Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

7
TALLER INDUMONTAJE LTDA. PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE 2011 JAIME VELASQUEZ GARCIA GERENTE CARMELO ALANDETTE JEFE DE PRODUCCION ING. ENEY ADOLFO ESPITIA ARRIETA COORDINADOR SSOA TALLER INDUMONTAJE LIMITADA CARTILLA GUÍA DEL RUC 2011

Transcript of Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Page 1: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

TALLER INDUMONTAJE LTDA.

PROGRAMA DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y

AMBIENTE

2011

JAIME VELASQUEZ GARCIA GERENTE

CARMELO ALANDETTE JEFE DE PRODUCCION

ING. ENEY ADOLFO ESPITIA ARRIETA

COORDINADOR SSOA

TALLER INDUMONTAJE LIMITADA

CARTILLA GUÍA DEL RUC 2011

Page 2: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Autor: Ing. Eney Espitia – Coordinador SSOA - TIM.

TIMTIM

INTRODUCCION.

El presente documento tiene como objetivo presentar a todos los empleados

administrativos y operativos, cada uno de los componentes de la Guía del Ruc 2011, como

complemento para afrontar las diferentes auditorias y conocimiento técnico de las

herramientas legalmente aceptadas que regulen el cumplimiento de las normas y

procedimientos de seguridad, así como cada uno de los programas que los componen.

Es por ello que Las empresas contratantes creen firmemente que ese alto

desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es sinónimo de

calidad y efectividad en la Operación.

A continuación se presentaran los cuatro componentes de la Guía del Ruc:

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

2. DESARROLLO Y EJECUCION DEL SSOA

3. ADMINISTRACION DEL RIESGO

4. EVALUACION Y MONITOREO

Cada componente tendrá un esbozo sencillo y de fácil comprensión con el fin de que se

tenga conocimiento de cada uno de ellos garantizando así, el pleno conocimiento del

sistema por todos los empleados de TALLER INDUMONTAJE LIMITADA.

Page 3: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Autor: Ing. Eney Espitia – Coordinador SSOA - TIM.

TIMTIM

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

En este componente encontramos toda la base del compromiso de la Gerencia para que el

Programa se desarrolle con toda normalidad, a continuación conoceremos de manera

individual cada elemento:

1.1. POLITICAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Política de Calidad

Política de Contratación

Política de no Alcohol y Drogas

Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

1.2. ELEMENTOS VISIBLES DEL COMPEROMISO GERENCIAL

ACTAS DE REUNIONES GERENCIALES: en estas reuniones se realizan

Trimestralmente, participan el Gerente, Jefe de Producción y Coordinador de SSOA, aquí

se tratan temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, de estas salen mejoras y

actividades en pro de los trabajadores y las condiciones de los mismos.

DIVULGACION DE LA REVISION GERENCIAL: Esta es una reunión que se realiza al

inicio de cada año, en la que se dan a conocer todos los avances y resultados obtenidos

dentro de la ejecución del programa. Ej: estadísticas de accidentes, revisión de acciones

correctivas y preventivas, objetivos y metas del SSOA, sistemas de vigilancia

epidemiológica (Riesgo Ergonómico y Auditivo), Simulacro de evacuación y planes de

acción ejecutados.

PROCEDIMIENTO DEL COMPROMISO GERENCIAL: en este procedimiento

encontramos la manera como realizara el Gerente las actividades y aprobara compromisos

para la ejecución del programa en todos sus componentes.

OBJETIVOS Y METAS: en este componente se encuentran los objetivos de seguridad y

salud ocupacional a desarrollar para garantizar el correcto funcionamiento del programa y

el bienestar de los trabajadores, para este año 2011, Indumontaje Ltda, diseño los

siguientes objetivos:

Realizar acciones encaminadas a gestionar el compromiso gerencial dentro del

sistema de seguridad y salud ocupacional

Aumentar la competencia en seguridad en términos de formación para los

trabajadores de la empresa que incluya a todo el personal

Intervención a los índices de accidentalidad generados durante el año 2010

Implementar actividades de los sistemas de vigilancia epidemiologica (SVE) que

permitan identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo relacionados con las

exposición directa o indirecta de patologías lumbal -Espalda- y auditiva sobre los

trabajadores

Page 4: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Autor: Ing. Eney Espitia – Coordinador SSOA - TIM.

TIMTIM

Los cuales se han venido desarrollando a través de cada una de las actividades planeadas

y ejecutadas, de las cuales ustedes ya tienen conocimiento. A estos objetivos se les hace

un seguimiento periódico de acuerdo a lo establecido en los programas del sistema.

RECURSOS: En este componente se aprueba un presupuesto con el fin de cumplir con

las actividades que requiere el programa para su ejecución durante todo el año, así mismo

se establece el presupuesto de dotación y elementos de protección personal para todos los

empleados.

2. DESARROLLO Y EJECUCION DEL SSOA.

En este aparte encontramos varios puntos que le dan el soporte documental, legal, de

perfiles, de capacitación, entrenamiento y motivación. A continuación se describen todos y

cada uno de ellos:

2.1. DOCUMENTACION:

Aquí encontramos todo lo relacionado con la Visión, Misión y Organigrama de la empresa,

también el listado de todos los documentos que manejamos dentro del programa SSOA.

2.2. REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA ÍNDOLE:

En este aparte encontramos la Matriz Legal, es un documento donde están todas las leyes,

normas, Decretos y Resoluciones que nos aplican en materia de seguridad industrial, salud

ocupación y ambiente. Estos requisitos se cumplen de acuerdo al desarrollo de todo los

programas que hacen parte del sistema SSOA.

2.3. FUNCIONES COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES

En este aparte encontramos el manual de Funciones, Responsabilidades y competencias

por cargos, y encontramos también los formatos que permite evaluar las

responsabilidades de todos los empleados a través de una calificación, este se hace

anualmente, es lo equivalente a una evaluación del desempeño laboral.

2.4. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Aquí encontramos el programa de capacitación el cual se encuentra la manera de ejecutar

el programa, de igual manera se hace un diagnóstico para identificar cuáles son las

capacitaciones que deben dictarse por semestre por parte del Coordinador del SSOA, ARP

y EPS. También encontramos los formatos de las evaluaciones que se les han realizado a

Page 5: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Autor: Ing. Eney Espitia – Coordinador SSOA - TIM.

TIMTIM

cada uno de ustedes, como todo programa este debe ser medido y se hace a través de los

indicadores de gestión del programa.

2.5. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION.

En este aparte encontramos la inducción que se hace a los trabajadores nuevos por parte

del Coordinador de SSOA, y también las reinduccion a os empleados antiguos, con el fin

de recordar las políticas, el programa en su totalidad y demás temas de interés para la

excelente gestión de la empresa en la prestación de sus servicios.

2.6. MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Dentro de este componente encontramos la celebración de cumpleaños, entrega del

premio trimestral RAMHOM´S, en el cual se entrega un premio de 100.000, a la persona

que haya reportado eventos no deseados, atendiendo a una calificación de criterios que

evalúa el superior inmediato, de allí sale el ganador. También encontramos os boletines

mensuales, el buzón de sugerencias y la actualización permanente de la cartelera que se

encuentra en el área de servicios.

3. ADMINISTRACION DEL RIESGO

Es este aparte encontramos todo lo relacionado con la gestión de los riesgos asociados y

los programas diseñados para su administración y control, a continuación se describen los

componentes.

3.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS, ASPECTOS AMBIENTALES,

VALORACION Y CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS

En este punto encontramos la Matriz de Identificación de Peligros y Riesgos que se

encuentra publicada en el área de servicios, en ella identificamos las tareas, procesos,

identificamos los peligros, riesgos y establecemos las medidas de control necesarias para

mitigarlos. Así mismo encontramos el procedimiento que nos da la guía para la

identificación de los peligros y riesgos.

3.2. TRATAMIENTO DEL RIESGO

Existen varios programas en este aparte para efectos de simplicidad, estudiaremos los que

nos interesan un poco más:

Page 6: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Autor: Ing. Eney Espitia – Coordinador SSOA - TIM.

TIMTIM

3.2.2.1. GRUPOS DE INTERES

Aquí encontramos el componente de responsabilidad social empresarial (RSE), pero que

significa RSE? Puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social,

económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar

su situación competitiva y valorativa y su valor agregado. Por ejemplo en Indumontaje Ltda, se

regala la viruta de metal a una persona, también las contribuciones al deporte con uniformes, entre

otras actividades. Por tanto hemos definido nuestros grupos de interés como los siguientes: socios

de la compañía, trabajadores y sus familias, clientes y usuarios, proveedores, gobierno y

comunidad.

3.2.3. PROGRAMA DE RIESGOS PRIORITARIOS

Aquí encontramos la identificación del Riesgo Químico: El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades de tipo profesional. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.

Riesgo en Manos: El programa para la prevención de accidentes en manos, permite la recolección sistemática y organizada de información sobre los factores de riesgo del ambiente y del comportamiento de la población implicada, orientando a definir las acciones preventivas y de control y evaluar los resultados de estas

Y Riesgo Mecánico: Es el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos. El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (por ej. fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas entre otros), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes poleas, palancas, y demás). 3.2.4. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Aquí encontramos os programas de vigilancia ergonómico y auditivo, de los cuales ustedes

diligenciaron una encuesta que nos permitirá desarrollar un plan de acción para el control y

mitigación de estos riesgos. De igual manera encontramos el programa de prevención de consumo

de sustancias psicoactivas (alcohol, drogas, etc). Así mismo tenemos también las evalucaciones y

aptitudes médicas ocupacionales.

3.2.5. HIGIENE INDUSTRIAL

En este aparte encontramos el reglamento de higiene industrial es cual posee lineamientos

que permiten garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo normal de las

operaciones de la empresa y el compromiso de los trabajadores para mantener las

condiciones adecuadas en el puesto de trabajo.

Page 7: Cartilla+de+Apoyo+Ssoa

Autor: Ing. Eney Espitia – Coordinador SSOA - TIM.

TIMTIM3.2.6. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Aquí encontramos el programa de mantenimiento, hojas de seguridad, manual de

procedimiento de tareas críticas, formatos de inspecciones pre operacionales, OPS –

Observaciones Preventivas de Seguridad, OTC – Observaciones de Tareas Criticas,

Programa de Elementos de Protección Personal – EPP-, las Reuniones de Grupo RGP,

listado y hoja de vida de equipos y las solicitudes y reportes para mantenimiento. Este es

uno de los componentes más importantes dentro del programa SSOA y del cual se debe

tener pleno conocimiento.

3.2.7. PLANES DE EMERGENCIA

Aquí encontramos los planes de emergencia, los simulacros, el organigrama de

emergencias, las capacitaciones en manejo de extintores.

3.2.6. SUBPROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL.

Aquí encontramos todo lo relacionado con el manejo de residuos sólidos y líquidos, plan

de gestión de residuos, en este se muestra la manera como se deben manejar y

almacenar los mismos. Encontramos también la matriz de aspectos ambientales la cual

muestra el impacto ambiental que puede tener cualquier práctica inadecuada del manejo

de cualquier tipo de residuo o actividad dentro de la empresa.

4. EVALUACIÓN Y MONITOREO

En este componente encontramos los siguientes puntos: accidentes y casi accidentes de

trabajo y ambientales y las inspecciones planeadas.

Recuerda para nosotros es importante el

mantenimiento de la cultura de cero accidentes,

cero lesiones, conservación del medio ambiente y

control de los riegos. Tú, eres parte de este gran

proceso que nos llevará a la excelencia

empresarial!!!...