Casos Clinicos II

12
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR ESCUELA DE MEDICINA HUMANA SEMIOLOGIA Y FISIPATOLOGIA CONVERSATORIO CLINICO ALUMNO: Franco Vásquez, Álvaro DOCENTES: Dr. Manuel Montoya Cáceres Dra. Ysabel Lozano Rodas FECHA DE ENTREGA: Martes 05 del 2015

description

hjvj

Transcript of Casos Clinicos II

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SURESCUELA DE MEDICINA HUMANASEMIOLOGIA Y FISIPATOLOGIACONVERSATORIO CLINICO

ALUMNO: Franco Vsquez, lvaro

DOCENTES: Dr. Manuel Montoya Cceres Dra. Ysabel Lozano Rodas

FECHA DE ENTREGA: Martes 05 del 2015

2015 01Caso N 1: Paciente masculino de 69 aos de edad, con un tiempo de enfermedad de 10 das, de inicio insidioso y curso subagudo caracterizado por dolor tipo clico en hipocondrio derecho, distensin abdominal e ictericia, niega fiebre hiporexia o astenia. Acude a mdico particular siendo diagnosticado de hepatitis. El paciente empeora, presentando dificultad para miccionar y coluria. Tres das antes del ingreso presenta disnea en reposo, deterioro del estado de conciencia, deja de hablar y no reconoce a familiares. Por este motivo, es llevado al servicio de emergencia del Hospital, donde le encuentran una presin arterial 180/120 mmhg. Lo tratan como emergencia hipertensiva de rganos blanco; usando nitroprusiato y la PAM disminuy a 120 mmhg. Al examen clnico el paciente luca en aparente mal estado general, mal estado de nutricin, hidratado, crnicamente enfermo con compromiso del sensorio. Piel con ictericia, nevus rub en regin pectoral, telangiectasias en trax, disminucin del vello corporal. TCSC; edema de miembros inferiores. Ojos; escleras y conjuntivas ictricas. Cuello con ingurgitacin yugular negativa. Abdomen globoso, con presencia de marcad circulacin colateral, distendido, oleada (+), matidez desplazable, impresiona hepatomegalia con 10 cm por debajo del reborde costal derecho, span 25 cm. Rha disminuidos. Neurolgico: glasgow 8. RESOLUCIN:1. Diagnstico de sndromes: Sind.Insuficiencia respiratoria:

- disnea en reposo- deterioro del estado de la conciencia.- dolor en hipocondrio derecho- ascitis - ictericia en ojos escleras y conjuntivas- coluria, disminucin del vello corporal- talengiectasias, nevus rub- circulacin colateral.

Sd. Ictrico- Coluria

Sd. Colestasico-Colria

Sd. Insuficiencia cardiaca: Hepatomegaliaedema en miembros inferiores.

Sd. Edemico- presencia de edema en miembros inferiores

Sd. Asctico- distencin absominal- abdomen globoso

2.Diagnstico etiolgico: Cirrosis: presencia de circulacin colateral, telengiectacia, ictericia en ojos, escleras y conjuntiva, PA elevada.La cirrosis es una afeccin en la que el hgado se deteriora lentamente y funciona mal debido a una lesin crnica. El tejido sano del hgado se sustituye por tejido cicatricial, bloqueando parcialmente la circulacin de la sangre a travs del hgado

Hepatitis B: ictericia en ojos, escleras y conjuntiva, coluria, astenia, hepatomegalia. La hepatitis B es una enfermedad del hgado que es contagiosa y resulta de la infeccin por el virus de la hepatitis B. Cuando una persona se infecta, puede desarrollar una infeccin aguda, que puede variar en gravedad de una enfermedad muy leve con pocos o ningn sntoma a una afeccin grave que requiere hospitalizacin

Colestasis: son depsitos duros que se forman dentro de la vescula biliar. Estos clculos pueden ser tan pequeos como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.

Clculos biliares: es la disminucin o la ausencia del flujo normal de la bilis desde el hgado hasta el duodeno.3.Plan de trabajo:

Hemograma Ecografa abdominal Pruebas de la funcin heptica Fosfatasa alcalina (FA) Alanina transaminasa (ALT) Aspartato aminotransferasa (AST) Gamma-glutamil transpeptidasa (GGT) Bilirrubina en suero Bilirrubina en orina Endoscopa alta -> para el descarte de vrices esofgicas a causa de la insuficiencia heptica Tomografa computarizada abdominal Colangiopancreatografa por resonancia magntica (CPRM) Colangiografa transheptica percutnea (CTHP) Colangiopancreatografa retrgrada endoscpica (CPRE)

Caso N2: Paciente mujer de 74 aos de edad, quien consulta al Hospital por cuadro de dos meses de evolucin de diarrea acuosa. El cuadro inicia de forma sbita mientras la paciente se encuentra fuera del pas (Pars/Francia), consistente en deposiciones diarreicas explosivas y acuosas, sin moco, sin sangre, en ocasiones lientricas, exacerbadas por la ingesta de alimentos, asociadas a dolor abdominal tipo clico de localizacin difusa; las deposiciones se presentan de forma continua (da y noche), al inicio del cuadro con frecuencia de cinco a seis veces al da en regular volumen. No se asocian a vmito, fiebre ni escalofro pero s a prdida de 15 kg de peso (de 63 a 48 kg). No hay antecedentes de episodios similares. Concomitante con el cuadro de diarrea, la paciente presenta edema de miembros inferiores, astenia, adinamia e hiporexia, y dolor intenso en regin lumbar, irradiado a miembro inferior izquierdo, con limitacin progresiva de la marcha hasta la postracin. Por esta sintomatologa la paciente consulta inicialmente un hospital en Pars donde es manejada de forma ambulatoria y le realizan estudios iniciales (glicemia en ayunas y postprandial normales, potasio srico: 3meq/L y ecografa dplex de miembros inferiores en el que descartan trombosis venosa profunda), pero ante la no mejora y progresin del cuadro la paciente y su familia deciden que regrese a Per para continuar estudios. Antecedentes Mdicos: diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada cuatro meses previos al ingreso (en manejo con insulina NPH 22 U am y 7 U pm, metformina 500 mg dos veces al da, con adecuado control glucomtrico). Hipertensin arterial (en manejo con Losartan 50 mg/da, HCTZ 25 mg/da). EPOC (en manejo con inhaladores: Salmeterol/fl uticasona, salbutamol, y bromuro de ipratropium). Enfermedad por reflujo gastroesofgico y estreimiento funcional (en manejo con Omeprazol 20 mg cada 12 horas, Trimebutina 200 mg tres veces al da y suplemento de fibra nocturno). Por este motivo, cinco meses antes del ingreso se haba realizado en nuestra institucin endoscopia de vas digestivas altas y colonoscopia, encontrando solamente una hernia hiatal pequea en la primera y unas hemorroides internas no complicadas en la segunda.Al examen fsico de ingreso la paciente luce crnicamente enferma, adelgazada; se encuentra alerta, orientada en espacio y persona, desorientada en tiempo, hemodinmicamente estable, afebril, TA 100/40 FC 110 FR 28, con mucosas semisecas, escleras anictricas, tiroides no palpable, ingurgitacin yugular a 45, ruidos cardacos rtmicos taquicrdicos, sin soplos, disminucin bibasal del murmullo vesicular en ambos campos pulmonares, abdomen blando, distendido, doloroso a la palpacin en todo el marcoclico, de predominio en hipocondrio derecho, con hepatomegalia dolorosa, edema grado III de miembros inferiores y adecuada perfusin distal. RESOLUCION:1. Diagnstico de sndromes:

Sndrome diarreico agudo Sndrome diarreico crnico secretora Sndrome diarreico crnico por alteracin en la motilidad Sndrome Edematoso

2. Diagnostico etiolgico:

Sndrome diarreico (diarrea del viajero) los antecedentes que hay q tener en cuenta para dx una diarrea en este caso el viaje te da un indicio que podra haber captado una infeccin por algn patgeno eso explicara las diarreas acuosas y explosivas. En este caso hablamos de una posible diarrea crnica esto explicara algunos patgenos como shigella la baja de peso y los sntomas asociados a las ataxia pero la ausencia de sangre en heces podra descartarlo Una diarrea inflamatoria por la produccin de citocinas es de carcter crnico. Pero las pruebas no presentan ninguna de estas. Diabetes tipo II se sabe en estos casos de enfermedades secretoras como la diabetes causa un desbalance osmtico y la motilidad que causa diarrea en estos pacientes asociados a la baja de peso. La glicemia nos descartara este caso.Insuficiencia Pancretica exocrina (malabsorcin intestinal, pancreatitis crnica, cncer de pncreas) por dolor abdominal, prdida de peso, deposicin grasa y/o exacerbada. Carcinoide originado en pncreas: aparecen a los 50-60 aos. El cuadro clnico incluye dolor abdominal, diarrea, nauseas, prdida de peso.

Esteatorrea es un tipo de diarrea, caracterizada por la presencia de secreciones lipdicas en las heces fecales. La diarrea se debe a complicaciones en la funcin normal del sistema gastrointestinal, en el cual se nota una alta disminucin de la absorcin de agua y electrolitos en el intestino llevando a lo que se ha llamado como heces sueltas. Ahora bien, en la esteatorrea se pueden encontrar elementos correspondientes a lpidos que no fueron bien metabolizados en la va digestiva, lo que se puede deber a diferentes anormalidades en la capacidad absortiva del tracto. Para poder diagnosticar la posible causa de la esteatorrea, se debe tener en cuenta que esta enfermedad se puede deber a problemas en la absorcin o en la digestin. Vipoma por sus rasgos clnicos caractersticos (diarrea acuosa, hipocalemia) ha recibido diversos nombres como clera pancretica, clera endocrina, o sndrome de diarrea acuosa. En el presunto caso que el pncreas este afectado lo que podra causar o estar asociado a la diabetes. El 70% de ellos han desarrollado metstasis lo que podra incluso causar el EPOC. Junto con la hepatomegalia. Colon irritable por lo general tienen cuadros explosivos de diarrea

3. Plan de trabajo:

Radiografa de trax Hemograma Estudio y extendido de heces Sigmoidoscopia

Caso N3: Paciente de sexo masculino de 42 aos de edad quien ingresa por emergencia refiriendo disfagia progresiva a alimentos slidos desde hace 6 meses, presentndose desde hace 1 mes disfagia a alimentos liquidos asociado a perdida de peso, hiporexia, epigastralgia, regurgitacin y sensacin de alza trmica vespertina. Antecedentes de apendicectomia en 1992, niega alergia a medicamentos, refiere consumo de tabaco 8 cigarrillos por da durante 20 aos. Al examen fsico: Paciente adelgazado, plido, con deshidratacin leve , no edema de miembros inferiores.No se palpan adenopatas cervicales ni axilares.Abdomen excavado blando depresible no doloroso no se palpan visceromegalia no puntos dolorosos. Resto del examen sin alteraciones.

1. Diagnostico de sindromes:

Sndrome de hiperacidez gstrica: epigastralgia, hiporexia, regurgitacion (gastro-esofagico),consumo de tabaco 8 cigarrillos por da durante 20 aos.

Sndrome disfagico:disfagia progresiva a alimentos slidos de 6 meses de evolucin, seguido de disfagia a lquidos, perdida de peso, hiporexia, adelgazamiento, palidez.

Sndrome de impregnacin maligna: hiporexia,disfagia progresiva a slidos y lquidos,perdida de peso, adelgazamiento, plidez, deshidratacin leve, abdomen excavado.

2. Diagnstico Etiolgico:

1.- Cncer de Esofago por la hiperacidez y la regurgitacin2.- Hernia de hiato Esofagico, por la hiperacidez y la irritacin misma que causa el tabaco.3.- Esofagitis cronica por reflujo, por tener hiporexia, la cual puede poel malestar continuo a nivel del esfago.

3. Plan de trabajo:

Tomografa localizada para evidenciar el problema por imgenes.Prueba de hemograma completo para desarrollar los datos de poca nutricin e hidratacin del paciente.

Caso N4: Paciente varn de 50 aos de edad previamente sano que consulta por ictericia y dolor en hipocondrio derecho. Desde hace 5 semanas comienza con ese dolor en hipocondrio derecho tipo opresivo de manera intermitente, anorexia, astenia, prurito, ictericia y orinas oscuras, niega acolia. No otros sntomas. No historia de abuso de alcohol, tabaco o drogas. No viajes en los ltimos 10 aos. No historia de otros sntomas por aparatos, no enfermedades cardiolgicas, articulares, endocrinas, ni digestivas. Refiere tomas diariamente: magnesol 1 sobre al dia y pastillas naturales para el stress. No cirugias previas ni transfusiones. La exploracin fisica demostr obesidad moderada, ictericia de piel y escleras. Exista eritema palmar con atrofia de regin tenar e hipotenar y algunos puntos rub en el trax. No edema, ni acropaquias. Auscultacin cardiaca y pulmonar normal. No adenopatias. Abdomen: blando depresible doloroso en hipocondrio derecho donde se palpa hepatomegalia de tres traveses de dedo por debajo del lmite costal, con dolor a la palpacin y span heptico de aprox 18 cm., no esplenomegalia, timpnico, no matidez desplazable. SNC: despierto, LOTEP no signos menngeos, ni signos de focalizacin. RESOLUCION:

1. Diagnstico de sndromes

Sndrome ictrico: Ictericia en piel y esclerasColuria Sndrome eritematosoEritema palmar Sndrome de la dificultad respiratoria: Se refiere a un cansancio intenso y continuo, que no se alivia con el descanso y no es causado directamente por otras enfermedades. Sndrome de insuficiencia heptica:Dolor en hipocondrio derechoHepatomegalia palpable Ictericia Sndrome Sjgren: es unaenfermedad autoinmunesistmicaque se caracteriza por afectar principalmente a lasglndulas exocrinasque conduce a la aparicin de sequedad. Estambin una enfermedad reumtica, que produce dolor e hinchazn en lasarticulaciones.

2. Diagnostico etiolgico:

Clculos biliares: es la disminucin y/o ausencia del flujo normal de la bilis desde el hgado hasta el duodeno

Hepatitis autoinmune: debilidad, ictericia y dolor abdominal, con presencia de hepatomegalia e ictericia.

Lupus eritematoso: Es un trastorno autoinmunitario en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano. ste puede afectar la piel, las articulaciones, los riones, el cerebro y otros rganos. Generalmente se da en manos y piesEnfermedad de Graves: Es untrastorno autoinmunitarioque lleva a hiperactividad de la glndula tiroides (hipertiroidismo). Un trastorno autoinmunitarioes una afeccin que ocurre cuando el sistema de defensas ataca por error el tejido sano. Se presume por presentar fatiga y debilidad

3. Plan de trabajo:

Hemograma: para poder determinar si la debilidad se debe a una anemia Pruebas de anticuerpos, incluidaspruebas analticas de anticuerpos antinucleares (AAN)

Serologa para hepatitis

Ecografa vesicular Exmenes de sangre para medir los niveles de TSH, T3 y T4 libre