1 COROZAL Maya Ketqchi 43 0.1 19 0.1 24 0.1 Maya Mopan 131 0.4 62 0.4 69 0.4 Maya Yucateco 747 2.3 427 2.6 320 2.0 ORANGE WALK Maya Ketqchi 75 0.2 38 0.2 37 0.2 Maya Mopan 257 0.7 140 0.7 117 0.6 Maya Yucateco 897 2.4 502 2.6 395 2.1 BELICE Maya Ketqchi 241 0.4 112 0.4 129 0.4 Maya Mopan 355 0.6 163 0.5 192 0.6 Maya Yucateco 112 0.2 64 0.2 48 0.1 CAYO Maya Ketqchi 795 1.6 724 1.5 419 1.6 Maya Mopan 1474 2.9 678 2.8 750 2.9 Maya Yucateco 1347 2.6 1216 2.6 669 2.6 STANN CREEK Maya Ketqchi 627 2.6 321 2.5 306 2.6 Maya Mopan 2238 9.2 1105 8.7 1133 9.6

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

17

TOTAL % HOMBRES % MUJERES % Maya Yucateco 33 0.1 16 0.1 17 0.1 TOLEDO Maya Ketqchi 10585 45.8 5342 45.9 5243 45.7 Maya Mopan 4525 19.6 2203 18.9 2322 20.2 Maya Yucateco 19 0.1 12 0.1 7 0.1

C. Contexto de la capacidad indígena en Belice Aunque los pueblos indígenas vivimos en situaciones difíciles de pobreza y marginación, hay un potencial, capacidad, experiencia y conocimiento que no se pueden ignorar. Las experiencias para la promoción del desarrollo han fracasado por tratarse de modelos externos sin tomar en cuenta la participación de los pueblos indígenas. Es necesario impulsar el desarrollo económico dentro de objetivos culturales y políticos que pongan énfasis en la importancia del auto desarrollo, la autodeterminación y la autonomía. En esa línea, es importante promover espacios de discusión y debate donde se generen insumos para la formulación de políticas publicas pluralistas. Hay que consultar a los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas relacionadas con su vida y desarrollo, lo cual debe orientarse hacia la generación de mecanismos que faciliten a los estados el cumplimiento de preceptos jurídicos, como el convenio 169. Es necesaria la cooperación directa de los organismos de cooperación a las organizaciones indígenas para evitar intermediarios, ya sean públicos o privados, que pueden tergiversar nuestras necesidades y aspiraciones. Asimismo, es importante que las políticas y proyectos reflejen nuestras necesidades y parámetros culturales, que muchas veces fracasan por la falta de conocimiento de la cultura indígena y de participación directa de los beneficiarios. Además, es fundamental la humanización de la economía para buscar el bien común y no solamente el crecimiento económico (Carlos Batzin, III Encuentro Maya, pg. 13).

D. Referencias Históricas Los Mayas del Toledo han traspasado una serie de dificultades socioeconómicas a través de los años. Fueron torturados y reubicados por los españoles, tomados como esclavos por los piratas europeos, negado los derechos a las tierras por los británicos y presentemente negados por el gobierno de Belice. La mayoría de los Q’eqchi y Mopan Mayas residen el sur de Belice, principalmente en el distrito de Toledo. Al comienzo del siglo 21 estos dos grupos de mayas vivían en 38 comunidades establecidas en Toledo y en enclaves multi-étnicos. Colonización española y británica Según The Living Maya (2001), los datos de los españoles del siglo 16 y 17 nos ayuda a entender los retos que ha enfrentado los mayas. Los intentos de cristianizar a la gente indígena causó el reubicación obligado de los Manche Chol y los Maya Mopanes fuera del distrito de Toledo y algunos Q’eqchi se huyeron de los españoles y se movieron a partes remotos de Toledo. Los británicos apoyaron el secuestro

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

18

de los mayas para luego venderlos como esclavos. Luego, negaron a los Mayas derechos sobre la tierra y en comienzo de 1867 implementaron el sistema de reservación de tierras. Desarrollo del Distrito de Toledo Inicialmente, los británicos tenían poco interés en el área mas que en la extracción de madera. Por allí de 1700’s, los Británicos controlaban lo que después seria Honduras Británica. No fue hasta en 1827 que los británicos reclamaron el territorio que incluía lo que ahorra es el Distrito de Toledo, y no fue hasta 1859 que se nombró el Río Sarstoon como el límite oficial del sur de en ese tiempo, la colonia británica. Finalmente, en 1882, se creo el distrito de Toledo y la primera reservación en este distrito fue establecida en 1905 (The Living Maya, 2001). Por ese tiempo, del reclamo del territorio por los británicos, el distrito de Toledo también fue habitado por gente de la cultura Garífuna quienes se habían asentado por la costa, particularmente en y alrededor de Barranco y Punta Gorda. Sin embargo, posiblemente los Mayas fueron los primeros de vivir en esta región aunque no fueron los únicos en trabajar las tierras en el comienzo del siglo XX. El pueblo de Punta Gorda, aunque no es una comunidad Maya, ha sido el espacio de comercio desde los finales del siglo XIX. Antes en pie y ahorra en bus, los mayas han viajado a Punta Gorda a tramitar con sus asuntos legales y necesidades financieras que no pueden ser gestionados en las comunidades (Living Maya, 2001). Migración regional Desde los finales del siglo XIX y por el siglo XX, los mayas migraron dentro y fuera de Toledo. Las prácticas tradicionales de agricultura, oportunidades de trabajo en las plantaciones y la opresión social, política y económico en Guatemala produjo la migración. La población Maya en el distrito de Toledo creció durante el siglo XX. Los datos de censo del comienzo de siglo demuestra que había 1,692 mayas viviendo en el distrito de Toledo en al año 1921. Dos fuentes indican que al comienzo del año 80, la población había aumentado a 8,500. En el año 2000, el censo indicaba que la población maya se estimaba alrededor de 11,000 que residían en los 38 comunidades que existen hoy en día. Este dato no incluía a los mayas que viven en Punta Gorda y las otras comunidades multi-étnicas. A través de los finales del siglo XIX y el comienzo del siglo XX, una cantidad elevada de mayas regresó de Guatemala a sus tierras originario en Belice. Las oportunidades económicas disponibles en los áreas en el norte y el deseo de comenzar con un nuevo grupo de familias proveyeron la situación para que los mayas de los áreas remotos de Toledo se trasladen a comunidades nuevas fuera de los límites de Toledo, asentándose en el Distrito de Stann Creek. El vínculo entre los mayas del pasado y los mayas de hoy La negación de la conexión entre el maya contemporáneo y sus ancestros ha afectado profundamente la habilidad de los mayas a establecer la primacía de su cultura. Por mas de 100 años los británicos reprochaban que cuando llegaron al sur de Belice no había mayas en ese área. Por ende, a largo plazo surgió el mal entendimiento que los mayas son inmigrantes de Guatemala. En fecha posterior, el gobierno de Belice utilizó este reproche para negar los derechos de los mayas a las tierras. Vale la pena mencionar que en el acuerdo de 10 puntos entre el gobierno de Belice y los líderes mayas en donde se uno de los puntos reconoce que “ la gente maya tiene derechos a la tierras y los recursos en el sur de Belice con base a su permanencia y uso a través del tiempo.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

19

Condiciones sociales y económicas de los mayas Los mayas del Distrito de Toledo han experimentado desafíos muy abruptos. Empezando con la conquista española, los mayas fueron sentenciados como paganos y forzados a la cristiandad; fueron negado los derechos a su propias tierras. También sirvieron como mano de obra barata para los extractores de madera y los dueños de plantaciones. Hoy en día, los líderes mayas y los aldeanos trabajan arduamente para mejorar su calidad de vida. Ellos trabajan con las organizaciones indígenas y con proyectos del gobierno, como también con uno y otros con el fin de desarrollar estrategias para un futuro positivo. Ellos tratan de hacer esto de tal forma que mantengan un equilibrio entre las necesidades socioeconómicas y la preservación de las tradiciones (The Living Maya, 2001). La relación de los indígenas con el estado de Belice A pesar de las abundantes ciudades mayas precolombinas en Belice, la historia de Belice nos trata de convencer que no había mayas en la zona cuando los ingleses hicieron su asentamiento. Varios “historiadores” han seguido clamando que los indios de Belice llegaron de Guatemala y de México. En el afán de liberar Belice de los indígenas, se olvidan que no existía ni México ni Guatemala y que en realidad toda Mesó América era tierra indígena.

Los gobiernos de Belice nunca han reconocido la existencia de indígenas beliceños. Prefieren reconocer la existencia de los mestizos porque estos no representan ninguna amenaza y se les celebra su día el 12 de octubre como el día de la raza, comprobando que el estado promueve el mestizaje. En las leyes coloniales inglesas del siglo mil ochocientos, se pasaron leyes haciendo reservas de tierras donde los indios del sur deberían confinarse. Esto le dio cierta seguridad a los indígenas Mopanes y Q’eqchis pero no a los Yucatecos. En la década de 1980, se paso una reforma que veto esa ley y pretende dejar sin derechos comunitarios a los indígenas del sur. Esto ha causado el problema más candente ante el congreso nacional actual, el debate del derecho indígena a las tierras comunales de las antiguas reservas territoriales. Las evidencias que acusan el descuido del estado y su despreocupación son varias e incluye también el convenio internacional 169 de la OIT, el cual el gobierno de Belice no ha ratificado ya sea por falta de voluntad o porque no se le ha presionado por ninguna instancia indígena. La constitución de Belice, en ninguna cláusula reconoce la existencia del pueblo Maya y pretende diluir la identidad indígena en una homogeneidad nacional que no existe. Más bien creemos que debería documentar su respeto a la pluriculturalidad de la población nacional. Los indígenas se sienten defraudados por el hecho de que el himno nacional no menciona ninguna implicación de la existencia del maya en la nación, mas bien a los coloniales de la bahía y sus descendientes como patriarcas. Similarmente, la bandera hace resalta cronograma de colonial y su esclavo. Por el momento, La Alianza Maya de los indios del sur tienen una lucha legal en la cual se esta debatiendo el derecho indígena a las tierras ancestrales. Si esto no se resuelve amistosamente el caso se someterá a la corte suprema quien decidirá el caso. No existe ninguna consideración a las necesidades culturales indígenas. Esto se hace ver por el hecho de que en las escuelas de educación primaria en comunidades indígenas las clases se dan en ingles a partir

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

20

del primer día ya sea que el indito/a entienda ingles o no. Ni siquiera se ha considerado integrar la legua indígena al sistema educativo.

La relación histórica nos dice que uno de los mayores problemas es el hecho de que el indígena no ha aprendido a manejar el sistema sociocultural que se le impuso. El gobierno no ha considerado darle capacitación especial al indígena para que conceptualice el mundo capitalista en que vive y se adapte exitosamente. El sistema de gobierno o constitución, no le permite al indígena una autentica representatividad política ya que la participación es solamente por votos de apoyo a un partido político partidario que nunca representa sus intereses ante el congreso nacional. El indígena es descaradamente usado como un puente al poder político y las comunidades se engañan con poco. Otra descarada forma de usar al indígena es que está marginado, desempleado y sin educación, se enlistan en la fuerza militar donde no tienen mucha esperanza de llegar a ningún mando de consecuencia.

E. Estructuras indigenistas establecidas en Belice Debido a que a través del tiempo, los gobiernos de Belice no han ni siquiera reconocido la existencia del sector indígena, tampoco han considerado políticas que le den ninguna atención al caso de desarrollo indígena. Existe un Ministerio de Cultura y Turismo que no hace más que promover el folklorismo maya como una curiosidad mas para el turista. Mucho del turismo de Belice explota lo maya y el que menos beneficia es el maya. Hay algunos centros turísticos que hasta tienen sus indios para exhibir (Chaa Creek).

F. Recursos más buscados entre el indígena y el estado Hay dos cosas que el gobierno ha rehusado entregarle al indígena. Estos son: El acceso a la tierra El acceso a tierras ya sea para agricultura o para la construcción de viviendas tienen que ser solicitadas y aprobadas por el gobierno vigente antes de ponerse en uso aunque la tierras sean nacionales y nadie las este usando. La solicitud tiene que hacerse a través del diputado político partidario, que por lo general no aprueba aplicaciones de personas que no sean de su partido político. Esto esta causando mucho problema en las comunidades donde no existen tierras comunales. Aún donde existen comunidades indígenas con tierras comunales, el gobierno pone la responsabilidad de asignar parcelas al agente partidario de la comunidad. Hay casos donde el político le cancela parcelas ya aprobadas a opositores y esto agrava la situación sociopolítica de la comunidad. El derecho de gobernación tradicional (no partidario) El poder es uno de los recursos políticos que el gobierno no esta dispuesto a cederle al indígena. La toma de decisiones a todo nivel comunitario se les ha arrebatado a los pueblos y no lo recuperaran hasta no desarrollar la capacidad de concertación efectiva que convenza al gobierno del beneficio social y político.

El sistema de trabajo comunal que ha sido tradición indígena lo ha permitido lograr grandes obras de las que son testigos los remanentes edificios y templos sagrados en los sitios arqueológicos. Las grandes extensiones de milpas comunales que caracterizaron las comunidades mayas de hace algunos años

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

21

también indican que la zona verde de la región maya ha permanecido así durante centenares de años, no porque los indígenas no pudieran haber desnudado de todo el bosque, sino porque sus sistema del uso de la tierra, su sistema integrado de cultivos fue sostenible hasta la fecha, excepto que ahora las autoridades estatales les va destruyendo la sostenibilidad a medida que les quita los derechos a la tierra o les limita la zona de operación y opción a terreno. El uso tradicional de la tierra se ha hecho con un plan cosmogónico, siempre tomando en cuenta la participación de los elementos espirituales que rigen en el sustento de la vida de la flora y la fauna, respetando los principios que mantienen el equilibrio en todo el universo. El bosque proveía y aun provee, material para la construcción de su casa y otras estructuras necesarias en la comunidad, proveía y provee especies vegetales para su alimento y medicina para su salud, proveía ecosistema en el que sostiene la fauna que a su vez aporta carne para el complemento de su dieta. El indígena llegó a percatarse desde hace muchos años que así como otras especies, el también es miembro de ese sistema que debe mantenerse en equilibrio.

G. Relación de los indígenas con la tierra La tierra y el territorio son elementos de importancia central para el desarrollo y la supervivencia cultural de los pueblos indígenas. Sin embargo, como en Belice, “en todo el continente americano los pueblos indígenas continúan su lucha por la seguridad de un recurso natural tan importante que no sólo tiene valor económico sino también cultural y espiritual” (Penados,2001:27-28). “En la cosmovisión maya, nosotros somos hijos e hijas de la tierra y protectores de la naturaleza. Nosotros cuidamos de la tierra para nuestros hijos, sin embargo no somos dueños de ella. Como sus hijos, debemos respetarla y protegerla” (Penados,2001:19). En este sentido, la seguridad sobre la tierra así como el manejo de los recursos naturales por parte de las propias comunidades, facilita que se mejore tanto la vida humana como la naturaleza, no sólo para la actual generación sino que también para las que vienen. En Belice son muy fuertes los impactos sociales, culturales y económicos debidos a la pobre tenencia de la tierra en la que se ven inmersas las comunidades indígenas mayas, lo que se agrava por el hecho de que no se les toma en cuenta en la administración de sus recursos naturales. Dicha situación, que afecta tanto a las tierras estatales como a las reservaciones indígenas, se hace sentir mayormente en el distrito de Toledo (Monk y Penados,2002:41).

H. Relación de los indígenas con los recursos naturales Los indígenas mayas viven en una relación íntima con los recursos naturales. Dependen grandemente de los bosques, que les brindan materiales medicinales, materiales para la construcción de sus viviendas y son también fuente de alimentos. El desarrollo de los pueblos indígenas está directamente relacionado con el adecuado manejo de los recursos naturales. Los indígenas saben lo importante que resulta que esa relación con los recursos se dé de manera armoniosa, y su visión cósmica refleja el valor atribuido a esto. “La cosmovisión maya habla de una indisoluble relación entre la humanidad, la naturaleza y el cosmos, lo sagrado de la naturaleza y el universo. Esta cosmovisión da cabida a tres aspectos fundamentales, como son la armonía, el respeto y el equilibrio” (Penados, 2001: 19). De hecho, los indígenas mayas de Belice han tenido su propio sistema tradicional para el manejo o administración de los recursos naturales. El cuidado de todas las personas de la comunidad hacia el

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

22

bosque dentro de la tierra comunal, su uso para pastos, siembras y otros usos ya mencionados, es muestra de ello. Desafortunadamente, esos valores y conocimientos se han ido perdiendo paulatinamente debido a la transculturación. Por ello, es importante que se tomen acciones para rescatar y promover estos patrones culturales que forman parte vital de un desarrollo integral, sostenible y plural. El manejo de los ecosistemas por las comunidades, puede ser una respuesta a esa problemática, con lo cual se promueve que los bosques se mantengan vivos y sanos.

I. Beneficios para el desarrollo comunitario de la conservación de los recursos naturales En general, en las comunidades hay claridad en los beneficios que les ofrece un manejo integrado de los recursos naturales vistos como un ecosistema. Entre los beneficios que las comunidades pueden obtener de este manejo integrado de los ecosistemas, se encuentran los siguientes, que fueron descritos por las propias comunidades.

Capacidad de desarrollar un sistema para el manejo de recursos naturales que permitirá a las comunidades el control sobre estos recursos, mismos que históricamente les pertenecen

Desarrollo de la capacidad representativa y organizativa en cuanto a que la comunidad pueda, de una manera profesional y competente, dialogar con representantes del gobierno

Oportunidad para generar beneficios económicos a través de actividades que no vayan en detrimento de la biodiversidad, como extracción de productos no madereros y resguardo de la vida salvaje, entre otras

Optimizar la capacidad organizacional y empresarial de las comunidades Reivindicar los derechos intelectuales de las comunidades, especialmente en relación con sus

conocimientos tradicionales Encomiar a las comunidades indígenas a valorar y fortalecer su identidad e integridad culturales Las comunidades tendrán mayor influencia en políticas públicas relacionadas con recursos

naturales y biodiversidad

J. El movimiento indígena Lo central en la filosofía indígena es el principio de que todo y todos están interconectados con los principios de respeto, armonía y equilibrio. Fundamentalmente, la lucha indígena es para tener un nuevo mundo para ellos y los otros; un mundo en donde ellos y los otros puedan vivir con dignidad y alcanzar con dignidad el desarrollo sostenible integral. Puede considerarse que el movimiento indígena tiene dos elementos claros. El primero es una respuesta a las condiciones de pobreza en que viven los indígenas y consiste en la demanda de atención a sus necesidades básicas como salud, vivienda y educación. El segundo es un conjunto de demandas que comprenden la auto-determinación, esto es, el derecho a la auto-identificación, a una vida libre de la discriminación, a su cultura e idioma, al control de sus recursos naturales, la demanda de reconocimiento de sus sistemas propios de organización, participación en el proceso de toma de decisiones en temas que les afectan sus vidas y que influencian en el derecho de su propio desarrollo. Los derechos de los pueblos indígenas son reconocidos internacionalmente por instrumentos tales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, la Declaración Universal de las Naciones

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

23

Unidas sobre los Derechos Indígenas que está en discusión, y otros. Además, la Declaración de la Organización de Estados Americanos sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas también está bajo discusión, por lo cual no se ha ratificado. En Centroamérica varios países han hecho reformas a sus legislaciones nacionales en función de los instrumentos internacionales sobre derechos indígenas. Desafortunadamente Belice está atrasado en esto ya que no ha ratificado el Convenio 169. Sin embargo, existe un avance co respeto al acuerdo que firmó el gobierno con la Alianza de Líderes Mayas. Sin embargo, el gobierno se está resistiendo a la implementación de los acuerdos.

Política La política con carácter partidario con la que se ha indoctrinado al pueblo de Belice manipula la confianza y la expectativa de los pueblos mayas, sin darle atención sincera a la realidad indígena. Cada cinco años se les invita a participar en las elecciones nacionales para elegir delegados a la cámara de representantes. Sin embargo, estos delegados no son representantes de los mayas, sino que de un partido político que solamente se afana en mantener el poder para explotar oportunidades económicas para ganancias personales. El Maya se queda siempre sin representación y en su miseria desatendida aunque haya dado su voto. Otro aspecto muy interesante del sistema político partidario es que se le ha impuesto al Maya un sistema foráneo denominado “Consejo Aldeano”. Este generalmente es consonante del partido político en el poder y es encargado de todos los asuntos sociopolíticos y proyectos a realizarse en una comunidad. Este nuevo organismo anula el sistema de alcaldes en las comunidades más asimiladas del país. En el sur (Toledo), donde los Mayas se encuentran menos despojados de su manera de vida, el “consejo aldeano” existe juntamente con el sistema de la alcaldía comunitaria que originalmente era un sistema de gobernación tradicional comunitario no-partidario y abogaba por todos los aspectos de la vida de la comunidad indígena. El sistema de Consejos aldeanos ha afectado negativamente al sistema de alcaldía relegándolo a una simple función de supervisión disciplinaria en la comunidad. Así pues, poco a poco el sistema socio-cultural y político Maya se va volviendo nulo, quedándose sin su gobierno tradicional, sin identidad, sin cultura y sin educación. Los Mayas de Belice claman por un cambio radical a esta situación que amenaza con su extinción. IV. Marco Conceptual

A. Conceptos estratégicos para el MIE Para el desarrollo del proyecto Consulta Indígena se considera fundamental aplicar la cosmovisión maya como un eje transversal. De este lineamiento brotan determinados conceptos que son vistos desde la visión del mundo maya. Consideramos estos conceptos como estratégicos pues marcan una diferencia entre la manera occidental de ver el cuidado del ambiente y la forma tradicional indígena de hacerlo. Manejo integrado de ecosistemas Se refiere al uso de determinadas áreas que son habitas de variadas especies de flora y fauna, de manera sostenible según conocimientos tradicionales, por las comunidades indígenas que las habitan. Las comunidades indígenas tienen su propia forma de administración de sus tierras comunales y las tienen identificadas como parte de sus territorios; ello se lleva a cabo generalmente en forma oral, por rotación de territorios, y los vecinos respetan el trabajo de quien la está usufructuando, en tanto que las tierras comunales destinadas a reserva son cuidadas para el efecto para la comunidad. El uso de ellas lleva

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

24

implícito el principio de que estas tierras pueden usufructuarse sin que corran el peligro de desgastar sus recursos naturales de manera irreversible, pues ese uso, por el contrario, ayuda a mantenerlas saludables. Conservación del medio ambiente y los recursos naturales Se refiere a mantener saludable un área determinada para la continua reproducción de las especies de flora y fauna que la caracterizan. Desde la cosmovisión maya, el hombre forma un todo con la naturaleza, es parte de ella y no su dueño, lo que entra en contraposición con el concepto occidental antropocéntrico desde el cual el hombre es amo y dueño de la tierra y de sus recursos. Para los mayas, todas las cosas que nos rodean comprenden el ambiente. El ambiente toma en cuenta la tierra en donde viven, trabajan, cazan y cultivan sus alimentos. También incluye los ríos y riachuelos en donde pescan y lavan. El ambiente provee el maíz para hacer las tortillas y los animales silvestres para cocinar y hacer el caldo. En Toledo, por ejemplo, los mayas por generaciones y generaciones han utilizado y mantenido la riqueza de recursos de esa área. Cosmovisión y principios cosmogónicos Los abuelos mayas desarrollaron una visión holística de la vida, según la cual “todas las cosas y todas las personas están interconectadas según principios de respeto, armonía y equilibrio” (PENADOS, 2001: 14). Dentro del pensamiento cosmogónico, es fundamental destacar que no se concibe al hombre, es decir a la humanidad, como el centro del universo. No es el hombre el elemento más importante del universo, sino solamente es parte del mismo. En esta visión todo se interrelaciona, un elemento depende del otro para existir, por lo que es imprescindible una relación armoniosa de hombre-cosmos-naturaleza. En el documento “Guía del proceso metodológico de consulta”, elaborado por CICA y que fuera presentado en Panamá en diciembre de 2001 en el marco de la preparación del proyecto MIE, se afirma que “Con el desarrollo del pensamiento cosmogónico, nuestros antepasados entendieron que en la diversidad se encuentra la riqueza espiritual y material” (CICA,2001:6). En el citado documento se señalan los “principios que rigen nuestra vida comunitaria”. Es necesario señalarlos para comprender la relación que los indígenas mayas tienen con la tierra, los recursos naturales como los bosques, etc. Se citan a continuación los que más se practican en el sur de Belice. • El consenso El consenso es entendido como la resolución recomendada, como un espacio para manifestar la voluntad conjunta de quienes intervienen en el asunto sometido a consulta. Su principal fin es llegar a tomar decisiones apropiadas, por todos o por la mayoría, y conlleva el compromiso de co-realizarlas. El consenso es el punto de convergencia entre las personas, comunidades y pueblos, respetando la diferencia de pensamientos y posibilitando el crecimiento gradual de la comunidad. • El conocimiento Mucho más allá del trabajo material, también existe una responsabilidad espiritual que se manifiesta en parte en la sabiduría, generada en el servicio comunitario y la observación continua e interpretación de la realidad. Hay un gran respeto por los abuelos por su sabiduría. • El diálogo La palabra es un medio constitutivo, la manera adecuada para el cumplimiento de los objetivos comunes. Los indígenas hemos crecido en la cultura del diálogo y de la comunicación. Tal vez por ello hemos aprendido que mientras se habla y se dialoga, desaparece el miedo y el ser humano se eleva

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

25

intelectualmente. Hemos descubierto que hay un mundo mucho más amplio donde es posible discutir, confrontar y avanzar; es el mundo donde se deja de ser irracional para adquirir conciencia de que hay una forma civilizada para la disputa. • El comunitarismo Es la principal fuente ideológica y conductora de nuestra práctica social, la vida en comunidad. Es asimismo la manifestación activa del pensamiento cosmogónico de la unidad en la diversidad. • Cumplimiento de compromisos El cumplimiento de los compromisos es un principio que expresa y motiva permanentemente en las personas y comunidades el alcance de la plenitud, el cumplimiento de los trabajos, los compromisos y las aspiraciones. La palabra tiene un valor importantísimo, no se necesitan acuerdos escritos, se confía en la palabra de las personas y en su cumplimiento. Otros principios dentro de la cosmovisión maya son: • La armonía y equilibrio • El bien • La alternabilidad y la renovación • Dualidad • Tomar consejo • El camino • La vergüenza Conocimiento tradicional Son las prácticas que se transmiten de generación en generación entre los pueblos indígenas. Un ejemplo de estos conocimientos tradicionales es la forma de realizar la siembra, la época del año para hacerlo, la mejor temporada del año para la cosecha, etc. Estos conocimientos tienen un contenido cultural que se desprende de la misma cosmovisión de los pueblos indígenas. Modelos de uso tradicional y cultural Como un modelo de la práctica de los conocimientos tradicionales junto con las creencias trascendentales, se cita a continuación el cultivo del maíz, fundamental para el pueblo maya no sólo como su base alimenticia sino por su representación espiritual. Como está escrito en el Popol Wuj, libros sagrado de los mayas quichés, el Creador y Formador creó al hombre con maíz, pues los intentos de madera y barro no funcionaron. (Popol Wuj, 1900). El siguiente ejemplo es extraído de “Cosmovisión maya en la vida social” (Asociación Movimiento Nacional Uk’u’x Mayab’ Tinamit, 1998: 10-11). La filosofía maya concibe que las personas y demás seres de la madre naturaleza tienen nawuales o protectores. Hay cerros, volcanes, sitios, cuevas, lagos, caminos que tienen protectores; se sabe porque se manifiestan de diversas formas: música, bulla, figuras humanas o de animales. Al realizar actividades agrícolas, primero hay que pedir permiso a la Madre Tierra. Para lograr buena cosecha, además del cuido, la limpieza, el abono es necesario dar ofrendas a la Madre Tierra y a los nawuales de los pájaros, los ratones, las taltuzas y otros para que no dañen los cultivos.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

26

El cultivo de vital importancia para el pueblo maya es el sagrado maíz, porque ejerce funciones espirituales y materiales en la vida del ser humano. Su cultivo requiere diversos pasos ceremoniales, a saber: • Pedir permiso al nawual del lugar para la preparación del terreno • Seleccionar y velar la semilla • Realizar la siembra en luna llena • La primera limpia, colocando candelas en el centro de la siembra • La segunda limpia, ceremonia y comida especial para garantizar buena cosecha • Al calzar (volcán de tierra alrededor de la milpa) ceremonia de protección • Doblada de la milpa en luna llena para garantizar la cosecha, evitando que se pique y se pudra • Sagrada cosecha: ceremonia, comida especial, música y bebidas ceremoniales El sagrado maíz es el alimento importante y ceremonial para la vida maya; todas las partes de la planta se usan: raíz, tallo, hojas, flor, pelo, grano y olote. El sagrado maíz, con sus cuatro colores, tiene un contenido cosmogónico y filosófico, la cultura maya gira en torno a ella, es el sagrado alimento que nos une. Es fuente de vida, salud y energía espiritual y material. Nuestros abuelos lograron una alimentación equilibrada en la siembra del maíz con frijol de enredo y ayote entre los surcos de la milpa. El maíz contiene hidratos de carbono, el fríjol contiene proteínas y el ayote tiene vitaminas. Con ese modo de sembrar, las plantas fertilizan la tierra. Visión de futuro desde la perspectiva del MIE Las comunidades indígenas serán las que manejen de manera integrada los ecosistemas de las áreas que habitan, tal y como lo han hecho tradicionalmente. Habrá condiciones para la reproducción en el tiempo de los elementos culturales, tales como la organización en gobiernos locales, usufructo de las tierras, etc. En ese marco, las organizaciones indígenas habrán dado paso a un movimiento indígena fuerte y representativo de los distintos grupos indígenas del país, tanto mayas como garífunas. Los pueblos indígenas estarán organizados en organizaciones locales con la capacidad de formar entidades a nivel nacional con poder de presión y negociación frente al gobierno o cualquier otra entidad, con beligerancia en temas y decisiones que les afecten en el marco ambiental y cultural sostenible. Ante la posibilidad de la implementación del Plan Puebla Panamá, las comunidades indígenas fortalecerán su capacidad institucional y de gestión y podrán tener acceso a fondos que provengan de los países en desarrollo para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Para ello, la seguridad jurídica de las tierras de los pueblos indígenas es un elemento imprescindible.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

27

V. Marco Metodológico

A. Planificación Estratégica Atención a no crear faltas expectativas Se tuvo especial cuidado de tratar de no crear falsas expectativas dentro de la población en las comunidades, pues en muchas oportunidades se han realizado proyectos sin mayor planificación y no han tenido el impacto esperado. De tal manera, en diversas oportunidades la población ha manifestado su renuencia hacia proyectos, organizaciones y personas que ofrecen grandes beneficios que al final no se concretan. Ante esa realidad, se dio en fases la socialización del proyecto de manejo integrado de ecosistemas a la gente, iniciando con la información sobre el corredor biológico mesoamericano, posteriormente se habló de los beneficios del manejo integrado de los ecosistemas, y posteriormente se les habló propiamente del proyecto MIE. Involucramiento de líderes locales como capacitadores Para facilitar un buen intercambio de información–retroalimentación con las comunidades, se contrató a un grupo de capacitadores que no eran foráneos a las mismas, sino que más bien pertenecían a ellas y ejercían allí algún liderazgo. Lo anterior facilitó el acercamiento a las comunidades, además facilitó la confianza de la gente. El proceso se vio complementado positivamente con el hecho de que los capacitadores hablaban el idioma de cada una de las comunidades donde desarrollaban sus labores de información y consulta. Igualmente, se captó el liderazgo local, que manifestó su interés durante el proceso. Enlace con instituciones gubernamentales Por aparte, se mantuvo un enlace con instituciones gubernamentales relacionadas con temas atingentes al proyecto, de quienes se consiguió apoyo especialmente en cuanto a la investigación hemerográfica. Estas instancias de gobierno son el Ministerio de Desarrollo Rural, el Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Agricultura, Cooperativa y Pesca. Asimismo se logró involucrar a alcaldes de varias de las comunidades con las que se trabajó. Socialización del proyecto con ONG’s con fuerte presencia en la zona sur del país Al inicio del trabajo, se realizaron reuniones de información, discusión y consulta con las principales organizaciones indígenas de Belice. Estas organizaciones tienen una influencia política muy fuerte especialmente en el sur del país, y a veces incluso llegan a determinar cuáles proyectos se ejecutan en sus áreas de influencia. Estas organizaciones son el Concejo Qeqchi de Belice, Consejo de Mujeres Mayas de Toledo, Asociación de Alcaldes de Toledo, Concejo Cultural Maya de Toledo, Asociación para el Fortalecimiento de las Organizaciones Base del Sur, Concejo Nacional Garífuna, Instituto Maya de Belice, Asociación Xunantunich.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

28

Informantes clave La participación de informantes clave permitió conocer aspectos de personas que ejercen liderazgo desde sus organizaciones y que tienen experiencia en proyectos de desarrollo indígena. Se aprovechó grandemente la experiencia de ellos para orientar la metodología de intervención dentro de las comunidades. Comunicación constante entre el ente nacional y el ente regional Se tuvo una constante comunicación y retroalimentación con los representantes de CICA durante todo el proceso. La definición de algunos criterios, y la preparación de instrumentos para el desarrollo del trabajo de campo se discutió y consensuó entre ambos entes. De tal manera, la realidad beliceña se vio reflejada en los aspectos pertinentes de la preparación de los criterios e instrumentos utilizados durante la consulta, lo que da legitimidad al proceso. Es de resaltar también que en la elaboración de los instrumentos, los capacitadores tuvieron mucho que ver, ya que sus sugerencias fueron tomadas en cuenta para la definición de los materiales finales.

B. Fases El trabajo de campo ha sido particularmente agotador. Hay varias razones para ello, entre las que destacan inicialmente que las convocatorias había que realizarlas personalmente, ya que el sistema nacional de correo es demasiado lento, lo cual implicaba mayor tiempo y recursos de lo estipulado inicialmente. Por otra parte, se tuvo cuidado en contratar capacitadores indígenas, con dominio de los idiomas de las comunidades seleccionadas. Igualmente, hubo que hacer traducciones del material regional, en idioma español, al idioma nacional de Belice, es decir en inglés, para luego trasladarlo a los idiomas locales de las comunidades, a saber, keqchi y mopan. Tras recabada la información, fue necesario el proceso inverso, es decir de idiomas mayas a inglés, y luego a español. Finalmente, luego que los atrasos en la transferencia de fondos por parte del BID hacia el proyecto en Belice fueron más sensibles, se perdió colaboración por parte de los capacitadores, quienes poseen información relevante al proyecto que hasta la segunda semana de julio no ha sido entregada. Se planea, luego de pagarles tras varios meses de haber entregado su trabajo, realizar un taller para afinar estos aspectos. A continuación se describe las fases metodológicas que se siguió para obtener los insumos del MIE Actividades Preparatorias Después de un taller de inducción realizado en Costa Rica se desarrolló un plan de trabajo trimestral y un presupuesto que incluía gastos operacionales basados en experiencia y la realidad de Belice. Otro punto importante de las actividades preparatorias fue la elaboración de un plan operativo anual. Por medio de la planificación mensual, se pudo programar las actividades en un contexto real. Al mismo tiempo, se utilizó el plan operativo anual como guía para la planificaron de dichas actividades. Las actividades preparatorias se realizaron a diferentes niveles e incluían:

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

29

Recopilación bibliográfica Se visitó a varias instancias de gobierno y organizaciones no gubernamentales en donde se llevó acabo una socialización informal y a la vez, se colectó información en temas relacionados con el CBM y los pueblos indígenas de Belice. Diálogos con expertos Igualmente, como parte de esta fase de consulta, se tomó en cuenta a expertos que trabajan o han trabajado con pueblos indígenas en proyectos de desarrollo o de otra naturaleza. Entrevistas a informantes claves Utilizando el cuestionario proporcionado por la sede regional, se entrevistó a cinco informantes claves. Ellos representan organizaciones tales como Instituto para el Manejo Indígena de Sarstoon-Temash (SATIIM), Consejo de Mujeres Mayas de Toledo (TMWC), Ministerio de Agricultura y CARD. Todas estas personas tienen experiencia y trabajan en la zona donde habitan los pueblos indígenas. El instrumento incluía temas de programas de trabajo, resultados positivos y debilidades, lecciones aprendidas, proyecciones, alcances, manejo de recursos naturales y biodiversidad, áreas de importancia para el desarrollo indígena y procesos jurídicos. Intercambio de información El intercambio de información se hizo de tal manera que, primeramente, se convocó a las organizaciones de pueblos indígenas de Belice representadas en la Mesa Nacional de Belice (BENIC). Entre las organizaciones presentes para este taller estaban el Consejo Qeqchi de Belice (KCB), Consejo de Mujeres Mayas de Toledo (TMWC), Asocialción de Alcaldes de Toledo (TAA), Consejo Cultural de los Mayas de Toledo (TMCC), Alianza para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Base del Sur (SAGE), Consejo Nacional de los Garífunas (NGC), Instituto Maya de Belice (MIB) y la Asociación Xunantunich (XA). El propósito de este evento era socializar la información sobre el proyecto de manera que no se levantara mucha expectativa, pero que a la vez dejara bien claro que se presentaba una oportunidad que permitiría incluir su visión en cuanto a la dirección que deberían llevar los proyectos que impactan sobre ellos. Por medio de este taller, se obtuvo el apoyo de estas organizaciones. Además, se iniciaron los contactos y cooperación con las personas claves que facilitarían los procesos en el transcurso de la consulta. En este punto se inició la búsqueda de los posibles capacitadores. Talleres de consulta Los talleres se llevaron acabo en cuatro pasos que se explican a continuación. • Primer paso: Talleres con líderes de comunidades indígenas

Los lideres indígenas fueron seleccionados con base en las recomendaciones de los líderes indígenas nacionales. Las cualidades que se solicitaba en los líderes de comunidad envolvían pero no se limitaban a: liderazgo, capacidad de convocatoria, honorabilidad, capacidad de plantear soluciones, credibilidad local, vocación al trabajo comunal y dominio del idioma indígena. La Unidad Técnica Nacional discutió en varios talleres con los capacitadores el trabajo que se tenían que realizar. Se capacitó a estos individuos con información detallada de temas como el Corredor Biológico (origen, objetivos y retos), Proyecto MIE (objetivos, importancia, componentes y posibles beneficios), CICA y BENIC. Al mismo tiempo se presentó y se discutió la propuesta para la metodología de recabación de datos y el instrumento que se emplearía y se identificó la forma más eficiente de obtener datos precisos y concisos. Se decidió que los capacitadores debían:

Hacer una cita para reunirse con el alcalde

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

30

Reunirse con el alcalde y presentarle la información del proyecto y los objetivos de la consulta

En este momento, el alcalde recomendaría una fecha para consultar con la comunidad Convocar a los miembros de la comunidad y aplicar el instrumento

Para crear un espacio de discusión y retroalimentación, se reflexionó en las siguientes preguntas aplicando la discusión participativa: 1. Creen que este proyecto es de utilidad? 2. Cuáles son los beneficios que las comunidades pueden lograr con este proyecto? 3. Responde este proyecto a las necesidades de los pueblos indígenas de Belice? 4. Cuáles son los cambios que se deben realizar al proyecto en preparación para que responda a las

necesidades de las comunidades? 5. Cuáles componentes deben ser añadidos y/o removidos? 6. Cuáles son sus recomendaciones para asegurar la participación continua de las comunidades? Durante este taller se definieron las comunidades, y de la propuesta de 20 iniciales, se obtuvo la cantidad final, quedando en 19 las que iban a ser consultadas. A continuación se presenta un cuadro con las comunidades y los capacitadores que desarrollaron el trabajo en cada una de ellas. Se tomó en cuenta su ubicación dentro del área geográfica del corredor biológico centroamericano, la logística de trabajo especialmente en cuanto a desplazamientos, y particularmente la diversidad lingüística que las caracteriza, aspecto que se agrega al cuadro siguiente.

Cuadro de comunidades consultadas por idioma y capacitadores

Capacitadores Comunidades Idiomas Pio Coc y Justino Peck

Santa Cruz San José Santa Elena San Vicente Aguacate San Benito Poite

Mopan Mopan Mopan Keqchi Keqchi Mopan

Víctor Cal Indian Creek Otoxha Dolores

Keqchi Keqchi

Leonardo Cal y Alfonso Cal

San Miguel Golden Stream Medina Bank Blue Creek Jordan

Keqchi Mopan y keqchi Keqchi Keqchi y mopan Keqchi

Pablo Mis Laguna Keqchi Eugenio Ah San Pablo

Maya Mopan Red Bank

Keqchi Mopan Mopan y keqchi

UTN Tumul Kin Mopan, keqchi, yucateco, inglés, español

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

31

Se puede señalar que la mayoría (16) de las comunidades seleccionadas se encuentran dentro del distrito de Toledo y las restantes (3) en el distrito de Stann Creek. Esto se debe a que Toledo es el área que geográficamente responde mejor a los requerimientos del corredor. Por otro lado, es donde hay mayor presencia indígena y donde se conservan mejor las prácticas tradicionales en lo cultural, en el manejo de bosques, etc. En concreto, existe en Belice una población de alrededor de 28,000 indígenas mayas, de los cuales 15,000 habitan en el área de Toledo. En general, tienen poco acceso a la educación, y el 60% de ellos se encuentra en una situación de extrema pobreza. Toda esta población incide en la zona verde y boscosa de Belice, y son quienes más utilizan el bosque de manera tradicional. El territorio beliceño además del pueblo mopán y keqchi, es habitado por otros dos pueblos indígenas, como son el yucateco y el garífuna. Sin embargo, no se incluyeron en la selección final comunidades de éstos debido a los siguientes factores. En el caso de los Garífunas, solamente hay dos comunidades dentro del área boscosa que interesa al proyecto, una es Barranco y la otra es Georgetown. Las demás no responden a los criterios de selección en general. En el caso particular de estas 2 comunidades, la primera es atendida en el proyecto por SATIIM, mientras que en la segunda se ha avanzado parte del trabajo, pero ha faltado tiempo y principalmente fondos para formalizar su inclusión dentro de la consulta. En el caso de las comunidades de yucatecos, es lamentable que se encuentran actualmente en una situación en la que han perdido mucho de sus elementos culturales, en particular el idioma, ya no tienen terrenos comunales, no se encuentra ninguna práctica de sus costumbres tradicionales. Por eso no responden a los criterios de selección requeridos por el proyecto.

Comunidades seleccionadas para participar en la Consulta Indígena

SMR d

Tumul

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

32

Dentro del trabajo de campo realizado, se dieron pasos para la inclusión dentro de la consulta de otras comunidades, como son Bullet Tree Falls, San Antonio, Georgetown y Santa Familia. Sin embargo, ha faltado tiempo y recursos financieros para poder darles el tratamiento adecuado, como se hizo con las otras 19 comunidades seleccionadas. Estas comunidades están en el proceso de incluirse para la segunda fase de la consulta, consistente en el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Indígena (PEDRI). Hay que resaltar el papel valioso que jugaron los capacitadores en varias etapas del proceso. El instrumento final para las comunidades se discutió con ellos y se le hicieron importantes aportes, en especial sobre los idiomas locales, pues ellos formaron un puente entre las comunidades y la UTN. Asimismo, se discutieron y se firmaron los términos de referencia de cada uno de los consultores. • Segundo paso: Talleres en las comunidades seleccionadas Después de recibir la capacitación necesaria y seguir los pasos estipulados por el alcalde de cada comunidad, los líderes indígenas regresaron a las comunidades asignadas para realizar la consulta comunitaria. Esto se hizo a fines de marzo y parte de abril. En la mayoría de los casos, esta consulta se realizó en la presencia de varios miembros de la comunidad, como una junta comunitaria. Entre los presentes estaban el Alcalde, Presidente del Consejo de la Aldea, miembros de la Iglesia, de grupos de mujeres, de grupos organizados, grupos ambientales, curanderos tradicionales, oficial de salud comunitaria, maestros, ancianos, jóvenes, etc. La metodología que se aplicó fue a base de la socialización, la retroalimentación y aplicación del instrumento. Con referencia a la socialización, los capacitadores presentaron información puntual del CBM y del MIE en el idioma indígena de la respectiva comunidad. En la retroalimentación, los miembros de las comunidades plantearon sus dudas y comentarios con respecto a la presentación y la situación en que se encuentran. Finalmente, en la aplicación de la encuesta, los participantes tuvieron la oportunidad de responder a las preguntas en consenso. En algunos casos, ellos decidieron no contestar algunas preguntas por razones personales. Durante la encuesta, el facilitador (capacitador indígena) tuvo un rol importante ya que tenía que aplicar el cuestionario de forma sencilla y entendible sin perder la esencia del instrumento de colección de datos. • Tercer paso: Taller de seguimiento

Después haber realizado los talleres en las comunidades seleccionadas y haber llenado los formularios, se llevó acabo dos talleres de seguimiento. Esto sirvió para discutir profundamente la experiencia de los capacitadores durante la ejecución del trabajo y afinar la información recibida. Aquí se analizó la situación de cada comunidad en donde se identificó las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. • Cuarto paso: Taller de socialización nacional

Para el taller de socialización del MIE/CBM/Consulta Indígena se contó con la participación de instancias de gobierno, organizaciones no gubernamentales y la mesa nacional. A saber, la Organización Nacional Garífuna, SAGE, Consejo Qeqchi de Belice, SATIIM, Ayuda para el Progreso, Ministerios de Desarrollo Rural y de Recursos Naturales y Ambiente, Ya’axche Conservation Trust, CARD, Instituto de Toledo para el Desarrollo y Ambiente, Corredor Biológico Mesoamericano-Belice, Instituto Maya de Belice, CICA. La socialización se realizó por medio de una presentación perceptible y discusiones agudas, en donde se abordó temas de proyectos de naturaleza similar del pasado y presente, pobreza de los pueblos indígenas, coordinación con otras iniciativas, metodología de trabajo, análisis del problema situacional, y la función de BENIC.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

33

C. Memorias de los talleres Se realizaron 9 talleres. El primero fue el 17-18.12.02 en Belmopan, en el cual se convocó a instancias de gobierno, particularmente a los Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente, Turismo, Cultura, Desarrollo Rural, así como a representantes de ONGs cuyo trabajo tiene que ver con impacto de proyectos en medio ambiente y en comunidades indígenas. Participaron 30 personas. El segundo fue el 11.1.03 en Punta Gorda, en las oficinas de Consejo Keqchi de Belice. Participaron 15 personas. Se tiene pendiente el registro y memoria de éstos, están solamente en inglés, hay que traducirlos al español. Los siguientes 7 talleres, cuyas memorias se incluyen, contaron con la asistencia de entre 10 y 28 personas. Se llevaron a cabo entre el 17.3 y el 25.6 de 2003, en 5 lugares diferentes. Tres de ellos se hicieron en Tumul Kin, mientras los otros en Punta Gorda, Belmopan, Bullet Tree Falls y San Antonio. En los talleres se dio a conocer el proceso del Corredor Biológico Mesoamericano y las fases del proyecto de MIE. La participación de la gente fue muy valiosa; se despertó su interés en participar activamente, así como sobre el manejo de los recursos naturales en sus comunidades. A continuación, la memoria sistematizada de los siete talleres realizados hasta la fecha.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

34

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 1

PAIS: Belice FECHA: 17 y 18 de marzo de 2003 LUGAR: Tumul Kin Center of Learning. Blue CreekNo No. DE PARTICIPANTES: 13 personas Perfil de participantes Organizaciones

participantes Principales propuestas Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Pio Coc, miembro de TMCC, Tolido Maya Cultural Council Victor Cal, director del Belice Institute for Indigenous Training Leonardo Cal, miembro del Centro de Turismo y Ambiente Alfonso Cal, alcalde de Golden Stream Pablo Mis, experiencia en organización social comunitaria Eugenio Ah, guía turístico y capacitador en manejo ambiental Justino Peck, alcalde de San José Roberto Sho, del Instituto de Toledo para el Desarrollo y el Ambiente Bertha Penados, especialista en género Filiberto Penados, presidente de CICA Deric Chan, capacitador de unidad técnica nacional Esther Sánchez, consultora Angel Teck, coordinador UTN

Las mismas que aparecen en la columna anterior

Se definieron las comunidades a participar en la consulta, según logística de trabajo, teniendo en cuenta criterios de movilidad y de diversidad lingüística (mopán y keqchi) Hubo presentación de la metodología para la consulta y los participantes aportaron con su experiencia del conocimiento de las comunidades y de sus idiomas Hubo aportes sobre el instrumento de la consulta, para mejorarlo y adaptarlo a las comunidades

Se determinó la cantidad de comunidades a consultar, quedando 18 de las 20 propuestas inicialmente Se establecieron los términos de referencia para los capacitadores. Se firmó contratación de consultoría para la encuesta Se definió el marco temporal para la entrega de productos finales

La traducción en 3 idiomas, de español a inglés, de inglés a idiomas indígenas y luego, el proceso a la inversa (idiomas mayas a inglés, y de éste a español)

Se necesita estar preparados con traductores Faltó más tiempo para la preparación de los facilitadores, el taller se hizo de 2 días, quizás se hubiera necesitado el doble de tiempo

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

35

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 2

PAIS: Belice FECHA: 28 de marzo de 2003 LUGAR: Belmopan Convention Hotel, Belmopan City No. DE PARTICIPANTES: 19 personas Perfil de participantes

Organizaciones participantes

Principales propuestas Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Representantes de organizaciones indígenas, representantes de oficinas de gobierno en temas ambientales y de desarrollo, ONG ambientales, de Corredor Biológico Mesoamericano

National Garifuna Council Southern Alliance for Grassroots Empowerment Keqchi Council of Belice / SATIIM Help for Progress Ministerio de Desarrollo Rural Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente Ya’axche Conservation Trust Corredor Biológico Mesoamericano Instituto Maya de CICA / BENIC Otras

Se debe desarrollar una red de comunicación entre todas las organizaciones e instancias de gobierno que trabajan el tema indígena y de ambiente. Que BENIC sea responsable de coordinar esta red Que representantes de UTN le dé seguimiento con visitas a oficinas de organizaciones para socializar información, en orden a no duplicar esfuerzos Organizaciones se comprome- ten a jugar un ronl protagónico con aportes en ciertas áreas del proyecto para darle más impulso Que se enviara memoria del taller a participantes

Participación activa de los convocados Se despertó mayor interés en el proyecto Surgieron diversas propuestas a las que se daría posterior seguimiento

No cumplieron con compromisos de llenar matrices para empezar la red de comunicación

Para dinamizar un proceso de colaboración, se necesita mayores recursos como tiempo y personal, así como insumos financieros

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

36

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 3

PAIS: Belice FECHA: 4 de abril de 2003 LUGAR: Bullet Tree Falls, Cayo District No. DE PARTICIPANTES: 28 personas Perfil de participantes Organizaciones

participantes Principales propuestas Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Miembros de Maya Institute Representantes de CICA Miembros de Amigos del Pilar (ruinas mayas) Macewal Trials, organización de medicina tradicional Miembros de cooperativa agrícola Grupo de maestros de la comunidad Líderes y ancianos de la comunidad Grupos de mujeres artesanas

Maya Institute CICA Macewal Trials Amigos del Pilar United Farmers Cooperative Ltd. Escuela Inmaculada Concepción

Que se desarrolle un vivero agroforestal para la reforestación de parcelas sobreexplotadas Que se siga la socialización del avance del proyecto Que la cobertura del proyecto incluya esta comunidad y se extienda a otras

Se dio a conocer los posibles beneficios del MIE para las comunidades indígenas Se dio una participación grande con ideas de los asistentes

No se pudo dar seguimiento a las propuestas por falta de fondos

En las comunidades, las sugerencias son más concretas y reales, mientras que a nivel de gobierno, las ideas son más globales La metodología tiene que ser adecuada a la población meta, para presentar de manera dinámica y asequible según nivel académico y otros factores La información se transmite más entera de parte de UTN hacia la población, sin intervención de traductores ni intermediarios

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

37

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 4

PAIS: Belice FECHA: 13 de abril, 2003 LUGAR: San Antonio, Cayo District No. DE PARTICIPANTES: 24 personas Perfil de participantes Organizaciones

participantes Principales propuestas Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Presidente de BENIC Representante de Cuerpo de Paz Miembros de Cooperativa agrícola Estudiantes universitarios Ancianos indígenas Miembros de grupos juveniles

BENIC Cuerpo de Paz Cooperativa agrícola

Interés en reforestación y manejo de áreas boscosas Se propuso una reunión de seguimiento para discutir más a fondo aspectos especiales del proyecto

Socialización del MIE Se identificaron áreas especiales de interés La gente se interesó en el manejo de bosques

Las personas interesadas inicialmente, no asistieron a las reuniones de seguimiento

En muchos casos, la gente se entusiasma por el momento, luego pierden interés

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

38

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 5

PAIS: Belice FECHA: 16 de abril de 2003 LUGAR: Tumul Kin Center of Learning No. DE PARTICIPANTES: 11 personas

Perfil de participantes Organizaciones participantes

Principales propuestas Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Pio Coc, miembro de TMCC, Tolido Maya Cultural Council Victor Cal, director del Belice Institute for Indigenous Training Leonardo Cal, miembro del Centro de Turismo y Ambiente Alfonso Cal, alcalde de Golden Stream Pablo Mis, experiencia en organización social comunitaria Eugenio Ah, guía turístico y capacitador en manejo ambiental Filiberto Penados, presidente de CICA Deric Chan, capacitador de unidad técnica nacional Esther Sánchez, consultora Angel Teck, coordinador UTN Fernando Tzib, presidente de BENIC Honario Kan, estudiante de Tumul Kin

Las mismas que aparecen en la columna anterior

Llevar a cabo otra consulta con las comunidades para informar del avance del proyecto MIE Hacer una validación de la información recabada en las comunidades Hacer una revisión de la información, para determinar si se había recabado lo adecuado para el proyecto Que los capacitadores redactaran un informe sobre sus percepciones personales de las comunidades donde trabajaron Llevar a las comunidades la información traducida directamente extraída del instrumento de recabación de la información, para que la comunidad la evaluara y validara Notificar a las comunidades que no fueron seleccionadas

Los capacitadores compartieron con la UTN sus experiencias al momento de desarrollar el trabajo de campo Se dieron instrumentos para afinar la información recabada

No se les pagó a los capacitadores, lo que generó malestar general entre ellos No se logró darle seguimiento a las sugerencias sobre llevar a las comunidades los instrumentos traducidos, debido a la falta de fondos para el buen funcionamiento del proyecto

Hay un recelo general hacia proyectos por parte de las comunidades indígenas. Con la falta de seguimiento a las propuestas hechas, las comunidades recrean esta falta de confianza Será difícil en el futuro contratar nuevos capacitadores indígenas, por el incumplimiento en los pagos Va a ser muy difícil lograr generar confianza hacia el proyecto por parte de las comunidades, por esa misma falta de siguimiento a sus demandas y sugerencias

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

39

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 6

PAIS: Belice FECHA: 24 de abril, 2003 LUGAR: Tumul Kin Center of Learning No. DE PARTICIPANTES: 9 personas Perfil de participantes Organizaciones

participantes Principales propuestas

Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Pio Coc, miembro de TMCC, Tolido Maya Cultural Council Victor Cal, director del Belice Institute for Indigenous Training Leonardo Cal, miembro del Centro de Turismo y Ambiente Alfonso Cal, alcalde de Golden Stream Justino Peck, alcalde de San José Eugenio Ah, guía turístico y capacitador en manejo ambiental Filiberto Penados, presidente de CICA Deric Chan, capacitador de unidad técnica nacional Esther Sánchez, consultora Angel Teck, coordinador UTN

Las mismas que aparecen en la columna anterior

Que al tener el producto final de esta consulta, se presente a las comunidades para que las comunidades sepan qué está pasando

Se afinó la información complementaria a la encuesta Ampliación de la base de datos, fortalecimiento de los insumos

Los capacitadores comenzaban a condicionar su participación en el taller, debido al atraso de los pagos del trabajo ya realizado por ellos

El contexto puede afectar negativamente el desarrollo del trabajo de campo. Se puede dar lugar a confundir nuestro trabajo con movimientos radicales políticos anteriores

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

40

PROYECTO CONSULTA INDIGENA MEMORIA DE TALLERES No. 7

PAIS: Belice FECHA: 24 y 25 de junio, 2003 LUGAR: Punta Gorda No. DE PARTICIPANTES: 10 personas Perfil de participantes Organizaciones

participantes Principales propuestas Logros Dificultades Lecciones aprendidas

Carlos Batzin, coordinador regional de Consulta Indígena U T N de Belice Filiberto Penados, consultor y consejero de CICA Luis Galindo, consultor Gregory Choc, Presidente de Keqchi Council of Belize, y director ejecutivo de satim Raquel Llovett, voluntaria española en Tumul Kin Joanna Monk, de satim Hermita Smith

Las mismas Gestionar fondos para las organizaciones que desarrollan trabajo en el área de tenencia de la tierra Ahondar en el respaldo jurídico de la tenencia de la tierra Debe haber una visión global de largo plazo mediante la comunicación entre las organizaciones, y no la visión corta y particular de proyectos por separado

Se abrió un espacio para discutir ideas encontradas Se analizó la debilidad del liderazgo dentro de las organizaciones indígenas

No se logró consensos en las visiones Se prevé la necesidad de futuros encuentros de esta naturaleza para limar asperezas y consensuar planes a largo plazo

Hay que desarrollar una estrategia que imparta más claramente conciencia de comunidad y desarrollo global Se requiere mayor discusión en el tema de los aspectos jurídicos de la tenencia de la tierra

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

41

VI. Áreas Protegidas

A. Caracterización de áreas biofísicas en base biológica Biodiversidad Belice es rico en biodiversidad biológica y tiene y tiene flora terrestre estimado en 4000 especies, de los cuales 58 son clasificado como endémico(Regional Development Plan for Southern Belize, 2000). En el año 1998, Belice llevó acabo la preparación de una Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción (NBSAP). El objetivo de este plan del NBSAP es de promover el uso sostenible de los recursos biológicas y culturales a través de la educación del uso apropiado de la biodiversidad biológica. El Site Conservation Plan (SCP) del Maya Mountain Marine Área Transect (MMAP) dice que “algunas de las áreas de la bio-región más ricas en el Nuevo Mundo se encuentran en el Distrito de Toledo” (De Vries et al, 2003; TIDE, 2000). Factores convergentes como la alta precipitación (3 a 4 metros anualmente), una baja densidad poblacional, diversas ecosistemas terrestres y marinos y una población saludable se especies en peligro de extinción resulta en una región importante y verdaderamente única (De Vries et al, 2003). Pocas áreas en Centro América pueden comparar con el nivel de integridad ecológica que el Distrito de Toledo disfrute, esto, capturando la atención de una cantidad de agencias donantes, organizaciones no gubernamental y profesionales en el manejo de recursos naturales. Existen seis regiones de cuencas principales delimitadas en Belice según las descripciones del Reporte Final del Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental de Agua del USAIB/GOB (De Vries et al, 2003; Boles,1999;Lee and Stednick, 1995). De estos, el Distrito de Toledo forma parte de la Región de Cuencas del Suroeste y una porción de la Región de Cuencas del Sur. La porción de estas cuencas principales que esta ubicado en el Distrito de Toledo; área prioritaria del MIE, luego esta divido en once sub-cuencas. La vegetación natural de Belice comprende de un mosaico de formaciones según la geología, topografía, tipo de suelo, humedad, altitud y precipitación. Según los datos de imagen de satélite, se calcula que aproximadamente 15,867 kilómetros cuadradas o 69.1% de Belice es parte de bosque (De Vries et al, 2003). El Proyecto de Mapeo de Ecosistemas de Centro América identificó un total de 85 ecosistemas terrestres en Belice. La siguiente tabla demuestra los ecosistemas principales, de los cuales están presentes en las siguiente tabla:

Principales ecosistemas en Belice Cobertura % ± Km2± Planicies de hoja ancha y arbustos 51.4 11,803 Agricultura, de todas subclases 16.7 3,835 Sub-montañoso y bosque de hoja ancha montañoso 10.0 2,296 Planicies de sabana incluyendo sabana de pino 8.8 2,021 Manglares y Bosque Litoral 4.2 964 Bosque de Pino denso sub-montañoso 2.1 482 Agua 2.1 482 Humedal 1.9 436 Planicies de Bosque Pinoso (denso) 1.4 321 Sabana Costera 1.1 253 Urbano 0.5 115 Fuente: De Vries et al, 2003; Central American Ecosystem Map-Belize (Merman & Sabido, 2001)

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

42

B. Áreas Protegidas en el Sur Datos del Departamento Forestal indican que en el Distrito de Toledo, varias Áreas Protegidas, de los cuales los siguientes están en Área Prioritaria del MIE: Área Protegida Año Establecido Extensión (Acres) Agencia Encargada

Parque Nacional Payne’s Creek 1994 31,676 Departamento Forestal Río Blanco 1994 100 Asociación Maya de Rio Blanco Sarstoon-Temash

1994 41,898 Departamento Forestal (co-manejo con SATIIM)

Santuario de Vida Silvestre Agua Caliente 1998 5,492 Departamento Forestal Cockscomb Basin

1997 20,000 Belize Audubon Society

Nature Reserve Bladen 1990 99,670 Departamento Forestal (con

apoyo de Bladen Consortium)

Reserva Forestal Colombia River 1997 102,940 Departamento Forestal Deep River 1990 78,574 Departamento Forestal Machaca Creek 1998 3,756 Departamento Forestal Mango Creek 1989 35,549 Departamento Forestal Maya Mountain 1979 128,111 Departamento Forestal Swasey Baden 1989 14,799 Departamento Forestal Monkey Caye 1996 1,460 Departamento Forestal Sitios Arqueológicos Nim Li Punit 1995 120 Departamento de Arqueología Lubaantun 1995 40 Departamento de Arqueología Reservas Privadas Golden Stream Corridor Preserve

1998 9,554 Ya’axche’ Conservation Trust

Boden Creek Ecological Reserve

7,600 Belize Lodge & Excursions

Fuente: De Vries et al, 2003

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

43

Hay propuestas de darle algún tipo de protección por varias áreas, ya sea por estatutos, reglamentario o privado. Algunas de estas propuestas surgieron de grupos de comunidad y otros de agencia o individuales interesados. Esas propuestas se basan en una variedad de consideraciones como conservación ecológica, potenciales recreativos, manejo de inundaciones, control de erosión, potencial turística, valores topográficas, importancia arqueológica, entre otros. Entre la categoría, propuestas de áreas de protección comunal en la zonal del MIE están:

Propuestas de áreas de protección comunal en la zona del MIE

ÁREA Caracol Hill Reservación Indígena. Cerro prominente, todavía boscoso entre tierra cultivadas que ha sido identificado por la necesidad de protección por entidades de las aldeas periféricas de San Jose, Na Luum Caj, Crique Jute, San Antonio y Santa Cruz. Este cerro tiene un sitio arqueológico y contribuya a la cuenca. Cascadas de San Jose, San Antonio, Golden Stream y Medina Bank Reservación Indígena y Tierras Nacionales. Cascadas populares que es protegida por la comunidades y manejado por organizaciones comunitarias. Parecido a la Cascada de Santa Cruz que es protegido por el Parque Nacional Río Blanco Cascada Machacon Reservación Indígena. Una cascada en el Río Moho aislada y espectacular. Utilizado por las comunidades de Aguacate y Santa Theresa Fish Hole Reserva Forestal. Un senote al pie de unos cerros de karst cerca de la comunidad de Medina Bank. La comunidad ha expresado interés en incorporar este sitio en la iniciativa de turismo comunitaria Humedales de Swasey Bladen Tierras Nacional. Estos son bosques extensivos de pantano ubicado en el norte de la confluencia de las tributario Bladen y Swasey del Monkey River. Esta área es sujeto a inundaciones y es un componente de la cuenca de Monkey River. El manejo de esta área debe ser vinculado con el Parque Nacional de Payne’s Creek. Western Toledo Ridges Tierras nacionales y reservación indígena. Ha sido identificado como área para manejo por varias comunidades y organizaciones. Es una reserva importante de vida silvestre y fuente de productos forestales. También tiene varias cuevas y sitios arqueológicos que brinda una contribución a las cuencas locales. Tiene potencial como un elemento de iniciativas de turismo local Redbank Macaw Hills Tierra nacional. Los cerros que se encuentra inmediatamente al norte de la aldea de Redbank. Una organización comunitaria ha desarrollado una iniciativa de turismo con la asistencia de agencias nacionales lo que diversifica la economía local y a la vez protege la vida silvestre.

Fuente: Regional Development Plan for Southern Belize, 2000

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

44

Mapa de áreas protegidas en Toledo

C. Tenencia de tierra en Belice La región Toledo en donde se concentra el MIE consiste de aproximadamente 845,700 acres Regional Development Plan for Southern Belize, 2000). Según De Vries et al (2003), aproximadamente 70,000 acres en el distrito de Toledo es oficialmente clasificado como “Reservación Indígena”. Las reservaciones indígenas son utilizadas por las comunidades como tierra comunal, que es un sistema en donde varios agricultores de la misma comunidad tiene acceso al uso de la tierra. Sin embargo, las comunidades no son dueños de las reservaciones. Este sistema es el más predominante en las comunidades indígenas. El otro sistema de tenencia de tierras presente es el Contrato o Arrendamiento especial (lease) que ya es a menor escala. Mientras los otros grupos étnicos de Belice lucha por el reconocimiento a nivel nacional, los pueblos mayas de Toledo presentan la llamada mas organizada y evidente por sus derechos a uno de los recursos mas importantes- la tierra.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

45

Tabla que demuestra la forma de tenencia de tierra de las comunidades consultadas

# Comunidad Consultada

Forma De Tenencia De La Tierra.

Uso Produc. Que Le Da A La Tierra.

Principales Productos

Proyectos Sobre Medio Ambiente Que Se Están Ejecutando

1 Aguacate Contrato o Arrendamiento especial (lease) y tierra comunal

- Agricultura (tradicional y mecanizado) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Residencia

maíz mecanizado Frijol Arroz Frutales Artesanías

2 Blue Creek Contrato o Arrendamiento especial (lease) (5 personas) y tierra comunal

- Agricultura (tradicional y mecanizado) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Maíz Frijol Arroz Turismo

Proyecto de turismo en las cuevas localizadas en la aldea, sin embargo, este proyecto es de un extranjero

3 Dolores Históricamente, la tierra adonde se asienta esta comunidad era tierras privadas, pero, desde hace 60 años, nadie ha reclamado. Desde entonces, el pueblo utiliza este lugar. Se usa las tierras de forma comunal

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Residencia

Maíz Frijol Chile Arroz Madera

4 Golden Stream Tierra comunal

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales,

Frijol Turismo Artesanías

Golden Stream Living Pool Ya’axhe Conservation Trust/ Golden Stream Corridor

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

46

# Comunidad Consultada

Forma De Tenencia De La Tierra.

Uso Produc. Que Le Da A La Tierra.

Principales Productos

Proyectos Sobre Medio Ambiente Que Se Están Ejecutando

materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Arroz Ganadería Maíz Frutales

Preserve

5 Indian Creek Tierra comunal - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Maíz Arroz Frijol Cacao Turismo Artesanías

6 Jordan Tierra comunal - Agricultura (tradicional y mecanizado) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Residencia

Frijol Arroz Frijoles Agricultura Mecanizado

7 Laguna Contrato o Arrendamiento especial (lease) y tierra comunal

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Maíz Fríjol Arroz (escala pequeña) Turismo Darle valor agregado a los productos forestales

Laguna es delimitado en el nor-este por el área protegida “Reserva de Vida Silvestre Aguacaliente” y al nor-oeste por la “ Reserva Forestal Machaca”.

8 Maya Mopan Contrato o Arrendamiento especial (lease) y tierra comunal

- Agricultura (tradicional y mecanizado) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.)

Cacao orgánico Chile Miel Cítricos Maíz Turismo

Plan de manejo para un área especifica para la conservación: “Sale Si Puede

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

47

# Comunidad Consultada

Forma De Tenencia De La Tierra.

Uso Produc. Que Le Da A La Tierra.

Principales Productos

Proyectos Sobre Medio Ambiente Que Se Están Ejecutando

- Turismo - Residencia

Aserradero

9 Medina Bank Tierra comunal. - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Turismo Frijoles Maíz Arroz Artesanías

Plan de manejo no escrito para un área especifica: Deep River

10 Otoxha Tierra comunal - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Residencia

Maíz Frijol Arroz

11 Red Bank Contrato o Arrendamiento especial (lease)

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Cítricos Cacao orgánico Maíz Frijoles Cacahuates Plátanos chile habanero Turismo

Plan de manejo no escrito para un área especifica para la conservación.: Área de conservación “Scarlett Macaw Habitat

12 San Benito Poite Tierra comunal - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Maíz Frijol Tubérculos Turismo

13 Santa Cruz Tierra comunal - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal

Maíz Frijol

Parque Nacional Río Blanco

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

48

# Comunidad Consultada

Forma De Tenencia De La Tierra.

Uso Produc. Que Le Da A La Tierra.

Principales Productos

Proyectos Sobre Medio Ambiente Que Se Están Ejecutando

(plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Turismo Artesanía Cerdos

14 Santa Elena Tierra comunal - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Maíz Frijol Artesanías

Parque Nacional Río Blanco

15 San José Contrato o Arrendamiento especial (lease) y tierra comunal

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Cacao orgánico Maíz Frijoles Cacahuates Chile habanero Turismo Pollos Artesanías Tubérculos

Quartz Ridge- lugar potencial para conservación, turismo

16 San Miguel Contrato o Arrendamiento especial (lease) y tierra comunal

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Turismo - Residencia

Maíz orgánico Achote Verduras Turismo

Tigre Cave en el Río Grande River. La Asociación de Ecoturismo de Toledo abrió senderos hacia la cueva

17 San Pablo La aldea se ubica en tierras privadas; sin embargo, este se utiliza de manera comunal por los

- Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.)

Maíz Arroz Fríjol Cerdos Gallinas de patio

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

49

# Comunidad Consultada

Forma De Tenencia De La Tierra.

Uso Produc. Que Le Da A La Tierra.

Principales Productos

Proyectos Sobre Medio Ambiente Que Se Están Ejecutando

agricultores de San Pablo

- Residencia

18 San Vicente Tierra comunal - Agricultura (tradicional) - Productos Forestal (plantas medicinales, materiales de construcción, alimentos etc.) - Residencia

Maíz Frijol Artesanías

19 Tumul K’in

Contrato o Arrendamiento especial (lease)

- Agricultura (tradicional y mecanizado) - Extracción y Productos Forestales - Turismo Pecuaria - Residencia

Maíz Fríjol Arroz (escala pequeña) Yuca Coco Cacao Cajanus cajan Tumeric Hortalizas Eco-turismo Ganadería Agro-silvo-pastoril

Educación Ambiental en el Centro de Enseñanza Tumul K’in

Superficie de las áreas de cada una de las comunidades consultadas y superficie total de todas las comunidades consultadas: No están mensuradas Tenencia de Tierras Tierras comunales: Tierras que el gobierno ha aprobado como la zona operacional donde los indígenas pueden ejecrcer su forma de vida. No pertenece a nadie en particular. Contrato o Arrendamiento especial (lease): Contrato de tenencia individual de una parcela definido que tiene coordenadas definidas y generalmente mensuradas. Este contrato en realidad es entre el gobierno y el beneficiario, Además, tiene derecho de convertirlo en propiedad siempre y cuando cumpla con las condiciones de la tenencia. Se puede transferir su usufructo a otra persona pero no debería venderlo.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

50

VII. Resultados

A. Criterios de selección de comunidades En la ficha denominada “Criterios para selección de comunidades a participar en la consulta indígena” se ahonda en aspectos trascendentales para la inclusión de estas comunidades. Los cuatro criterios utilizados para la selección de las comunidades fueron aspectos culturales, geográficos, capacidad instalada y manejo de los recursos naturales. En Belice, se seleccionaron un total de 19 comunidades indígenas, todas ubicadas en el sur del país en los distritos de Stann Creek y Toledo. Los cuadros a continuación presentan los detalles de cada uno de los criterios con los cuales cumplieron las comunidades seleccionadas. Criterios culturales El criterio cultural se utilizó ya que se considera como uno de los elementos más importantes que necesita atención especial en cualquier pueblo indígena. En este contexto, lo que se requirió es que las comunidades escogidas aún tengan conocimientos culturales y tradicionales en relación con el medio ambiente. Además, se aseguró de que la comunidad aún practique el uso de la medicina tradicional; tengan conocimientos ancestrales en el uso y manejo de los recursos naturales; mantengan sus sistemas de gobierno tradicional por funcionarios electos por consenso comunal y respaldo mayoritario. Asimismo, se solicitó que las comunidades escogidas deberán poseer normativa del uso de la tierra, producción, educación, y valoración espiritual del territorio comunal. También deben tener la posesión ancestral de la tierra y su organización social comunitaria del trabajo. Por ultimo, se busco que las comunidades poseen una auto identificación de pertenencia a un pueblo indígena. Es necesario mencionar que la decisión de participar en el proyecto MIE tiene que ser una decisión de toda la comunidad acordado por consenso. Si bien revisamos el elemento cultural de las comunidades escogidas, notamos que las 19 comunidades escogidas cumplen con el criterio cultural. Esto nos indica que en dichas comunidades, este aspecto aún esta presente y fuerte. Además, se observó que muchos de los aspectos aun se practican el las comunidades. Un claro ejemplo es la práctica de la medicina tradicional en las comunidades de Aguacate, Blue Creek, Dolores, Golden Stream, Indian Creek y Jordan. Uno de los criterios más importantes fue la auto identificación de la comunidad de pertenencia a un pueblo indígena, lo cual se noto que fue cumplido por las 19 comunidades escogidas. Criterios geográficos Uno de los principales criterios geográficos que se requirió es que las comunidades se encuentren dentro de la demarcación de áreas del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), ya que esto indica que las comunidades están sujetas al desarrollo sostenible que se fundamenta en la conservación y el aprovechamiento adecuado de la biodiversidad y riqueza de los recursos naturales de la región. Además, se buscó que las comunidades tengan definición de límites intercomunales; territorios comunales reconocidos jurídicamente; una área definida a proteger; priorizar bosques comunales y que tenga dominio de uso efectivo de su territorio. También es necesario que las comunidades puedan pertenecer a un área de interconectividad cultural.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

51

Durante la consulta se notó que todas las comunidades llenaron la mayoría de los requisitos bajo el criterio geográfico. Sin embargo, también se noto que ninguna de las comunidades tiene territorios comunales reconocidos jurídicamente. Esto nos indica que hay una urgente necesidad en tratar dicha situación. Criterios de capacidad instalada El criterio de capacidad instalada se refiere a la experiencia de las comunidades en proyectos de medio ambiente e historial de trabajo en el manejo de recursos naturales. Además, abarca el tema de estructuras organizativas indígenas con capacidad instalada y la capacidad de convocatoria de las comunidades. Asi mismo, se busca que dichas comunidades tengan titulación real o supletoria. Igualmente, se requirió que la capacidad comercial de las comunidades se base en un proceso de extracción tradicional de la producción; que hay un núcleo poblacional adecuado a los requerimientos del proyecto el cual tenga la capacidad de asumir y cumplir compromisos. De último, se consideró que la comunidad este organizada para todos los efectos incluyendo la elección de sus representantes. Al revisar las tablas podemos observar que no todas las comunidades escogidas tienen experiencia en proyectos del medio ambiente como por ejemplo las comunidades de Aguacate, Dolores, Golden Stream e Indian Creek. Asi mismo en el caso de las comunidades de Maya Mopan, Blue Creek, Golden Stream e Indian Creek, se notó que la capacidad comercial se basa en un proceso de extracción tradicional de la producción, sin embargo esto no se hace de forma rudimentaria puesto que dichas comunidades ya tienen acceso al uso de maquinaria. Lo importante es que, aparte de las condiciones mencionadas arriba, todas las comunidades cumplen con la mayoría de los criterios de capacidad instalada estipulados como requisitos del MIIE. Criterios de manejo de los recursos naturales En cuanto a los criterios de manejo de los recursos naturales se busca que las comunidades estén envueltas en prácticas de silvicultura y manejo de recursos naturales basado en técnicas indígenas ancestrales. Sin embargo, dentro de los cuadros, se destaca que no hay prácticas serias de silvicultura en las comunidades consultadas, pero sí hay un manejo de recursos naturales basado en técnicas indígenas ancestrales. Igualmente, existen varios aspectos relacionados con la siembra, cosecha y el uso de los bosques, y además se conservan elementos culturales tradicionales de los sistemas de producción, que comprueban la existencia del uso y manejo tradicional de los recursos naturales existentes en dichas comunidades. Finalmente, se observó que en todas las comunidades excepto en San Vicente, el manejo del recurso natural ofrece beneficios económicos y comunales.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

52

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE COMUNIDADES A PARTICIPAR EN LA “CONSULTA INDÍGENA” PAÍS: ____BELICE________________ Nº de Comunidades Seleccionadas: 19

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 1 Aguacate

Comunidad 2 Blue Creek

Comunidad 3 Dolores

Comunidad 4 Golden Stream

Comunidad 5 Indian Creek

Comunidad 6 Jordan

1 - CRITERIO CULTURAL - Conocimientos tradicionales de relación con medio ambiente.

- Que la comunidad practique el uso de la medicina tradicional.

- Comunidades con conocimientos ancestrales en el uso y manejo de los recursos naturales.

- Sistemas de gobierno tradicional por funcionarios electos por consenso comunal y respaldo mayoritario.

- La decisión de participación en el proyecto MIE., tiene que ser una decisión de toda la comunidad.

- Poseer normativa del uso de la tierra, producción, educación, etc.

- Valoración espiritual del territorio comunal

- Posesión ancestral de la tierra. - Organización social comunitaria del trabajo.

- Autoidentificación de la comunidad de pertenencia a un pueblo indígena.

2 – CRITERIO GEOGRÁFICO - Que se encuentren dentro de la demarcación de áreas del CBM.

- Definición de límites intercomunales.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

53

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 1 Aguacate

Comunidad 2 Blue Creek

Comunidad 3 Dolores

Comunidad 4 Golden Stream

Comunidad 5 Indian Creek

Comunidad 6 Jordan

- Territorios comunales reconocidos jurídicamente.

- Que puedan pertenecer a un área de interconectividad cultural.

- Un área definida a proteger. - Priorizar bosques comunales. - Que tenga dominio de uso efectivo de su territorio

3 - CRITERIO CAPACIDAD INSTALADA

- Experiencia en proyectos de medio ambiente.

- Estructuras organizativas indígenas con capacidad instalada.

- Capacidad de convocatoria. - Que tengan titulación real o supletoria.

- La capacidad comercial (rudimentario) proceso de extracción tradicional de la producción.

(maquinaria) (maquinaria) (maquinaria)

- Historial de trabajo en el manejo de recursos naturales

-Núcleo poblacional adecuado a los requerimientos del proyecto.

- Capacidad de asumir y cumplir compromisos.

- Comunidad organizada para todos los efectos incluyendo la elección de sus representantes.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

54

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 1 Aguacate

Comunidad 2 Blue Creek

Comunidad 3 Dolores

Comunidad 4 Golden Stream

Comunidad 5 Indian Creek

Comunidad 6 Jordan

4 - CRITERIO MANEJO DE RECURSOS NATURALES

- Prácticas de silvicultura - Manejo de recursos naturales basado en técnicas indígenas ancestrales.

- Que el manejo del recurso natural ofrezca beneficios económicos y comunales.

- Existencia comprobada de los recursos naturales y su uso y manejo tradicional.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

55

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 7 Laguna

Comunidad 8 Maya Mopan

Comunidad 9 Medina Bank

Comunidad 10 Otoxha

Comunidad 11 Red Bank

Comunidad 12 Santa Benito Poite

1 - CRITERIO CULTURAL - Conocimientos tradicionales de relación con medio ambiente.

- Que la comunidad practique el uso de la medicina tradicional.

- Comunidades con conocimientos ancestrales en el uso y manejo de los recursos naturales.

- Sistemas de gobierno tradicional por funcionarios electos por consenso comunal y respaldo mayoritario.

- La decisión de participación en el proyecto MIE., tiene que ser una decisión de toda la comunidad.

- Poseer normativa del uso de la tierra, producción, educación, etc.

- Valoración espiritual del territorio comunal

- Posesión ancestral de la tierra. - Organización social comunitaria del trabajo.

- Autoidentificación de la comunidad de pertenencia a un pueblo indígena.

2 - CRITERIO GEOGRÁFICO - Que se encuentren dentro de la demarcación de áreas del CBM.

- Definición de límites intercomunales. - Territorios comunales reconocidos jurídicamente.

- Que puedan pertenecer a un área de

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

56

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 7 Laguna

Comunidad 8 Maya Mopan

Comunidad 9 Medina Bank

Comunidad 10 Otoxha

Comunidad 11 Red Bank

Comunidad 12 Santa Benito Poite

interconectividad cultural. - Un área definida a proteger. - Priorizar bosques comunales. - Que tenga dominio de uso efectivo de su territorio

3 - CRITERIO CAPACIDAD INSTALADA

- Experiencia en proyectos de medio ambiente.

- Estructuras organizativas indígenas con capacidad instalada.

- Capacidad de convocatoria. - Que tengan titulación real o supletoria.

- La capacidad comercial se basa en un proceso de extracción tradicional de la producción.

(maquinaria)

- Historial de trabajo en el manejo de recursos naturales

-Núcleo poblacional adecuado a los requerimientos del proyecto.

- Capacidad de asumir y cumplir compromisos.

- Comunidad organizada para todos los efectos incluyendo la elección de sus representantes.

4 - CRITERIO MANEJO DE RECURSOS NATURALES

- Prácticas de silvicultura - Manejo de recursos naturales basado en técnicas indígenas ancestrales.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

57

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 7 Laguna

Comunidad 8 Maya Mopan

Comunidad 9 Medina Bank

Comunidad 10 Otoxha

Comunidad 11 Red Bank

Comunidad 12 Santa Benito Poite

- Que el manejo del recurso natural ofrezca beneficios económicos y comunales.

- Existencia comprobada de los recursos naturales y su uso y manejo tradicional.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

58

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 13Santa Cruz

Comunidad 14 Santa Elena

Comunidad 15 San Jose

Comunidad 16 San Miguel

Comunidad 17 San Pablo

Comunidad 18 San Vicente

Comunidad 19 Tumul K’in

1 - CRITERIO CULTURAL - Conocimientos tradicionales de relación con medio ambiente.

- Que la comunidad practique el uso de la medicina tradicional.

- Comunidades con conocimientos ancestrales en el uso y manejo de los recursos naturales.

- Sistemas de gobierno tradicional por funcionarios electos por consenso comunal y respaldo mayoritario.

- La decisión de participación en el proyecto MIE., tiene que ser una decisión de toda la comunidad.

- Poseer normativa del uso de la tierra, producción, educación, etc.

- Valoración espiritual del territorio comunal

- Posesión ancestral de la tierra. - Organización social comunitaria del trabajo.

- Autoidentificación de la comunidad de pertenencia a un pueblo indígena.

2 - CRITERIO GEOGRÁFICO - Que se encuentren dentro de la demarcación de áreas del CBM.

- Definición de límites intercomunales. - Territorios comunales reconocidos jurídicamente.

- Que puedan pertenecer a un área de

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

59

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 13Santa Cruz

Comunidad 14 Santa Elena

Comunidad 15 San Jose

Comunidad 16 San Miguel

Comunidad 17 San Pablo

Comunidad 18 San Vicente

Comunidad 19 Tumul K’in

interconectividad cultural. - Un área definida a proteger. - Priorizar bosques comunales. - Que tenga dominio de uso efectivo de su territorio

3 - CRITERIO CAPACIDAD INSTALADA

- Experiencia en proyectos de medio ambiente.

- Estructuras organizativas indígenas con capacidad instalada.

- Capacidad de convocatoria. - Que tengan titulación real o supletoria.

- La capacidad comercial se basa en un proceso de extracción tradicional de la producción.

- Historial de trabajo en el manejo de recursos naturales

-Núcleo poblacional adecuado a los requerimientos del proyecto.

- Capacidad de asumir y cumplir compromisos.

- Comunidad organizada para todos los efectos incluyendo la elección de sus representantes.

4 - CRITERIO MANEJO DE RECURSOS NATURALES

- Prácticas de silvicultura

- Manejo de recursos naturales basado

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

60

INDICADORES // COMUNIDAD (cada país puede incluir otros indicadores según sea su situación específica)

Comunidad 13Santa Cruz

Comunidad 14 Santa Elena

Comunidad 15 San Jose

Comunidad 16 San Miguel

Comunidad 17 San Pablo

Comunidad 18 San Vicente

Comunidad 19 Tumul K’in

en técnicas indígenas ancestrales. - Que el manejo del recurso natural ofrezca beneficios económicos y comunales.

- Existencia comprobada de los recursos naturales y su uso y manejo tradicional.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

61

B. Características de las comunidades trabajadas Se ha utilizado una clasificación propuesta por CICA en los 7 países donde se desarrolla la consulta. Esta es una tipología que consta de 4 estratos, de las cuales solamente 3 se aplican a las comunidades trabajadas en Belice. La clasificación queda de la siguiente manera.

Clasificación de las comunidades trabajadas por el MIE según tipología

Tipología Tipología I

(Comunidades aisladas geográficamente y con una organización incipiente o débil)

Tipología II (Comunidades con planes de manejo de sus

recursos naturales, pero con debilidad

institucional para ejecutarlo)

Tipología III (Comunidades que ejecutan

manejo de los recursos, con una institucionalidad

buena)

Tipología IV (Organizaciones consolidadas que

tienen su departamento empresarial,

autóctono o casi autóctono)

Comunidades

Santa Cruz Santa Elena San Vicente Aguacate San Benito Poite Indian Creek Otoxha Dolores Blue Creek Jordan Laguna San Pablo

San José San Miguel Golden Stream Medina Bank Maya Mopan Red Bank

Ninguna Tumul Kin

Totales 12 comunidades 6 comunidades 0 comunidades 1 organización Comunidades en tipología 1 De las 19 comunidades/organizaciones con las que se trabajó, 12 se encuentran en la clasificación de “comunidades que se encuentran aisladas geográficamente y con una organización incipiente o débil”. Características internas: En cuanto a reglas comunitarias de acceso y uso de sus recursos naturales, se encuentran en una situación en la que la tenencia de la tierra se da a través de un sistema de derechos de usufructo individual y zona comunitaria; cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución del alcalde o el concejo aldeano. Sobre sistemas administrativos, cabe decir que generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja y su sistema administrativo es bastante rudimentario. En lo que se refiere a los requisitos para establecer jurídicamente procesos de tierras, la situación es que algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los límites de la

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

62

aldea no están demarcadas pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tienen seguridad jurídica de las tierras comunales. Características externas: Son zonas de alta diversidad biológica en la periferia de las comunidades, en particular en las tierras comunales. Cuentan con suficientes recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, abundante agua en el subsuelo, barro para cerámica, etc. La mayoría de estas comunidades se encuentran dentro del área definida por en el Corredor Biológico Mesoamericano como “Area prioritaria Puerto de Honduras”. Algunas tienen sus territorios contiguos a parques nacionales, áreas protegidas o reservas forestales, y otras constituyen zonas de amortiguamiento. Comunidades en tipología 2 Las otras 6 comunidades, se clasificaron como “comunidades con planes de manejo de sus recursos naturales pero con debilidad institucional para ejecutarlo”. He aquí algunas de sus características. Características internas: Al igual que las anteriores 12 comunidades, hay un sistema de tenencia de la tierra de tipo comunitario. Pero, en estas comunidades encontramos que tienen un plan de manejo no escrito para un área específica para la conservación. En cuanto a organización, a pesar de que los el Concejo Aldeano y el sistema de alcaldes siguen jugando un rol central en lo que se refiere a organización y administración, en estas 6 comunidades se encuentra la existencia de organizaciones de pobladores, tales como cooperativas y grupos locales. Ya hay un nivel, por tanto, incipiente de organización local. Características externas A diferencia de las 12 comunidades anteriores, en estas 6 ya se hace uso de los recursos aunque sin una visión estratégica. En algunas comunidades se ofrece el servicio de guías de turismo, la construcción de senderos y se abrieron pequeñas tiendas de venta de artesanías. Organizaciones en tipología 4 Aparte de las 18 comunidades anteriores, se seleccionó a una organización, Tumul Kin, que es un centro de aprendizaje para adolescentes mayas, ubicado en Blue Creek, Toledo. Tiene condiciones especiales, ya que se ubica mucho más avanzado en algunas condiciones en comparación con las 18 comunidades. Aquí sus características. Características internas Es notorio la diferencia entre Tumul Kin y las otras comunidades. Lamentablemente, es la única entidad con la que se trabajó que cuenta con un plan estratégico con un plazo a 5 años, en cuanto a su estructura organizativa cuanta con personal de planta en recursos naturales, agronomía, cultura maya, etc.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

63

Aunque todavía depende de ayuda externa para la ejecución de algunos proyectos, se están implementando proyectos que han dado ya resultados en cuanto a generación de algunos recursos económicos. Características externas Dan atención a través de capacitación y formación al tema ambiental en particular a áreas protegidas. El personal de la organización es capacitado en gestión productiva y están desarrollando una experiencia valiosa que se puede reproducir en el futuro.

C. Identificación de necesidades Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades Lo anterior hace evidente la necesidad de atender a estas comunidades con asistencia en el ámbito del fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades. Ellos les ayudaría tremendamente para encaminarse a tener mayores niveles de organización social, identificación de líderes, emprendimiento empresarial, producción y comercialización de productos. La capacitación podría estar orientada en estas tres áreas: Red de comunidades indígenas • Capacitación en mapeo, zonificación y regularización de tierras • Capacitación en organización comunitaria • Capacitación en el uso de internet • Viajes de estudios e intercambios Criterios y estándares de manejo • Estudios legales analizando el marco de los derechos a la tenencia de tierras • Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra • Monitoreo y evaluación del estatus de los recursos y biodiversidad Desarrollo de asistencia técnica y capacidad de coordinación • Asistencia técnica en desarrollar habilidades de contabilidad y financiamiento • Administración de proyectos y reportes financieros Idealmente, con desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, las comunidades no dependerían con el tiempo de cooperación externa para funcionar organizadamente y tendrían planes estratégicos para el desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad.

Gestión del uso y manejo integrado de ecosistemas La consulta permite identificar que con capacitación en gestión y manejo integrado de ecosistemas, se puede impulsar que las comunidades dentro de la tipología 1, puedan establecer áreas destinadas a la reserva. Asimismo, se puede tender a que las comunidades busquen asegurar jurídicamente sus tierras. En general, la gestión del uso y manejo integrado de ecosistemas debe incluir: Creación de sistemas de conservación comunal • Planes culturales de uso de tierra para ecosistemas • Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

64

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras Desarrollo de planes de manejo y zonas biológicas • Financiamiento de equipo que facilitará la protección comunal • Estudios de la presencia, grado y potencial de extracción de productos forestales no- maderables • Estudios de monitoreo para evaluar la recuperación de los recursos • Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad Desarrollo de mecanismos de financiamiento para la sostenibilidad del manejo integrado de ecosistemas Con respecto al Plan Puebla Panamá, las comunidades deben estar fortalecidas en cuanto a sus niveles de organización para poder enfrentar situaciones que pudieran afectar sus prácticas culturales. Sin embargo, ya que la implementación de planes globalizantes de desarrollo como el mencionado afecta indudablemente a los pueblos indígenas, hay que tratar de insertarse en ellos imponiendo las propias condiciones en tanto se toque los territorios de las comunidades. Como condiciones o prerrogativas de los pueblos indígenas pueden considerarse los siguientes elementos orientados a la obtención de mecanismos financieros como intercambio con los países desarrollados, en la búsqueda de la sostenibilidad en las condiciones modernas cambiantes, del manejo integral de ecosistemas. Desarrollo de proyectos pilotos para el uso sostenible y mercados de servicios ambientales • Reforestación y aforestación con especies nativas • Manejo sostenible de los bosques naturales • Crianza de especies silvestres • Sistemas de agroforestería • Alternativas sostenible de energía para la leña Establecimiento de un Fondo de inversión sostenible y conservación comunitaria regional • Implementación de una estructura institucional • Establecimiento de un consejo de toma de decisiones Estándares y criterios de mercado de pagos por servicios ambientales • Prueba de campo para el desarrollo de estándares • Seguimiento a los servicios de certificación Monitoreo y evaluación participativa del proyecto Los anteriores elementos corresponden principalmente a las 18 comunidades dentro de la tipología 1 y 2, aunque igualmente hay elementos para la organización en la 4. Sin embargo, los que se citan a continuación, pueden incidir grandemente cuando las comunidades tengan una institucionalidad fuerte, hayan desarrollado diversidad de capacidades y procuren de buena manera el desarrollo de mecanismos de financiamiento para manejo de ecosistemas. Se proponen estos aspectos para que la ejecución de proyectos en manejo integrado de ecosistemas pueda ser monitoreado adecuadamente por las mismas organizaciones y/o comunidades, de las cuales Tumul Kin se encuentra más cerca de este nivel de organización. Aumentar la capacidad de participación en el monitoreo y evaluación • Estudios de redes para evaluar la eficiencia de la diseminación de información

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

65

• Amillaramiento biológico y diseminación • Monitoreo por equipos de participantes del proyecto Formulación e implementación de un plan de monitoreo y evaluación para monitorear y evaluar el proyecto • Desarrollo de indicadores y metodología • Entrenamiento de usuarios del sistema de monitoreo y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

66

PRESELECCIÓN DE COMUNIDADES POR TIPOLOGÍA

TIPOLOGÍA I: Organizaciones o comunidades que se encuentran aisladas geográficamente y con una organización incipiente o débil. Total Comunidades TIPOLOGÍA I: 12

Características de la Tipología

Nombre de la Comunidad / Explicar Criterios de Preselección

1. Aguacate 2. Blue Creek 3. Dolores Características Internas Reglas comunitarias de acceso y uso de sus recursos naturales

Tenencia de tierra a través de un sistema de derechos de usufructo individual y zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos recursos como madera es regulada por el estado.

Tenencia de tierra a través de un sistema de derechos de usufructo individual y zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos otros recursos como madera es regulada por el estado.

La comunidad vive y trabajan en tierras privadas pero son utilizadas de forma comunales Cuentan con un mecanismo básico oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos otros recursos como madera es regulada por el estado.

Normas locales de funcionamiento

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

Sistemas administrativos

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. Tienen un sistema administrativo muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. El alcalde tiene un sistema administrativo, pero muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. El alcalde tiene un sistema administrativo, pero muy rudimentario

Visión de desarrollo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Manejo adecuado de sus recursos

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales no es un poco débil. Tienen un plan verbal para la reforestación de al área

Requisitos para establecer jurídicamente procesos de tierras

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Características Externas

Zonas de alta biodiversidad.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Suficientes recursos naturales aprovechables en la actualidad.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con suficientes recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con suficientes recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Zonas de amortiguamiento o dentro de áreas protegidas públicas o privadas.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

Alto índice de pobreza.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia

Nivel de educación deficiente.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Niveles de educación deficientes, sin embargo, esta comunidad ya tiene algunos jóvenes estudiando en escuela secundaria

Niveles de educación deficientes. Niños solo logran terminar escuela primaria (un promedio de 4 estudiantes)

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

67

PRESELECCIÓN DE COMUNIDADES POR TIPOLOGÍA

Características de la Tipología I

Nombre de la Comunidad / Explicar Criterios de Preselección

4. Indian Creek 5. Jordan 6. Laguna Características Internas Reglas comunitarias de acceso y uso de sus recursos naturales

Tenencia de tierra a través de un sistema de zona comunitaria y usufructo individual. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos recursos como madera es regulada por el estado.

Tenencia de tierra a través de un sistema de zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos recursos como madera es regulada por el estado.

Tenencia de tierra mayormente a través de un sistema de derechos de usufructo individual y el resto a través zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos recursos como madera es regulada por el estado.

Normas locales de funcionamiento

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

Sistemas administrativos

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. Tienen un sistema administrativo muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. Tienen un sistema administrativo muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. Tienen un sistema administrativo muy rudimentario

Visión de desarrollo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Manejo adecuado a sus recursos

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Requisitos para establecer jurídicamente procesos de tierras

. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Características Externas Zonas de alta biodiversidad.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Suficientes recursos naturales aprovechables en la actualidad.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Zonas de amortiguamiento o dentro de áreas protegidas públicas o privadas.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”. El sitio arqueológico “Nim Li Punit” esta a distancia corta de la comunidad

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”. En zona de amortiguamiento de la Reserva de Vida Silvestre “Aguacaliente”.

Laguna es delimitado en el nor-este por el área protegida “Reserva de Vida Silvestre Aguacaliente” y al nor-oeste por la “ Reserva Forestal Machaca”. Además, se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

Alto índice de pobreza.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Nivel de educación deficiente.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

68

Características de la Tipología I

Nombre de la Comunidad / Explicar Criterios de Preselección

7. Otoxha 8. San Benito Piote 9. Santa Cruz

Características Internas

Reglas comunitarias de acceso y uso de sus recursos naturales

Tenencia de tierra a través de un sistema de zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos recursos como madera es regulada por el estado.

Tenencia de tierra a través de un sistema de zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos otros recursos como madera es regulada por el estado.

Tenencia de tierra a través de un sistema de zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos otros recursos como madera es regulada por el estado.

Normas locales de funcionamiento

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

Sistemas administrativos

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. Tienen un sistema administrativo muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. El alcalde tiene un sistema administrativo, pero muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. El alcalde tiene un sistema administrativo, pero muy rudimentario

Visión de desarrollo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Manejo adecuado a sus recursos

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos. Suelos de áreas boscosas no son aptos para agric, y por ende, se manejo como una pequeña reserva forestal. Manejo de cuencas de forma tradicional

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales no es un poco débil.

Requisitos para establecer jurídicamente procesos de tierras

. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Características Externas

Zonas de alta biodiversidad.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en los periféricos de la comunidad en las tierras comunales.

Suficientes recursos naturales aprovechables en la actualidad.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Zonas de amortiguamiento o dentro de áreas protegidas públicas o privadas.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área. Cerca de la comunidad esta la ruina Pusilhá

Cerca del Parque Nacional “Rio Balanco Waterfall” y la ruina Maya “Uxben Caj”. También se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

Alto índice de pobreza.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Nivel de educación deficiente.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

69

Características de la Tipología I

Nombre de la Comunidad / Explicar Criterios de Preselección

10. Santa Elena 11. San Pablo 12. San Vicente

Características Internas

Reglas comunitarias de acceso y uso de sus recursos naturales

Tenencia de tierra a través de un sistema de zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos recursos como madera es regulada por el estado.

Comunidad asentado en tierras privadas pero las tierras son utilizadas de forma comunal Cuentan con un mecanismo básico oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. La extracción de algunos otros recursos como madera es regulada por el estado.

Tenencia de tierra comunales. Cuentan con un mecanismo básico oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano.

Normas locales de funcionamiento

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

El alcalde con sus asistentes y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en la administración de la comunidad así como la implementación de reglas y acuerdos. Estos son electos cada 2 años

Sistemas administrativos

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. Tienen un sistema administrativo muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. El alcalde tiene un sistema administrativo, pero muy rudimentario

Generalmente los alcaldes tienen un nivel de escolaridad baja. El alcalde tiene un sistema administrativo, pero muy rudimentario

Visión de desarrollo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en el ecoturismo y la artesanía basado en productos del bosque pero esta visión no esta muy bien articulada y carece de estrategias para lograrlo.

Si cuentan con una visión de desarrollo que refleja un interés en la agricultura y la productividad.

Manejo adecuado a sus recursos

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales es tradicional para los bosques comunitarios montañosos.

Sistema de manejo de los recursos naturales es un poco débil.

Requisitos para establecer jurídicamente procesos de tierras

. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Características Externas

Zonas de alta biodiversidad.

Tienen una gran diversidad biológica en los las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica en las tierras comunales.

Mayor parte de la tierras es dedicadas a la agricultura y un gran porcentaje de la gente se han trasladado a otros áreas. con

Suficientes recursos naturales aprovechables en la actualidad.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Esta comunidad se dedica principalmente a la agricultura.

Zonas de amortiguamiento o dentro de áreas protegidas públicas o privadas.

Cerca del parque Nacional “Rio Balanco Waterfall” y la ruina Maya “Uxben Caj”. También esta en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”. Además, están cerca del Cockscomb Jaguar Preserve

No esta en una área protegida pero se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área”.

Alto índice de pobreza.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Tiene un alto índice de pobreza en el que la mujer sufre la peor consecuencia.

Nivel de educación deficiente.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Nivel de educación deficiente. La mayoría de niños solamente terminan la primaria.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

70

TIPOLOGÍA II: Organizaciones o comunidades con planes de manejo de sus recursos naturales pero con debilidad institucional para ejecutarlo. Total Comunidades : 6 Características de la Tipología

Nombre de la Comunidad / Explicar Criterios de Preselección

1. Golden Stream 2. Maya Mopan 3. Medina Bank Características Internas Áreas de conservación identificadas y establecidas.

Tenencia de tierra comunitaria. Mayormente se utiliza el segundo sistema. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. Además, tienen un plan de manejo no escrito para un área especifica para la conservación – Golden Stream Living Pool.

Tenencia de tierra a través de un sistema de derechos de usufructo individual y zona comunitaria. Mayormente se utiliza el segundo sistema. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. Además, tienen un plan de manejo para un área especifica para la conservación: “Sale si Puede”.

Tenencia de tierra comunitaria. Mayormente se utiliza el segundo sistema. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos del bosque en tierras comunales implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. Además, tienen un plan de manejo no escrito para un área especifica: Deep River. También tienen interés en co-manejar el área de reserva “La Sierra)

No tiene áreas de conservación bajo una modalidad de manejo pero tienen interés de desarrollarlo.

Esta comunidad ha hecho esfuerzos que fomenta la conservación de RRNN. Han desarrollado ideas entre los cuales incluye un proyecto de turismo y un mecanismo de colección de tarifas para el “Golden Stream Living Pool”. Sin embargo, por falta de capacidad organizativa y técnica, el proyecto de turismo esta inactiva.

Tienen un gran interés de manejar el área llamada Sale si Puede - un área para implementar un proyecto de conservación comunal y turismo). Tienen Senderos en el área”

Gobierno maneja La Sierra pero ellos quieren ser los que hacen el manejo

Requisitos para establecerse jurídicamente pero aún no lo están.

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Participación de la base social representativa de la comunidad.

La Alcaldía y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en lo que se refiere a la organización y administración de la comunidad. También hay existen grupos y cooperativas locales que tienen iniciativas socio-productivas.

El Alcaldía y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en lo que se refiere a la organización y administración de la comunidad. También existen grupos organizados.

La Alcaldía y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en lo que se refiere a la organización y administración de la comunidad. También existen grupos organizados.

Incipientes proyectos de desarrollo comunitario y su gestión comercial es básico o primario.

Golden Stream living pool – cobros para entrada :

Aserradero artesanal operado par algunas de los pobladores Agricultores tienen el equipo para secar y almacenar cacao Miel de abeja Turismo en Sale si Puedes

Programa TEA Grupo de mujeres que producen artesanías típicas Guías de turistas

Características Externas Están en zonas de alta biodiversidad.

Mucho bosques con una gran diversidad biológica

Bosques intactos de hoja ancha con mucha flora y fauna

Tienen una gran diversidad biológica las tierras comunales.

Existen muchos recursos naturales explotables en la actualidad.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc

Zonas de amortiguamiento de áreas protegidas públicas o privadas.

Adyacente al Golden Stream Corridor Preserve un área protegida privada. Este es manejado por Ya’axche Conservation Trust.

Zona de amortiguamiento de Cockscomb Jaguar Preserve

En los adyacentes del Ya’axche Conservation Trust y Deep River Forest Reserve

Ya se prestan el uso de los recursos sin una visión estratégica.

Ofrecen servicios de guías, senderos etc. Como guías turísticas y la creación de senderos Guías de turistas

Existen conflictos por el acceso y uso de los recursos con terceros.

No NO existen conflictos No existen conflictos

Las organización se presenta como una alternativa de ordenamiento territorial y social además, una estrategia desarrollo socio productivo.

La Alianza Maya del Sur está en un proceso de negociación con el gobierno. Se prevea un papel central para las autoridades locales en la administración territorial. Por ser las autoridades, también juegan un papel central en procesos de desarrollo. También hay grupos organizados y cooperativas con proyectos socio-productivos o de manejo de recursos que presentan alternativas.

La Alianza Maya del Sur están en un proceso de negociación con el gobierno. Se prevea un papel central para las autoridades locales en la administración territorial. Por ser las autoridades, también juegan un papel central en procesos de desarrollo. También hay ONG’s con proyectos socio-productivos o de manejo de recursos que prestan alternativas

La Alianza Maya del Sur están en un proceso de negociación con el gobierno. Se prevea un papel central para las autoridades locales en la administración territorial. Por ser las autoridades, también juegan un papel central en procesos de desarrollo.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

71

TIPOLOGÍA II: Organizaciones o comunidades con planes de manejo de sus recursos naturales, pero con debilidad institucional para ejecutarlo. Total Comunidades TIPOLOGÍA II: 6

Características de la Tipología

Nombre de la Comunidad / Explicar Criterios de Preselección

4. Red Bank 5. San Jose 6. San Miguel Características Internas Áreas de conservación identificadas y establecidas.

Tenencia de tierra a través de un sistema de derechos de usufructo individual. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas para la extracción de recursos implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. Además, tienen un plan de manejo no escrito para un área especifica para la conservación. Área de conservación “Scarlett Macaw Habitat”

Tenencia de tierra a través de un sistema de derechos de usufructo individual y zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. Además, tienen un plan de manejo no escrito para un área especifica para la conservación como el área de Quartz Ridge en donde tienen interés en construir senderos para turismo en la reserva forestal “Colombia”.

Tenencia de tierra a través de un sistema de derechos de usufructo individual y zona comunitaria. Cuentan con un mecanismo básico de tradición oral para la distribución de tierra y existen algunas reglas básicas implementada a través de la institución de alcalde y consejo aldeano. Además, tienen un plan de manejo no escrito para un área especifica para la conservación : Tigre Cave en el Río Grande River. TEA abrió senderos hacia la cueva

No tiene áreas de conservación bajo una modalidad de manejo pero tienen interés de desarrollarlo.

La conservación del “Scarlett Macaw Habitat dio inicio al desarrollo de una iniciativa turística en donde los pobladores ofrecieron acomodaciones a turistas. También se implementó un sistema de colección de tarifas pero por falta de capacidad organizativa y de mercadeo, el proyecto no tuvo éxito.

Quartz Ridge Tigre Cave en el Río Grande River. TEA abrió senderos hacia la cueva

Requisitos para establecerse jurídicamente pero aún no lo están.

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables. No tienen seguridad jurídica de las tierras comunales

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Algunas de las parcelas bajo el sistema de usufructo no están demarcadas ni registradas. Los limites de la aldea no están demarcados pero son identificables y reconocidos por aldeas adyacentes. No tiene seguridad jurídica de las tierras comunales

Participación de la base social representativa de la comunidad.

La alcaldía y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en lo que se refiere a la organización y administración de la comunidad. También hay grupos organizados.

La Alcaldía y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en lo que se refiere a la organización y administración de la comunidad. También hay grupos organizados

La Alcaldía y el consejo aldeano son las autoridades locales quienes juegan un papel central en lo que se refiere a la organización y administración de la comunidad. También hay grupos organizados

Incipientes proyectos de desarrollo comunitario y su gestión comercial es básico o primario.

Guías de turista Grupo de mujeres que producen artesanías

Están organizados pero tienen problemas con el mercadeo de sus productos. Proyecto de descascador de arroz

Características Externas Están en zonas de alta biodiversidad.

Tienen una gran diversidad biológica las tierras comunales.

Tienen una gran diversidad biológica las tierras comunales.

Las tierras comunales tienen una gran diversidad biológica.

Existen muchos recursos naturales explotables en la actualidad.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Cuentan con bastante recursos aprovechables para la construcción de viviendas tradicionales, leña, carbón, piedra para calera, mucha agua en el subsuelo, barro para cerámica... etc.

Zonas de amortiguamiento de áreas protegidas públicas o privadas.

Se encuentra en la zona de amortiguamiento del “Cockscomb Jaguar Preserve”, además se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área

Zona de amortiguamiento del “Colombia Forest Reserve”, además se eencuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área

Zona de amortiguamiento del “Colombia Forest Reserve”, además se encuentra en un área definida como área prioritaria del CBM llamado “Port Honduras Priority Área

Ya se prestan el uso de los recursos sin una visión estratégica.

Guías de turistas, construcción de una tienda de venta de artesanías locales

Guías de turistas Guías de turistas

Existen conflictos por el acceso y uso de los recursos con terceros.

En el momento, no se enfrenta problemas de conflicto

En el momento, no se enfrenta problemas de conflicto

En el momento, no se enfrenta problemas de conflicto

Las organización se presenta como una alternativa de ordenamiento territorial y social además, una estrategia desarrollo socio productivo.

La Alianza Maya del Sur está en un proceso de negociación con el gobierno. Se prevé un papel central para las autoridades locales en la administración territorial. Por ser las autoridades, también juegan un papel central en procesos de desarrollo. También hay grupos socio-productivos o de manejo de recursos que prestan alternativas

La Alianza Maya del Sur están en un proceso de negociación con el gobierno. Se prevea un papel central para las autoridades locales en la administración territorial. Por ser las autoridades, también juegan un papel central en procesos de desarrollo. También hay ONG’s con proyectos socio-productivos o de manejo de recursos que prestan alternativas

La Alianza Maya del Sur están en un proceso de negociación con el gobierno. Se prevea un papel central para las autoridades locales en la administración territorial. Por ser las autoridades, también juegan un papel central en procesos de desarrollo. También hay ONG’s con proyectos socio-productivos o de manejo de recursos que prestan alternativas

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

72

PRESELECCIÓN DE COMUNIDADES POR TIPOLOGÍA

PROYECTO: MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS POR PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES, MIE

TIPOLOGÍA IV: Organizaciones consolidadas que tienen su departamento empresarial, autóctono o casi autóctono. Total de Comunidades TOPOLOGÍA IV: 1

Características de la Tipología 1. Tumul K’in Características Internas Tienen muy claro el papel de organización y empresa.

Cuenta con un plan estratégico a 5 años. Es una organización no-gubernamental registrada y tiene proyectos de generación de ingresos en áreas de agricultura, turismo agro-ecocultural y la extracción sostenible de madera.

Tienen una estructura administrativa buena

Cuentan con personal de planta en agronomía, administración, recursos naturales y cultura maya

Producen y comercializan productos nacionales e internacionales.

Producen y comercializan productos a escala local. Ofrecen servicios de educación en etno-ecología a estudiantes extranjeros

No tienen capacidad de dar valor agregado a los productos

No tienen capacidad de dar valor agregado a los productos pero si es un objetivo estratégico

Su actividad es clave para el manejo sostenible de los recursos naturales

Busca desarrollarse como un modelo de uso sostenible de los RRNN utilizando conocimiento y tecnología indígena y moderna. Su misión es ofrecer servicios de educación a jóvenes y comunidades rurales para darles capacidad de potenciar sus recursos naturales y culturales para un desarrollo sostenible

Los centros y lugares sagrados, los que están inventariados.

No existen en su área de manejo

Tienen planes estratégicos planeado en el tiempo

Si, tienen un plan estratégico de 5 años.

Su funcionamiento no depende de cooperación externa

Otro de sus objetivos principales es ser autónoma y sostenible. En estos instantes depende de cooperación externa. Esta invirtiendo en iniciativas de generación de ingresos los cuales ya empiezan a dar fruto.

Características Externas

Dan un aporte a la protección de áreas protegidas.

A través de capacitación y formación.

Sus miembros son capacitados en la gestión productiva de los recursos en forma sostenible.

El personal de planta es altamente capacitado y los estudiantes se están capacitando

Tienen una gran experiencia que se puede multiplicar

Se esta generando una experiencia muy innovadora

Son referentes para las políticas ambientales de gobiernos.

No en estos instantes

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

73

D. Principales problemas identificados y alternativas de solución propuestas por las propias comunidades del MIE

A través de las fichas de comunidad se identificó valiosa información como capacidades humanas y en sus recursos forestales, hídricos y productivos. Aparte de ello, se determinaron problemas sentidos por las comunidades y las soluciones que éstas proponen para enfrentarlos. Problemática Dentro de la problemática encontrada, se pueden destacar los siguientes aspectos. • Las comunidades no tienen seguridad jurídica de sus territorios, es decir que hay un

divorcio entre el derecho positivo con el derecho tradicional indígena, pues el primero reconoce solamente la propiedad privada, mientras que el segundo da lugar a las tierras comunales como parte del territorio de las comunidades

• Es importante destacar en algunas comunidades como Jordan, la influencia de otras

religiones ha desembocado en una disminución de las prácticas y creencias culturales tradicionales relacionadas con la espiritualidad

• En la mayoría de comunidades se detectó que a pesar de que hay ofrecimiento de

asistencia por parte del gobierno en el área agrícola, esto no se traduce en apoyo en el mercadeo de los productos

• Se carece de planes de manejo de los recursos naturales y de tierras en varias

comunidades, como Indian Creek donde esto lleva a una escasez de agua en la época de verano

• No existen depósitos de basura • No hay un apropiado manejo de desechos humanos y de animales • No existe acceso a capacitación técnica en procesamiento de productos agrícolas en la

mayoría de comunidades • Hay erosión de suelos en algunas comunidades y no se está haciendo nada al respecto

por parte del gobierno o de otras entidades. No se da acompañamiento a las comunidades para enfrentar estos problemas

• En varias comunidades como en Laguna, se da el problema de pérdida de la cultura

maya. Sin embargo, hay mucho interés en el rescate de las tradiciones culturales mayas.

• Algunas comunidades como San Pablo se encuentran ubicadas en tierras privadas,

aunque se utilice esta tierra de manera comunal por los agricultores

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

74

Soluciones Dentro de las alternativas de solución a los problemas mencionados anteriormente, las

comunidades plantearon las que se listan a continuación. • Instalación de una Cámara de Comercio maya. Esto ayudaría a asegurar mercados para

los proyectos en las comunidades donde hay buenos niveles de organización, como en San José

• Hay cambio de sistemas en algunas comunidades como Laguna, donde el de “talla y

quema” de la siembra se está sustituyendo por el de “matambe” que es más ambientalista. De todos modos, la agricultura en esta comunidad está disminuyendo porque la gente está buscando empleo en áreas urbanas

• Implementación de un plan de manejo que incorpore técnicas tradicionales y modernas

y a la vez que provea beneficios económicos a la comunidad • Coordinación entre comunidades vecinas para el desarrollo de planes de manejo, como

el proyecto de recuperación vegetal en los bancales de los ríos, que se podría ejecutar en conjunto entre San Pablo, Red Bank y Maya Mopan

• Hay interés en comunidades de desarrollar determinadas actividades, como la

producción de miel de forma tradicional y moderna, así como de arroz orgánico. Esta iniciativa empresarial y organizativa puede rendir frutos muy positivos

• Involucramiento en un proyecto productivo que traiga ingresos a través de la

comercialización de productos para la sostenibilidad a largo plazo. Al nivel que se encuentra Tumul Kin, se puede lograr esta meta

• Planes para contrarrestar incendios forestales. Dentro de ello, se puede eliminar

material seco que sirve de combustible para este tipo de incendios, a través de rescate de producto maderable y reforestación con especies económicas

A continuación, se encuentran las fichas de las 18 comunidades y de la organización con la que se trabajó en el MIE.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

75

FICHAS DE COMUNIDADES País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Aguacate Comunidad: 1 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Aguacate Port Honduras Priority Area 570

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• 4 Profesor de escuela primaria

• 1 Oficial de Salud Comunitaria

• 1 Partera

• Rosewood, Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Palmito, Palma de Corozo.

1 riachuelo (Aguacate) Cuentan con una sistema de agua de pozos.

• maíz mecanizado • Frijol • Arroz • Frutales • Artesanías

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. No poseen sistemas de tenencia de tierras

2. Mercadeo de productos 3. Planes de manejo de los

recursos naturales y tierras no existentes

4. Disposición de Basura 5. Manejo de desechos

humanos y de animales

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional

2. Identificación y aseguramiento de

mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo 4. Campaña educacional, basureros 5. Desarrollo de un plan de salubridad

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras,

Sistema funcional de tenencia en operación 2. Recibir Fortalecimiento Institucional/

capacitación/ asegurar mercados locales 3. Desarrollar e implementar un plan de manejo

vigente, recibir Fortalecimiento Institucional y asistencia técnica

4. Asistencia técnica 5. Asistencia técnica y financiera

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller. La comunidad de Aguacate manejan los bosques de forma tradicional. Los limites de la comunidad es manejado solamente por el conocimiento y respeto. Las tierras de esta comunidad son altamente productivas

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

76

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Blue Creek Comunidad: 2 Pueblo: Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi_y Mopan Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Blue Creek Port Honduras Priority Area 224

Perfil de la Comunidad

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. Sistemas de tenencia de

tierras y la educación 2. Mercadeo 3. Planes de manejo no

existentes 4. Capacitación técnica en

procesamiento de productos agrícolas

5. Erosión de suelos 6. Disposición de Basura 7. Incendios Forestales

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Definir limites entre Blue Creek y Jordan

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo 4. Asistencia Técnica 5. Conservación de suelos 6. Campaña educacional, basureros 7. Asistencia técnica, equipos para el

combate de incendios, capacitación en la prevención de incendios

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras, Sistema de tenencia vigente en operación

2. Recibir Fortalecimiento Institucional 3. Recibir Fortalecimiento Institucional y

asistencia técnica 4. Capacitación técnica, fortalecimiento

institucional 5. Desarrollar proyectos enfocados en la

Conservación de Suelos. 6. Educación Ambiental, instalar

basureros 7. Capacitación técnica en la prevención

de incendios. OTROS ASPECTOS RELEVANTES: La idea surgió en un taller. El departamento de Agricultura ofrece asistencia pero no brinda apoya en el mercadeo de productos, normalmente es difícil transportar el producto al mercado local. Muchas personas llegan a Blue Creek a visitar la cueva y bañar en el río. Existe una gran potencial turística.

Topología Capacidades Humanas

Recursos Forestales Recursos Hídricos

Recursos Productivos

I

• Agricultores capacitados

• 3 Profesor de escuela primaria

• 1 Chofer • 1 Gerente • 1 medico

tradicional

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Chico , Palmito,, Palma de Corozo .

Hay un río que tiene una cascada. 1 cueva

• Maíz • Frijol • Arroz • Turismo

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

77

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Dolores Comunidad: 3 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Dolores Port Honduras Priority Area 350

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• Agricultores • 1 Oficial de

Salud Comunitaria

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Chico Sapote Palmito, Palma de Corozo, Plantas medicinales.

Un riachuelo pequeño donde tienen una pequeña sistema de agua transporta agua a la comunidad. Río Temash 6 ‘springs’ de agua freca

• Maíz • Frijol • Chile • Arroz • Madera

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. Sistemas de tenencia de tierras

(la comunidad esta en tierras privadas)

2. Mercadeo 3. Planes de manejo no existentes 4. Erosión de suelos 5. Carencia de capacidad técnica 6. Durante el verano tienen

problemas de en el suministro de agua

7. Centro de salud inactiva 8. Perdida de la cultura Maya

a. Programa educacional, una sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional b. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya c. Desarrollo de planes de manejo tradicionales/ modernos d. Conservación de suelos e. Evaluar y priorizar necesidades f. Reforestación alrededor de la captación de agua, tienen un plan verbal de reforestación alrededor de la captación de agua pero necesitan ayuda técnica. g. Mejorar el centro de salud h. Transmitir la cultura/ practicas tradicionales a los jóvenes

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras, Sistema de tenencia en operación

2. Recibir Fortalecimiento Institucional/ Apoyo técnico Identifiar fuentes alternativas de ingreso utilizando los RR.NN.

3. Recibir Fortalecimiento Institucional

y asistencia técnica 4. Desarrollar proyectos enfocados en la

Conservación de Suelos. 5. Asistencia Técnica 6. Implementar un plan de reforestación.

Ayuda técnica, reforestación de la zona de captación de agua

7. Darle el mantenimiento al Centro de Salud

8. Los ancianos debe capacitar a los jóvenes.

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller. Existe el potencial de turismo pero se necesita organización y capacitación para que sea una realidad. A veces, ocurre la extracción ilegal de madera por parte de gente de Guatemala

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

78

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Golden Stream Comunidad: 4 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Mopan y ’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Golden Stream Port Honduras Priority Area 365

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

II

• Agricultores capacitados

• 4 Profesores de escuela primaria

• 5 Bachilleres • 1 Oficial de Salud

Comunitaria • 1 Chofer de bus • 1 Curandero tradicional

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Palmito, Palma de Corozo. El “Golden Stream Corridor Preserve” esta muy cerca de la comunidad.

• 1 río cerca de la aldea.

• “Golden Stream

Living Pool”.

• Frijoles • Turismo • Artesanías • Arroz • Ganadería • Maíz • Frutales

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. No poseen un sistemas de

tenencia de tierra 2. Mercadeo de productos

locales 3. Planes de manejo de RRNN

no existentes 4. Carencia de un sistema de

colección de pago por entrar al “G.S. Living Pool”

5. Erosión de suelos 6. Disposición de Basura 7. Perdida de conocimientos

tradicionales de plantas medicinales

a. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras. b. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya c. Desarrollo de planes de manejo d. Un sistema de colección de entradas e. Conservación de suelos f. Campaña educacional, basureros g. Transmitir conocimientos a los jóvenes interesados

1. Que se les dé derechos a tierra 2. Recibir Fortalecimiento Institucional,

contruir un lugar de comercio para artesana local y capacitación técnica en el procesamiento y valor agregado de productos agrícolas.

3. Implementar un plan de manejo 4. Encargarse de la colección de entradas

al sitio 5. Implementar actividades de

conservación de suelos 6. Concientización y educación 7. Apoyo técnico y financiero para

mantener y transmitir los conocimientos indígenas. / y capacitar a los jóvenes interesados

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: *La idea surgió en un taller. La gente de la comunidad maneja los bosques de forma practica y spiritual. Muchas personas (nacionales e internacionales) llegan a “Golden Stream Living Pool”. El consejo de la aldea está consciente de la necesidad e importancia de un buen manejo de esta área, tienen mucho interés en gestionar los fondos para llevar acabo la demarcación del “Golden Stream Living Pool”. Tienen mucho interés en manejar la piscina natural que tienen ellos en la comunidad.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

79

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Indian Creek Comunidad: 5 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo Indian Creek Port Honduras Priority Area 560

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• Agricultores • Profesores de

escuela primaria • 2 Bachilleres • 1 Oficial de Salud

Comunitaria • 1 Curandero

tradicional

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Palmito, Palma de Corozo La Reserva Arqueológica “Nim Li Punit” esta cerca de la comunidad

1 riachuelo • Maíz • Arroz • Frijol • Cacao • Turismo • Artesanías

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. No poseen un sistemas de tenencia de tierra

2. Acceso limitado a

préstamos/ fondos 3. Manejo de los recursos

naturales 4. Mercadeo de productos

locales 5. Fortalecimiento de las

organizaciones locales 6. Perdida de cultura Maya 7. Escasez de agua durante el

verano

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras

2. Existencia de fuentes de prestamos con requisitos que adaptan a la realidad de las comunidades

3. Desarrollar un plan de manejo de los recursos naturales y identificar posibles beneficios económicos del mismo.

4. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

5. Identificar fondos y apoyo técnico 6. Adecuación del sistema de educación 7. Mejoramiento del sistema de agua

1. Que se les dé derechos a tierra Implementar un plan de manejo/ implementar un plan de ecoturismo

2. bancos comunales 3. Plan de manejo de recursos naturales

vigentes con proyectos que proporcionan beneficios económicos.

4. Facilidades para el mercadeo de

productos. Asociación nacional que vela las necesidades de mercadeo de llos pueblos indígenas

5. Talleres de capacitación tradicional para concienciar los futuros lideres de la importancia del mantenimiento de la cultura

6. Educación bilingüe intercultural 7. Mejoramiento del sistema de agua.

OTROS ASPECTOS RELEVANTES:* La idea surgió en un taller. La comunidad tiene ideas y planes para el manejo sostenible de lo recursos naturales pero necesitan apoyo técnico y financiero para poder mover adelante.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

80

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Jordan Comunidad: 6 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Jordan Port Honduras Priority Area

88

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos

Hídricos Recursos Productivos

I

• Agricultores capacitados

• Profesor de escuela primaria

Rosewood, Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Chico Sapote, Palmito,Palma de Corozo, Plantas Medicinales . A cerca distancia del área protegida: ¨Aguacaliente Wildlife Santuary¨

Río ‘Moho’. No tienen un sistema de agua

• Frijol • Arroz • Frijoles • Agricultura Mecanizado

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. No poseen un sistema de

tenencia de tierras 2. Mercadeo 3. Planes de manejo no existentes 4. Falta de coordinación en la

comunidad 5. Erosión de suelos 6. Falta de Capacidad en el

procesamiento de productos 7. Incendios Forestales 8. Falta de capacidad de

liderazgo

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional, Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales*Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo 4. Coordinación 5. Conservación de suelos 6. Capacitación en temas de procesamiento/

valor agregado 7. Asistencia técnica, equipos para el

combate de incendios, capacitación en la prevención de incendios

8. Capacitación a los líderes de comunidad

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Apoyo técnico y logístico en el mercadeo de os productos

3. Formular un plan de manejo de los RRNN por escrito que involucra la comunidad

4. Recibir Fortalecimiento Institucional 5. Implementar actividades

conservación de suelos/ se necesita apoyo técnico

6. Recibir Fortalecimiento Institucional y asistencia técnica en V. Agregado

7. Recibir Fortalecimiento Institucional

y fortalecimiento en la formación de redes locales

8. Recibir tallares de fortalecimiento de habilidades y destrezas de liderazgo

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller. La influencia de otras religiones ha incitado la disminución de las prácticas y creencias culturales/ tradicionales. La comunidad en si tienen una gran capacidad organizativa pero necesitan fortalecimiento

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

81

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Laguna Comunidad: 7 Pueblo Indígena: Q’eqchi Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón/aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Laguna Port Honduras Priority Area 287

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Productivos

I

• Agricultores capacitados

• Profesor de escuela primaria

• Oficial de Salud Comunitaria

La comunidad tiene bosques primarios, de hoja ancha. Humedales Área protegida “Aguacaliente Wildlife Santuary” “Machaca Forest Reserve”

Plantas medicinales

Varios riachuelos pequeños. El sistema de agua potable no-funciona.

• Maíz • Fríjol • Arroz (escala pequeña) • Turismo • Darle valor agregado a los

productos forestales

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar /recibir 1. La comunidad no posee un

sistema de tenencia de tierras 2. Contaminación de riachuelos y

los Desechos de Basura 3. Falta de capacitación técnica

agrícola 4. Falta de capacidad de manejo

de sus organizaciones, planificación y mercadeo

5. Falta de financiamiento para proyectos de ecoturismo

6. Pérdida de cultura

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra.

2. Campaña educacional, basureros 3. Capacitación técnica 4. Capacitación 5. Identificar fuentes de financiamiento,

capacitación 6. Programas educacionales

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Concientización, identificar fondos para la adquisición de basureros, rótulos etc.

3. Capacitación técnica en el sistema matambre utilizando lideres indígenas como capacitadores

4. Recibir Fortalecimiento Institucional y asistencia técnica

5. Bancos comunales 6. Programa educacional enfocado a la

enseñanza de la lengua materna, apoyo a la música y danzas tradicional

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: Esta comunidad tiene mucho potencial de participar en el proyecto MIE debido a que están organizado y están haciendo esfuerzos para la protección de los recursos naturales. Además, tienen mucho interés en el rescate de tradición para conservar la cultura Maya en su comunidad. Los agricultores estan cambiando de la sistema talla y quema a la sistema ‘matambre’ que es mas ambientalmente amigable. Es importante mencionar que la agricultura en Laguna esta disminuyendo porque la gente está buscando empleo en las áreas urbanas, principalmente los hombres.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

82

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Maya Mopan Comunidad: 8 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Mopan Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Stann Creek - Maya Mopan Port Honduras Priority Area

450

Perfil de la Comunidad

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. La comunidad no posee un sistema de tenencia de tierras

2. Mercadeo de productos locales 3. Planes de manejo no existentes 4. Erosión de suelos 5. Disposición de Basura 6. Incendios Forestales 7. Erosión del conocimiento Maya

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra.

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo 4. Conservación de suelos, desarrollar un

proyecto de recuperación vegetal en las riberas de los ríos

5. Identificar áreas apropiadas para la disposición

6. Asistencia técnica, programas ambientales 7. g. Desarrollar un plan intercultural

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Apoyo técnico y logística en el mercadeo de productos. Identificación de mercados

3. Implementar un plan de manejo en donde se realiza actividades que proporcionará beneficios a la comunidad.

4. Desarrollar actividades enfocados en la CS, asistencia técnica y financiera

5. Buscar fondos, concienciar a la comunidad 6. Programa comunitaria de prevención y

combate de incendios 7. Educación intercultural, fortalecimiento a las

organizaciones nacionales indígenas

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller Un grupo de agricultores posee su propio facilidad de secado y almacenamiento destinado para el cacao orgánico, pero, en este momento están inactivos. La producción de cacao es fructuosa y son los productores principales. También están interesados en el procesamiento y producción de cal ya que tienen la materia prima a su disposición. Una parte de la zona de amortiguamiento (Cockscomb Jaguar Preserve) que corresponde a la aldea esta propuesta como área de conservación comunal. Se maneja los recursos de forma tradicional y espiritual La comunidad considera el manejo de cuenca de suma importancia.

Tipología Capacidades Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

II

• Agricultores con cierto nivel de capacidad técnica

• 4 Maestros de escuela primaria

• 1 Oficial de Salud Comunitaria

• 1 Técnico de Viveros • 1 Contador • Jóvenes especializados en

Administración de Negocios y Agricultura

• 2 Médicos tradicionales • 2 bachiller

Cuentan con bosque de hoja ancha, que, a cierto nivel, están intactas. Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Chico Sapote, Palmito, Palma de Corozo, Plantas Medicinales. Comunidad se encuentra en la zona de amortiguamiento del Cockscomb Jaguar Preserve.

2 riachuelos (1 tiene una cascada) Hay varios tributarios que emergen de los cerros cercanos a la aldea que forma la cuenca.

• Cacao orgánico • Chile • Miel • Cítricos • Maíz • Turismo • Aserradero

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

83

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Medina Bank Comunidad: 9 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Medina Bank Port Honduras Priority Area

200

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos

Productivos

II

• 40 Agricultores capacitados

• 4 Guías de turistas

• Oficial de Salud Comunitaria

• 1 partera

Rosewood, Caoba, San Juan, Nargusta, Cieba, Pino, Plantas Medicinales Reserva Forestal ‘Deep River’ Ya’axche Conservation Land Trust Ruina Maya “La Sierra”

Río “Deep River”. Turistas visitan esta área regularmente. No cuentan con una sistema de agua en la comunidad.

• Turismo • Frijoles • Maíz • Arroz • Artesanías

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. La comunidad no posee un

sistema de tenencia de tierras 2. Mercadeo de productos locales 3. Planes de manejo no existentes 4. Erosión de suelos 5. Disposición de Basura 6. Falta de capacitación técnica

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra.

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de un plan de manejo integrando conocimientos técnicas y modernas

4. Proyecto de conservación de suelos 5. Campaña educacional, basureros 6. Mejoramiento de practicas agrícolas

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Apoyo técnico en darle valor agregado a los productos y mejor precios

3. Implementación del plan 4. Desarrollar proyectos enfocados en la

Conservación de Suelos 5. Concientización a la comunidad,

rótulos, basureros 6. Capacitación técnica en producción

agrícola OTROS ASPECTOS RELEVANTES: La idea surgió en un taller. En los alrededores de la aldea hay una gran presencia de bosques. Como en los casos de otras comunidades, existe una fuerte dependencia en los recursos naturales como la fuente de material de construcción, plantas medicinales etc. Aunque no tienen un plan escrito, la comunidad de Medina Bank manejan los bosques de forma práctica y espiritual. La comunidad realiza un manejo practico del río. Una de las actividades principales de la comunidad es el turismo. A su disponibilidad están las cuevas, la ruina Maya- La Cierra, el río y la cultura viva. Los guías de la comunidad ofrecen giras. La comunidad quiere tener la oportunidad de manejar la ruina, en vez de que sea manejado por el gobierno. Son miembros de la Asociación de Ecoturismo de Toledo, que proporciona la oportunidad de generar beneficios económicos. Tienen mucho interés en producir arroz orgánico y en construir un sendero cerca del río para la agricultura.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

84

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Otoxha Comunidad: 10 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Otoxha Port Honduras Priority Area

239

Perfil de la Comunidad

Tipología Capacidades Humanas

Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• 3 Profesor de escuela primaria

• 1 Oficial de Salud Comunitaria

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Palmito, Palma de Corozo, Plantas Medicinales

De varios riachuelos que hay por la aldea, solo uno pasa por Otoxha. Río Temash.

• Maíz • Frijol • Arroz.

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. La comunidad no posee un sistema de tenencia de tierras

2. Mercadeo 3. Planes de manejo no existentes

para la extracción de madera y áreas productivas/ agricultura

4. Erosión de suelos 5. Higiene 6. Carencia de capacidad técnica

en producción agrícola

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo sostenibles

4. Conservación de suelos 5. Educación/ Promoción de Higiene 6. Identificación de fuente de ingreso

alternativas, entrenamiento

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Asistencia técnica y logística 3. Recibir Fortalecimiento Institucional y

asistencia técnica. Implementación de un plan vigente

4. Capacitación en el desarrollo de

proyectos enfocados en la Conservación de suelos

5. Educación, programa de higiene efectiva 6. Asistencia Técnica en la ejecución de

proyectos comunitarios OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller Extractores de madera estaban sacando madera en el área que forma parte de la reservación de la comunidad. Los recursos forestales son manejados de manera practica y espiritual. Las áreas identificadas como no- aptas para la agricultura son reservada para conservación. Tienen gran interés en emprender en la extracción de madera. Para esto, se necesita entrenamiento (manejo de equipos, operación y mercadeo) y financiamiento.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

85

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Red Bank Comunidad: 11 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Mopan y Q’eqchi

Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Stann Creek - Red Bank Port Honduras Priority Area

800

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

II

• Miembros del Consejo de la Aldea (Village Council)

• Maestros de escuela primaria

• Oficial de Salud Comunitaria

• Guías de turistas

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Pino, Cieba, Chico Sapote, Palmito,Palma de Corozo, Plantas Medicinales, pinos Área de conservación: ‘Scarett Macaw’. Zona de amortiguamiento de la área protegida- Cockscomb Basin.

Varios riachuelos Río Swasey. Cuentan con una sistema de agua potable

• Cítricos • Cacao orgánico • Maíz • Frijoles • Cacahuates • Plátanos • chile habanero • Turismo

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. La comunidad no posee un sistema de tenencia de tierra

2. Mercadeo de productos 3. Planes de manejo no existentes 4. Erosión de suelos 5. Manejo / producción de Cacao 6. Ausencia de asistencia técnica 7. Erosión del conocimiento

Maya 8. Falta de capacidad de Manejo

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo de los recursos naturales para largo plazo, programas ambientales

4. Conservación de suelos 5. Asistencia técnica y capacitación en temas

de producción, control de calidad y mercadeo

6. Asistencia técnica por parte del Gobierno y ONG’s, participación en proyectos que brinda este servicio

7. Educación intercultural, fortalecimiento de organizaciones indígenas nacionales

8. Capacitación organizativo, monitoreo de organizaciones indígenas local

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Apoyo técnico y logística, capacitación, asegurar mercados locales

3. Formulación y ejecución de un plan de manejo sostenible integrando conocimientos tradicionales y modernos

4. Desarrollar proyectos enfocados en la CS, asistencia técnica y financiera.

5. Asistencia técnica en producción, procesamiento y mercadeo

6. Identificación de un método apropiado de producción, asistencia técnica

7. Tener una programa educacional vigente, construcción de capacidad, educación intercultural

8. Capacitación en Fortalecimiento institucional

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

86

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller. El departamento de Agricultura ofrece asistencia pero no brinda apoya en el mercadeo de productos Las tierras de Red Bank son muy productivas. Se cultiva cacao orgánico. Sin embargo, los agricultores enfrentan dificultades debido a la ausencia de asistencia técnica y un método apropiado de producción. Referente la producción tradicional de maíz, se utiliza frijoles Mucuna para incrementar la producción. Iniciaron el desarrollo de un proyecto turístico por parte de un grupo de comunidad donde tenían un mecanismo en marcha para la acomodación y pagos por entrada. Este proyecto se estanco por la carencia de capacidad técnica y de manejo. Se produce artesanías típicas los cuales están de venta en una tienda local.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

87

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: San Benito Poite Comunidad: 12 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - San José Port Honduras Priority Area

440

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• 5 Profesores de escuela primaria

• 1 Oficial de Salud Comunitaria

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Palmito, Palma de Corozo, Plantas Medicinales. En estos bosques, se encuentra los templos / ruina de Pusilhá.

Hay dos ríos bombas de agua manuales (en mal estado)

• Maíz • Frijol • Tubérculos • Turismo en Pusilha

Principales problemáticas Encontradas

Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. La comunidad no posee un sistema de tenencia de tierras

2. Planes de manejo no existentes 3. Erosión de suelos 4. Disposición de Basura 5. Carencia de capacidad técnica 6. Sistema de agua no funcional

las bombas de mano se encuentran un mal estado

7. Carencia de capacidad organizativa de los grupos organizativos

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra

2. Desarrollo de planes de manejo que incluye prácticas tradicionales y moderna

3. Conservación de suelos 4. Sinsebilizar a la comunidad, instalar

basureros, identificar un sitio para desechar basura

5. Apoyo técnico, sistemas apropiados de producción

6. Mejoramiento y mantenimiento del sistema7. Capacitación en temas de manejo,

liderazgo, mercadeo, etc. Adquirir fondos para operación, monitoreo de los grupos

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras, Sistema de tenencia en operación

2. Tener un plan que considere las necesidades de la comunidad

3. Desarrollar proyectos enfocados en la CS.

4. Campaña de limpieza 5. Asistencia técnica y capacitación 6. Mejoramiento de sistema actual, se

necesita fondos y compromiso por parte del gobierno

7. Asistencia técnica, acceso a fondos

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: Todavía practican los rituales espirituales. Esta comunidad trabaja con el turismo en Pusilha. Toda la gente que quiera visitar estos templos tienen que hablar con el alcalde y él organiza la gira (les proporciona con una guía y comida si se desea). La comunidad quiere ser los que manejan esta Ruina para que puedan ser mas participativos y a la vez recibir beneficios del manejo

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

88

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Santa Cruz Comunidad: 13 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Mopan Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón/aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Santa Cruz Port Honduras Priority Area

423

Perfil de la Comunidad

Tipología Capacidades Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• Agricultores capacitados • Algunos residentes están

capacitados en el manejo de áreas protegidas

• Oficial de Salud Comunitaria

• Curandero Tradicional

Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Palmito, Palma de Corozo, Plantas Medicinales Templo Maya “Uxben Caj” y Parque Nacional “Río Blanco”

Hay 1 riachuelo Cuentan con una sistema de agua

• Maíz • Frijol • Turismo • Artesanía • Cerdos

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. La comunidad no posee un

sistema de tenencia de tierras 2. Contaminación de riachuelos 3. Falta de letrinas 4. Disposición de Basura 5. Mercadeo de artesanías 6. Planes de manejo no existentes 7. Falta de coordinación en la

comunidad 8. Falta de capacidad técnica

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra 2. Programa educacional 3. Fondos, Concientización comunitaria en temas de higiene, salud 4. Campañas educacionales, basureros 5. Identificación de mercados, capacitación 6. Desarrollo de planes de manejo 7. Coordinación 8. Asistencia técnica

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras, Sistema de tenencia en operación

2. Capacitación en educación ambiental 3. Adquirir fondas para implementar

proyecto de letrinas 4. Concientización / educación

ambiental 5. Capacitación técnica en mercadeo y

calidad de productos de productos 6. Implementación de un plan de

manejo, prácticas de conservación de suelos

7. Talleres de capacitación a los grupos organizados de la comunidad, fortalecimiento institucional

8. Mas presencia de los capacitadores de campo/ asistencia técnica continua

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: Manejan los bosques de manera práctica y espiritual. Santa Cruz esta ubicada dentro de la reservación de la aldea de San Antonio. Ellos aplican la sistema ‘Fallow’ lo cual consiste en dejar la tierra por un periodo de tiempo en ‘reposo’ antes que se utiliza nuevamente. Esto técnica permite el crecimiento del bosque entre 6-10 años y como resultado, la fertilidad aumenta.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

89

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: San Elena Comunidad: 14 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Mopan Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón/aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo Port Honduras Priority Area

251

Perfil de la Comunidad

Tipología Capacidades Humanas

Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• Oficial de Salud Comunitaria

Rosewood, Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Cieba, Chico Sapote, Palmito,Palma de Corozo, Plantas Medicinales Parque Nacional Río Blanco

Hay varios riachuelos. La cascada, Río Blanco se encuentra a corta distancia (15 minutos)

• Maíz • Frijol • Artesanías

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. La comunidad no posee un

sistema de tenencia de tierras 2. Falta de letrinas 3. Mercadeo de productos locales 4. Falta de capacitación en la

formulación de proyectos 5. Falta de capacitación de los

agricultores 6. Escasez de agua 7. Planes de manejo no existentes 8. Baja productividad

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra

2. Fondos, Concientización comunitaria en temas de higiene, salud

3. Capacitación en procesos de mercadeo y control de calidad, desarrollo de nuevos productos

4. Asistencia técnica en formulación, implementación y monitoreo de proyectos

5. Asistencia técnica en producción, procesamiento y comercialización de productos

6. Instalar un sistema de agua, reforestación 7. Desarrollar un plan de manejo en donde la

comunidad se encargue de la ejecución 8. Sistemas de producción aptas a las

condiciones de la comunidad

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras, Sistema de tenencia en operación

2. Adquirir fondas para implementar

proyecto de letrinas 3. Capacitación técnica en temas de

mercadeo. Asegurar un mercado para los productos

4. Fortalecimiento Institucional, capacitación técnica

5. Asistencia técnica en producción, procesamiento y comercialización de productos

6. Instalar un sistema de agua. 7. Implementación de un plan de manejo

que incorpore técnicas tradicionales y modernas y a la vez provee beneficios económicos a la comunidad

8. Adaptar sistema de producción, asistencia técnica continua

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: El departamento de Agricultura ofrece asistencia pero no brinda apoya en el mercadeo de productos. Los bosques se encuentran casi intactos y en buenas condiciones. Los agricultores desean tener un sistema de riego y más capacitación práctica para mejor la productividad. También, quisieran tener en mecanismo de acopio para almacenar y mercadear sus productos Algunas mujeres hacen y venden artesanías típicas pero necesitan identificar y asegurar los mercados, ya sea nacional o internacional.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

90

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: San José Comunidad: 15 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Mopan Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - San José Port Honduras Priority Area

781

Perfil de la Comunidad

Tipología Capacidades Humanas

Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

II

• Agricultores capacitados

• 12 Profesores de escuela primaria

• Oficial de Salud Comunitaria

• Curandero tradicional

Rosewood, Caoba, Cedro, Santa Maria, San Juan, Nargusta, Cieba, Chico Sapote, Palmito, Palma de Corozo, Plantas Medicinales Reserva Forestal Colombia

2 riachuelos y uno de ellos tienen una cascada. Esta cascada es visitada por turistas.

• Cacao orgánico • Maíz • Frijoles • Cacahuates • Chile habanero • Turismo • Pollos • Artesanías • Tubérculos

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. Seguridad de tierras 2. Mercadeo 3. Planes de manejo no existentes 4. Falta de coordinación en la

comunidad 5. Erosión de suelos 6. Baja productividad 7. Debilidad en el seguimiento de

proyectos turísticos

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional

2. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya

3. Desarrollo de planes de manejo 4. Capacitación 5. Conservación de suelos 6. Asistencia técnica, sistemas de

producción adecuada 7. Concientización/ educación ambiental,

capacitación de guías de turistas, desarrollar la iniciativa de turismo

1. Que el gobierno apruebe el presente sistema tenencia de tierras, tener un sistema de tenencia en operación

2. Apoyo técnico y logístico, formación de centros de acoplo.

3. Implementar un plan de manejo de los recursos naturales y de las tierras agrícolas

4. Participar en talleres para desarrollar habilidades en liderazgo, organización, manejo, monitoreo. Fortalecimiento institucional

5. Implementar actividades/ técnicas que favorece la conservación de suelos, promover la agricultura amigable al ambiente (agroforestería y agricultura orgánica)

6. Asistencia técnica continua 7. Educación ambiental, Apoyo técnico,

Capacitación y asistencia técnica, apoyo organizativo, Formular e implementar el proyecto de turismo

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: La idea surgió en un taller. Extractores de madera están operando en el área que forma parte de la reservación de la comunidad. Un grupo de productores tiene una descascarador de arroz pero no lo están utilizando. Ellos necesitan capacitación en la producción y procesamiento de arroz orgánico ya que tienen interés. San José está organizado pero el problema principal es el mercadeo de productos. Están involucrados en la actividad turística y tienen un interés creciente en lo mismo. Tienen cuevas, cascada, sinkholes y la cultura. Tienen mucho interés en la creación de senderos en CFR, y existe una gran potencialidad pero se necesita apoyo y promoción.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

91

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: San Pablo Comunidad: 16 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Stann Creek - San Pablo Port Honduras Priority Area

221

Perfil de la Comunidad

Tipología Capacidades Humanas

Recursos Forestales Recursos Hídricos

Recursos Productivos

I

• Miembros del Consejo de la Aldea (Village Council)

• 4 Maestros de escuela primaria

• 1 Oficial de Salud Comunitaria

San Juan, Palma de Corozo, Plantas Medicinales Forman una franja para el limite del ‘Cockscomb Basin’ y es parte del hábitat de conservación para los Scarlett Macaw.

Río Swasey • Maíz • Arroz • Fríjol • Cerdos • Gallinas.

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. La comunidad no posee un

sistema de tenencia de tierras 2. Mercadeo 3. Planes de manejo no

existentes para el área de amortiguamiento de la área protegida

4. Erosión de suelos 5. Sistema de agua instalado en

la comunidad 6. Carencia de capacidad

técnica

1. Colaboración entre el dueño de las tierras y el gobierno para la obtención de tirulos de tierras. 2. Identificación y aseguramiento de mercados locales 3. Desarrollo de planes de manejo, coordinación con comunidades cercanas (Red Bank, Maya Mopan), Proyecto de recuperación vegetal en los bancales de los ríos 4. Conservación de suelos 5. Reparación del sistema ya instalado que en estos momentos no funciona 6. Identificación de personas potenciales para capacitar a los agricultores

1. Seguimiento del compromiso del gobierno de adquirir las tierras par distribuir a la comunidad

2. Capacitación en mercadeo, ayuda financiera y logística

3. Concretar e implementar el plan de manejo vigente, educación ambiental

4. Implementar técnicas de conservación de suelos, capacitación, apoyo financiero para adquirir insumos necesarios

5. Construir pozos e instalar bombas de agua

6. Asistencia técnica, Construcción de capacidad

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: La aldea se ubica en tierras privadas; sin embargo, este se utiliza de manera comunal por los agricultores de San Pablo. Existe una grande potencial de turismo en este área por los bosques que posee. Tienen interés en emprender en la producción de miel de forma tradicional / moderno y arroz orgánico

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

92

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: San Miguel Comunidad: 17 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi

Ubicación Geográfica Departamento Municipio Cantón / aldea

/Comarca Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - San Miguel Port Honduras Priority Area 530

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos

Hídricos Recursos Productivos

II

• Agricultores capacitados

• Profesor de escuela primaria

• Oficial de Salud Comunitaria

• Operadora de Teléfono

• Bachilleres

Cedro, Santa Maria, San Juan, Palmito, Palma de Corozo, Pino, Plantas Medicinales La Reserva Forestal “Colombia” se encuentra a solamente 2.5 millas norte de la comunidad.

El Río Grande Cuentan con un sistema de agua potable

• Maíz orgánico • Achote • Verduras • Turismo

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea realizar

1. La comunidad no posee un sistema de tenencia de tierras Mercadeo

2. Planes de manejo no existentes 3. Dificultad en mercadeo los

productos locales 4. Falta de coordinación en la

comunidad/ fortalecimiento de las organizaciones locales

5. Perdida de la cultura

1. Un sistema de tenencia de tierras adecuada y funcional/ Capacitación a las comunidades sobre sus derechos y formas de acceso a la tierra 2. Desarrollo de planes de manejo 3. Identificación y aseguramiento de mercados locales *Instalación una Cámara de Comercio Maya 4. Capacitación 6. Educación intercultural, transmitir los

conocimientos tradicionales como la música, uso de plantas medicinales, idioma etc.

1. Sinsebilizar al gobierno con las temas de tenencia de tierras para que apruebe un sistema de tenencia en operación

2. Implementar un plan de manejo de los recursos naturales que a la vez proporcione beneficios económicos. Darle el manejo adecuado a las áreas ya identificadas como destinos turísticos

3. Apoyo técnico y capacitación en temas de mercadeo. Asegurar mercados locales

4. Particpar en talleres de fortalecimiento institucional y desarrollo humano en temas de organización, liderazgo, monitoreo de proyectos

5. Construir un centro cultural en donde se puede enseñar la música, idioma y danzas tradicionales. Identificar incentivos (puede ser por medio de la Concientización) que motive a los jóvenes que a aprendan la tradición maya

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: * La idea surgió en un taller. Los bosques se manejan de forma practica y espiritual. Los curanderos tradicionales solicitan que no corten los bosques. Estas áreas selváticas se utilizan para la colección de material de construcción y plantas medicinales y la cacería. Los agricultores cuentan con tierras muy productivos. Tienen mucho deseo en manejar la cueva (Tigre Cave) para el turismo. Los miembros de la Asociación de Ecoturismo de Toledo (TEA) limpiaron senderos que conduce a la cueva para fines de turismo.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

93

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: San Vicente Comunidad: 18 Pueblo Indígena: Maya Idioma: Q’eqchi Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón / aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - San Vicente Port Honduras Priority Area

425

Perfil de la Comunidad

Topología Capacidades Humanas

Recursos Forestales Recursos Hídricos Recursos Productivos

I

• Agricultores capacitados

• 3 Profesores de escuela primaria

• Oficial de Salud Comunitaria

Cuentan con una sistema de agua potable.

Maíz Frijol. Artesanías

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar 1. Perdida de bosque 2. Planes de manejo de uso de

tierras no existen 3. Erosión de suelos 4. Disposición de desechos

sólida y liquida 5. Escasez de agua durante

verano 6. Dificultad de mercadeo de los

productos en el mercado local

a. Reforestación b. Desarrollo de planes de manejo c. Conservación de suelos d. Campaña educacional, basureros e. Proyectos de reforestación f. Aseguramiento de un mercado

local de los productos

1. Reforestación, conservación se suelos

2. Identificar sistemas de producción que puedan ser adaptadas a la realidad de la comunidad

3. Implementar actividades que mantiene la fertilidad de suelo como cultivo de cobertura etc.

4. Capacitación en técnicas conservación de suelos

5. Reforestación de las cuencas y zona de captación de agua

6. Apoyo del gobierno por medio de precios preferenciales a los productos beliceños. Capaci- itación en control de calidad

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: Le manejo de tierras en San Vicente es pobremente manejado. Ya no tienen áreas boscosas alrededor de la comunidad ya que se dedican primordialmente a la agricultura moderna. Cuando se estableció la comunidad, los agricultores se adueñaron de las tierras que querían, por consiguiente, no hay distribución de tierras. En uno de los tallares, surgió la idea de co-manejar una cueva que se encontró cerca de otra aldea (Jalacte). No utilizan la forma tradicional de producción y dependen de los fertilizantes sintéticos y productos químicos para mejorar el rendimiento. Asimismo, utilizan el frijol ‘Mucuna’ como cultivo de cobertura. Es importante mencionar que ellos practican agricultura en laderas sin ninguna iniciativa de conservación de suelo. Los agricultores exportan sus productos (frijol y maíz) a Guatemala ya que es mas cerca que los mercados locales.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

94

País: Belice Proyecto: CONSULTA INDÍGENA / CICA-RUTA-BID Nombre de la Comunidad: Tumul K’in Comunidad: 19 Pueblo Indígena: Q’eqchi/ Mopan/ Yucateco Idioma: Q’eqchi/ Mopan/ Yucateco/ Ingles/ Español Ubicación Geográfica

Departamento Municipio Cantón/aldea /Comarca

Corredor Biológico Número de Habitantes

Toledo - Blue Creek Port Honduras Priority Area 25

Perfil de la Comunidad Tipología Capacidades

Humanas Recursos Forestales Recursos Hídricos Productivos

IV

• 1 Ingeniero Agrónomo

• 1 Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente

• 1 Ph.D. en Educación

• Licenciado en Administración

• Perito Ambientalista

• Especialista en Genero

• Mecánico • Especialista en

sistemas de cultivos tradicionales

• Rosewood • Caoba • Cedro • Santa Maria • San Juan • Nargusta • Cieba • Chico Sapote • Palmito • Palma de Corozo

Hay 2 pozo Una represa de 64000m3 de agua.

• Maíz • Fríjol • Arroz (escala pequeña) • Yuca • Coco • Cacao • Cajanus cajan • Tumeric • Hortalizas • Eco-turismo • Ganaderia • Agro-silvo-pastoril

Principales problemáticas

Encontradas Alternativas de Solución Acciones que la Comunidad desea

realizar /recibir 1. Falta de financiamiento

a. Preparación de propuestas para proyectos particulares a cada sección de producción para la Sostenibilidad de la unidad

1. Involucrarse en un proyecto productivo que acarree ingresos a través de la comercialización de productos para la sostenibilidad a largo plazo

OTROS ASPECTOS RELEVANTES: a. Tumul K’in esta en el proceso de construir senderos eco-turísticos dentro de los 500 acres de tierra que le

corresponde con el objetivo de generar ingresos del sector turístico y ofrecer entrenamiento a estudiantes indignas de la región para que aprendan a manejar sus recursos naturales/ bosques en las comunidades indígenas de las que provienen. Esto a propósito proveería una opción alternativa a la tumba y quema de bosques para la milpa.

b. También se esta rescatando producto maderable que fue destruido por el huracán Iris hace 2 años. Esta acción tiene varios propósitos: 1- Para producir madera para construcción y muebles 2- Para ralear el bosque y luego reforestar con especies económicas 3- Para eliminar material seco que sirve de combustible para incendios forestales.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

95

VIII. Temas Estratégicos para la Ejecución del ME El acuerdo de 10 Puntos es un documento firmado por el Gobierno de Belice y las cinco organizaciones Mayas el 10 de octubre de 2000 que establece alianza en atender a las necesidades asuntos de interés de los Mayas de Toledo. Este documento trata con temas como el derecho a la tierra. Los cinco organizaciones indígenas que firmaron el documento son Concejo Q’eqchi de Belice(KCB), Concejo Cultural Maya de Belice(TMCC), Concejo de Mujeres Mayas de Toledo (TMWC) y la Asociación de Alcalde de Toledo (TAA) y la Asociación del Consejo Aldeano de Toledo(TVCA). Fuente: The Living Maya, 2001 Uso cultural de la tierra El bosque es explotado de tal manera que brinda material para la construcción de las estructuras tradicionales ya sea para vivar, almacenar o otras. Por medio del bosque también obtiene alimentos de la naturaleza vegetal y animal. Referente al uso cultural de la tierra para la cultivación, utilizan el sistema tradicional de alimentos que un sistema diversificado sostenible por el hecho que la han dado periodos de reposo a las parcelas que explotan. Esta particularidad es la que ha hecho el sistema indígena sostenible. Sin embargo, podemos decir que el sistema esta bajo presión porque el estado ya esta reduciendo el área de acción del indígena. Además del sistema de cultivo tradicional en tierras comunales, algunas comunidades practican el monocultivo que consiste en la producción del arroz para el mercado nacional. Este sistema de manejo ha venido erosionando la capacidad de autonomía de las comunidades porque no tiene complementariedad y no maximiza el uso de la tierra. Conocimiento tradicional “ La milpas son limpiadas, sembradas y cosechadas según el ciclo lunar, reminiscencias de un calendario que ha permanecido en los corazones de las comunidades mayas por lo menos unos 2,500 años. Los rituales formaban una diferenciación entre el maíz y los otros cultivos. La identidad del maíz como el alimento verdadero sin el cual no hay sustento no les limita producir nuevos cultivos. Sin embargo, los nuevos cultivos son sembrados y consumidos sin ceremonias, sin santidad. Estos tal vez sostiene el cuerpo, pero no el corazón.” Human Ecology- Economic Change and Domestic Life Among the Kekchi Maya in Belize (1990) Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas es una riqueza intangible ya que son conocimientos que han heredado de los ancestros. Uno de este conocimiento es el del uso y aplicación de medicina tradicional. La medicina tradicional incluye una práctica espiritual. Estas prácticas conectan la persona que esta enfermo, el curandero y los espíritus de la naturaleza. Los curanderos piensan que la medicina tradicional no funcionará si el enfermizo y el curandero no están “pensando como uno”. Los mayas tienen nombres para todas las plantas y creen en la dualidad de la naturaleza. En comunidades indígenas como Dolores, por ejemplo, todavía hay una alta dependencia de los curanderos tradicionales. El sistema de producción es una práctica tradicional que se remonta a miles de años. Los principios y técnicas como el periodo de descanso, agroforestería, cultivos simultaneos y prácticas agrícolas de conservación en laderas son ejemplos de estos conocimientos tradicionales. Otros conocimientos tradicionales son las ofrendas y ceremonias espirituales, casas tradicionales, fahina (limpieza de la comunidad) y la artesanía. Para poder preservar

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

96

estas practicas tradicionales, se debe implementar un programa cultural ya que existe una relación intrínseca entre la cultura es parte de la vida cotidiana de los pueblos mayas. Manejo Tradicional de los Recursos Naturales y Vida Silvestre Los Mayas viven en una relación íntima con los recursos naturales. Ellos tienen una gran dependencia de los bosques para materiales medicinales, de construcción y alimentos. Por ende, el desarrollo de los indígenas está vinculado con el manejo adecuado de los recursos naturales. La gente indígena conoce la importancia de esta relación y la visión cósmica refleja el valor que le atribuye. Es una realidad decir que tradicionalmente ellos tienen su propio sistema de manejar los recursos naturales. Desafortunadamente, dichos valores y conocimiento está siendo erosionados continuamente por medio de la aculturación. Es importante, por consiguiente, que las acciones con respecto a los recursos naturales incluyan el rescate y la promoción de los valores culturales que son centrales para llegar a un desarrollo sostenible, plural y integral. Más bien, cualesquiera acciones dirigidas hacia el manejo de los recursos naturales no deben ocurrir de forma aislada, sino deben ser parte de un plan de desarrollo holístico. Capacidad humana Las capacidades humanas que existen en las comunidades son varias. Entre ellos están las masajistas, parteras(os), curanderos fisiológicos y espirituales, arquitectos tradicionales, artistas y artesanos. Esto les da el potencial exclusivo de eco-etno-turismo porque ellos son los que manejan el conocimiento verdadero entre el bosque el hombre y los animales. Además, por la naturaleza ellos tienen una capacidad incansable en los trabajos laborales y en manejar efectivamente las zonas verdes de la región ya que han sido los promotores del estado natural. Incidencia e institucionalidad La incidencia de los pueblos indígenas en la economía nacional proviene de su aporte laboral en las industrias de exportación como son el banano y cítricos. También aportan mano de obra al sector de construcción. Inciden en la seguridad nacional por medio del Departamento Policiaco y Departamento Militar ya que un gran porcentaje compone estos sectores. En el sector política, tienen muy poca incidencia ya que no tienen representatividad autentica a pesar que existen algunas indígenas como deputados, estos mas bien representan intereses partidarias y no necesariamente iindígena. La incidencia política que pretenden tener es únicamente por medio del voto cada cinco años para elegir representantes partidarios. Económicamente, son los que producen casi la totalidad de alimentos tradicionales (frijol, maíz, raíces tubérculos etc.) del distrito de Toledo. También aportan grandemente ya que se dedican a la producción del arroz. En el sector de educación tiene un número substancial de pedagogos de escuela primaria. Cabe mencionar que no existen abogados Maya. Uno de los problemas más grandes que existe en la sociedad indígena es la falta de liderazgo en cuanto a la organización del movimiento concertado por los mayas. En la Zona MIE, existen cuatro organizaciones indígenas que son Concejo Q’eqchi de Belice(KCB), Concejo Cultural Maya de Belice(TMCC), Concejo de Mujeres Mayas de Toledo (TMWC) y la Asociación de Alcalde de Toledo (TAA). Todos estos son reconocidos como ONG’s indígenas y tienen reconocimiento jurídico, sin embargo, ninguna tiene definido claramente un plan estratégico de desarrollo indígena. Todas las organizaciones necesitan de urgencia capacitación en áreas de fortalecimiento organizacional, especialmente en las directivas. A pesar de su falta de capacidad, la Alianza Maya de Toledo ha podido establecer un proceso de concertación con

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

97

el Gobierno para abordar ciertas preocupaciones indígenas, sin embargo es facilitado por “Indian Law Resource Center” de Nueva York. Por el apoyo externo, la alianza indígena tiene acceso a la atención del gobierno pero existe la debilidad estructural ya que no tiene manera de transmitir fácilmente la información desde las bases a la directiva y viceversa. No obstante, estas organizaciones tienen la capacidad de convocatoria y construir una fuerza política mayor a considerarse en cualquier movimiento indígena. Propuestas por pueblos indígenas de cada país La siguiente tabla detalle las propuestas que surgieron de las 19 comunidades durante la ejecución de la consulta del Proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas. Además, se brinda una explicación de las actividades en que cada comunidad desean participar. Las comunidades de la tipología I necesita capacitación temas de liderazgo y organización. Generalmente, comunidades de tipología II ya tienen algún tipo de iniciativa de conservación comunitaria presente pero con necesidad de fortalecimiento. La única organización de tipología IV ya tiene mas experiencia de trabajo y con interés de implementar nuevos proyectos.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

98

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

Aguacate I Protección de bosques comunales • Capacitación a los

miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

Apoyo técnico al grupo de mujeres • Asistencia técnica en el

desarrollo habilidades de contabilidad y financiamiento

• Capacitación a los miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mercadeo de productos

Protección comunal de los bosques • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Estudios de la presencia, grado y potencial de extracción de productos forestales no- maderables

• Estudios de monitoreo para evaluar la recuperación de los recursos

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Reforestación y aforestación con especies nativas

• Manejo sostenible de los bosques naturales por medio de planes de manejo

• Sistemas de Agroforestería

• Pagos por servicios ambientales

No se ha llegado al nivel de desarrollo que se adapte a ese componente.

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución

Blue Creek I Agricultura orgánica • Capacitación a los

miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mapeo,

Protección comunal de los bosques, Manejo de Cuencas, Desarrollo de un proyecto de turismo • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

99

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

zonificación y regularización de tierras

• Capacitación en organización comunitaria

• Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra

• Asistencia técnica en producción y mercadeo

tenencia cultural de las tierras

• Estudios de la presencia, grado y potencial de extracción de productos forestales no- maderables

• Estudios de monitoreo para evaluar la recuperación de los recursos

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

Dolores I • Capacitación a los miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

Reforestación de la zona de captación de agua • Desarrollo de planes de

manejo y la implementación de la misma

• Reforestación y aforestación

• Agroforestería • Mercado por servicios

ambientales

Manejo de cuencas • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Estudios de la presencia, grado y potencial de extracción de productos forestales no- maderables

• Estudios de monitoreo para evaluar la recuperación de los recursos

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Golden Stream II Manejo del “Golden Stream Living Pool” y la implementación de actividades turísticas en este lugar • Capacitación en mapeo,

zonificación y regularización de tierras

• Capacitación en organización comunitaria

Manejo del “Golden Stream Living Pool” y la implementación de actividades turísticas en este lugar • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación

Producción de cultivos orgánicos (cítricos) • Pagos por servicios

ambientales • Asistencia técnica en

producción y mercadeo • Pagos por servicios

ambientales •

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

100

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

• Estudios legales analizando el marco de los derechos a la tenencia de tierras

• Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra

• Monitoreo y evaluación del estatus de los recursos y biodiversidad

Apoyo al grupo de mujeres • Asistencia técnica en el

desarrollo habilidades de contabilidad y financiamiento

• Capacitación a los miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mercadeo de productos

comunitaria • Asistencia legal en la

tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Manejo sostenible de los bosques naturales

• Reforestación y aforestación con especies nativas

Indian Creek I • Capacitación en mapeo, zonificación y regularización de tierras

• Capacitación en organización comunitaria

• Estudios legales analizando el marco de los derechos a la tenencia de tierras

• Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra

• Monitoreo y evaluación del estatus de los recursos y biodiversidad

Protección comunal de los bosques (ya tienen un área identificada para proteger y llevar acabo actividades de ecoturismo) • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

101

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

• Manejo sostenible de los bosques naturales

Jordan I • Capacitación en mapeo, zonificación y regularización de tierras

• Capacitación en organización comunitaria

• Estudios legales analizando el marco de los derechos a la tenencia de tierras

• Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra

• Monitoreo y evaluación del estatus de los recursos y biodiversidad

Prevención y combate contra los incendios forestales • Financiamiento de

equipo que facilitará la protección comunal

• Entrenamiento Agricultura orgánica (arroz) • Pagos por servicios

ambientales • Asistencia técnica en

producción y mercadeo

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Laguna I • Capacitación en mapeo, zonificación y regularización de tierras

• Capacitación en organización comunitaria

• Estudios legales analizando el marco de los derechos a la tenencia de tierras

• Asistencia técnica en la planificación del uso de tierra

• Monitoreo y evaluación del estatus de los recursos y biodiversidad

Protección comunal de los bosques y su manejo sostenible/ Co-manejo de la Reserva Forestal Aguacaliente • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Maya Mopan II Apoya al grupo de mujeres (artesanía) • Asistencia técnica en el

desarrollo habilidades de contabilidad y financiamiento

• Capacitación a los miembros en temas de

Proyecto de ecoturismo: construcción de senderos en el área de Sale Si Puede Conservación comunal/ manejo de la cascada • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

Reservación de un área para plantas medicinales

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

102

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mercadeo de productos

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Manejo sostenible de los bosques naturales

Medina Bank II Manejo de cuenca Elaboración e implementación de un plan de manejo para el Deep River Co-manejo de La Sierra • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Manejo sostenible de los bosques naturales

Ecoturismo: construcción de senderos cerca del río

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Otoxha I • Plan de manejo de los bosques

• Aserradero comunal • Parcelas de plantas

medicinales

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Red Bank II Seguimiento al proyecto ecoturismo (acomodación y guías) comunitaria ya iniciada

Conservación de área para la protección del Scarlett Macaw/ co-manejo

Producción orgánica de cacao

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

103

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

Apoyo al grupo de mujeres (artesanías) • Asistencia técnica en el

desarrollo habilidades de contabilidad y financiamiento

• Capacitación a los miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mercadeo de productos

• Pagos por servicios ambientales

• Asistencia técnica en producción y mercadeo

formulación, implementación/ ejecución y evaluación

San Benito Poite I Manejo de la ruina de Pusil Ha. Manejo de los bosques

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Santa Cruz I Apoya al grupo de mujeres (artesanías) • Asistencia técnica en el

desarrollo habilidades de contabilidad y financiamiento

• Capacitación a los miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mercadeo de productos

Co-manejo del área protegida “Río Blanco Co- manejo de la ruina maya Uxben Caj” • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Manejo sostenible de los bosques naturales

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Santa Elena I • Co-manejo del área protegida “ Río Blanco” Co- manejo de

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

104

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

la ruina maya • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Manejo sostenible de los bosques naturales

formulación, implementación/ ejecución y evaluación

San Jose II Seguimiento y desarrollo del proyecto de ecoturismo en Quartz Ridge Apoyo al grupo de mujeres (artesanías) • Asistencia técnica en el

desarrollo habilidades de contabilidad y financiamiento

• Capacitación a los miembros en temas de organización, liderazgo, etc.

• Capacitación en administración de proyectos y reportes financieros

• Capacitación en mercadeo de productos

Turismo en la Reserva Forestal Colombia/ Manejo de la casada • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

Producción orgánica de arroz y cacao, producción de fertilizantes y insecticidas orgánicas • Pagos por servicios

ambientales • Asistencia técnica en

producción y mercadeo

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

San Miguel II Manejo de la Cueva ‘Tiger” Protección/ conservación comunal de los bosques Plan de manejo de la cuenca • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y

Ecoturismo en la Cueva “Tiger”

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

105

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Manejo sostenible de los bosques naturales

San Pablo

I Protección / conservación comunal de los bosques y Co-manejo del área de conservación del Scarlett Macaw Control de incendios forestales • Planes culturales de uso

de tierra para ecosistemas

• Consultoría y demarcación de áreas de conservación comunitaria

• Asistencia legal en la tenencia cultural de las tierras

• Zonificación biológica dentro los territorios de la comunidad

• Plan de manejo para el manejo de cuencas

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

San Vicente I Conservación de suelos agrícolas • Capacitación en técnica

de conservación de suelo • Capacitación-

Agricultura en laderas

• Monitoreo y evaluación

participativo de todo los proyectos en la fase de formulación, implementación/ ejecución y evaluación

Tumul K’in IV Protección contra los incendios forestales

Reforestación, Agroforestería, Educación comunitaria, Cultivos no-tradicionales y

• Monitoreo y evaluación participativo de todo los proyectos en la fase de formulación,

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

106

Comunidad Tipología Componente I

Componente II Componente III Componente IV

valor agregado a productos forestales Plantas medicinales

implementación/ ejecución y evaluación

Sugerencias: 1. Organizar los grupos de mujeres ya formados y brindarles fortalecimiento institucional/ apoyo técnico en la comercialización de sus productos 2. Organizar las comunidades en la formación de equipos para la prevención y combate de incendios forestales en sus zonas correspondientes. IDEAS • Cámara de comercio maya: coordinar con los grupos de mujeres de artesanía de las diferentes comunidades y buscar manera de comercializar

y mercadear sus productos. • Prevención y combate de incendios forestales: organizar grupos en los diferentes comunidades. Tener el equipo listo y capacitar los

pobladores en la prevención y combate de incendios por zonas geográficas. • Fortalecimiento de la Asociación de Ecoturismo de Toledo (TEA) • En todas las comunidades se debe fortalecer los sistemas tradicionales tales como la alcaldía, fajina etc. • Proyecto debe tomar en cuenta los sistemas existentes y fortalecerlos en vez de introducir nuevos conceptos/ sistemas a las comunidades. • Formar un comité de monitoreo que comprende de los alcaldes de cada comunidad que participa en el proyecto.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

107

Sostenibilidad Indígena dentro del MIE La sostenibilidad indígena dentro del MIE solo puede ser una realidad si se le da el poder de manejo a las comunidades consultadas, además de asegurar con garantía la diversificación de las actividades económicas para que así se le reste presión a la explotación de la tierra para sacarles provecho productivo. Esta diversificación tiene que, por necesidad incluir opciones reales globales por ejemplo, desde la producción de un artículo o servicio hasta la venta al último consumidor. También se tiene que potencializar la capacidad de gestión y concertación, derechos y desarrollo con instancias de gobierno para lograr participación en la toma de ediciones que impactan sobre el desarrollo holístico de los pueblos indígenas. Tiene que tenerse en cuenta de que la sostenibilidad indígena implican ciertos procesos inmediatos y actividades de corto, mediano y largo plazo. Por eso, es necesario enfocar la preparación de un cuerpo directivo indígena que tenga la capacidad de ejecutar los trabajos necesarios para lograr los objetivos como también preparar futuros líderes que tengan el interés del compromiso. Gestión comunitaria En las comunidades indígenas, existen dos sistemas de organización comunitaria. El primero es el sistema de alcaldía (el alcalde siendo el líder) que es un sistema tradicional de gobernación y que esta encargado de asuntos sociales y de mantener orden en la comunidad. Vale la pena mencionar que hay un sutil intentado contra este sistema tradicional ya este sistema es no-partisano. El otro sistema de organización es el Consejo de la Aldea y esto ya son personas de la comunidad que son nombrado por el ministro de esa zona. Aquí ya hay mas intervención política y este consejo se encargan de asuntos de infraestructura y desarrollo de la comunidad. En lo general, estas dos organizaciones trabajan juntos para el bien de la comunidad. La organización comunitaria que se encarga de gestionar ayuda para fines de desarrollo es el Consejo de la Aldea ya que ellos tienen un mejor acceso a los políticos. La capacidad de gestión es mínimas, y normalmente toma tiempo y solo incluye cosas como construcción y mejoramiento de infraestructura (puentes, instalaciones comunitaria, carreteras etc.). Desgraciadamente, los líderes de la comunidad no tienen voz directa en temas de interés de los pueblos indígenas como tenencia y seguridad de tierras, educación, prácticas de medicinas tradicionales, cosmovisión maya etc. Existencia de organizaciones en las área del proyecto En el área del proyecto están presentes varias organizaciones importantes como es el Proyecto de la Iniciativa Comunitaria de Agricultura y Desarrollo Rural (CARD), Alianza del Sur para el Fortalecimiento de Comunidades de Base (SAGE), Cooperación de Desarrollo de Toledo (TDC), Instancias de Gobierno (Ministerio de Educación, Ambiente, Desarrollo Rural, Agricultura, Salud etc.). De estas organizaciones la mayoría no tienen una agenda indígena. Además, en el caso de las instancias de gobierno, la falta de financiamiento y la intervención política ha sido factores limitantes en la ejecución del trabajo.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

108

En teoría, las organizaciones que forman parte del Consejo Nacional Indígena de Belice (KCB, TMCC, TMWC y TAA) están presentes, aunque esto es algo de cuestionar en el presente. Por esta razón, el fortalecimiento de BENIC es importante.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

109

IX. Conclusiones y Proyecciones Conclusiones Las comunidades seleccionadas se encuentran geográficamente dentro de la zona prioritaria del Corredor Biológico Centroamericano, denominada Zona Prioritaria Puerto de Honduras. En estas comunidades hay abundancia de bosques y son zonas habitadas por poblaciones indígenas que aún practican sus tradiciones ancestrales. En su mayoría, estas comunidades requieren apoyo técnico y fortalecimiento organizativo. Prometen ser muy receptivas a capacitaciones de este tipo. Se observa la existencia en algunas comunidades seleccionadas de algún trabajo incipiente de pequeñas empresas ecoturísticas a las que se les puede dar apoyo técnico para expandir su impacto en la comunidad. Se observó que todas las comunidades tienen problemas jurídicos con respecto a la propiedad de la tierra. A menos que se busque una solución satisfactoria a esta situación y de manera conclusiva, las comunidades mantendrán desconfianza en la inversión de tiempo, esfuerzo y recursos en cualquier iniciativa empresarial. El tema de la seguridad jurídica de la tierra es uno de los principales que se debe abordar. Las comunidades seleccionadas presentan una ubicación estratégica dentro del corredor biológico mesoamericano, ya que en sus límites se encuentran zonas protegidas ya declaradas. Se tiene que desarrollar una propuesta de proyecto para que esta zona llegue a ser una sola y que abarque un espacio geográfico más amplio. Este esfuerzo rebasaría la capacidad instalada de las comunidades seleccionadas, por lo que el involucramiento de otras organizaciones y entidades se hace necesario.

Proyecciones Con el nivel de atraso en la transferencia de fondos por parte del BID, será difícil trabajar en el futuro, ya que las organizaciones se descapitalizan, se genera malestar en el personal contratado para el proyecto, se crea desconfianza y apatía por parte de los capacitadores contratados para aspectos específicos de los proyectos, se reitera el rechazo existente en las comunidades hacia prácticamente cualquier tipo de proyecto, que sólo las utilizan. Se identifica un potencial grande para la ejecución de proyectos en estas áreas, ya que de las 19 comunidades seleccionadas, 7 se encuentran por encima de la tipología I propuesta. De ellas, 6 están en la tipología II y 1 en la tipología IV. Hay que tener muy presente que aunque se asignen cantidades que a primera inspección parezcan grandes para los proyectos, hay que tener en cuenta que luego estas cifras se diluyen al dividirlas por país, por año y por mes y por comunidad. Debido al número de comunidades y al monto de fondos disponible para proyectos, se debe seleccionar una comunidad donde se desarrolle un proyecto modelo o piloto para que las otras comunidades tomen ejemplo, ya que se pretende demostrar que se puede replicar la

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

110

experiencia, siempre y cuando se consigan los fondos suficientes. Eso implica la necesidad del fortalecimiento de la mesa nacional indígena para buscar fondos para las subsiguientes fases del proyecto. Se debe desarrollar un sistema de transferencia efectiva de información a las comunidades para mantenerlas informadas sobre los avances en el manejo integrado de ecosistemas. Para la fase de la elaboración de la estrategia nacional de desarrollo de pueblos indígenas, es recomendable ejecutar un proceso similar al desarrollado durante la consulta actual, para lograr una buena calidad de insumos. X. Lecciones Aprendidas En Belice hay que tener en cuenta la característica multicultural y plurilingüe. Los documentos son recibidos por la mesa nacional en español, al igual que los demás países del área. Luego, estos documentos tienen que ser traducidos al idioma oficial del país, el inglés, para luego ser traducidos de inglés a los idiomas mayas. Luego, al recabar la información en las comunidades, se debe trasladar a inglés y posteriormente a español. Eso implica mayor tiempo y recursos, además que requiere mucho cuidado ya que en las traducciones se puede perder valiosa información. Aparentemente es costumbre del BID y el Banco Mundial esperar que los consultores trabajen con sus propios recursos financieros. Esto quizás sea posible en caso de consultores con pagos de US $ 5,000 al mes, lo que no es el caso en este proyecto en el seno del BENIC. Debe haber respeto hacia las organizaciones locales por parte de los organismos internacionales, ya que éstas pueden descapitalizarse si usan sus propios recursos para el funcionamiento de los proyectos financiados por dichos organismos. Las mesas nacionales deben contar con mecanismos de negociación para garantizar las transferencias de fondos en su debido momento. Se notó por la información recabada, que las organizaciones indígenas merecen orientación principalmente en cuando a su proyección a largo plazo, sobre visiones globales, en vez de visiones de corto plazo y por separado. El liderazgo indígena necesita capacitación y fortalecimiento. Para mitigar la pobreza extrema de las comunidades indígenas, se tiene que canalizar muchos recursos hacia el fortalecimiento de la educación para los jóvenes indígenas de las comunidades rurales en las áreas seleccionadas. Los proyectos de ecoturismo se tienen que desarrollar de manera que no erosionen la cultura de las comunidades ni que le reste a sus valores tradicionales. Hay que evitar que evitar que se incurra en prácticas sacrílegas, caracterizadas por la comercialización de la cultura sin un trasfondo real. Los indígenas están deseosos de, algún día, llegar a manejar sus propios sitios arqueológicos y espirituales, para que esto genere beneficios a la comunidad, ya que forma parte de su patrimonio cultural.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

111

XI. Referencias Bibliográficas

A. Libros y documentos BEYOND RECONSTRUCTION: The Post-Hurricane Challenge to Grassroots Development in Toledo District, Belize Written by: Joanna H. Monk and Filiberto Penados Prepared for: Toledo Maya Leaders Alliance January 31, 2002 Asociación Movimiento Nacional Uk’u’x Mayab’ Tinamit Cosmovisión maya en la vida social Guatemala, 1998 CONSEJO INDIGENA DE CENTROAMÉRICA (CICA) CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO Guatemala noviembre 2001 Proyecto Regional Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indigenas y Comunidades Mision Interagencial BM/BID/RUTA/CICAFOC/CICA/FONDO INDIGENA GLOBAL ENVIRONMENT FACILIT PROPOSAL FOR PROJECT DEVELOPMENT FUNDS (PDF) BLOCK B GRANT PROJECT PAPER. SATAL PAL CANBALNAH Learning Center for the Lost Child. Submitted by: The Maya Institute of Belize (U Kuxtal Masewal) Vernon, L. 1999. Paper on Mayas of Belize. pp. 9. Batzin, C. 2003. Memoria del III Encuentro Maya en Belice. pp. 13. MONK, J. & PENADOS, F. 2002. BEYOND RECONSTRUCTION: The Post-Hurricane Challenge to Grassroots Development in Toledo District, Belize. Toledo Maya Leaders Alliance. Belize. PENADOS, F. 2001. Towards A Plural, Sustainable, Integral And Participatory Development (DRAFT). Toledo Maya Leader’s Alliance. Belize. CENTRAL STATISTICS OFFICE. 2000. Population Census- 2000. Ministry of Budget Management. Belize. JACOBS, N.D. & CASTAÑEDA, A. 1998. Belize National Biodiversity Strategy. Ministry of Natural Resources. Belize. ENVIRONMENTAL &SOCIAL TECHNICAL ASSISTANCE PROJECT. 2000. Regional Development Plan for Southern Stann Creek. Government of Belize, Inter-American Development Bank. Belize.

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

112

MINISTRY OF NATURAL RESOURCES, THE ENVIRONMENT AND INDUSTRY. 2002. Belize- National Report to the World Summit on Sustainable Development. Belize. NATIONAL HUMAN DEVELOPMENT ADVISORY COMMITTEE. 1998. BELIZE- National Human Development Report 1998. United Nations Development Programme. Belize. VRIES, G. et al. 2003. Enhancing Collaboration for Conservation and Development in Southern Belize. University of Michigan. NATIONAL COMMITTEE FOR FAMILIES AND CHILDREN & UNICEF BELIZE. 1995. The Right to a Future- A situation Analysis of Children in Belize. Belize. KAIRI CONSULTANTS LTD. 2002. Poverty Assessment Report – Belize. Caribbean Development Bank & National Assessment Team of St. Belize. Belize. CONSEJO INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA. 2001. Proyecto Regional Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades. Guatemala. BM/BID/RUTA/CICAFOC/CICA. MARSDEN, ANNE. H. 2001. The Living Maya- CR Rom. The Maya Elders Cultural Project. Belize.

B. Entrevistas Organización Entrevistada: Toledo Maya Women Council Nombre(s) de Funcionario(s): Francisca Assi Cargo que dentro de la organización: Presidenta Hora y Fecha: 9 de abril del 2003, 5:30 am Organización Entrevistada: Departamento Forestal- Toledo Nombre(s) de Funcionario(s): Modesto Bol Cargo que dentro de la organización: Guardabosque Hora y Fecha: 24 de julio de 2003, 9:00 am Organización Entrevistada: Ministry of Agriculture- Toledo Nombre(s) de Funcionario(s): Isidiro Bolon Cargo que dentro de la organización: Extensión Officer- Grade 2 Hora y Fecha: 11 de abril del 2003, 10:00 am Organización Entrevistada: SATIIM Nombre(s) de Funcionario(s): Gregory Choc Cargo que dentro de la organización: Director Ejecutivo Hora y Fecha: 9 de abril del 2003, 10:30 am Organización Entrevistada: Corporación de Desarrollo de Toledo Nombre(s) de Funcionario(s): Ludwig Palacio Cargo que dentro de la organización: Director General Hora y Fecha: 24 de julio de 2003, 10:50 am Organización Entrevistada: Instituto Maya de Belice Nombre(s) de Funcionario(s): Filiberto Penados

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Borrador de Informe - Belice

113

Cargo que dentro de la organización: Consejero Hora y Fecha: 24 de julio de 2003, 8:00 pm Organización Entrevistada: Comisión Nacional de Mujeres Nombre(s) de Funcionario(s): Ignacia Rash Cargo que dentro de la organización: Miembro de Junta de Directiva Hora y Fecha: 24 de julio de 2003, 6:30 pm Organización Entrevistada: CARD Nombre(s) de Funcionario(s): Vicente Shal Cargo que dentro de la organización: Community Mobilizer Hora y Fecha: 9 de abril del 2003, 9:30 am Organización Entrevistada: Insituto de Belice para Capacitación Indígena (BITI) Nombre(s) de Funcionario(s): Victor Cal Cargo que dentro de la organización: Coordinador de Programa Hora y Fecha: 10 de abril del 2003, 11:50 am Organización Entrevistada: Ministerio de Desarrollo Humano, Gobierno Local y Trabajo Nombre(s) de Funcionario(s): Roy Cayetano Cargo que dentro de la organización: Director Ejecutivo Hora y Fecha: 24 de septiembre de 2003 Organización Entrevistada: Corporación Financiera de Desarrollo(DFC) Nombre(s) de Funcionario(s): Pedro Cho Cargo que dentro de la organización: Coordinador de Programas de Crédito Agrícola Hora y Fecha: 24 de septiembre de 2003 Organización Entrevistada: Banco de Desarrollo para Pequeños Empresarios y Productores (SFBB) Nombre(s) de Funcionario(s): Oscar Arnold Cargo que dentro de la organización: Coordinador de Programas de Crédito Agrícola Hora y Fecha: 26 de septiembre de 2003