CASO 5

3
ESTUDIO DE CASO No. 5 GRUPO SAGITARIO S.A. La empresa inicio sus operaciones en Diciembre de 1980; su giro en la fabricación y distribución de toallas, donde a través del mismo se ha venido consolidado, hasta lograr el liderazgo a nivel nacional con una participación de mercado 61% La firma vendió en el año 1997 productos con valor $ 195.9 millones de dólares, contra 177.1 alcanzados en 1996, lo cual implica un incremento en ventas del 10.6% en términos reales comparadas con el año anterior, según indica el informe que presentó la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) donde cotiza desde abril de 1996 Grupo Sagitario S.A. comercializó el año pasado 3.971 millones de productos y destinó casi el 57% de la producción a los mercados internacionales principalmente a los Estados Unidos, el resto fue colocado en el mercado interno. El incremento en los resultados acumulados fue del 16.2% al pasar de 37.8 millones de pesos en 1996 a 44 millones de pesos en 1997 De diciembre de 1996 a diciembre de 1997, los activos totales de la empresa se incrementaron en 28.2%. Al cierre de 1997 los activos totales equivalen a 339.3 millones de pesos. Los inventarios también se incrementaron en 39.6% por mayores volúmenes de operación. Las deudas de la empresa, por su parte, también experimentaron un aumento del 83.9%, al pasar de 74.6 millones de dólares a 137.7 millones al cierre de 1997. El pasivo total creció por las inversiones efectuadas en los programas de expansión, indico el informe de la firma. Por otra parte el rendimiento por acción durante al año de 1997

description

caso

Transcript of CASO 5

ESTUDIO DE CASO No. 5GRUPOSAGITARIO S.A.La empresa inicio sus operaciones en Diciembre de 1980; su giro en lafabricacinydistribucindetoallas,dondea travsdelmismosehavenido consolidado, hasta lograr elliderago a nivelnacionalcon unaparticipacin de mercado !1"Lafirma vendi en el a#o 199$ productos con valor % 19&'9 millones dedlares, contra 1$$'1 alcanados en 199!, lo cual implica un incrementoen ventas del 10'!" en trminos reales comparadas con el a#o anterior,seg(nindica el informe )ue present la empresa a la *olsa +e,icana de-alores .*+-/ donde cotia desde abril de 199!0rupo 1agitario 1'2' comerciali el a#o pasado 3'9$1millones deproductos y destin casi el &$"de la produccin a los mercadosinternacionales principalmente a los 4stados 5nidos, el resto fuecolocado en el mercado interno'4l incremento en los resultados acumulados fue del 1!'6" al pasar de3$'8 millones de pesos en 199! a 77 millones de pesos en 199$Dediciembrede199!adiciembre de199$, los activostotales delaempresaseincrementaronen68'6"' 2l cierrede199$losactivostotales e)uivalen a 339'3 millones de pesos' Los inventarios tambin seincrementaron en 39'!" por mayores vol(menes de operacin'Lasdeudas delaempresa,por suparte,tambine,perimentaronunaumentodel 83'9", al pasar de$7'!millones dedlares a13$'$millonesal cierre de 199$'4l pasivo total creci por las inversiones efectuadas en los programas dee,pansin, indico el informe de la firma' 8or otra parte el rendimientoporaccinduranteal a#ode199$fuedel 96", lo)uecolocalaempresa dentro de los die primeros lugares en rentabilidad de la *olsa+e,icana de -alores para ese periodo'2ctualmente la compa#9a estudia la posibilidad de un nuevo proyecto dereemplao,locual implicaunainversinpor%6'000'000'00;paralacompra de una ma)uinaria nueva, para realiar la inversin, se podr:vender el e)uipo usado en % 600'000 )ue tiene un valor en libros de %100'000; la tasa de impuestos en la venta de activos es del 3&"' 4ntanto la nueva ma)uinaria se puede depreciar en cinco a#os a ran del60" anual, no e,istiendo valor de rescate'4l precio de venta por unidad producida se estima en promedio de %100ylasventaspronosticadassonde!0'000;$0'000; 80'000;90'000; y100'000 unidades, para los a#os 1998, 1999, 6000, 6001 y 6006respectivamente, los costos variables ascienden al !0" de las ventas los)ue incluyen; materia prima, energticos, materiales, etc'Lamanodeobrapar 1998ser:de%300'000conaumentosde%100'000 cada a#o' Los sueldos y otros gastos administrativos ser:n de %&00'000 el primer a#o, con aumentos de % 600'00 anuales'8ara ninguno de los conceptos anteriores se tomo en cuenta el efecto dela depreciacin'4l capital de traba;o necesario para la operacin se pronostica con unarotacin de un mes en relacin de las ventas anuales, increment:ndoseseg(nel volumendelas mismas; enel (ltimoa#odelavidadelproyecto el capital de traba;o invertido se recupera en su totalidad'4l costo del pasivo se calcul en un30" anual; para efectos conservadosde las proyecciones financieras, con vencimiento a cinco a#os con pagosiguales a capita< e intereses sobre saldos insolutos'4l impuesto sobre la renta se estima en un 3&" en tanto el reparto dela utilidad a los traba;adores en un 10"Ladireccindelas empresas; deseaconocer )uemecladecapital.recursos propios/ y crdito .recursos a;enos/, les conviene m:s a losaccionistas; realiando la evaluacin del proyecto a cinco a#os, a partirde las siguientes meclas de financiamiento propuestas'2/ 60" de pasivo y 80" de capital*/ &0" de pasivo y &0" de capital=/ 80" de pasivo y 60" de capital