Catabolia de La Glucosa

2
CATABOLIA DE LA GLUCOSA ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS Básicamente los carbohidratos se absorben en su totalidad como monosacáridos a nivel intestinal por la presencia de las enzimas encargadas de catabolizar los di y polisacáridos, llamadas sacarasa, lactasa y maltasa, localizadas en la superficie externa de las células epiteliales que revisten el intestino delgado. La glucosa y galactosa entran a las células epiteliales de las vellosidades por transporte activo. El transporte de fructosa se lleva a cabo por difusión facilitada. Los monosacáridos pasan de las células epiteliales a los capilares por difusión, luego pasan al hígado por el sistema porta, seguidamente al corazón hasta llegar a la circulación general. EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS PUEDE SER SUBDIVIDIDO PARA SU ESTUDIO, DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. GLUCÓLISIS. La oxidación de la glucosa o del glucógeno en PIRUVATO y LACTATO por la vía de Embdem-Meyerhof, la cual se lleva a cabo en el citoplasma. 2. GLUCOGÉNESIS. La síntesis del glucógeno a partir de la glucosa. 3. GLUCOGENÓLISIS. Es la degradación del glucógeno. La glucosa es el principal producto final de la glucogenólisis en el hígado, y el piruvato y lactato son los principales productos en el músculo. 4. OXIDACIÓN DEL PIRUVATO HASTA ACETIL-CoA. Este es un paso necesario previo a la entrada de los productos de la glucólisis en el ciclo del ácido cítrico que es la vía común final para la oxidación de los carbohidratos, grasas y proteínas. 5. VÍA DE LA PENTOSAFOSFATO. Es una vía alternativa de la de Embden- Meyerhof y de la del ciclo del ácido cítrico para la oxidación de la glucosa. Esta vía es importante porque proporciona la coenzima NADPH para síntesis reductoras que se realizan fuera de las mitocondrias y proveen ribosas para la síntesis de nucleótidos y de ácidos nucleicos.

Transcript of Catabolia de La Glucosa

Page 1: Catabolia de La Glucosa

CATABOLIA DE LA GLUCOSA

ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS

Básicamente los carbohidratos se absorben en su totalidad como monosacáridos a nivel intestinal por la presencia de las enzimas encargadas de catabolizar los di y polisacáridos, llamadas sacarasa, lactasa y maltasa, localizadas en la superficie externa de las células epiteliales que revisten el intestino delgado.

La glucosa y galactosa entran a las células epiteliales de las vellosidades por transporte activo. El transporte de fructosa se lleva a cabo por difusión facilitada.Los monosacáridos pasan de las células epiteliales a los capilares por difusión, luego pasan al hígado por el sistema porta, seguidamente al corazón hasta llegar a la circulación general.

EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS PUEDE SER SUBDIVIDIDO PARA SU ESTUDIO, DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. GLUCÓLISIS. La oxidación de la glucosa o del glucógeno en PIRUVATO y LACTATO por la vía de Embdem-Meyerhof, la cual se lleva a cabo en el citoplasma.

2. GLUCOGÉNESIS. La síntesis del glucógeno a partir de la glucosa.

3. GLUCOGENÓLISIS. Es la degradación del glucógeno. La glucosa es el principal producto final de la glucogenólisis en el hígado, y el piruvato y lactato son los principales productos en el músculo.

4. OXIDACIÓN DEL PIRUVATO HASTA ACETIL-CoA. Este es un paso necesario previo a la entrada de los productos de la glucólisis en el ciclo del ácido cítrico que es la vía común final para la oxidación de los carbohidratos, grasas y proteínas.

5. VÍA DE LA PENTOSAFOSFATO. Es una vía alternativa de la de Embden-Meyerhof y de la del ciclo del ácido cítrico para la oxidación de la glucosa.Esta vía es importante porque proporciona la coenzima NADPH para síntesis reductoras que se realizan fuera de las mitocondrias y proveen ribosas para la síntesis de nucleótidos y de ácidos nucleicos.

6. GLUCONEOGÉNESIS. Se refiere a la formación de glucosa o de glucógeno a partir de fuentes que no son carbohidratos. Las vías comprometidas en la gluconeogénesis son principalmente las del ácido cítrico y el inverso de la glucólisis. Los sustratos principales para la gluconeogénesis son los aminoácidos glucogénicos, el lactato y el glicerol.

Se presentan en la catabolia total de la Glucosa tres [3] procesos o fases sucesivas:1. GLUCÓLISIS2. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO [CICLO DE KREBS O CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXILICOS]3. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES [llamada también cadena respiratoria] corresponde a la fase final o fase tres.