CARACTERISTICAS de la poesia.docx

download CARACTERISTICAS de la poesia.docx

of 4

Transcript of CARACTERISTICAS de la poesia.docx

  • 7/26/2019 CARACTERISTICAS de la poesia.docx

    1/4

    CARACTERISTICAS:

    Connotacin: se aparta de lo puramente informativo.

    En los hechos comunicativos de connotacin, se notan claramente los recursos ycdigosque se emplean

    para llevar a cabo estas acciones. Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales

    distintivos de ciertas enseanzas culturales, las que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el

    uso en la accin connotativa. Los fenmenos connotativos tambin son considerables como ndice de lasparticularidades de algunos emisores! y adem"s, como los intentos de definicin del contexto, en cuanto a

    sus vnculos.

    Plurisignificacin: posibilidad de generar muchos significados.

    Plurisignificacin# el lengua$e literario da lugar a muchas interpretaciones de un mismo texto, hace

    descubrir relaciones insospechadas y puede sugerir tantos sentidos como lecturas se hagan. %uchas veces

    se dice que es distinto leer un mismo libro en dos pocas distintas de la vida, o que cada lector le da a cada

    libro un sentido distinto. Es, como vemos, una caracterstica propia y fundamental de la literatura.

    Sonoridad: mtrica! rima! acentos! versos"

    La sonoridad y armona de las palabras ya era materia de estudio hace m"s de dos mil aos. &ionisio de

    'alicarnaso, por e$emplo, en suDe compositione verborum, analizando los sonidos de las letras y de las

    slabas nada menos que en la obra de 'omero, explicaba#

    #Cu$l es la estructura de la poes%a &

    %E()*

    )+%

    -+LE/

    )+(%*

    L+(E)0+*

    E-(* E- L* 12E +3E-(+42E

    estrofas,cuartetos EL 5*E%# es, como se deduce de la definicin anterior, un contexto ling6stico en el

    cual el lengua$e, tomado en su con$unto de significante y significado como materia artstica, alcanza una

    nueva dimensin formal, que, en virtud de la intencin del poeta, se realiza potenciando los valores

    expresivos del lengua$e por medio de un ritmo pleno.

    L E-()*/# es, por consiguiente, el orden inferior al poema y superior al verso, y constituye el perodortmico. 2na estrofa sola puede constituir poema por voluntad del poeta, bien sea una original y nueva, bien

    responda a uno de los distintos tipos que se han fi$ado a lo largo de la historia de la versificacin, y que el

    poeta tradicionalmente acepta. En la forma de la estrofa influyen los gustos de la poca, las influencias

    procedentes de otros pases, su funcin social, culta o popular, el gnero literario que constituya el poema,

    etc.

    EL 3E)-*# es la unidad m"s pequea, la menor divisin estructurada que encontramos en el poema. -lo

    tiene razn de existir cuando se encuentra en funcin de otro u otros versos, formando parte primero de la

    estrofa y luego del poema.

    E-()20(2) E7(E).4eneralmente, el poema se presentar" en verso. 8 'ay, por supuesto, poemas en prosa, pero no es el caso en

    ninguno de los poemarios propuestos, haciendo la salvedad de Luis 0ernuda, donde adem"s es

    minoritario.9 El primer cometido ser" el an"lisis mtrico del poema, con la inclusin de un comentario

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_(comunicaci%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_(comunicaci%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_(comunicaci%C3%B3n)
  • 7/26/2019 CARACTERISTICAS de la poesia.docx

    2/4

    sobre todos los aspectos mtricos# versos, pausas, acentos, rimas y estrofas. -e tendr" en cuenta que

    algunos poemas no presentan una mtrica tradicional, sino el verso libre, el cual no responde a ninguno de

    los aspectos mtricos citados. En los poemarios seleccionados es muy minoritario, pero esta presente.

    0onviene ir con cautela, pues en algunos autores 8 :uan )amn :imnez, 0ernuda, eruda, 3alle$o 9 nos

    encontramos con versos libres, con mtrica tradicional y con una mezcla , a veces, de ambos, pues el verso

    libre es un elemento caracterstico de la poesa del -iglo 77, y fueron estos autores los que d dieron ese

    paso, a veces de forma clara, a veces, como prueba.

    En el verso, se indicara el nombre, clasificacin y origen. 8 E$# el verso ale$andrino es un verso de arte

    mayor, compuesto por dos hemistiquios heptaslabos, de origen medieval. /ue utilizado por el llamado%ester de 0lereca, en el Libro de lexandre, obra annima del siglo 7+++ , de donde recibi el nombre;9 .

    Las pausas finales son las que marcan verdaderamente el verso. El elemento m"s atractivo, para el

    comentario, es la presencia de encabalgamientos, motivado por m

  • 7/26/2019 CARACTERISTICAS de la poesia.docx

    3/4

    Estructura del reportaje-ENTRADA

    tiene que ganar la atencion del lector interesarlo por el escrito

    TIPOS DE ENTRADA sumario:es una lista o secuencia de puntos que dan una idea del

    reportajeDescriptiva : resea algun lugar! persona! "ec"os o situaciones

    de contraste: utili#a dos cosas di$erentes para sealar algo "a cam%iado

    &ita: se recurre a lo que dijo e'actamente un personaje

    DESARRO((O

    E'isten varias $ormas para desarrollar el cuerpo del reportaje :

    Por temas: cuando el tema es mu) amplio ) puede verse desde di$erentes angulos

    Por elementos de investigacion :lugares! personas! documentos

    &ronologicos : se utili#a en los reportajes cuando el tema tiene una secuencia

    temporalEnigmatico: Se ordenan lo datos para crear suspenso narrativo con la *nalidad de

    captar la atencion del lector

    RE+ATE

    El cierre de%e ser congruente con el te'to , (os di$erentes tipos de remate son :

    &onclusion: El reportero toma la responsa%ilidad de resumir

    Sugerencia :Se aconseja o se propone a los lectores asumir una posicion ante lo

    e'puesto

    Rotundo:se cierra con una $rase de manera de*nitiva

    +oraleja:El reportero cierra con ina ensean#a que se desprende del desarrollo

    Definicin de Oracin Afirmativa:Las Oraciones Afirmativas (o Enunciativas)sonoracionesque se limitan a informar de algo,transmitiendo unainformacin de un modo objetivo.

    Las Oraciones Afirmativas pueden clasificarse en:

    Positivas:aquellas que se limitan a informarafirmando un hecho objetivo.

    Mara es morena

    Son las cinco Est lloviendo

    Me llamo Rogelio

    Es un camin de 25 toneladas

    La sopa est sobre la mesa

    Este ao se cumple una dcada de la creacin de la empresa

    El vino se obtiene de la uva

    Los tringulos tienen 3 lados

    Ejemplos de oraciones interrogativasE'isten distintos tipos de oraciones! segn la intenci.n que tenga aquella personaque "a%la! /stas pueden ser clasi*cadas en! declarativas! imperativas! e'clamativas

    e interrogativas, Estas ltimas son de*nidas como construcciones ver%ales queintentan captar in$ormaci.n desconocida! es decir son preguntas,

    (as oraciones interrogativas pueden ser clasi*cadas segn sus caracter0sticas en:

    http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-oraciones-tipos.htmlhttp://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-oraciones-tipos.html
  • 7/26/2019 CARACTERISTICAS de la poesia.docx

    4/4

    Oraciones interrogativas directas: aquellas que son demarcadas por los signosinterrogativos ) adquieren la entonaci.n caracter0stica de las preguntas! algunosejemplos son:

    1, 23u/ "ora es45, 26amos a tomar un "elado esta noc"e47, 2Tendr8s tiempo disponi%le para a)udarme con mi tarea "o)49, 2as podido *nali#ar con tu tra%ajo de %iolog0a4;, 2Podr0as alcan#arme los li%ros que est8n so%re la mesa del comedor4

    , 2&u8nto tiempo estuviste esperando a que te a%rieran la puerta4?, 2ac0a muc"o $r0o anoc"e41@, 2&.mo te $ue en tu entrevista de tra%ajo411, 2as alcan#ado a tus compaeros4