CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2009II SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION I. DATOS GENERALES: 1.1. ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1.2. CODIGO : CF 626 1.3. PRE – REQUISITO : CF 221 1.4. CICLO : VII. 1.5. DURACIÓN DEL CICLO : 17 Semanas. 1.6. HORAS SEMANALES : 04. 1.7. CREDITOS : 04. 1.8. DOCENTE RESPONSIBLE : Ing. Ind. ALBERTO FLORES C. 1.9. EMAIL : [email protected] II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura tiene como fundamento; contribuir a desarrollar en el alumno, conocimientos básicos para el logro de competencias en la administración de la producción; de modo que conozca, el que hacer productivo y las técnicas que se emplean para manejar eficientemente el uso de los recursos humanos materiales y financieros Aspectos que le permitirán al estudiante tomar decisiones con racionalidad, es decir, medir el impacto de sus decisiones, de una manera profesional. Ideando propuestas de generación de empresas y de su gestión productiva. III. COMPETENCIAS 3.1 Conoce identifica, y maneja técnicas en las principales actividades que se realizan el la gestión empresarial; diseña, calcula y/o selecciona procesos; determina la ubicación adecuada para la empresa y determina los volúmenes de producción o de demanda. 3.2 Conoce y aplica de forma racional el espacio laboral de producción, gestión de procesos administrativos, en un ambiente de seguridad e higiene; que vele por la integridad de las personas y máquinas/ equipos. 3.3 Aplica conocimientos técnicos adquiridos; para tomar decisiones de planes de trabajo y producción a mediano o largo plazo; así como el uso racional y eficiente de los recursos. IV. CAPACIDADES

Transcript of CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

Page 1: CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

2009­II

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

I. DATOS GENERALES:

1.1. ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

1.2. CODIGO : CF ­ 626 1.3. PRE – REQUISITO : CF ­ 221 1.4. CICLO : VII. 1.5. DURACIÓN DEL CICLO : 17 Semanas. 1.6. HORAS SEMANALES : 04. 1.7. CREDITOS : 04. 1.8. DOCENTE RESPONSIBLE : Ing. Ind. ALBERTO FLORES C. 1.9. E­MAIL : [email protected]

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura tiene como fundamento; contribuir a desarrollar en el alumno,

conocimientos básicos para el logro de competencias en la administración de la

producción; de modo que conozca, el que hacer productivo y las técnicas que se emplean

para manejar eficientemente el uso de los recursos humanos materiales y financieros

Aspectos que le permitirán al estudiante tomar decisiones con racionalidad, es decir,

medir el impacto de sus decisiones, de una manera profesional. Ideando propuestas de

generación de empresas y de su gestión productiva.

III. COMPETENCIAS

3.1 Conoce identifica, y maneja técnicas en las principales actividades que se realizan el

la gestión empresarial; diseña, calcula y/o selecciona procesos; determina la

ubicación adecuada para la empresa y determina los volúmenes de producción o de

demanda.

3.2 Conoce y aplica de forma racional el espacio laboral de producción, gestión de

procesos administrativos, en un ambiente de seguridad e higiene; que vele por la

integridad de las personas y máquinas/ equipos.

3.3 Aplica conocimientos técnicos adquiridos; para tomar decisiones de planes de

trabajo y producción a mediano o largo plazo; así como el uso racional y eficiente de

los recursos.

IV. CAPACIDADES

Page 2: CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

4.1. Utiliza los conceptos básicos de técnicas de producción para desarrollar y ayudar en

la gestión de producción. Genera ideas de negocios de producción, procesos, y

ubicación de instalaciones, aplicando normas y estándares de seguridad e higiene

ocupacional .

4.2. Determina las capacidades de producción gestión documentaria y el estudio de los

procesos documentarios; determinación de demandas futuras.

4.3. Toma decisiones de planes de trabajo; y el uso racional y eficiente de los recursos.

V. UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1 PRIMERA UNIDAD: Nociones Básicas; Proceso productivos, diagramación;

ubicación de planta y seguridad e higiene ocupacional

5.1.1. Tiempo: 6 Semanas

5.1.2. CONTENIDOS: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

1. Introducción a la Administración de la Producción. Definiciones

Conoce la importancia del campo de aplicación de la administración de la producción.

2. Procesos Productivos, técnicas de representación a través de diagramación de procesos. Diagrama Bloques, DOP, DAP:

Aplica técnicas de representación normalizadas, para esquematizar los procesos productivos

3. Estudio de Ubicación o Localización de Planta de Planta; decisiones de ubicación: técnicas cualitativas y cuantitativas.

Aplica técnicas cualitativas y cuantitativas para determinar la ubicación más adecuada

4. Pronósticos; decisiones de producción y administración de la demanda a futuro : técnicas cuantitativas.

Determina estimativos de demanda en base a técnicas cuantitativas con apoyo de la estadística

5. Seguridad e Higiene Ocupacional; conjunto de medidas técnicas destinadas a conservar tanto la vida como la integridad física de los trabajadores y mantener los materiales maquinarias e instalaciones en las mejores condiciones de servicio y productividad.

Conoce y determina que el fin primordial es la protección del ser humano, su entorno y la responsabilidad al medio ambiente

ACTITUDINÁLES: • Tiene una actitud proactiva, participativa. investiga y trabaja en forma individual y

grupal • Tiene ética, es consciente de la responsabilidad hacia el trabajador y el ambiente • Trabaja en equipo

5.1.3. ACTIVIDADES Y ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

1. Conferencias del Docente 2. Casos prácticos grupales (dirigidos)

El profesor es un facilitador de conocimientos, orientador y guía la

Page 3: CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

3. Trabajos de investigación 4. Prácticas calificadas 5. Trabajos de exposición grupales

iniciativa en la enseñanza. Consiste en que el alumno participe en la clase de tal manera de desarrollar iniciativas, actitudes, habilidades y competencias. En base, recopilación bibliográfica y a fuentes de investigación logre; conocer en la realidad los temas tratados. Investigue y exponga temas de seguridad e higiene ocupacional; para que forme parte de su cultura profesional

5.1.4. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación

de la Unidad

Criterios de Evaluación Ponderación

de los criterios

Procedimientos

UNIDAD I a. Examen Escrito b. Trabajos encargados

de investigación y Casos estudio (dirigidos)

c. Prácticas calificadas

d. Trabajos grupales de exposición

50% 10%

15%

25%

Evaluación práctica Desarrollo de casos empresariales e investigación del tema

En forma de controles escritas; como evaluadores del aprendizaje por tema. Desarrollo de temas para exposición

TOTAL 30% 100%

5.2 SEGUNDA UNIDAD: Procesos administrativos; capacidad de producción, balance de línea de producción

5.2.1. Tiempo: 5 Semanas

5.2.2. CONTENIDOS: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

7. Procesos Administrativos; Diseñar procedimientos administrativos .

Diseña, mejorar o implanta procedimientos administrativos o trámites documentarios

8. Capacidad de Planta; planear la capacidad de planta: determinación de unidades, máquina equipos. Casos estudio

Determina capacidades de producción en base a técnicas

9. Balance de línea de producción Usa eficientemente los tiempos de producción para mejorar los procesos buscar la eficiencia de las actividades

10. Determinación del Area de trabajo Determina el espacio necesario para desarrollar la actividad productiva

Page 4: CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

ACTITUDINÁLES: • Tiene una actitud proactiva, participativa. investiga y trabaja en forma individual y

grupal • Tiene ética, es consciente de la responsabilidad hacia el trabajador y el ambiente • Trabaja en equipo

5.2.3. ACTIVIDADES Y ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

6. Conferencias del Docente 7. Casos prácticos grupales (dirigidos) 8. Trabajos de investigación 9. Prácticas calificadas 10. Trabajos de exposición grupales

El profesor es un facilitador de conocimientos, orientador y guía la iniciativa en la enseñanza. Consiste en que el alumno participe en la clase de tal manera de desarrollar iniciativas, actitudes, habilidades y competencias. En base, recopilación bibliográfica y a fuentes de investigación logre; conocer en la realidad los temas tratados.

5.2.3. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación

de la Unidad

Criterios de Evaluación Ponderación

de los criterios

Procedimientos

UNIDAD II a. Examen Escrito b. Trabajos individuales

de investigación y Casos Prácticos

c. Prácticas calificadas

d. Trabajos grupales de investigación

50% 10%

25%

15%

Evaluación práctica Desarrollo de casos empresariales

En forma de controles escritas; como evaluadores del aprendizaje por tema. Desarrollo de temas de investigación

TOTAL 30% 100%

5.3 TERCERA UNIDAD: Programa de Producción, Planes de producción y productividad

5.3.1. Tiempo: 6 Semanas

5.3.2. CONTENIDOS: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

11. Programa de producción; Busca mejorar continuamente el uso racional de recursos en la producción y en la prestación de servicios.

Aplica fórmulas en la determinación de recursos para la producción

12. Planes de Producción; Traducir los planes empresariales (llámese manejo de inventarios, turnos, número de trabajadores, días laborados, etc.) anuales y trimestrales a unos amplios planes de trabajo y producción a mediano plazo.

Aplica fórmulas y técnicas para determinar económicamente como producir a menores costos, haciendo uso racional de los recursos

Page 5: CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

13. Productividad; Los productos son producidos por la combinación eficiente de tres factores (hombres, materiales y tecnología).

Determina y aplica fórmulas para mejorar el uso eficiente de los recursos

ACTITUDINÁLES: • Tiene una actitud proactiva, participativa. investiga y trabaja en forma individual y

grupal • Tiene ética, es consciente de la responsabilidad hacia el trabajador y el ambiente § Trabaja en equipo

5.3.3. ACTIVIDADES Y ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

6. Conferencias del Docente 7. Casos prácticos grupales (dirigidos) 8. Trabajos de investigación 9. Prácticas calificadas 10. Trabajos de exposición grupales

El profesor es un facilitador de conocimientos, orientador y guía la iniciativa en la enseñanza. Consiste en que el alumno participe en la clase de tal manera de desarrollar iniciativas, actitudes, habilidades y competencias. En base, recopilación bibliográfica y a fuentes de investigación logre; conocer en la realidad los temas tratados. Investigue y exponga una idea de negocios aplicado a un producto o un servicio, aplicando los temas tratados; y los conocimientos adquiridos en otros cursos, que le ayuden a preparar y fundamentar su propuesta.

5.3.4. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación

de la Unidad

Criterios de Evaluación Ponderación

de los criterios

Procedimientos

UNIDAD III a. Examen Escrito b. Trabajos encargados

de investigación c. Prácticas calificadas

d. Trabajos grupales de exposición

50% 10%

15%

25%

Evaluación práctica Desarrollo de casos empresariales En forma de controles escritas; como evaluadores del aprendizaje por tema. Desarrollo de temas para exposición en base a los temas tratados.

TOTAL 30% 100%

VI. RESUMÉN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD PONDERACIÓN

UNIDAD I

UNIDAD II

UNIDAD III

35%

30%

35%

Page 6: CF-626- Admistración de la Producción 2009-II.pdf

EVALUACIÓN TOTAL 100%

A. Normatividad de la Evaluación

§ La evaluación es formativa – sumativa, es decir, las evaluaciones serán permanentes parciales, obteniéndose un promedio global promocional

§ Las inasistencias al 30% o más a las unidades desarrolladas, son causales de inhabilitación

§ Los trabajos sólo se aceptarán en las fechas estipuladas originalmente. § Los trabajos grupales y de exposición se formarán con un máximo de tres integrantes § La calificación mínima aprobatoria del curso es de 10.5 que equivale a 11 § Material complementario de los temas del curso; diapositivas y prácticas se agregarán

permanentemente a la página electrónica del curso. § La nota promocional se obtendrá utilizando la siguiente fórmula:

NP = ((NP1x0.35) + (NP2x0.30) + (NP3x0.35)

VII. BIBLIOGRAFIA A. BÁSICA

a). CHASE/AQUILANO “Administración de Producción y de Operaciones". 8ta Edición, México, Addison­Wesley Iberoamericana, 2000.

b). HEIZER/RENDER. Dirección de la Producción. Decisiones Estratégicas. Cuarta edición. Madrid. PRENTICE HALL, 1997

B. COMPLEMENTARIA

c). Oficina Internacional del trabajo (OIT). Introducción al Estudio del Trabajo.. Ginebra. d). MEREDITN, JACK. Administración de las Operaciones. Segunda edición, México. Edit.

LIMUSA. 1999. e). DANIEL SIPPER­ROBERT L. BULFIN. Jr. “Planeación y Control de la Producción”.

Primera edición, México. McGraw­Hill, 1999.

TACNA, Julio del 2009