Caso de Etica Profesionaltarea Grupal

4
La Honestidad Existen muchos términos que definen la Honestidad; entre los que podemos encontrar están: Honestidad: Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. También es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. La Honestidad es un valor que desde muy pequeños nuestros padres deben de inculcarnos en nuestros hogares, o en los centros educativos es muy común que se hable de este valor que es tan importante y cada día se ha ido perdiendo en nuestro país. Ser honesto es algo que va más allá de solo decir la verdad, también es asumirla. Como cuando un niño se lleva algo de la escuela a su casa, y es cuestionado por los padres a confesar la verdad para que diga de donde, o a quien lo se lo tomo, el niño confiesa pero a la vez el padre debe de exigir la devolución del objeto para que así el niño tenga el valor de decir la verdad y afrontar el error que cometió, y esto causara en él un efecto de vergüenza seguramente, pero le ayudara ser una mejor persona, más honesta y honrada. En muchas ocasiones nos cuesta mucho ser honestos, sobre todo cuando nos enfrentamos a situaciones en los que nos veremos afectados si decimos la verdad, es por eso que creo que la

Transcript of Caso de Etica Profesionaltarea Grupal

Page 1: Caso de Etica Profesionaltarea Grupal

La Honestidad

Existen muchos términos que definen la Honestidad; entre los que podemos

encontrar están:

Honestidad: Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo

u honrado. También es una cualidad humana que consiste en comportarse y

expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y

justicia.

La Honestidad es un valor que desde muy pequeños nuestros padres deben de

inculcarnos en nuestros hogares, o en los centros educativos es muy común que

se hable de este valor que es tan importante y cada día se ha ido perdiendo en

nuestro país. Ser honesto es algo que va más allá de solo decir la verdad, también

es asumirla. Como cuando un niño se lleva algo de la escuela a su casa, y es

cuestionado por los padres a confesar la verdad para que diga de donde, o a

quien lo se lo tomo, el niño confiesa pero a la vez el padre debe de exigir la

devolución del objeto para que así el niño tenga el valor de decir la verdad y

afrontar el error que cometió, y esto causara en él un efecto de vergüenza

seguramente, pero le ayudara ser una mejor persona, más honesta y honrada.

En muchas ocasiones nos cuesta mucho ser honestos, sobre todo cuando nos

enfrentamos a situaciones en los que nos veremos afectados si decimos la

verdad, es por eso que creo que la honestidad es una gran cualidad en el ser

humano ya que brinda confianza y seguridad en sí mismo.

Una persona que es honesta se puede conocerse por sus actitudes, por su

comportamiento y sus palabras, cumple a cabalidad sus labores, sin trampas,

engaños o retraso, evita la critica que afecta negativamente la personalidad de

otras personas, guarda discreción y seriedad hacia las confidencias y secretos

profesionales, tiene cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.

Page 2: Caso de Etica Profesionaltarea Grupal

La honestidad es un valor indispensable en las relaciones humanas para que

pueda existir un ambiente de confianza y armonía pues garantiza respaldo,

seguridad y credibilidad en las personas.

Cuando alguien miente, roba, engaña, o hace trampa su espíritu entra en conflicto

su paz interior desaparece y se puede notar fácilmente. Todo esto es el lado

opuesto a la honestidad, llamado deshonestidad, las personas deshonestas logran

engañar a la primera vez, pero al ser descubierto será evitado por sus semejantes

o tratado con precaución y desconfianza.

Buscar la verdad en sí mismos es mejor que buscarla antes en los demás, desde

aquí uno empieza a comprender la realidad de la honestidad.

CASO DE ETICA PROFESIONAL LA TRAICION

Comentarios del Caso

En el caso presentado podemos ver la falta de ética y profesionalismo por parte de

los empleados que acusaron a Carlos por el hurto injustamente, ya que ellos

conocían quienes realmente estaban cometiendo el delito, claramente deja

evidenciado la falta de “honestidad” de ellos.

Además buscaron la forma de perjudicarlo por medio una trampa para dejarlo ante

su jefe como el culpable, acción que dejo mucho que desear por parte de ellos ya

solo demostraron con ello que no tenían más que el sentimiento de destrucción,

envidia y egoísmo hacia una persona que había estado demostrando un gran

comportamiento.

Al final a Carlos, se le hizo justicia y de la mejor que existe, Justicia de Dios, ya

que se salió de un centro de trabajo con un ambiente desagradable en el que las

Page 3: Caso de Etica Profesionaltarea Grupal

malas actitudes de los demás probablemente nunca le harían alcanzar el

verdadero éxito debido a la envidia que le tenían.

Por parte de su jefe creo que su accionar no fue lo correcto el debió de llevar a

cabo una investigación en el que los resultados le permitieran tomar una decisión

más justa, y no como la que tomo basado en la opinión de unos pocos que al final

eran los que estaban perjudicando el ambiente laboral.

Conclusiones del Caso

Todos estos sucesos sirvieron al jefe de Carlos, para darse cuenta que debía de realizar cambios en su equipo de trabajo, y tener mayor confianza en las personas que demuestran con sus acciones ser sinceras y honestas.

Esta experiencia debió de haberle enseñado mucho a Carlos a no dejarse influenciar por sus compañeros, que por haber logrado que el reaccionara mal, aprovecharon para dejarlo ver a él como el culpable de todo lo que estaba pasando.