categorías musicales

8
Integrantes: -Jorge Alvarado T. -Alfredo Catalán C. -Aline González P. -Gabriel Poehlmann W. -Victoria Ojeda R. -Matías Torrealba

Transcript of categorías musicales

Page 1: categorías musicales

Integrantes:-Jorge Alvarado T.-Alfredo Catalán C.-Aline González P.-Gabriel Poehlmann W.-Victoria Ojeda R.-Matías Torrealba

Page 2: categorías musicales

Principales repertorios musicales

• Música de concierto

• Música popular

• Música folclórica

• Música étnica

• Música de fusión

Page 3: categorías musicales

Música de concierto• Música de concierto: un concierto de música es la

puesta en escena de una obra musical en directo. Los conciertos de música de dan en cualquier genero musical variando mucho la actitud del espectador según dicho genero, el estilo musical y el lugar del acto.

• En ocasiones en los concierto de música se produce un tipo de engaño hacia el publico conocido como play back. En el play back la orquesta simula ejecutar la obra pero en realidad el sonido es una grabación prefabricada y la banda no toca ni una sola nota. También existen orquestas que optan por soluciones intermedias, con partes tocad por los músicos y partes añadidas por sistema MIDI o audio.

Page 4: categorías musicales

Música popular

• La música popular se opone a la música académica y es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.

• La música popular es la música mas escuchada actualmente en este repertorio se encuentra el rock, pop, rap, etc.

Page 5: categorías musicales

Música folclórica

• La música tradicional, música folclórica, música folklórica o música típica (como se le conoce en algunos países de América), es la música que se transmite de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace fácil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, el tango, la samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo y sean algo más que una moda.

Page 6: categorías musicales

Música étnica• En occidente, cuando hablamos de música étnica o de raíz, dirigimos

nuestras miradas a lugares alejados de nuestra cultura, a lugares exóticos, a la música relacionada con ciertos ritos... El concepto de música étnica aparece por primera vez en 1950 con el musicólogo holandés Jaap Kunst, que denominó ethno-musicology a la hasta entonces conocida música comparativa o musicología de los pueblos exóticos, que recogía las músicas no occidentales para su estudio comparativo. Hoy por hoy en occidente, seguimos asociando éste género con lo que va mas allá de nuestras fronteras, cuando abarca un terreno más amplio, es decir, que incluye también nuestra cultura.

• A pesar de la variedad de definiciones que se le han dado a este género a través de los años, todas vienen a decir lo mismo variando en aspectos no esenciales. Para mi la música étnica es la relativa o perteneciente a un grupo cultural, que resulta de los valores, actitudes y creencias de sus integrantes, y que reconocemos también como música primitiva, tradicional, folklórica y de raíz, incluyendo la música europea que haya conservado los vestigios de una práctica musical arcaica.

Page 7: categorías musicales

Música de fusión

• Es la música en la cual las personas mezclan dos estilos o mas creando otra, como por ejemplo: el rap-rock que es un estilo de música agresivo (De la parte del rock) y a la vez expresiva (De la parte del rap).

Page 8: categorías musicales

• Bueno optamos por la música popular, que es obviamente la que todos escuchan, o la gran mayoría, pero nosotros elegimos el estilo rap .