China Perfil Comercial 1

7
1 Intercambio Comercial Ecuador China Las exportaciones del Ecuador hacia China son fundamentalmente petroleras, quedando poco espacio para las ventas no petroleras. El total de exportaciones llegó a 387 millones de dólares en el 2008, luego descendió a 124 millones debió a la reducción considerable de las ventas de petróleo en ese año, para recuperarse hasta alcanzar 329 millones de dólares en el 2010. Las exportaciones no petroleras fueron menores a 50 millones de dólares en 2008 y 2009, aunque incrementándose a cerca de 100 millones de dólares en el 2010. AÑOS TOTAL PETROL NO PETROL 2008 387.466 342.200 45.266 2009 124.208 79.176 45.032 2010 328.738 230.986 97.752 ECUADOR: EXPORTACIONES PETROLERAS Y NO PETROLERAS A CHINA, EN MILES DE DOLARES FOB Fuente: Banco Central del Ecuador FOB - DOLAR PETROL NO PETROL 2008 1.464.192 - 1.464.192 2009 1.016.627 - 1.016.627 2010 1.438.442 - 1.438.442 ECUADOR: IMPORTACIONES PETROLERAS Y NO PETROLERAS DESDE CHINA, EN MILES DE DOLARES FOB Fuente: Banco Central del Ecuador P ERFIL C OMERCIAL R EPUBLICA POPULAR CHINA

description

oerfil comercial china

Transcript of China Perfil Comercial 1

Page 1: China Perfil Comercial 1

1

Intercambio Comercial Ecuador – China

Las exportaciones del Ecuador hacia China son fundamentalmente petroleras, quedando poco espacio para las ventas no petroleras. El total de exportaciones llegó a 387 millones de dólares en el 2008, luego descendió a 124 millones debió a la reducción considerable de las ventas de petróleo en ese año, para recuperarse hasta alcanzar 329 millones de dólares en el 2010. Las exportaciones no petroleras fueron menores a 50 millones de dólares en 2008 y 2009, aunque incrementándose a cerca de 100 millones de dólares en el 2010.

AÑOS TOTAL PETROL NO PETROL

2008 387.466 342.200 45.266

2009 124.208 79.176 45.032

2010 328.738 230.986 97.752

ECUADOR: EXPORTACIONES PETROLERAS Y NO PETROLERAS A

CHINA, EN MILES DE DOLARES FOB

Fuente: Banco Central del Ecuador

FOB - DOLAR PETROL NO PETROL

2008 1.464.192 - 1.464.192

2009 1.016.627 - 1.016.627

2010 1.438.442 - 1.438.442

ECUADOR: IMPORTACIONES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

DESDE CHINA, EN MILES DE DOLARES FOB

Fuente: Banco Central del Ecuador

PERFIL COMERCIAL

REPUBLICA POPULAR CHINA

Page 2: China Perfil Comercial 1

2

Por el lado de las importaciones, los montos provenientes desde China son apreciables para el Ecuador, aproximadamente un mil quinientos millones de dólares en el 2008, luego un descenso en el 2009 y una recuperación en el 2010. Se podría afirmar que cerca del total de importaciones que Ecuador realiza del mundo, no menos del 10% de este total provienen de China.

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Estructura del Intercambio Comercial con China

Fuente: Banco Central del Ecuador.

-1.500.000,00

-1.000.000,00

-500.000,00

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2008 2009 2010

EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL TOTAL

ECUADOR: COMERCIO EXTERIOR CON CHINA EN MILES US$ FOB

PETROLEO78%

DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE

COBRE.

7%

MADERA, BALSA5%

DESPERDICIOS ALUMINIO

1%

BRONCE1%

TIPO «CAVENDISH VALERY»

0% DEMÁS PLÁSTICOS0%

OTROS8%

ECUADOR: COMPOSICION EXPORTACIONES A CHINA 2008 -2010

Page 3: China Perfil Comercial 1

3

Tal como se puede apreciar del gráfico anterior, las exportaciones ecuatorianas a este país se concentran en las tres cuartas partes en el petróleo, luego vienen productos como desperdicios de cobre y de aluminio, maderas y otros plásticos. En cuanto a importaciones, se tiene una gran diversificación de productos, así aproximadamente superan las 1.300 subpartidas arancelarias con valores de importación superiores a los 100 mil dólares anuales. En general, los principales productos de importación son aquellos que corresponden a los capítulos arancelarios de: Maquinas, aparatos y material eléctrico (85); vehículos y automóviles (87); productos de fundición, hierro y acero (72); manufacturas de fundición, hierro y acero (73); y caucho y sus manufacturas (40). Para ejemplificar lo anteriormente mencionado en el siguiente cuadro se pueden apreciar los principales rubros de importación con valores acumulados de los años 2008 a 2010.

Fuente: Banco Central del Ecuador.

PARTIDA

IMPORTACIONES ACUMULADAS

DESDE CHINA 2008-2010 US$ MILES8528720000 TELEVISORES 88.215 4011201000 LLANTAS 85.913 8711200090 VEHÍCULOS 67.608 7304290000 TUBOS Y PERFILES 62.393 8517622000 TELEFONOS 44.877 7208399900 PRODUCTOS LAMINADOS 41.063

Page 4: China Perfil Comercial 1

4

Exportaciones de Ecuador a China Productos Seleccionados

Fuente: Banco Central del Ecuador El grupo de productos priorizados representan el 19% de las exportaciones totales a China, aunque este porcentaje sube al 65% de las exportaciones no petroleras. La madera virola y balsa y otras maderas son los principales rubros de exportación, seguido por harina de pescado, aleaciones de cobre, alambres de cobre y banano.

SUBPARTIDA

NANDINA DESCRIPCION 2008 2009 2010

0306139100 CAMARONES - 3.166 7.982

0306139900 LOS DEMÁS (camarones) - 106 1.208

0803001200 BANANO TIPO «CAVENDISH VALERY» 1.588 357 829

0803001300

BOCADILLO (MANZANITO ORITO) (MUSA

ACUMINATA)

- - 43

0803001900 LOS DEMÁS (banano) - 15 172

´08045020 Mangos y mangostanes, frescos o secos   - - -

´090111 Café sin tostar, sin descafeinar. - - -

151110 Aceite de palma, en bruto. - - -

151190 Los demás aceites de palma y sus fracciones. - - -

1516200000 GRASAS Y ACEITES VEGETALES Y SUS FRACCIONES

34 - -

1520000000 GLICEROL EN BRUTO; AGUAS Y LEJÍAS GLICERINOSAS.

- - 147

170490 Los demás artículos de confitería sin cacao

- - -

180100 Cacao en grano, entero o partido crudo o tostado.

- - -

180400 Manteca, grasa y aceite de cacao

- - -

2301201100

CON UN CONTENIDO DE GRASA SUPERIOR A 2% EN

PESO (harina de pescado)

430 6.643 11.171

3915900000 DE LOS DEMÁS PLÁSTICOS 1.113 735 -

3920990000 DE LOS DEMÁS PLÁSTICOS - - 4

4407220000 VIROLA IMBUIA Y BALSA 5.052 9.280 27.718

4421909000 LAS DEMÁS (manufacturas de madera) 304 1.793 11.039

7204410000

TORNEADURAS VIRUTAS ESQUIRLAS LIMADURAS (DE

AMOLADO ASERRADO LIMADO) Y RECO (desperdicios

de hierro o acero)

936 1.051 -

7403220000

A BASE DE COBRE-ESTAÑO (BRONCE) (aleaciones de

cobre)

3.143 1.257 1.244

7408210000 A BASE DE COBRE-CINC (LATÓN) (alambre de cobre)- 1.445 1.588

9606301000 DE PLÁSTICO O DE TAGUA (MARFIL VEGETAL) 428 269 496

Total 13.028 26.117 63.643

EXPORTACIONES DEL ECUADOR EN MILES DE DOLARES FOB PRODUCTOS SELECCIONADOS

Page 5: China Perfil Comercial 1

5

Acuerdos Comerciales vigentes China es miembro de la OMC desde diciembre de 2001. Mantiene un acuerdo comercial regional con los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático –ASEAN que comprende a Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, además incluye tratamientos flexibles a: Camboya, Laos, Myanmar y Viet Nam. También tiene acuerdos preferenciales con las Regiones Administrativas Especiales de Macao y Hong Kong. Están vigentes los acuerdos de libre comercio con los siguientes países (la fecha se refiere a la fechad de entrada en vigor: Chile (1 octubre de 2006), Perú (marzo de 2010), Pakistán (1 julio de 2007), Singapur (1 enero de 2009), Nueva Zelandia (1 octubre 2008). Con Ecuador no existe un acuerdo comercial preferencial

Perfil de la Política Comercial de China

I. PRINCIPALES CARACTERISTICAS

La Política Comercial de China debe ser vista en el contexto de profundos cambios socioeconómicos a partir de 1978. Estos cambios se profundizaron en lo que concierne a la parte comercial con su ingreso a la OMC en el 2001. De allí que la tendencia ha sido ir desde intervenciones directas sustentadas en los objetivos de sustitución de importaciones y promoción de exportaciones, hacia la reducción de las barreras a las importaciones y la apertura a los flujos de inversión extranjera directa. Por tanto, la política comercial tiene como principal objetivo desde años atrás acelerar la apertura de su economía a la economía internacional, pero no de manera absoluta sino condicionada a los requisitos de desarrollo socioeconómico que establece su sistema centralizado de planificación. No obstante, algunos aspectos del régimen de la política comercial de China siguen siendo complejos y opacos. La Política Comercial está en manos del Consejo de Estado (Poder Ejecutivo). La principal institución relacionada con el comercio exterior es el Ministerio de Comercio (MOFCOM). Este ministerio administra leyes, reglamentos y normas relacionados con el comercio exterior. Las resoluciones son publicadas en la Gaceta de Comercio Exterior y Cooperación Económica de China, editada y publicada por el mencionado ministerio. Otras instituciones importantes son: la Administración Estatal General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ). También la Oficina de Asuntos Legislativos del Consejo de Estado, que compila y publica las leyes y reglamentos relacionados con el comercio. Las principales leyes de China referentes al comercio internacional son la Ley de Comercio Exterior, la Ley de Aduanas, y el Reglamento sobre aranceles de importación y exportación, que contiene las listas arancelarias, así como las leyes y reglamentos relativos a las normas, la Ley de Calidad e Inocuidad de los Productos Agrícolas, las medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia, y los derechos de propiedad intelectual.

Page 6: China Perfil Comercial 1

6

II. POLITICA ARANCELARIA

En materia de política arancelaria, China ha implementado un fuerte proceso de reducción de sus niveles arancelarios, así, el promedio del arancel de Nación Más Favorecida –NMF-, que está obligada a aplicar a todos los miembros de la OMC, salvo con aquellos que mantenga acuerdos preferenciales, pasó de 15,6% en el 2001 a 9,7% en el 2005, y este porcentaje se mantuvo para el 2007. Los datos actualizados se hace referencia más adelante. El arancel promedio del sector agrícola fue de 15,3% y para los productos no agrícolas de 8,8%, año 2005 y son los mismos porcentajes para el 2007. El nivel del arancel consolidado de China llagaría al 10.0% en el 2010, por tanto, habría cierta certeza en que los aranceles aplicados no podrían subir considerablemente sino únicamente hasta sus niveles de consolidación. También se han reducido de manera apreciable –aunque no completamente- las barreras no arancelarias según los compromisos asumidos en su protocolo de adhesión a la OMC, tales como cuotas de importación, prohibiciones y licencias de importación. Aranceles Nación Más Favorecida y Consolidados OMC China es miembro de la OMC desde el 2001, y dentro de sus compromisos en esta organización, consolidó un arancel techo promedio general de 10,0%, y para el sector agrícola alcanzó a 15,7% y para los sectores no agrícolas 9,2%. China aplicó un arancel NMF promedio en 2010 de 9,6% para el universo arancelario. Para los productos agrícolas el arancel medio se ubicó en 15,6% y para los productos no agrícolas un promedio de 8,7%.

Otros impuestos a importaciones El IVA es de 17%, aunque ciertos productos pueden beneficiarse de una tasa reducida de 13% (productos de primera necesidad). El IVA a la importación se calcula sobre el precio CIF más el importe de los derechos de aduana y en su caso se añade el impuesto de consumo. Además del derecho arancelario y del IVA, se aplica en frontera un impuesto especial de consumo a ciertos artículos tales como: cigarrillos, bebidas alcohólicas, gasolina, cosméticos, automóviles, pelotas y equipo de golf, relojes de lujo, yates, palillos desechables de madera y las planchas de madera.

Año Total Agrícola No Agrícola

Consolidado Final (promedio simple) 10 15,7 9,2

NMF aplicado (promedio simple) 2010 9,6 15,6 8,7

Promedio Ponderado por Comercio 2009 4,1 8 3,8

Importacioines (miles US$) 2009 914,3 47,5 866,7

Fuente: OMC, ITC UNCTAD, Perfiles Arancelarios 2011

CHINA: PERFIL ARANCELARIO

Page 7: China Perfil Comercial 1

7

III. BARRERAS NO ARANCELARIAS

Las barreras no arancelarias de acceso al mercado chino configuran un sistema complejo de autorizaciones, registros, inspecciones, presencia de comercio de Estado, etc., sin embargo, se puede decir que las autoridades intentan compatibilizar el conjunto de medidas comerciales con la normativa internacional, proceso que sin duda arranca con el ingreso de China a la OMC en el 2001. De acuerdo a la oferta de exportación actual y potencial de Ecuador hacia este mercado, las principales barreras arancelarias en orden de importancia son:

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Normas Técnicas y Normas de Calidad

No se aplican prohibiciones a la importación para los productos ecuatorianos, aunque sí algunos de ellos caen bajo restricciones de licencias de Importación automáticas Mayor detalle sobre estas medidas consta en el documento perfil de las barreras no arancelarias

CONTACTO CON EMBAJADA/OFICINA COMERCIAL

Oficina Comercial Cargo Correo Electrónico Teléfono

Héctor Villagrán Cepeda Jefe [email protected] 138 1088 4162