Carta Descriptiva Costos

download Carta Descriptiva Costos

of 13

description

htt

Transcript of Carta Descriptiva Costos

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 1 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    FACULTAD DE: Ciencias Econmicas PROGRAMA DE: Contadura Pblica

    PLANEACIN DEL CONTENIDO DE CURSO

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    NOMBRE : Introduccin a los costos y Costeo por

    Ordenes de produccin

    CDIGO : 51213

    SEMESTRE : Sexto

    NUMERO DE CRDITOS : Tres

    PRERREQUISITOS : Contabilidad V

    HORAS PRESENCIALES DE

    ACOMPAAMIENTO DIRECTO :

    Tres

    REA DE FORMACIN : Profesional

    TIPO DE CURSO : Presencial

    FECHA DE ACTUALIZACIN : Enero 28 de 2016

    2. DESCRIPCIN:

    Introduce al estudiante en el mundo de los costos haciendo nfasis en la

    valuacin de inventarios de la Contabilidad de Costos; incluye la clasificacin de

    los costos, las nociones bsicas de los sistemas de costeo tradicionales y la

    normativa contable. Luego, se enfoca en el sistema de costeo por rdenes de

    produccin; presenta el control, clculo, contabilizacin de cada elemento del

    costo, y el flujo de informacin contable hasta conformar el Estado de costos de

    produccin.

    Pretende desarrollar habilidades como: aprender a aprender, aprendizaje

    autnomo, pensamiento sistmico, pensamiento crtico, creatividad y trabajo

    colaborativo, y promueve la prctica tica en las actividades que realiza.

    Aplica los conocimientos impartidos en Contabilidad (I, II, III y IV), Fundamentos

    de Administracin, Matemtica Bsica, y prepara al estudiante para abordar las

    asignaturas de Costos por Procesos y Conjuntos, Costos Estndar y Costeo

    variable, Contabilidad Administrativa, Anlisis de costos y aquellas relacionadas

    con Presupuestos y Proyectos.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 2 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    3. JUSTIFICACIN

    La asignatura est en el plan de estudios debido a la importancia del control,

    clculo, contabilizacin y anlisis de los costos para las empresas de produccin

    de bienes y servicios, y en general para la comunidad contable.

    El desarrollo de esta asignatura es esencial para la formacin del estudiante de

    Contadura Pblica porque aporta a su perfil profesional en el desempeo de

    cargos como Jefe del Dpto. de Costos, Asesor o Auditor de Costos.

    El estudiante de Contadura Pblica debe cursar esta asignatura porque abarca

    ese aspecto diferenciador entre la contabilidad propia de empresas comerciales

    con las industriales, y constituye el enlace entre la Contabilidad Financiera y la

    Contabilidad de Gestin o administrativa.

    4. PROPSITO GENERAL DEL CURSO

    El propsito general del curso es lograr que el estudiante integre y aplique los

    conocimientos impartidos y las actividades realizadas sobre los sistemas de

    produccin, los aspectos bsicos de la contabilidad de costos y del sistema de

    costeo por rdenes de produccin en funcin de una preparacin ptima para su

    posible desempeo como futuro profesional de la Contadura Pblica en el rea

    de costos.

    5. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

    La competencia general de la asignatura es disear e implementar sistemas de

    costos por rdenes de produccin basados en la simulacin de informacin de

    Pymes reales.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 3 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    6. PLANEACIN DE LAS UNIDADES DE FORMACIN

    Unidad 1. Presentacin del docente, la asignatura y estrategias didcticas

    Unidad 2. Introduccin a los costos

    Unidad 3. Generalidades de la contabilidad de costos

    Unidad 4. Asignacin de costos de los departamentos de apoyo

    Unidad 5. Estado de Costo de produccin y venta

    Unidad 6. Montaje de un Sistema de costos por rdenes de produccin

    Unidad 7. Materia prima directa

    Unidad 8. Mano de Obra Directa

    Unidad 9. Costos de contratos de servicios (externalizacin de los procesos)

    Unidad 10. Costos Indirectos de Fabricacin

    Unidad 11. Diseo de un Sistema de Costos por rdenes de produccin

    Ver el detalle de cada unidad en Contenido del curso por Unidades de Formacin

    7. BIBLIOGRAFA

    7.1. BSICA

    Arredondo Gonzlez, M. M. (2012). Contabilidad y anlisis de costos (Primera ed.). Mxico, Mxico: Grupo editorial La Patria.

    Cuevas V., C. F. (2010). Contabilidad de costos (Tercera ed.). Bogot, Colombia: Pearson Educacin de Colombia Ltda.

    Escobar Sarkar, S. (2015). Sistema de costeo por rdenes de produccin. (Primera ed.). Bogot, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

    Gmez Bravo, O. (2005). Contabilidad de costos (Quinta ed.). Bogot, Colombia: Mc Graw Hill.

    Rincn Soto, C. (2012). Auditora de Costos. Bogot, Colombia, Ecoe ediciones.

    Rincn Soto, C. & Villarreal Vsquez, F. (2014). Costos I. Bogot, Colombia, Ediciones de la U.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 4 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Sinisterra Valencia, G. (2006). Contabilidad de costos (Primera ed.). Bogot, Colombia: ECOE.

    Polo Garca, B. E. (2013). Contabilidad de costos en la Alta Gerencia. Bogot, Colombia: Nueva Legislacin.

    Pabn Barajas, H. (2010). Fundamentos de Costos. Bogot, Colombia: Alfaomega.

    7.2. COMPLEMENTARIA

    Hargadon Jr., B. J., & Mnera Crdenas, A. (1985). Contabilidad de costos (Segunda ed.). Bogot, Colombia: Norma.

    Ortega Prez de Len, A. (2012). Contabilidad de costos (Sexta ed.). Mxico: Limusa.

    Polimeni Ralph S., Fabozzi Franck J., Adelberg Arthur H. Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de decisiones Gerenciales. Editorial McGraw- Hill.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 5 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    CONTENIDO DEL CURSO POR UNIDADES DE FORMACIN

    UNIDAD 1. Presentacin del docente, la asignatura y estrategias didcticas (semana1) TIEMPO: 3 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Predecir los efectos del desarrollo de

    las habilidades de orden superior

    durante la asignatura.

    Habilidades de Orden superior:

    -Aprender a aprender

    -Aprendizaje autnomo

    -Pensamiento sistmico

    -Pensamiento crtico

    -Creatividad

    -Test VARK on-line

    -Video sobre Pensamiento Crtico

    seleccionado por la docente

    -Consulta en variadas fuentes

    sobre las dems habilidades de

    orden superior relacionadas en

    contenidos.

    -Enva los resultados del test

    VARK segn las indicaciones

    dadas.

    -Realiza explicacin de las

    habilidades de orden superior

    relacionadas, a travs de

    actividades que han seleccionado

    segn su estilo de aprendizaje

    predominante; seleccionando el

    que ms se les facilite y aplicando

    la creatividad.

    Evaluacin sistmica por

    observacin del producto

    presentado, con base al desarrollo

    de competencias planteadas.

    Socializar con sus compaeros de

    clase sobre aspectos de s mismo Presentacin individual

    Foro presentacin individual SICVI

    (en semana 0)

    Se expresa sobre s mismo en el

    foro correspondiente

    Socializar aspectos que le llaman la

    atencin de la carta descriptiva, con

    responsabilidad de haberla

    previamente ledo en su totalidad.

    Carta descriptiva de la

    asignatura

    Lectura de carta descriptiva y foro

    (en semana 0)

    Expresa adecuadamente sobre

    aspectos que le llam la atencin

    de la carta descriptiva, en el foro

    correspondiente.

    Colaborar oportunamente a sus

    compaeros de clase en aclarar las

    tareas que quedaron de la semana 1.

    Tareas de la semana 1 Foro de tareas (en semana 1) Participa en el foro correspondiente

    de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 6 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 2. Introduccin a los costos (semana 2 y 3) TIEMPO: 6 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Razonar analgicamente los temas

    relativos a introduccin a los

    costos, consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable.

    - Teora General del Costo - Diferencia entre costo y gasto - Clasificacin de los costos - Elementos del costo de produccin - Costo de produccin y su ciclo - Diferencia entre seguimiento y asignacin de costos - Concepto de inventarios - Tipos de inventarios - Costos inventariables y Costos no inventariables - Sistemas de inventarios - Mtodos de valuacin de inventarios - Distribucin de los costos fijos a los productos - Criterios para determinar la capacidad de produccin - Base de costeo - Mtodos de acumulacin de costos en el proceso productivo - Filosofa de costeo

    Analiza los documentos proporcionados que incluyen algunos temas del listado de contenidos relativos a la Introduccin a los costos, y los que no estn all lo consulta a travs de variadas fuentes.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables. -Identifica los temas relacionados con los incluidos en los documentos fuentes, ya sea proporcionados o no.

    -Destaca los aspectos significativos expuestos en los documentos fuentes que expresan los mismos tpicos.

    -Compara los diferentes temas entre s y determina las similitudes, diferencias y complementariedades.

    -Concluye sobre los diferentes temas que abarca la unidad y los relaciona entre s.

    -Evaluacin sistmica por observacin de las tareas realizadas, con base al desarrollo de competencias planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colaborar a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 2.

    Tareas de la semana 2 Foro de tareas (en semana 2)

    Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

    Colaborar a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 3.

    Tareas de la semana 3 Foro de tareas (en semana 3)

    Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 7 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 3. Generalidades de la contabilidad de costos (semana 4) TIEMPO: 4 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Razonar deductivamente sobre los

    temas planteados en esta unidad

    con respecto a los temas tratados

    en la unidad anterior, consultando

    y estudiando previamente de

    manera responsable.

    -Relacin de la Contabilidad de Costos con Contabilidad Financiera y Contabilidad de Gestin o Administrativa. -Flujos de inventarios (flujos de unidades y de costos) - Modelos de comportamiento del costo - Punto de equilibrio - Costeo Absorbente y directo - Modelo de costos

    -Anlisis de normativa contable

    sobre inventarios:

    Separacin entre frmulas de

    clculo de costos y tcnicas

    de medicin de costos

    Presentacin de la

    informacin de costos en los

    estados financieros y en las

    revelaciones.

    -Consulta y estudio individual del tema.

    .

    -Encuentra la informacin

    necesaria en fuentes de

    adecuadas y confiables.

    -Aplica adecuadamente los

    conocimientos tratados en la

    unidad 2 con aquellos expuestos

    en la unidad 3 presente, que

    guardan relacin.

    -Evaluacin sistmica por

    observacin de las tareas

    realizadas, con base al desarrollo

    de competencias planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colaborar a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 4.

    Tareas de la semana 4 Foro de tareas (en semana 4) Participa en el foro correspondiente

    de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 8 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 4. Mtodos de asignacin de CIF a los Dptos. de produccin (semana 5) TIEMPO: 4 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Disear y realizar ejercicios

    prcticos aplicando los mtodos de

    asignacin de CIF de los Dptos. de

    apoyo a los de produccin,

    consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable.

    - Mtodo Directo

    - Mtodo Escalonado

    - Mtodo Recproco

    -Consulta y estudio individual del

    tema.

    -Video explicativo que desarrolla

    los tres mtodos a travs de una

    misma informacin base.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables.

    -Identifica el contexto en que se aplica la asignacin de CIF, cada mtodo y el por qu se debe realizar la asignacin.

    -Expresa la diferencia del procedimiento de cada mtodo.

    -Disea un escenario de aplicacin y desarrolla cada uno de los mtodos.

    -Evaluacin sistmica del proceso

    individual en clase, foro y del

    producto entregado, con base al

    desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 5.

    Tareas de la semana 5 Foro de tareas (en semana 5) Participa en el foro correspondiente

    de manera oportuna.

    UNIDAD 5. Estado de Costo de produccin y venta (semana 6) TIEMPO: 5 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Disear y realizar el Estado de

    Costo de produccin y venta,

    consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable.

    -Flujos de informacin contable

    -Estado de Costos de produccin y

    venta

    -Consulta y estudio individual de la

    Estructura del Estado de Costos de

    produccin y ventas.

    -Video explicativo sobre la

    elaboracin del Estado de Costos

    de produccin de una empresa que

    aplica el Sistema de Costeo por

    Ordenes de Produccin

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables. -Comprende la estructura del Estado de Costo de produccin aplica y por qu se debe realizar.

    -Disea un escenario de aplicacin y desarrolla.

    -Evaluacin sistmica del proceso

    individual en clase, foro y del

    producto entregado, con base al

    desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 6.

    Tareas de la semana 6 Foro de tareas (en semana 6) Participa en el foro correspondiente

    de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 9 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 6. Caractersticas del Sistema de costos por rdenes de produccin (semana 7) TIEMPO: 3 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Establecer las pautas para la

    implementacin de un Sistema de

    Costos por rdenes de produccin

    en las Pymes, incluyendo la

    generacin de los documentos

    bsicos; consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable.

    -Flujos de costos e informacin contable

    - Formato de Orden de Produccin

    - Hoja de costos por Orden de Produccin.

    -Consulta y estudio individual del tema.

    -Crculo de anlisis del tema: compartir lo que ha aprendido, las dudas que tiene y tratando de responder las preguntas de algn compaero.

    -Proyecto de implementacin de un Sistema de Costeo por rdenes de produccin en una Pyme.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables.

    -Participa en el crculo de anlisis del tema segn el role asignado en el turno que le corresponde.

    -Contribuye a determinar y desarrollar el plan de trabajo grupal para el proyecto.

    -Desarrolla habilidades de generacin de documentos del tema tratado.

    -Evaluacin sistmica por

    observacin de las actividades

    desarrolladas en el proyecto, con

    base al desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Evaluacin por rbrica del inicio

    del proyecto.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 7.

    Tareas de la semana 7 Foro de tareas (en semana 7) Participa en el foro correspondiente

    de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 10 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 7. Materia Prima Directa (semana 8 y 9) TIEMPO: 6 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Realiza control de la MPD y

    contabilizaciones que se integran a

    las rdenes de fabricacin del

    proyecto que se realiza,

    consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable, y atendiendo

    cabalmente los compromisos

    grupales del proyecto.

    -Control de MPD

    -Contabilizacin consumo de MPD -Consulta y estudio individual del tema.

    -Crculo de anlisis del tema: compartir lo que ha aprendido, las dudas que tiene y tratando de responder las preguntas de algn compaero.

    -Proyecto de implementacin de un Sistema de Costeo por rdenes de produccin en una Pyme.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables.

    -Participa en el crculo de anlisis del tema segn el role asignado en el turno que le corresponde.

    -Integra lo aprendido en el desarrollo del proyecto.

    -Desarrolla habilidades de generacin de documentos del tema tratado.

    Evaluacin sistmica por

    observacin de las actividades

    desarrolladas en el proyecto, con

    base al desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 8.

    Tareas de la semana 8 Foro de tareas (en semana 8) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 9.

    Tareas de la semana 9 Foro de tareas (en semana 9) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 11 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 8. Mano de Obra Directa (semana 10 y 11) TIEMPO: 6 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Realiza control de la MOD y

    contabilizaciones que se integran a

    las rdenes de fabricacin del

    proyecto que se realiza,

    consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable, y atendiendo

    cabalmente los compromisos

    grupales del proyecto.

    -Control de MOD

    -Contabilizacin costo incurrido por

    MOD

    -Consulta y estudio individual del tema.

    -Crculo de anlisis del tema: compartir lo que ha aprendido, las dudas que tiene y tratando de responder las preguntas de algn compaero.

    -Proyecto de implementacin de un Sistema de Costeo por rdenes de produccin en una Pyme.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables.

    -Participa en el crculo de anlisis del tema segn el role asignado en el turno que le corresponde.

    -Integra lo aprendido en el desarrollo del proyecto.

    -Desarrolla habilidades de generacin de documentos del tema tratado.

    Evaluacin sistmica por

    observacin de las actividades

    desarrolladas en el proyecto, con

    base al desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 10.

    Tareas de la semana 10 Foro de tareas (en semana 10) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 11.

    Tareas de la semana 11 Foro de tareas (en semana 11) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 12 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 9. Costos Indirectos de Fabricacin (semana 12, 13 y 14) TIEMPO: 6 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Realiza control de la CIF, clculo

    de tasas de aplicacin de CIF y

    contabilizaciones que se integran a

    las rdenes de fabricacin del

    proyecto que se realiza,

    consultando y estudiando

    previamente de manera

    responsable, y atendiendo

    cabalmente los compromisos

    grupales del proyecto.

    -Control de CIF

    -Clculo de Tasas de aplicacin de

    CIF

    -Contabilizacin consumo CIF

    -Consulta y estudio individual del tema.

    -Crculo de anlisis del tema: compartir lo que ha aprendido, las dudas que tiene y tratando de responder las preguntas de algn compaero.

    -Proyecto de implementacin de un Sistema de Costeo por rdenes de produccin en una Pyme.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables.

    -Participa en el crculo de anlisis del tema segn el role asignado en el turno que le corresponde.

    -Integra lo aprendido en el desarrollo del proyecto.

    -Desarrolla habilidades de generacin de documentos del tema tratado.

    -Evaluacin sistmica por

    observacin de las actividades

    desarrolladas en el proyecto, con

    base al desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Evaluacin por rbrica del avance

    (intermedio) del proyecto.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 12.

    Tareas de la semana 12 Foro de tareas (en semana 12) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 13.

    Tareas de la semana 13 Foro de tareas (en semana 13) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 14.

    Tareas de la semana 14 Foro de tareas (en semana 14) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

  • VERSIN: 0

    CDIGO: FOR-DO-020

    PGINA: 13 de 5

    FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

    VICERRECTORIA DE DOCENCIA

    Vo. Bo. Comit Curricular Si Si No

    UNIDAD 10. Diseo de un Sistema de costos por rdenes de produccin (semana 15 y 16) TIEMPO: 6 horas

    COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

    DIDACTICAS INDICADORES DE

    LOGROS

    ESTRATEGIAS

    EVALUATIVAS

    Disear e implementar un Sistema

    de Costos por rdenes de

    produccin en las Pymes,

    atendiendo cabalmente los

    compromisos grupales del

    proyecto.

    -Simulacin de informacin de

    Pymes reales

    -Integracin de la informacin y

    documentos de un Sistema de

    Costos por Ordenes de produccin

    -Consulta y estudio individual del tema.

    -Crculo de anlisis del tema: compartir lo que ha aprendido, las dudas que tiene y tratando de responder las preguntas de algn compaero.

    -Proyecto de implementacin de un Sistema de Costeo por rdenes de produccin en una Pyme.

    -Encuentra la informacin necesaria en fuentes adecuadas y confiables.

    -Participa en el crculo de anlisis del tema segn el role asignado en el turno que le corresponde.

    -Integra lo aprendido en el desarrollo del proyecto.

    -Desarrolla habilidades de generacin de documentos del tema tratado.

    -Evaluacin sistmica por

    observacin de las actividades

    desarrolladas en el proyecto.

    -Evaluacin por rbrica del

    proyecto terminado y su

    socializacin, con base al

    desarrollo de competencias

    planteadas.

    -Diario de aprendizaje-bitcora.

    -Portafolio electrnico a travs de wiki.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 15.

    Tareas de la semana 15 Foro de tareas (en semana 15) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.

    Colabora a sus compaeros de

    clase en aclarar las tareas que

    quedaron de la semana 16.

    Tareas de la semana 16 Foro de tareas (en semana 16) Participa en el foro correspondiente de manera oportuna.