cartas a quien pretende enseñar

7
Fundamentos de la Educación Básica Dra. María Mellado Hernández “LA INSPIRACIÓN DE FREIRE” Cartas a Quien Pretende Enseñar Vaitiare Belén Huenuvil Obreque 23/03/15

Transcript of cartas a quien pretende enseñar

Page 1: cartas a quien pretende enseñar

Fundamentos de la Educación Básica

Dra. María Mellado Hernández

“LA INSPIRACIÓN DE FREIRE”

Cartas a Quien Pretende Enseñar

Vaitiare Belén Huenuvil Obreque

23/03/15

Page 2: cartas a quien pretende enseñar

En el libro “cartas a quien pretende enseñar”, de Paulo Freire, se dirige a los docentes planteando

su punto de vista como pedagogo, haciendo ver la importancia y el peso que tiene la labor de un

maestro(a)

Desde su experiencia, Freire hace reflexionar a los lectores de sacar a flote los aspectos mas

importantes y fundamentales para la educación. Motiva a poder cavar profundo y sacar a flote la

esencia perdida de la práctica educacional y transmitir a los alumnos un mundo desconocido de

la educación. Y a tomar esta como lo que es, sentirse orgulloso de ser docente.

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los pedagogos mas influyentes y significativos del siglo

XX. Y hasta el día de hoy sigue influenciando en todo el mundo con su pensamiento pedagógico

y también político. Y sembró una educación humanista en donde se hace valer la libertad de los

individuos.

Hoy en día, en el presente siglo XXI, se vive de una manera mas individualista, con un enfoque

en surgir, poder ser mas que otros. En mi punto de vista muchos toman caminos en el cual no

logran una gratificación, ya que sus objetivos principales es lograr una buena economía, lujos y

poder obtener mas y mas. O porque no tuvieron otra opción de tomar la carrera que les hubiera

gustado. Y es ahí donde se forjan profesionales sin vocación, infelices con los que les tocara

vivir día a día, llevándose malos ratos y transmitiéndoles a los demás la falta de amor a lo que

hacen.

Por esto es que se debe ser consiente cuando se va a tomar la decisión de escoger una carrera. Ya

que es algo que no se toma por tomar si no que es un estilo de vida que se adopta. Y la pedagogía

como muchas otras carreras es fundamental elegirla con la convicción de que es lo que quiero en

verdad para mi futuro y para el día a día. Pedagogía no se estudia por estudiarla o porque fue la

opción que me quedo, sino que es porque sé que daré lo mejor de mí y saber los pro y contra de

la pedagogía, pero que aun así es lo que quiero.

“Estoy completamente convencido de que la práctica educativa, de la que he hablado y a cuya

importancia y belleza me he referido tanto, tampoco puede tener para su preparación esas

razones de ser o esas motivaciones”.

Page 3: cartas a quien pretende enseñar

“La práctica educativa, por el contrario, es algo muy serio”. (Freire, 1993, pág. 53)

Acá Freire en la carta número 3 nos comenta sobre la seriedad de la pedagogía. Que las razones

y motivaciones para la preparación como pedagogos no debería ser el solo hecho de que fue lo

que toco porque si, o porque hay una visión de ella como poco importante, poco seria, etc.

Y ya que un profesor, profesora, son realmente fundamentales en la formación académicas de los

alumnos ya que la poco o mala preparación como docentes puede influir negativa o

positivamente en los alumnos.

“…la tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y a la vez exigente. Exige

seriedad, preparación científica, preparación física, emocional, afectiva. Es una tarea que

requiere, de quien se compromete con ella, un gusto especial de querer bien, no sólo a los otros

sino al propio proceso que ella implica. Es imposible enseñar sin ese coraje de querer bien, sin la

valentía de los que insisten mil veces antes de desistir. Es imposible enseñar sin la capacidad

forjada, inventada, bien cuidada de amar”. (Freire, 1993, pág. 8)

Acá Freire habla sobre la importancia de amar lo que hacemos. Es imposible enseñar sin amar. Y

enseñar con amor significa entregar lo mejor de uno, perseverar hasta el final. Es importante

antes de enseñar, amar a los alumnos. Y esto significa aceptar que no todos son iguales, no todos

piensan igual, cada uno aprende de una manera diferente, cada uno es único, aceptar la

diversidad, ya que es con lo que convivimos en el día a día. Entregar mas que conocimientos,

inspirar confianza pero a la vez también transmitir respeto, ser equilibrados.

En esto también se da pie a los valores y capacidades que debe poseer un profesor, profesora,

que son fundamentales en su labor. Como decía anteriormente la capacidad de aceptar la

diversidad que envuelve en una sala de clases. El ser tolerante a lo diferente. La honestidad. Y

que estos puedan ser transmitidos a los alumnos de manera que ellos los adopten. Y la humildad.

“La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: nadie lo sabe todo, nadie lo ignora

todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo. Sin humildad, difícilmente escucharemos a

Page 4: cartas a quien pretende enseñar

alguien al que consideramos demasiado alejado de nuestro nivel de competencia”. (Freire, 1993,

pág. 61)

La humildad ante todo, no quiere decir humillarse si no, saber que no eras mas ni menos. Esto da

a la capacidad a un maestro para entender y aceptar que siempre se aprende, sin importar la

mucha o poca experiencia, siempre se aprende algo. Y los alumnos tienen mucho para dar, para

enseñar. Aprender a escucharlos y querer escucharlos, para que puedan tomar valor y desde

entonces puedan saber que son importantes, que a pesar de la corta edad son un aporte, y son el

futuro.

Como dijo Freire tal vez la educación no cambiara al mundo, pero si puede influir

profundamente en las personas que pueden cambiar el mundo.

La pedagogía es una parte fundamental en los estudiantes. Y es por eso que se debe cambiar la

mirada que se le tiene a la sala de clases, cambiar métodos de enseñanzas, que no sea un lugar

“aburrido” y querer escapar de ahí lo antes posible, si no que sea una oportunidad en donde los

alumnos puedan sacar a flote todas aquellas capacidades e inteligencia y puedan ser aún mas

desarrolladas, y que ahí el maestro influya como una gran apoyo.

Defender la labor como maestros(as), los derechos atribuidos, luchar para que sea una labor

valorada, realmente valorada. Y creer el gran peso que tiene, y que se puede marcar un antes y

un después en los estudiantes. Deshacerse de todo temor, miedo ante cualquier obstáculo, seguir

y avanzar en el bello camino de la pedagogía.

Bibliografía

Page 5: cartas a quien pretende enseñar

Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar (2009 ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.