CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0093694/cap02.pdf · 2012-10-01 · salarial y...

79
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0093694/cap02.pdf · 2012-10-01 · salarial y...

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

20

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico constituye un punto de obligatoriedad referencia en el

desarrollo de esta investigación, e implica analizar teorías, estudios y

antecedentes considerados válidos para el encuadre del trabajo, enmarcado

en Compensación Salarial y Responsabilidad social. Según Hernández,

Fernández y Baptista (2006), esto implica analizar teorías, investigaciones y

antecedentes que se consideren válidos para el cuadro del estudio.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Acontinuación, se presentan en forma resumida investigaciones

realizadas con anterioridad que guardan estrecha relación con la presente,

constituyen un aporte valioso para lograr los objetivos propuestos y para

comprender el proceso investigativo. En tal sentido, para la variable se

encontraron las siguientes investigaciones:

Como antecedentes de la investigación se han considerado algunos

trabajos que involucran la variable Planes de Compensación Salarial, los

Cuales permiten comparar los resultados y/o conclusiones para discutirlos y

extraer de ellos los aportes importantes para el presente estudio. En ese

19

20

sentido, una de las investigaciones fue la realizada por Cuello (2010), bajo el

titulo: “Compensación Salarial y Productividad Laboral en el Sector Publico

de Salud Binacional”, presentado en la Universidad Rafael Belloso Chacín

URBE para optar grado de Gerencia de Recursos Humanos.

El propósito fue determinar la relación entre Compensación Salarial y

Productividad Laboral en el Sector Publico de Salud Binacional”, apoyándose

en los planteamientos de Werther y Davis (2002), Rimski (2005), Gómez

Mejía y otros (2001), y para la variable Productividad Laboral a: Harrington

(2005), Carballal (2001).

El estudio de acuerdo a los objetivos planteados se basó en una

metodología de tipo descriptivo correlacionar, con diseño no experimental de

campo transaccional, la población estuvo conformada por 25 jefes de

departamento del Hospital Central de Maracaibo y 20 del Hospital San Rafael

de San Juan del Cesar, se aplico censo poblacional.

Para recolectar datos se utilizaron dos cuestionarios el primero para la

variable Compensación Salarial con 22 ítems y el segundo para la variable

Productividad Laboral de 18 ítems. Ambos con escala de respuesta tipo

Likert. Validado por juicio de expertos, las confiabilidad de los instrumentos

fue de 0,90 y 0,87 respectivamente, calculado mediante el procedimiento Alfa

de Cronbach resultando altamente confiable.

De su interpretación, se determinó que existe una relación medianamente

proporcional entre la Compensación Salarial y la Productividad Laboral en las

instituciones de salud binacional. Por lo cual se recomienda darle

21

aplicabilidad a las recomendaciones establecidas orientadas al incremento

de la Compensación Salarial y productividad laboral en las empresas de

salud binacional. Los resultados contribuyen a reforzar de esta investigación,

la creación o mejora de los servicios y beneficios relevantes, en el ámbito

laboral de los empleados administrativos universitarios.Las conclusiones

arrojaron que es necesarioel mejoramiento continuo de la compensación

salarial para incrementar la productividad laboral.

Por tanto, se recomendó un programa de capacitación gerencial en

administración de talento humano. El aporte del trabajo para el estudio

consistió en brindar elementos conceptuales inherentes a los planes de

compensación salarial los cuales se incorporan al trabajo de forma

sistemática a través de la metodología descriptiva, logrando obtener la

conceptualización de la variable e indicadores respectivos seleccionados en

el estudio para la sustentación teórica.

Igualmente, Gutiérrez (2009), quien presento su Tesis Doctoral en

Ciencias de la Educación en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,

Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la

Educación. Bajo el titulo “Compensación Salarial y Competencias

Gerenciales de los Directores en las Escuelas de Educación Básica”. Fue

sustentado teóricamente por Benavides (2010), Helriegell (2004), Mulder y

otros (2007), Stanton (2005), Villegas (2003) Guedez (2006), entre otros.

El propósito del estudio fue explicar la relación entre las la compensación

salarial y competencias gerenciales en las escuelas básicas de la Parroquia

22

Ambrosio del Municipio Cabimas del Estado Zulia. La investigación se ubicó

en el enfoque cuantitativo del paradigma positivista; de tipo explicativa, con

un diseño no experimental, de campo y transeccional. La población estuvo

conformada por 321 personas. Los gerentes educativos los cuales suman

dieciséis (15), el personal administrativo que suma dieciséis (14) y el

personal obrero que suman diecinueve (21) se tomaron en su totalidad.

Asimismo, se tomó una muestra para los docentes igual a sesenta (50), y

para los padres, representantes y responsables se tomó una muestra igual a

ciento diez y seis (166). De lo anterior se desprende que los sujetos a

investigar son dieciséis (16) por parte de los gerentes educativos y

trescientos veinte y uno (321) por parte de la comunidad educativa. Se

diseñaron dos instrumentos: uno para ser aplicado a los gerentes y otro para

la comunidad educativa.

La validez de los instrumentos se realizó a través del juicio de siete (7)

expertos y la confiabilidad se generó través de la aplicación de la fórmula de

alfa Cronbach, obteniéndose un valor de 0,91 para la variable Compensación

Salarial y 0,92 para la variable Responsabilidad Social. El estudio arrojó

como resultado que los gerentes poseen disposición para el mejoramiento

salarial a un nivel de alta significancia.

Asimismo, las conclusiones arrojaron que la comunidad convalidó el que

los directores realizan una alta labor de responsabilidad social. La aplicación

de las pruebas estadísticas, dio como resultado que existe una correlación

débil positiva al ubicarse, 0,07. Se establecieron lineamientos para mejorar la

23

posición del gerente, desde el punto de vista de su formación en

compensación salarial.

El aporte del trabajo se sustentó en la presentación de elementos

similares a la variable en análisis, los cuales permitieron conceptualizarlas,

además, suministró información metodológica que sirvió para abordar la

operacionalización de las mismas en el ámbito de las dimensiones. También,

brindo información acerca de la tabulación de la data a nivel estadístico.

En este mismo orden de ideas, Ríos (2009), presentó una investigación

sobre “Compensación Salarial y Responsabilidad Social en universidades

privadas”. Realizado en la Universidad Rafael Urdaneta URU. El presente

estudio tuvo como finalidad establecer la relación entre compensación

salarial y responsabilidad social en universidades privadas del estado Zulia,

se soportó en autores como De la Cuesta (2004), Guedez (2004),

Chiavenato (2006) Dessler (2004), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptivo, correlacionar, contó con un diseño

no experimental de campo. La muestra fue de 50 unidades de información.

Para la recopilación de datos se realizaron dos instrumentos de 57 y 48

ítems, validado por 10 expertos, se aplico para la confiabilidad el coeficiente

de Richardson obteniéndose índices de 0.96 para la variable de

compensación salarial y 0.96 para la variable de responsabilidad social.

Se concluye, sobre los factores de compensación salarial se presenta en

un alto porcentaje, al igual que los planes de compensación salarial son

altamente aceptados por el personal, los empleados de la institución se

24

encuentran satisfechos con los beneficios socioeconómicos otorgados por

las instituciones en estudio, de esta misma manera el personal encuestado

señalo un alto cumplimiento de los factores morales. Se recomendó,

establecer reuniones de trabajo para organizar nievas estrategias para la

revisión de los planes compensatorios.

Este trabajo brindó aportes que facilitan una visión de los planes de

compensación como una característica sui géneris de cada organización, lo

cual permite una comprensión del objeto de estudio desde una visión

metodológica el comportamiento de la actitud de los trabajadores frente a los

planes de remuneración de las instituciones universitarias.

Otro artículo de gran aporte a la investigación es el siguiente, “El factor

capital humano en la determinación de los sueldos de los profesores

universitarios de Venezuela” publicado en la Revista Venezolana de Análisis

de Coyuntura (2007), Numero de edición del ejemplar 34.Este estudio tuvo

como propósito analizar el sistema de ascensos y de fijación de sueldos a

través de normas de homologación (NH) en las universidades públicas

venezolanas, a fin de evaluar el papel que en ellos juega la acumulación de

capital humano. Se sustento en Casanova (2207), Ballesteros (2005),

Stonner (2006), entre otros.

El estudio fue descriptivo, documental, con diseño no experimental. La

población estuvo conformada por 122 profesores universitarios, se aplico un

instrumento tipo encuesta en versión de cuestionario, constituido por 34

ítems con una escala d respuesta tipo Likert, validado por juicio de expertos

25

con confiabilidad de 0,87 bajo el cálculo Alfa de Cronbach. Utilizando la

noción de Índice de Capacidad Profesoral introducida por Sinha (2007), este

trabajo estima el peso que la experiencia y capacitación tienen en los

sueldos para el caso de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Los resultados tienden a respaldar la idea de que las universidades no

brindan incentivos a la capacitación más allá del mínimo requerido para

ascender, amén del hecho que las Normas de Homologación. Las

conclusiones apuntaron que no han sido capaces de preservar el poder

adquisitivo de los sueldos del sector, haciéndolos cada vez menos

competitivos. Al respecto, se recomendó, diagnosticar la situación del sector

universitario para revisar la situación salarial.

Esta información cuenta con excelentes aportes a la investigación ya que

refleja en gran parte la falta de incentivos acordes con la capacitación que

poseen los profesores universitarios, así como también la relación entre los

sueldos y el poder adquisitivo, esta situación de los profesores es similar a la

de los empleados universitarios.

En relación a los antecedentes de la variable Responsabilidad social, se

examinaron los siguientes trabajos. Blanco (2010), quien presento su Tesis

Doctoral en Ciencias de la Educación en la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la

Educación. Bajo el titulo “Competencias Gerenciales de los Directores y la

Responsabilidad Social en las Escuelas de Educación Básica”. Fue

26

sustentado teóricamente por Benavides (2010), Helriegell (2004), Mulder y

otros (2007), Alles (2005), Levi’Leboyer (2003) Guerra (2007), entre otros.

El propósito del estudio fue explicar la relación entre las competencias

gerenciales y la responsabilidad social, en las escuelas básicas de la

Parroquia Jorge Hernández del Municipio Cabimas del Estado Zulia. La

investigación se ubicó en el enfoque cuantitativo del paradigma positivista; de

tipo explicativa, con un diseño no experimental, de campo y transeccional. La

población estuvo conformada por 914 personas. Los gerentes educativos los

cuales suman dieciséis (16), el personal administrativo que suma dieciséis

(16) y el personal obrero que suman diecinueve (19) se tomaron en su

totalidad.

Asimismo, se tomó una muestra para los docentes igual a sesenta (60), y

para los padres, representantes y responsables se tomó una muestra igual a

doscientos sesenta y seis (266). De lo anterior se desprende que los sujetos

a investigar son dieciséis (16) por parte de los gerentes educativos y

trescientos sesenta y uno (361) por parte de la comunidad educativa. Se

diseñaron dos instrumentos: uno para ser aplicado a los gerentes y otro para

la comunidad educativa.

La validez de los instrumentos se realizó a través del juicio de siete (7)

expertos y la confiabilidad se generó través de la aplicación de la fórmula de

alfa Cronbach, obteniéndose un valor de 0,956 para la variable

Competencias Gerenciales y 0,923 para la variable Responsabilidad Social.

27

El estudio arrojó como resultado que los gerentes poseen competencias

gerenciales a un nivel de alta significancia.

Asimismo, las conclusiones arrojaron que la comunidad convalidó el que

los directores realizan una alta labor de responsabilidad social. La aplicación

de las pruebas estadísticas, dio como resultado que existe una correlación

débil positiva al ubicarse, 0,09. Se establecieron lineamientos para mejorar la

posición del gerente, desde el punto de vista de su formación en

competencias gerenciales.

El aporte del trabajo se sustentó en la presentación de elementos

similares a la variable en análisis, los cuales permitieron conceptualizarlas,

además, suministró información metodológica que sirvió para abordar la

Operacionalización de las mismas en el ámbito de las dimensiones e

indicadores respectivamente. Igualmente brindo información acerca de la

organización y tabulación de la data a nivel estadístico.

Ávila (2008), realizo una investigación titulada: “La responsabilidad social

como plataforma de efectividad en empresas promotoras de producción

social en Venezuela” la cual tuvo como propósito fundamenta l determinar las

dimensiones de la Responsabilidad Social que sirven de plataforma para la

efectividad de las Empresas Promotoras de las Empresas de Producción

Social en Venezuela. Estuvo sustentado teóricamente por: Suárez (2006),

Rodríguez (2005), Dessler (2004), Chinoy (2000), entre otros.

El tipo de investigación utilizada fue del tipo descriptivo y de campo, con

un diseño no experimental, transaccional. Se aplicó una encuesta tipo

28

cuestionario a 30, compuesto por 42 reactivos aplicada a los gerentes de

EPEPS del sector construcción del estado Zulia quienes prestan sus

servicios a la industria petrolera. Validado por juicio de expertos, contó con

una confiabilidad de 0,92, calculado mediante el procedimiento Alfa de

Cronbach.

Los resultados permitieron identificar los principios y valores que rigen la

ética empresarial dentro del entorno actual y los beneficios que obtienen

dichas empresas al desarrollar acciones que reflejen una actitud socialmente

responsable. También se concluyó que la implementación de este tipo de

actividades incide positivamente sobre las ventajas competitivas que en el

ámbito empresarial pueden desarrollar las organizaciones al ser

consideradas entes con un buen nivel de credibilidad y confianza por actuar

con sentido ético.

Las conclusiones arrojaron como resultado la baja identificación que tiene

el personal de los niveles medio y bajo de las empresas hacia las acciones

de responsabilidad social desarrolladas por estas, debido a la poca

motivación por parte de la línea gerencial de las mismas. Se recomendó,

aplicar una reingeniería de procesos con el objeto de diagnosticar las

ventajas competitivas que en el ámbito empresarial generan compromiso

social.

El aporte brinda aspectos básicos para la cobertura teórica de la variable

responsabilidad social contribuyendo a establecer conexiones con la gestión

laboral actual de las universidades públicas del municipio Maracaibo y brinda

29

información para abordar aspectos específicos de la presente investigación,

tales como conflictividad u otro aspecto irregular que se presente en el

contexto empresarial.

Continuando con la investigación, el artículo publicado en la revista de

Ciencias Sociales (2008) titulado “Cultura organizacional y la responsabilidad

social en las universidades públicas”. El número del ejemplar fue 12. Tuvo

como propósito determinar la relación entre la cultura organizacional y la

responsabilidad social en las universidades públicas de la Costa Oriental del

Lago del estado Zulia (COL). Fue sustentado teóricamente por Stonner

(2006), Koontz y Weihrich (2004), Arias Galicia (2002), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptivo correlacionar, el diseño no

experimental de campo. La población estuvo conformada por el personal

Directivo, Docente y Administrativo de las universidades públicas de la Costa

Oriental del Lago, y por representantes de las Asociaciones de Vecinos. Los

resultados encontrados evidencian que existe una relación directamente

proporcional y moderada entre los elementos de la cultura y la

responsabilidad social de las universidades en estudio, situación que explica

la relación positiva fuerte.

Las conclusiones arrojaron la disposición del personal para colaborar con

la revisión de las políticas compensatorias. Considerando estos hallazgos, se

sugieren una serie de lineamientos estratégicos direccionados hacia cuatro

categorías: funcionamiento, de educación, cognoscitivos y epistemológicos y

sociales. Concluyéndose que existen deficiencias en la presencia de

30

elementos como: creencias, valores, rituales, lenguaje e historia, que

conforman la cultura, lo cual refleja que la percepción que el personal posee,

es el de una cultura corporativa moderadamente débil.

El aporte del trabajo brinda argumentos conceptuales importantes para

efectuar análisis que facilitan una argumentación y comprensión adecuada

de la variable responsabilidad social en las universidades públicas. También,

contribuye con la organización metodológica del discurso teórico-conceptual

del trabajo, así como de las dimensiones e indicadores del mismo.

Otra de las investigaciones utilizadas fue la realizada por Añez (2008),

titulada “Elementos que conforman la responsabilidad social corporativa” el

cual está enmarcado en el proyecto de investigación responsabilidad social y

formación gerencial para el desarrollo en la Universidad del Zulia, el objetivo

abordado como avance es el análisis de los elementos que conforman la

Responsabilidad Social Corporativa. se realizo una revisión bibliográfica,

apoyada en Sturzenegger et al (2006); Guedez (2006); Ferrel y Hirt (2004);

Chiavenato (2002); Bateman (2000); Carroll (1991), entre otros.

La metodología empleada es de tipo documental, el diseño no

experimental de campo. Se aplicó un instrumento tipo encuesta bajo la

versión de cuestionario compuesto por 38 ítems con una escala de respuesta

tipo Likert, validado por juicio de experto con una confiabilidad de 0,88 a

través del coeficiente Alfa de Cronbach.

En función de ello, como resultado se determinó que los elementos

comunes en las definiciones de responsabilidad social analizadas

31

comprenden el compromiso de las empresas referido a la responsabilidad

que significan las prácticas de negocios tolerables, el desempeño ambiental

asociado con la sostenibilidad de las prácticas socialmente aceptadas y la

adaptabilidad para permanecer en el tiempo. Para concluir, se espera que el

estudio pueda contribuir con el desarrollo de prácticas específicamente

orientadas al fomento de la responsabilidad social. Se recomendó establecer

lineamientos técnicos para aplicarlos en la responsabilidad social analizada

como un compromiso de las empresas.

La presente investigación sirvió de aporte en este estudio tomando en

consideración que la variable y los resultados obtenidos así como las bases

teóricas sirven de gran apoyo en el tema seleccionado lo cual permitió

organizar las bases teóricas del estudio las dimensiones referidas a la

variable responsabilidad social así como sus dimensiones e indicadores.

Finalmente, Lombardy (2008), presentó ante la Universidad Nacional

Experimental Rafael María Baralt UNERB su investigación titulada:

Responsabilidad social y Conflictos Organizacionales empresarial. Siendo su

objetivo determinar la relación entre responsabilidad social y conflictos

organizacionales en empresas manufactureras del municipio Cabimas, para

establecer la correlación entre ambas variables. Fue sustentado

teóricamente por Robbins (2004), Chiavenato (2006), Casanova (2005),

Romero (2006), entre otros.

La metodología utilizada fue descriptiva correlacional, el diseño fue no

experimental transeccional. La población quedó constituida por 93 sujetos.

32

La recolección de datos aplicó un instrumento de 38 ítems, con cuatro

alternativas de respuestas, utilizando escala tipo Lickert; siendo validado por

juicio de expertos y medida la confiabilidad mediante la fórmula Alfa de

Cronbach, dando como valor 0.9, indicando que es confiable.

Los resultados reflejaron que existe una alta correlación entre la

responsabilidad social como compromiso y la capacidad de resolución de

conflictos del gerente. Las conclusiones derivaron que en la medida que el

personal gerencial asuma un cambio de actitud en el mejoramiento de la

comunicación con los colaboradores se reducen los conflictos

organizacionales en las empresas. Como recomendación se planteó la

implementación de acciones eficientes que propendan a mejor

desenvolvimiento del gerente en el ámbito empresarial, aplicando principios

de compromiso social, por lo cual es de gran relevancia la realización de

talleres de formación en ejercicio de la profesión.

En tal sentido, el trabajo aporta fundamentos básicos para la

interpretación de la actitud del gerente dentro de su contexto empresarial que

contribuya al enriquecimiento de las relaciones con los colaboradores, y con

la comunidad para contribuir con el mejoramiento continuo de esas

relaciones. Esto contribuye a la comprensión de la responsabilidad social con

fuerte impacto de situaciones de conflictividad en las empresas con sus

repercusión hacia la comunidad.

33

2. BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas de la investigación establecen en la investigación el

objeto de estudio en un marco de conocimiento específico y explicativo bajo

una conceptualización independiente y delimitada que soporta el estudio en

cuestión, además de la vinculación lógica y coherente entre el propósito

propio del tema de estudio.

2.1. COMPENSACIÓN SALARIAL

La compensación de sueldos, salarios, prestaciones, representa la

primera variable objeto de estudio, por tanto, se conceptualiza mediante

reconocidos autores para su interpretación y alcances en el sector

universitario. Constituye la gratificación que los empleados reciben a cambio

de su labor. La administración del departamento de personal garantiza la

satisfacción de ellos, lo cual a su vez ayuda a la organización a obtener,

mantener y retener una fuerza de trabajo productiva.

Para Villegas (2008), los gastos de personal de las empresas se componen

de sueldos y salarios brutos, de la seguridad social a cargo de esta; por tanto,

debe realizar igualmente una serie de pagos a los organismos de la seguridad

social. Estos pagos se realizan siempre por meses vencidos, se componen

tanto de la cuota correspondiente a la empresa, como de las retenciones

practicadas a los trabajadores por este concepto.

34

De acuerdo a lo establecido por el autor, mediante las retribuciones

correspondientes a los empleados por su trabajo, las cuotas de previsión

social y otros gastos de naturaleza social como formación y otras ayudas

sociales. A estos gastos, indica el autor, se destinan los recursos del

presupuesto de gastos titulado gastos de personal por concepto de

compensaciones. Su volumen más importante son las retribuciones y cuotas

de los distintos regímenes de previsión social que se tramitan, se hacen

efectivas mediante un procedimiento especial que tiene su base en la

confección y tramitación de las nóminas de personal.

En tal sentido, indica Chiavenato (2009), la compensación salarial

representa el conjunto de normas y procedimientos que tratan de mantener

beneficios remunerativos en base a estructuras salariales equitativas y justas

entre los trabajadores de la organización. Los resultados por la falta de

satisfacción, pueden afectar la productividad de la misma y producir un

deterioro en la calidad del entorno laboral. En los casos graves, el deseo de

obtener mejor compensación puede disminuir el desempeño, incrementar el

nivel de quejas o conducir a los empleados a buscar un empleo diferente.

Por tanto, indica el autor que la compensación es toda aquella asignación

recibida por el trabajador por concepto de la prestación de los servicios a un

determinado empleador. El escaso interés que despierte una función

compensada pobremente puede llevar al ausentismo y otras formas de

protesta pasiva. Por ello, un nivel inadecuado de compensación, también

conduce a dificultades, sentimientos de ansiedad y desconfianza por parte

35

del empleado y a pérdida de la rentabilidad y competitividad de la

organización.

Encontrar el punto de equilibrio entre la satisfacción con la compensación

obtenida y la capacidad competitiva de la empresa constituye el objetivo del

departamento de personal en cuanto a la retribución de la labor. Para

Morales (2006), la compensación no es la única manera de vincular el

desempeño con la estrategia general de la empresa. La planeación de los

recursos humanos, el reclutamiento, la selección, la ubicación, el desarrollo,

las evaluaciones de desempeño y la planeación de la carrera profesional

ayudan a coordinar los esfuerzos personales con las estrategias generales

de la empresa.

Los empleados aportan sus contribuciones físicas e intelectuales a la

empresa a cambio de una compensación, pero el término compensación

abarca mucho más que los pagos efectuados en la forma de sueldos y

salarios. Al respecto, Arias Galicia (2008), indica que en la administración

moderna, la compensación incluye el campo de los incentivos, que motivan

al personal estableciendo un vínculo entre los costos laborales con la

productividad.

En tal sentido, el campo de la compensación es un área central de todo

departamento de recursos humanos en el curso de su labor de obtener,

mantener y promover una fuerza de trabajo adecuada. Aplicar de manera

equitativa y productiva todas las técnicas a su disposición en esta área

representa uno de los principales desafíos de su actividad profesional. Por lo

36

cual refiere definir la compensación o proceso de recompensa como la

gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor.

Al respecto, señala Koontz y Weihrich (2008), las organizaciones

modernas de todo tipo y giro incluye una amplia gama de prestaciones y

servicios como parte del paquete total de compensación que le corresponde

a cada empleado. La seguridad física o financiera a la que cada integrante

de la organización tiene derecho deriva también de la existencia de leyes y

disposiciones legales que señalan con claridad cuáles son las obligaciones

de las empresas respecto al personal que emplean.

Por tanto, todo profesional de los recursos humanos debe conocer los

aspectos principales de la legislación laboral de su país. La administración de

esta vital área a través del departamento de personal garantiza la

satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a

obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva. Sin

compensación adecuada es probable que los empleados abandonen la

organización y sea necesario reclutar personal de manera inmediata con las

dificultades que esto representa.

2.1.1. COMPENSACIÓN REQUERIDA

Al hablar de Compensaciones se establecen una serie de elementos

básicos de la relación laboral la cual se desarrolla en un ámbito de interés

para los trabajadores de las organizaciones empresariales propiamente

37

dicha. A juicio de Chiavenato (2009), en este aspecto se incluyen los

siguientes términos: salarios, jornales, sueldos, viáticos, beneficios tales

como servicio de comedor, planes de retiro privados, entre otros e incentivos

como premios o gratificaciones.

Por tanto, la compensación entendida como sueldos, salarios,

prestaciones, es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su

labor, es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos

humanos que necesita, y al empleado, satisfacer sus necesidades

materiales, de seguridad y de ego o estatus. Es decir, todos aquellos pagos,

en metálico o en especie, con que la organización retribuye a quienes en ella

trabajan.

Al considerar el sistema de compensaciones, indica Franklin (2004), las

organizaciones lo hacen en términos costos/beneficios, esto es, cuando fija

una remuneración o cuando establece un incentivo, espera un resultado de

su inversión. El hecho de que se hable de un sistema de compensaciones

está originado en la hipótesis de que los niveles de contribución de las

personas a los resultados de la organización son distintos.

Es por ello que no se habla de un salario o compensación propia de cada

empresa y válida para todos sus empleados. Al admitir la existencia de

diferencias respecto al impacto de cada puesto en los resultados globales,

pueden diferenciarse las compensaciones por niveles y puestos. Se asume

que un gerente puede ganar más que el portero porque impacta más con sus

decisiones y actitudes sobre los resultados de la empresa. Un nivel

38

inadecuado de compensación puede afectar la productividad de la

organización y producir un deterioro en la calidad del entorno laboral.

En los casos graves, el deseo de obtener mejor compensación puede

disminuir el desempeño, incrementar el nivel de quejas o conducir a los

empleados a buscar un empleo diferente. Además, el escaso interés que

despierte una función compensada pobremente puede llevar a ausentismo y

otras formas de protesta pasiva. Los resultados de la falta de satisfacción

también conducen a dificultades, sentimientos de ansiedad y desconfianza

por parte del empleado y a pérdida de la rentabilidad y competitividad de la

organización.

Por consiguiente, señalan Gibson y otros (2005), encontrar el punto de

equilibrio entre la satisfacción con la compensación obtenida y la capacidad

competitiva de la empresa el departamento de personal en cuanto a la

retribución de la labor. Lo que el administrador de compensación debe tener

claro al ejercer su función es: Procurar ofrecer el máximo nivel de

satisfacción de las necesidades del empleado procurando que para la

empresa resulte una relación atractiva de costo -beneficio. Cuando el

empleado está insatisfecho con la compensación, puede tener menos

atractivo el puesto, lo que puede ocasionar la rotación, el ausentismo.

Al respecto, la administración del departamento de personal debe

garantizar la satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la

organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva.

Para este autor, los principales objetivos de las compensaciones

39

empresariales deben dirigirse a: Adquisición de personal calificado. Las

compensaciones deben ser suficientemente altas para atraer solicitantes.

Asimismo, retener empleados actuales, cuando los niveles de

compensación no son competitivos, la tasa de rotación aumenta. Por ello, se

debe garantizar la igualdad interna, la cual se refiere a que el pago guarde

relación con el valor relativo de los puestos; la igualdad externa significa

compensaciones análogas a las de otras organizaciones. Alentar el

desempeño adecuado. El pago debe reforzar el cumplimiento adecuado de

las responsabilidades. Un programa racional de compensaciones contribuye

a que la organización obtenga y retenga el personal adecuado a los más

bajos costos, cumplir con las disposiciones legales y mejorar la eficiencia

administrativa.

2.1.1.1. HORARIO DE TRABAJO

Se considera que el trabajador está a disposición del patrono desde el

momento en que llega al lugar donde deba efectuar su trabajo, o donde deba

recibir órdenes o instrucciones respecto al trabajo que se ha de efectuar en

cada día, hasta que pueda disponer libremente de su tiempo y de su

actividad.

La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador

dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se

40

contabiliza por el número de horas en las que el empleado desarrolla su

actividad laboral, en principio en el día o jornada laboral, si bien, por

extensión, también repercute en el cómputo de la semana laboral, mes

laboral y el año laboral.

Según el articulo 167 de la Ley Orgánica del Trabajo para trabajadoras y

trabajadores LOTTT (2012), se entiende por jornada de trabajo, el tiempo

durante el cual el trabajador o la trabajadora esta a disposición para cumplir

con las responsabilidades y tareas a su cargo, en el proceso social del

trabajo. Por su parte, las estadísticas del tiempo de trabajo son aspectos

relevantes sobre las horas de trabajadas y la programación de las mismas.

Se entiende por horas de trabajo según Chiavenato (2009), todo el

período de tiempo dedicado a realizar actividades que contribuyen a la

producción de bienes y servicios. Por tanto, la programación de las horas de

trabajo se refiere a los períodos del día, semana o mes en que se realiza el

trabajo, ya sea por la mañana, tarde o noche, de lunes a viernes, durante los

fines de semana o en horas extraordinarias en los mismos lapsos.

La reivindicación tradicional, indica Benavides (2006), concebida de ocho

(8) horas de trabajo, (8) horas de descanso y ( )horas de sueño se alcanzó

en numerosos países en la década de 1970 a 1980. Se pasó de semanas

laborales de más de 60 horas semanales a semanas de 48 horas semanales

(6 días con jornada de 8 horas) y a 40 horas semanales, es decir cinco días

con jornadas de 8 horas.

41

Desde la década de 1980, a pesar del aumento de la productividad y el

incremento del desempleo la jornada laboral se ha mantenido o ha crecido si

se consideran las unidades familiares donde se ha pasado de un trabajador a

dos los cuales son habitualmente los dos miembros de la pareja o

matrimonio. En torno a este aspecto, indica el autor que la combinación de la

programación de las horas de trabajo con el tiempo de trabajo y con

información sobre su carácter fijo o variable permite derivar una amplia serie

de formas de ordenación del tiempo de trabajo.

Esto significa que cuando el trabajador cumpla con las horas legalmente

establecidas en la normativa la jornada finaliza. En caso de laboral por mas

tiempo se califica como tiempo extra. Para Villegas (2008), se trata de

horarios distintos de los horarios de trabajo normales de jornada completa,

es decir, cuando el empleador pide al trabajador (o bien cuando es la opción

del propio trabajador) trabajar:

a) menos o más horas que las previstas en un tiempo completo; b) sólo

parte del año; c) sólo parte de la semana; d) por la noche; e) los fines de

semana; f) según horas de entrada o de salida distintas de las habituales; g)

y/o según un horario diario o semanal variable, en el marco de una

programación flexible o de programas de trabajo “anualizados”, en los cuales

se fija el tiempo de trabajo de todo un año, pudiendo variar los horarios

semanales.

42

2.1.1.2. HORAS TRABAJADAS

La expresión horas de trabajo significa el tiempo durante el cual las

personas interesadas estén a disposición del empleador o de otras personas

que puedan reclamar sus servicios, o durante el cual los propietarios y los

miembros de sus familias estén ocupados, por su propia cuenta, en trabajos

relacionados con una actividad productiva.

La duración, en el lugar de trabajo, de tiempos muertos a causa de la falta

ocasional de trabajo implica estadía en la organización laboral, por ello, se

toma en cuenta como horas de trabajo. A juicio de Arias Galicia (2008),

constituye el tiempo utilizado en las horas trabajadas, normales y

extraordinarias.

El tiempo que corresponde a cortos períodos de descanso en el

lugar de trabajo. Se excluyen de las horas trabajadas las horas pagadas

pero no trabajadas, como vacaciones anuales pagadas, días festivos

pagados, o bajas por enfermedad. Interrupciones para comidas o para

descanso.

Según Bateman y Snell (2006), las horas trabajadas representan el

tiempo mediante el cual el trabajador emplea su tiempo diario en las

diversas actividades de trabajo, pero también del tiempo personal

empleado en el aseo personal, alimentación, entrenamiento o reuniones

de trabajo. Por tanto, el patrono debe reconocer como horas de trabajo

las empleadas en asuntos personales del trabajador.

43

Al respecto, la LOTTT (2012) en su artículo 169 contempla que cuando el

trabajador o la trabajadora no pueda ausentarse del lugar donde efectúa

servicios durante las horas de descanso y alimentación, por requerirse su

presencia en el sitio de trabajo para atender órdenes del patrono o patrona,

por emergencias, o porque labora en jornadas rotativas, la duración del tiempo

de descanso y alimentación será imputado como tiempo de trabajo efectivo a

su jornada normal de trabajo, y no podrá ser inferior a treinta minutos.

2.1.1.3. HORAS EXTRAS

Son las que se realizan excediendo la duración máxima de la jornada de

trabajo. Su retribución se fija bien mediante acuerdo entre las partes o por

convenio colectivo sin que en ningún caso pueda ser inferior al valor de la

hora ordinaria. Por tanto, las horas extraordinarias pueden ser remuneradas

o canjeadas por periodos de descanso, pero mediante negociación o mutuo

acuerdo con el trabajador..

Para Gibson, Ivancevich y Donelly (2005), la realización de horas

extraordinarias es voluntaria, pero pueden ser exigidas por el empresario

cuando exista pacto al respecto o así figure en el convenio colectivo y en

aquellos casos en que su realización sea necesaria para prevenir o reparar

siniestros, daños extraordinarios o urgentes, en este último caso se

denominan horas extraordinarias por fuerza mayor o que lo requiera la

organización motivado a exigencias de la producción.

44

Por su parte, señala Reyes Ponce (2006), la jornada ordinaria podrá

prolongarse para la prestación de servicio en horas extraordinarias mediante

permiso del Inspector del Trabajo. Por ello, indica el autor, la duración del

trabajo empleado en horas extraordinarias estará sometida a las siguientes

limitaciones:

a) La duración efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no

podrá exceder de diez (10) horas diarias salvo en lo casos previstos por el

Capítulo II de este Título; y b) Ningún trabajador podrá trabajar más de diez

(10) horas extraordinarias por semana, ni más de cien (100) horas

extraordinarias por año.

Según la derogada Ley Orgánica del Trabajo (1997), el Ejecutivo

Nacional cuando sea necesario, previa consulta a las organizaciones

sindicales interesadas, podrá modificar las limitaciones establecidas en este

artículo respecto a determinadas actividades. Al serle dirigida una solicitud

para trabajar horas extraordinarias, el Inspector del Trabajo podrá hacer

cualquier investigación para conceder o negar el permiso a que se refiere el

artículo anterior. El Inspector comunicará su decisión al patrono dentro del

término de cuarenta y ocho (48) horas del recibo de la solicitud. (Art. 208 Ley

Orgánica del Trabajo derogada).

En relación a este aspecto el artículo 178 de la LOTTT (2012), contempla

que son horas extraordinarias, las que se laboran fuera de la jornada

ordinaria de trabajo. Las horas extraordinarias son de carácter eventual o

accidental para atender imprevistos o trabajos de emergencia.

45

La duración del trabajo en horas extraordinarias, salvo las excepciones

establecidas en la Ley, estarán sometidas a las siguientes limitaciones:

a) La duración efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no

podrá exceder de diez horas diarias. b) No se podrá laborar más de diez

horas extraordinarias semanales. c) No se podrá laborar más de cien horas

extraordinarias por año. El Ejecutivo Nacional cuando sea necesario, previa

consulta a las organizaciones sindicales interesadas, podrá modificar las

limitaciones establecidas en este artículo respecto a determinadas

actividades.

Por tanto, todo patrono llevará un registro donde anotará las horas

extraordinarias utilizadas en su empresa, establecimiento, explotación o faena; los

trabajos efectuados en esas horas; los trabajadores empleados en ellos; y la

remuneración especial que haya pagado a cada trabajador. En caso imprevisto y

urgente debidamente comprobado, se podrá trabajar horas extraordinarias, de

acuerdo con las disposiciones antes indicadas, sin previo permiso de la Inspectoría

del Trabajo, a condición de que se lo notifique en el día hábil siguiente y de que se

comprueben las causas que lo motivaron. (Art. 210 Ley Orgánica del Trabajo).

2.1.1.4. DESEMPEÑO

Es la manera como alguien o algo trabaja, juzgado por su efectividad.

Bien pudiera decirse que cada empresa o sistema empresarial debiera tener

su propia medición de desempeño. De esto se establece que para tener una

46

metodología general de medición, hay que contar con un modelo básico de

funcionamiento de la empresa o sistema que objeto de evaluación.

Según Alles (2006), constituye la actuación del trabajador en la ejecución

de las tareas derivadas de las funciones del puesto de trabajo, las cuales

servirán para medir su rendimiento profesional en base a resultados

apreciables. Esta concepción facilita la interpretación de la ejecución de

tareas, herramientas que utiliza y el modo de utilizarlas eficientemente.

Para Chiavenato (2009), se define como aquellas acciones o

comportamientos observados en los empleados que son relevantes

para los objetivos de la organización, que pueden ser medidos en

términos de las competencias de cada individuo y su nivel de

contribución a la empresa. En este sentido se aprecia la cantidad y

calidad del trabajo en función del aprovechamiento del tiempo y del

esfuerzo del trabajador.

El desempeño en las organizaciones constituye el factor de medición de

rendimiento cuando se evalúa racionalmente a pesar de los esfuerzos de la

gerencia o del equipo de trabajo, este factor escapa de la percepción de los

supervisores porque expresa el dominio de un trabajador de habilidades y

destrezas en la ejecución de sus tareas donde interviene el tiempo y la

velocidad con la cual las ejecuta.

Visto así, el desempeño laboral se puede definir, como el nivel de

ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas dentro de la

organización en un tiempo determinado. Además otra definición interesante

47

es la utilizada por Villegas (2008), ya que expone que el desempeño es

eficacia del personal que trabaja dentro de las organizaciones, la cual es

necesaria para la organización, funcionando el individuo con una gran labor y

satisfacción laboral.

En este sentido, el desempeño laboral de las personas va a depender de

su comportamiento y también de los resultados obtenidos. Otro aporte

importante en la conceptualización del desempeño laboral es la manera

como los miembros de la organización trabajan eficazmente, para alcanzar

metas comunes, sujeto a las reglas básicas establecidas con anterioridad.

Así, se puede notar que esta definición plantea que el desempeño está

referido a la manera en la que los empleados realizan de una forma eficiente

sus funciones en la empresa, con el fin de alcanzar las metas propuestas.

En síntesis, el desempeño laboral es concebido como algo ligado a las

características de cada persona, entre las cuales se pueden mencionar: las

cualidades, necesidades y habilidades de cada individuo, que inte ractúan

entre sí, con la naturaleza del trabajo y con la organización en general,

siendo el desempeño laboral el resultado de la interacción entre todas estas

variables que influyen en el desempeño laboral.

2.1.2. FACTORES ECONÓMICOS

Los factores económicos representan un elemento fundamental en la

administración de las empresas, son aspectos que inciden directa e

48

indirectamente en el devenir de la misma, por ello, son tomados en cuenta

por la gerencia con el objeto de planificar las actividades financieras dentro

de la empresa. Aunque la obtención de esta estrategia es el objetivo final de

la planificación.

Al respecto, señala Rodner (2004), no se da con observaciones vagas

realizadas por encima de la situación financiera de la empresa, sea el

financiamiento o la inversión, solo se presenta después de un extenso y

concienzudo análisis de todos los efectos, tanto positivos como negativos, que se

pueden presentar para cada decisión que se tome con respecto a la financiación.

Estas decisiones deben ser tomadas en conjunto y no separadamente ya

que esto podría acarrear problemas al no tener en cuenta decisiones que

traen consigo consecuencias para otros sectores de la empresa. Desde la

perspectiva de Ullman (2006), la planificación financiera es un factor

económico que en una empresa pretende plantear diferentes objetivos a

cumplir, ya sean estos posibles u óptimos, para que de esta manera, los

mismos puedan ser evaluados con posterioridad si bien la obtención de estas

estrategias de planificación financiera es el objetivo final de la misma.

Por tanto, afectan el poder de compra y el patrón de gastos de los

consumidores. Los países tienen diversos niveles de vida distribución de

ingreso de sus habitantes. Los países con economías de subsistencia

ofrecen pocas oportunidades de mercado. Los países con economías

industriales conforman mercados prósperos y atractivos para muchos tipos

de bienes. La dirección de mercadotecnia debe estudiar las tendencias y

49

patrones de gastos de los consumidores dentro de las economías nacionales

como en las mundiales.

2.1.2.1. BENEFICIOS

El término beneficio es una palabra que da cuenta del elemento, producto

o servicio que se entrega a una persona para su bien. Según Franklin (2004),

el beneficio puede tomar dimensiones concretas, por ejemplo, un pago en

dinero o puede ser también abstracto, por ejemplo, al darse el beneficio o

prioridad de palabra a una persona antes que a otra. Siempre beneficio

implica algún tipo de bien, que podrá ser más o menos desinteresado, pero

que busca mejorar la calidad de vida de aquel que lo recibe.

Si se entiende por el lado del verbo, beneficiar, se observa claramente

que el significado del beneficio es, justamente, generar el bien, hacer el

bien a una persona o animal. Sin embargo, la idea de beneficiar a alguien

puede tener un aspecto negativo si se lo entiende como que ese beneficio

es recibido exclusivamente por esa persona y no por otra, por ejemplo,

cuando se beneficia a un empleado y se lo elige como el empleado del

mes.

Cuando se habla de beneficio desde un punto de vista concreto, refiere

Gómez (2006), por lo general se hace referencia a algún tipo de bien o

capital que es entregado a la persona para mejorar su calidad de vida. Así, la

palabra beneficio se aplica de manera común en los ámbitos laborales en los

50

cuales existen beneficios o regalos otorgados a quien se desempeñan

correcta y efectivamente en su trabajo.

También es común considerar a muchas acciones del Estado como

beneficios sociales por ejemplo, asegurar los derechos del trabajador, la

asistencia a aquellos que no tienen trabajo ni medios de subsistencia. En

este caso, se puede hablar entonces de Estado benefactor, aquel que otorga

beneficios a las clases sociales más necesitadas. El término beneficio

también puede ser algo abstracto siempre que se haga referencia a algo no

cuantificable o medible. Así, se entienden como un beneficio para una

persona ciertas actitudes de ayuda, colaboración, acompañamiento, consejo,

asistencia y demás pero a nivel emocional y no material.

Por consiguiente, según el artículo 174 Ley Orgánica del Trabajo (1997),

las empresas deberán distribuir entre todos sus trabajadores por lo menos el

quince por ciento (15%) de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al

fin de su ejercicio anual. A este fin, se entenderá por beneficios líquidos la

suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme

a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

En este sentido, los beneficios son ciertas regalías y ventajas que las

organizaciones conceden a la totalidad o parte de los empleados como

pagos adicionales de los salarios. En general, constituyen un paquete de

beneficios y servicios que es parte integral de la remuneración del personal.

Los beneficios y servicios sociales incluyen variedad de comodidades y

ventajas ofrecidas por la organización, como asistencia medico-hospitalaria,

51

seguro de vida, alimentación subsidiada, transporte, pago de tiempo no

laborado, planes de pensión y jubilación.

En el caso de personal de nivel más elevado, incluyen provisión de

automóvil, casa, escuela para hijos, club para la familia, pago de pasajes y

estadía durante vacaciones, tarjetas de crédito y planes especiales de salud y

seguro de vida. Los beneficios, además de su aspecto pecuniario o financiero,

sirven para evitar a los empleados una serie de inconvenientes, como búsqueda

de medios de transporte hasta la cobertura de la salud del trabajador.

2.1.2.2. AJUSTE DE SUELDO

Los trabajadores de planta tienen derecho a que el sueldo se ajuste

mediante el cumplimiento de cláusulas contractuales, o por una prima de

antigüedad, de conformidad con las normas siguientes: La prima de

antigüedad consistirá en el importe de doce días de salario, por cada año de

servicios. Según Gitman (2004), se pagara a los trabajadores que se

separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince

años de servicios, por lo menos. Así mismo se pagara a los que se separen

por causa justificada y a los que sean separados de su empleo,

independientemente de la justificación o injustificación del despido.

De acuerdo al artículo 162 Ley Orgánica del Trabajo derogada (1997),

para el pago de la prima en los casos de retiro voluntario de los trabajadores,

se observaran las normas siguientes: a) Si el número de trabajadores que se

52

retire dentro del término de un año no excede del diez por ciento del total de

los trabajadores de la empresa o establecimiento, o de los de una categoría

determinada, el pago se hará en el momento del retiro.

Seguidamente, el literal b) Si el número de trabajadores que se retire excede

del diez por ciento, se pagara a los que primeramente se retiren y podrá diferirse

para el año siguiente el pago a los trabajadores que excedan de dicho

porcentaje. c) Si el retiro se efectúa al mismo tiempo por un número de

trabajadores mayor del porcentaje mencionado, se cubrirá la prima a los que

tengan mayor antigüedad y podrá diferirse para el año siguiente el pago de la

que corresponda a los restantes trabajadores. La prima de antigüedad a que se

refiere este artículo se cubrirá a los trabajadores o a sus beneficiarios,

independientemente de cualquier otra prestación que les corresponda.

El Ejecutivo Nacional acordó un incremento de entre 10 y 28,9% en el

tabulador general de salarios para el personal obrero público. El ajuste más

significativo lo percibe el personal no calificado en el grado dos, cuyo salario

mínimo será ahora de 2.078 bolívares y máximo de 3.117 bolívares. Hasta el

30 de abril devengaban entre 1.611 bolívares y 2.416,50, respectivamente.

El ajuste del tabulador será más bajo para quienes ocupan cargos de

supervisor en el grado 10. El sueldo mínimo se fijó en 2.330 bolívares, 212

bolívares más que antes. Mientras que el sueldo máximo pasó de 3.177

bolívares a 3.497,21 bolívares. Se mantienen las mismas excepciones en la

aplicación de estos ajustes para obreros con escalas especiales, incluyendo

el personal contratado.

53

De acuerdo al índice de remuneraciones que realiza el Banco Central de

Venezuela, el salario real en el sector público es mayor que en el privado. Si

se comparan las cifras de los tres primeros meses de este año con respecto

a igual período de 2011, el poder de compra del salario promedio en el sector

público registra un alza de 31%.

Este repunte no es similar en el caso del sector privado, que apenas

evidencia una mejora de 3,3% al considerar los últimos aumentos y

descontar el efecto de la inflación. La capacidad de compra del salario de un

profesional, científico o intelectual que trabaja para el Estado aumentó 36%,

mientras que la de un trabajador del sector privado en cualquiera de estas

categorías sólo creció 4%.

En el caso de los técnicos y profesionales de nivel medio del sector

público el alza es de 32% y en el sector privado es de apenas 0,2%.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, en marzo

2.607.369 personas prestaban servicios en el sector público y 9.782.899

personas lo hacían para el sector privado.

2.1.2.3. CESTA ALIMENTARIA

El cumplimiento de la cesta alimentaria constituye una obligación que

impone la Ley de Alimentación y su Reglamento (2002), la cual obliga a las

empresas y organismos del Estado a otorgar un beneficio social, de carácter

54

no remunerativo a sus trabajadores, a los fines de que estos puedan obtener

una alimentación balanceada durante la jornada de trabajo.

Por su parte, la base legal de dicha obligación, se encuentra en el artículo

2 de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y Trabajadoras, en la cual

se indica que los empleadores del sector público y del sector privado

otorgarán el beneficio de una comida balanceada durante la jornada de

trabajo o, en su defecto, la entrega al trabajador de cupones, tickets o

tarjetas electrónicas de alimentación, emitidas por empresas especializadas

en la administración y gestión de beneficios sociales.

Para Gómez (2006), la cesta alimentaria representa un beneficio

irrenunciable del trabajador, la cual se materializa de dos maneras, sea en

brindar las condiciones para garantizar este derecho laboral o cancelando

por cualquier vía, el monto correspondiente a este beneficio el cual puede ser

monetario o utilizando otro medio dispuesto a brindar la cobertura de esta

reivindicación social de los trabajadores.

Para Villegas (2008),la cesta alimentaria es un indicador estadístico que

tiene por objeto determinar el valor o costo mensual en bolívares de un

conjunto de alimentos, que cubren la totalidad de los requerimientos de

energía y nutrientes de una familia tipo de la población venezolana, tomando

en cuenta sus hábitos de consumo, las disponibilidades de la producción

nacional y el menor costo posible.

La finalidad es servir de referencia para la formulación de políticas

sociales, económicas, nutricionales, agrícolas; particularmente para

55

establecer el salario mínimo y hacer mediciones de pobreza.

Características de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN)

Los alimentos que integran la Canasta tienen las siguientes características:

Está compuesta por 50 productos que son representativos del consumo de

las familias (hábitos de consumo, consumo real, preferencias, patrones de

consumo).

Está referida a un hogar tipo de 5,2 personas

Cubren la totalidad (100%) del requerimiento diario promedio percápita de

energía y nutrientes de la población venezolana. Aportan un promedio de

2.200 calorías diarias por persona. Son productos accesibles desde el punto

de vista de precios (bajo costo). Se adaptan en lo posible a las

disponibilidades de la producción nacional. Los precios que se utilizan para

determinar el valor o costo de la Canasta Alimentaria Normativa cumplen con

las siguientes características: Se incluyen únicamente precios de transacción

de contado en establecimientos minoristas.

2.1.3. ASPECTOS FINANCIEROS

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de

los recursos financieros de la empresa. Para Stonner (2006), un análisis

cabal de la situación financiera de las empresas; al encontrarse en un

entorno difícil y convulso estas entidades, deben luchar por ser más

competitivas y eficientes económicamente, haciendo un mejor uso de los

56

recursos para elevar la productividad del trabajo y alcanzar mejores

resultados con menos costos.

Por ello, la necesidad del conocimiento de los principales indicadores

económicos y financieros, así como su interpretación son imprescindibles

para introducirnos en un mercado competitivo, por lo que se hace necesario

profundizar y aplicar consecuente el análisis financiero como base esencial

para el proceso de toma de decisiones financieras. Actualmente los

directivos deben contar con una base teórica de los principales métodos que

se utilizan para lograr una mayor calidad de los estados financieros para

optimizar la toma de decisiones.

Por su parte, indica Frank (2006), la administración financiera se centra

en dos aspectos importantes de los recursos financieros como son: la

rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera

busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo

tiempo.

Por ello, sugiere los siguientes pasos que deben cumplirse a nivel financiero

en la empresa: el Administrador interactúa con otros Administradores para que

la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes

financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así

que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades; debe

saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar

operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y

equipos, pago de salarios entre otros.

57

Seguidamente, debe saber invertir los recursos financieros excedentes en

operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de

inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa; manejar de forma

adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa; la

responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera

eficiente; y por ultimo la meta de un Administrador Financiero consiste en

planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.

2.1.3.1. BONOS

Los bonos poseen un conjunto de características que resultan importantes

de describir brevemente, para la mejor comprensión del comportamiento y la

relevancia de los mismos. Tales características, según Quintero (2009),

varían considerablemente de un emisor a otro, y pueden ser respecto a la

fecha de vencimiento, tipo de interés, periodicidad de los cupones, precios de

emisión y amortización, cláusulas de amortización y otras condiciones de la

emisión, así como la existencia o no de posibilidades de convertibilidad,

garantías ofrecidas.

Estos bonos funcionan exactamente igual a un préstamo bancario al ser

un instrumento de renta fija. Por ello, refiere Puchol (2007), los tenedores se

constituyen en acreedores de los entes emisores, por tal motivo poseen

ciertas ventajas sobre los tenedores de acciones denominados accionistas al

momento de posibles pérdidas o quiebre del ente emisor, al tener prioridad

58

de su inversión frente a los socios, aunque por otro lado el accionista posee

ciertos derechos de participación en las decisiones de la empresa y la Junta

Directiva de la misma, que el acreedor no tiene.

Por otro lado, ya que la deuda se representa mediante títulos valores

negociables en el mercado de valores, el inversor puede acudir al mercado y

vender su participación para recuperar de manera inmediata todo o parte de

su inversión. Por lo común, los bonos son emitidos por diversas agencias

gubernamentales o por corporaciones privadas de gran capacidad financiera

en cantidades definidas que conllevan una fecha de expiración, con el fin de

financiarse temporalmente (letras del tesoro para el caso de los Gobiernos),

o a plazos mayores.

Cuando un gobierno o empresa desea emitir bonos, utiliza a la banca de

inversión quien se encargará de estructurar la emisión y colocarla en el

público (oferta en el mercado primario) (1): gobiernos internacionales,

corporaciones, casas de bolsa, bancos, fondos de inversión y particulares. Al

terminar la distribución de esos bonos, la misma casa de bolsa y/o otras

casas de bolsa pueden crear un mercado secundario (2) donde los

compradores de estos bonos también los puedan vender en un futuro y en

cualquier momento, proveyéndolos de liquidez, característica principal que

buscan los inversionistas en cualquier activo financiero. Asimismo, puede

optarse por su inscripción en una Bolsa de Valores.

Esta colocación puede realizarse de manera privada o pública, en cuyo

caso la mayoría de Comisiones de Valores requieren la elaboración de un

59

documento con amplia información sobre el emisor y los valores a ser

ofertados (prospecto). Los bonos son promesas de pago emitidas por una

ciudad, un gobierno federal, o una empresa. Se dice que los propietarios o

portadores de bonos son “tenedores de obligaciones”. Los portadores de

bonos no poseen ni tienen derechos algunos respecto de la compañía.

2.1.3.2. DIFERENCIAS DE SUELDO

El sueldo es el pago que los empleados reciben por su trabajo, antes de

deducir sus contribuciones a la seguridad social, impuestos y otros

conceptos análogos. Los sueldos y salarios en el trabajo constituyen el

precio del trabajo efectuado por cuenta y orden de un patrono. El concepto

del salario ha evolucionado, hoy constituye uno de los problemas mas

complejos de la organización económica y social. Los desequilibrios son

capaces de provocar las más graves perturbaciones como huelgas, protestas

entre otros.

En tal sentido, la diferencia de sueldo radica en la posición que ocupa el

trabajador dentro de la estructura organizativa funcional o jerárquica de la

empresa. Al respecto Chiavenato (2009), señala que esta consiste en el

monto diferencial que devenga un trabajador de acuerdo a diversos aspectos

como: nivel educativo, experiencia, conocimientos de las tareas del cargo,

antigüedad en el mismo, así como la pericia para desempeñarse en el

ejercicio de las funciones.

60

Desde esta perspectiva, dentro de la administración de los sueldos y salarios

la aplicación de los principios y técnicas de administración de sueldos, permite

articular en forma tal el pago en dinero, con las prestaciones que recibe el

trabajador, y aun con las deducciones que su trabajo implica, que se logre, no

sólo pagar sueldos justos, sino también convencer a aquél de esa justicia.

De acuerdo con el artículo 2, parágrafo segundo de la Ley de

Alimentación para los Trabajadores y Trabajadoras (2002), la empresa está

obligada a otorgar el beneficio a los trabajadores que devenguen un salario

mensual que no exceda tres (03) salarios mínimos decretados por el

Ejecutivo Nacional. Adicionalmente, puede otorgar el beneficio

voluntariamente a los trabajadores que tengan un salario superior al indicado

en la ley, de conformidad con el artículo 2, parágrafo te rcero de la Ley de

Alimentación para los Trabajadores y Trabajadoras.

Actualmente, el monto del salario mínimo efectivo desde el 1° de mayo de

2011, dictado en el Decreto de la Presidencia de la República Decreto N° 8.167,

publicado en Gaceta Oficial Nº 39.660 del 26 de abril de 2011 es el siguiente:

Trabajadores que presten servicios en los sectores público y privado, jubilados y

jubiladas, pensionados y pensionadas de la Administración Pública Nacional y

para las pensiones otorgadas por el Instituto Venezolano de los Seguros

Sociales (I.V.S.S.): UN MIL CUATROCIENTOS SIETE BOLÍVARES CON

CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS (Bs. 1.407,47) mensuales, equivalentes a

CUARENTA Y SEIS BOLÍVARES CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs.

46,91) diarios por jornada diurna.

61

La cantidad de UN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO BOLÍVARES

CON VEINTIÚN CÉNTIMOS (Bs. 1.548,21) mensuales, a partir del 1° de

septiembre de 2011. Para los adolescentes y las adolescentes aprendices, el

salario mínimo ha sido fijado en UN MIL CUARENTA Y SEIS BOLÍVARES

CON CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (Bs. 1.046,54) mensuales, a

partir del 1º de mayo de 2011, lo cual representa un aumento del quince por

ciento (15%), y el diez, por ciento (10%) restante se incrementará el 1º de

septiembre del año en curso, quedando a partir de esta fecha en la cantidad

de UN MIL CIENTO CINCUENTA Y UN BOLÍVARES CON DIECINUEVE

CÉNTIMOS (Bs. 1.151,19) mensuales.

2.1.3.3. INCREMENTO SALARIAL

Este concepto puede ser y es utilizado para infinitos usos que pueden no estar

para nada vinculados entre sí. El aumento o incremento salarial en ciertas

características de un objeto o elemento puede ser de muy diverso tipo. En primer

lugar, cuando se habla de incremento, se piensa en aumento salarial. Por tanto,

refiere Puchol (2007, p. 129) “el empresario toma las precauciones debidas y

organizadas para no generar falsas expectativas al momento de planificar una

política de esta naturaleza y evitar malestar entre los trabajadores”.

El término aumento es aquel que se relaciona con el incremento,

crecimiento o subida de cualquier elemento en relación con etapas

anteriores. Este concepto puede ser y es utilizado para infinitos usos que

62

pueden no estar para nada vinculados entre sí. El aumento en ciertas

características de un objeto o elemento puede ser de muy diverso tipo.

En primer lugar, cuando pensamos en aumento, casi inmediatamente

pensamos en aumento salarial. En este sentido, el término hace referencia al

incremento del pago ante igual o superior tarea. Muchas veces, el consiente

colectivo establece todo un sistema de creencias alrededor del aumento

salarial que lo hacen verse muchas veces como una utopía.

En este sentido, refiere Chiavenato (2009), el término hace referencia al

incremento del pago ante igual o superior tarea, de lo cual se deriva un

desgaste físico del trabajador lo cual redunda en la salud ocupacional.

Muchas veces, el consiente colectivo establece todo un sistema de creencias

alrededor del aumento salarial que lo hacen ver como una utopía. Al mismo

tiempo, todos los cambios, incrementos o subidas impositivas pueden verse

relacionadas con el concepto de aumento.

Por otro lado, también se cuenta lo señalado por Jonson (2007), con el

aumento o incremento salarial, también se produce crecimiento personal e

incremento de la mejora de las capacidades, puestos o condiciones de

vida. El término aumento cobra entonces un importante sentido social pero

también material. Existen otras situaciones en las que el término de

aumento es utilizado sobre todo para el cálculo de prestaciones sociales,

aguinaldos, vacaciones o liquidación parcial o total del trabajador o

trabajadora.

63

Como bien se sabe durante el mes de mayo y junio de este año 2012, el

salario tuvo un aumento en un 32,25%, que se fraccionaría de la siguiente

manera, el 1 de mayo 15% y el 1 de septiembre el 15%. Así, desde el 1 de

mayo el salario mínimo será de 1.780,44 bolívares fuertes con un aumento del

15%. El primero de septiembre, el salario quede en 2.047,51 bolívares fuertes,

más el ticket de alimentación y otros beneficios. Con este último aumento al

salario mínimo el total incrementado del año se refleja en un crecimiento desde

1.548,22 a 2.047,51 bolívares, lo cual representa un aumento de 32,25%.

Es importante, entonces, recordar que un aumento salarial siempre

implica una transformación que puede volverse positiva o negativa

dependiendo del tipo de modificación laboral o remunerativa. Este cambio

producido por el aumento de sueldo puede ser permanente, duradero o

momentáneo por el trabajador y su familia porque depende de otros factores

que este se mantenga en el tiempo.

2.1.3.4. ANTIGÜEDADES

La Antigüedad atiende sólo al lapso de tiempo transcurrido en una

colocación, mas no atiende ni valora dicho término la calidad del servicio

prestado, pues, tan solo basta el cúmulo del tiempo legalmente necesario,

para que al trabajador se le reconozca dicho derecho. Puede decirse, que la

antigüedad es un derecho adquirido del trabajador, con rango constitucional

en muchas legislaciones, y de carácter irrenunciable por parte de éste.

64

Desde el punto de vista laboral se entiende por antigüedad el tiempo que

un trabajador ocupa una posición o cargo en una organización pública o

privada. De acuerdo al Artículo 108 de la L.O.T. (1997), después del tercer

mes ininterrumpido de servicio el trabajador tendrá derecho a la prestación

de antigüedad equivalente a cinco días por cada mes y dos días adicionales

a partir del 2 año de servicio, al menos en la ley derogada.

Según Villegas (2008), el tiempo acumulado por un trabajador durante la

prestación de su servicio para un empleador, es lo que comúnmente se ha

dado en llamar antigüedad. Esta institución jurídica encierra una gran

importancia para ambos sujetos de la relación laboral. Así, la antigüedad es

tomada en cuenta para obtener ascenso en algunas escalas y profesiones; y

también para obtener la bonificación, indemnización o prestación a la que tiene

derecho todo trabajador en consideración al tiempo dedicado a esa labor.

En este aspecto, hay que resaltar que el término antigüedad atiende sólo

a ese lapso de tiempo transcurrido en una colocación, mas no atiende ni

valora dicho término la calidad del servicio prestado, pues, tan solo basta el

cúmulo del tiempo legalmente necesario, para que al trabajador se le

reconozca dicho derecho. Puede decirse, que la antigüedad es un derecho

adquirido del trabajador, con rango constitucional en muchas legislaciones, y

de carácter irrenunciable por parte de éste.

Por otra parte, para Osorio (2008, p. 58), la antigüedad significa “el tiempo

transcurrido en un empleo o destino, también el tiempo transcurrido y requerido

para ascender en algunas escalas y profesiones”. Del mismo modo, indica este

65

autor, representa la bonificación que se percibe por los años de servicios en una

empresa o entidad. Por tanto, expresa una virtud del ser humano o trabajador

que ha prestado sus servicios a una organización los cuales deben ser

reconocidos bajo la condición humana del trabajo.

En resumen, la antigüedad retribuye la duración de la vinculación del

trabajador con la empresa sin que exista extinción del vínculo. Consiste en

un porcentaje sobre el salario base que aumenta según el período que se

contabiliza, contado a partir del momento en que el trabajador ingresó en la

empresa. Los convenios colectivos o los contratos individuales han de

establecer la cuantía del plus de antigüedad.

2.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la actualidad, si bien la responsabilidad social está considerada como

un concepto normativo pero no obligatorio, de ninguna manera puede ser

esto una justificación para no observar determinadas situaciones tales como

las mencionadas. Lo que prima en este sentido es la idea de contrato social

suscripto entre los diferentes actores de la sociedad, que se comprometen a

actuar responsablemente sin causar perjuicio a los otros con sus acciones.

La responsabilidad social representa la segunda variable objeto de

estudio de la investigación, por ello, se enfoca en base a los argumentos de

importantes autores sobre los cuales el investigador realizó interpretaciones

para adaptarlas al objeto de estudio. Para definirla, se debe considerar una

66

serie de aspectos de autores como Chiavenato (2009) quien plantea que se

refiere al grado de eficiencia gerencial mediante la cual una organización

establece adecuadamente políticas y normas para asumir sus

responsabilidades sociales.

Al respecto Ferrel y Hirt (2004) hacen referencia a la obligación de una

empresa de optimizar su efecto positivo y minimizar su efecto negativo en la

sociedad. Sobre este aspecto, la organización deberá diseñar políticas de

articulación con la comunidad o entorno a objeto de contribuir con el desarrollo o

aporte para la solución de las necesidades reinantes en esas colectividades

Por ello, la responsabilidad social como concepto refiere a nuestras

acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los

resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras actividades y

decisiones (personales y profesionales) en el contexto social. Entre otras

dimensiones que se abordan, aquí nos centraremos en la responsabilidad

ante la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las generaciones

futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión.

En tal sentido Guédez (2006) considera que otro de los términos

implícitos en la responsabilidad social es la capacidad para comprender los

alcances de los compromisos sociales de la empresa. Por tanto, considera

que es el ejercicio ético y sustentable de la competitividad. A juicio de este

autor, esta actividad se concreta en las acciones propias de responsabilidad

social, la ética se ejerce en forma individual, pero se construye socialmente,

en tanto que ella se manifiesta cuando aparece el otro y los otros.

67

En este orden de ideas, Bateman y Snell (2006) considera que la

responsabilidad social corporativa puede definirse como la obligación social

de atención hacia la sociedad asumida por las empresas, en la cual estas

con categoría de socialmente responsables van a maximizar sus efectos

positivos sobre la comunidad para minimizar sus efectos negativos

resaltando los valores institucionales y los de la colectividad. En efecto, las

organizaciones cumplen satisfactoriamente la función social a través de

diversas vías o estrategias complementarias.

Según Gallardo (2002), la responsabilidad social de una empresa es de

dos tipos Interna y Externa. La principal responsabilidad social de una

empresa de negocio es la de cumplir con los fines que le son propios: poner

a disposición de la comunidad los productos objeto de su actividad, crear

riqueza, promover el desarrollo humano de las personas que en ella trabajan

y garantizar su continuidad como empresa. Por otro lado, la empresa tiene la

responsabilidad subsidiaria de acudir cooperando con otras instituciones, a

resolver las erosiones del bien común.

Dentro de la empresa, las prácticas responsables en lo social afectan en

primer lugar a los trabajadores y se refieren a cuestiones como la inversión

en recursos humanos, la salud y la seguridad, y la gestión del cambio.El

articulo Nro. 5 de La Ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

(2006) establece que las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la

68

utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el

bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la

dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente.

La responsabilidad social se extiende también hasta las comunidades

locales y el medio ambiente, abarca también la integración de las empresas

en su entorno local, contribuyendo al desarrollo de las comunidades en que

se insertan, proporcionando puestos de trabajo, salarios y prestaciones, e

ingresos fiscales. Por otro lado, las empresas dependen de la salud, la

estabilidad y la prosperidad de las comunidades donde operan.

En resumen la Responsabilidad Social es una actitud madura, consiente y

sensible a los problemas de nuestra sociedad y es una actitud pro activa

para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los

impactos negativos que podemos generar al medio ambiente y a la sociedad.

Ser responsable es no ignorar todo lo anterior, es saber que cada uno de

nosotros formamos parte de una sociedad y que todos tenemos

compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto individualmente

(responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social

empresarial, gubernamental, institucional, organizacional).

2.2.1. POLÍTICAS

Las políticas activas de empleo pretenden contribuir al incremento de las

posibilidades de incorporación y mantenimiento laboral, combinando al

69

mismo tiempo, flexibilidad y seguridad en el empleo. Además, en términos

macroeconómicos, la actuación selectiva sobre la oferta y la demanda, con

medidas tales como el fomento de la iniciativa privada, la ayuda a la

movilidad a sectores con suficiente demanda o la creación directa de

empleo, permiten reducir los desequilibrios o desajustes en el mercado de

trabajo.

En este sentido, las políticas constituyen el soporte de la direccionalidad

de la empresa, representa la guía operativa de la organización que orienta

permanentemente su acción. Para Koontz y Weihrich (2008, p. 345), “son

lineamientos básicos que sirven como guía para orienta r la acción gerencial,

la toma de decisiones y la participación en asuntos de interés financiero y

organizacional”. En tal sentido, forman parte de los documentos de la

institución y constituyen patrimonio de la misma. La política laboral en

general incluye las leyes y normas vigentes en tu país que afecten al ámbito

laboral. Estarán influidas además por la actuación de las asociaciones

empresariales y los sindicatos

En este orden de ideas, el articulo Nro. 3 de La Ley Orgánica de Ciencia,

Tecnología e Innovación (2006), establece que forman parte del Sistema

Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o

privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos, tecnológicos y

procesos de innovación, las personas que se dediquen a la planificación,

administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la

vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

70

Por tanto, es política de las empresa sumarse a esta disposición con el

objeto de cumplir adecuadamente con esta norma. En este sentido, las

intervenciones se pueden dar a través de la regulación o de políticas de

mercado de trabajo. Las políticas que se implementan en el mercado de trabajo

se pueden clasificar en dos grandes categorías: políticas activas, que intentan

modificar la empleabilidad de sus poblaciones objetivo, y políticas pasivas, que

usualmente protegen a sectores vulnerables del mercado laboral.

En consecuencia, las políticas de mercado de trabajo activas buscan

mejorar la empleabilidad de grupos, especialmente vulnerables y con

mayores desventajas en el mercado laboral, a través de medidas que

incentiven a sus beneficiarios a llevar a cabo acciones que les permitan

mejorar su situación por ellos mismos. Es decir, a diferencia de las políticas

pasivas, las políticas activas tratan de motivar en los individuos una reacción

que les ayude a mejorar su empleabilidad por su propia cuenta.

2.2.1.1. PARTICIPACIÓN

Hoy día, la participación ciudadana constituye un elemento indispensable

para el desarrollo social, por lo tanto, se ha convertido en un tema muy

amplio y complejo, donde se demuestra el interés de diversos actores, en

especial de los ciudadanos y ciudadanas, pero también de los funcionarios

públicos y de una gran variedad de organizaciones sociales, que hacen vida

en las comunidades asentadas en todo el territorio nacional.

71

A tal efecto, se le otorga el rango constitucional, al establecerse en la

Carta Magna (CRBV, 1999), en su preámbulo, la concepción legal a la

participación ciudadana protagónica y pluralista, en los asuntos públicos,

definiendo así los modos, medios e instancias para su ejercicio; que permite

a los ciudadanos y ciudadanas, el pleno desarrollo como ser humano y el de

la comunidad en la cual se desenvuelve.

La Participación Ciudadana es el acto de, siendo un ciudadano, intervenir en la

vida pública y privada del país en el ámbito público deriva de una contradicción

entre poderes. Para Kliksberg (2004), en la medida en que existe un Poder

(Estado, Administración Pública) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar,

es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener

más poder (ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión,

etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, ser

partícipe de la relación dependerá del poder que tenga cada parte.

Desde esta perspectiva, distintos estudiosos del tema, entre ellos el

Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales, CISOR (2007), enfoca la

participación desde diferentes ámbitos a saber: como principio, representa el

conjunto de valores que orientan el ejercicio de los deberes, derechos y

garantías constitucionales, relacionado con la participación ciudadana, estos

principios definen las pautas para la actuación de los ciudadanos y

ciudadanas, en la administración pública.

La participación ciudadana como derecho, representa un eje transversal

del texto constitucional y resume la concepción protagónica de la

72

democracia; se sustenta en el principio de corresponsabilidad entre los entes

públicos y la comunidad, lo que impulsa una nueva forma de ejercer la

ciudadanía.

También, CISOR (2007) enfocan la participación ciudadana, como un

deber que tienen los ciudadanos y ciudadanas con sus organizaciones, en

promover y preservar condiciones mínimas, de igualdad de oportunidades

para la participación, esto lo hacen aportando su propio esfuerzo, vigilando,

controlando las acciones gubernamentales, concienciando a los ciudadanos

y ciudadanas, sobre los mecanismos de cooperación recíproca, promoviendo

la participación individual y colectiva. Por consiguiente, el Estado por su

parte, debe generar las condiciones para que ello ocurra.

La participación ciudadana, según Díaz (2008), es siempre participación

política, porque implica la intervención directa de la ciudadanía en

actividades o asuntos públicos. Esta participación es distinta a la que se

produce mediante el voto y los partidos políticos y supone la intervención de

los particulares en actividades tradicionalmente reservadas al Estado. Por

tanto, la participación ciudadana refuerza y complementa la democracia

representativa, no la substituye.

2.2.1.2. FORMACIÓN SOCIAL

Una formación económica social, representa el tipo histórico de sociedad

basado en determinado modo de producción y aparecido como un eslabón

73

en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del régimen de

comunidad primitiva, a través del régimen esclavista del feudalismo y del

capitalismo a la formación comunista. También se define como la

combinación peculiar de los modos de producción y las relaciones sociales

en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio.

Esta situación socio-histórica, fortalece el desarrollo de actitudes, valores

y habilidades que le permiten al sujeto relacionarse y convivir con otros. Bajo

esta dimensión, indica Kliksberg (2004), el sujeto aprende a trabajar en

equipo, a convivir con armonía, a luchar en grupo por las mejoras requeridas,

a valorar las tradiciones y la cultura en general; a escuchar, a discutir ideas

con otras personas, a fomentar el compromiso con los más necesitados y a

propiciar el desarrollo sustentable que busca combinar la conservación de la

naturaleza y la biodiversidad.

Es en consecuencia un ciudadano consciente de su derechos humanos,

civiles y políticos los cuales puede ejercer en cualquier ámbito de la

sociedad, por tanto, es necesario tener en cuenta que la formación

económico social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas

productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura

político-ideológico-cultural que precisa para su funcionamiento es decir, la

condiciona, no la determina, y es influido por ella.

Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de

adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O

como lo indica Cisor (2007), para que una ciudad o un país moderno

74

proporcionen mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar

con gobiernos abiertos, receptivos, dispuestos a escuchar lo que los

ciudadanos y ciudadanas quieren transmitir para contribuir a mejorar la

política, la gestión de los asuntos públicos. Esos problemas que les afectan,

aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

En consecuencia la formación social es un proceso continuo y sistemático

orientado a contribuir con el desarrollo integral de las colectividades

históricamente ubicadas en un contexto específico. Representa una

categoría de análisis para los espacios sociales de una comunidad, al mismo

tiempo, resalta los valores humanos de la colectividad. El atributo social

establece la naturaleza de formación en el ámbito de las relaciones entre los

hombres.

Así de manera sencilla la formación social en un primera noción la es la

explicación y proyección del proceso que establece la manera como toman

forma las relaciones entre los hombres en un espacio y tiempo determinado.

Esta noción es útil pero insuficiente, porque su utilidad consiste en colocar en

una perspectiva dinámica del proceso en el que se construyen las relaciones

sociales, esto es las relaciones entre los hombres. Pero es insuficiente, en la

medida en que no proporciona los referentes que constituyen la base

esencial de la definición de las relaciones que vendrían a ser los

componentes estructurales del concepto.

75

2.2.1.3. UTILIZACIÓN ADECUADA DE RECURSOS

Es importante asignar recursos económicos para la adquisición de

tecnología e innovar el proceso productivo, pero también invertir en capacitación

de mano de obra a objeto de actualizarla en sintonía con la innovación del

proceso de producción. A juicio de Hellriegel (2006), la asignación y adecuada

utilización de recursos por consiste en la gestión de la innovación tecnológica

del proceso productivo, lo cual significa que la organización empresarial debe

ser capaz de diseñar y utilizar eficientemente estrategias económico-financieras

basadas en el conocimiento de instrumentos de tareas relacionadas con los

recursos tecnológicos adquiridos, que le permitan conocer con exactitud los

avances tecnológicos de sus competidores.

Para posicionarse en la actividad productiva de la mejor manera posible,

es mediante la incorporación de nuevos procesos para la elaboración de sus

productos e interactuar la competitivamente. Al respecto, Ortiz (2005), señala

que asignar recursos constituye un medio que permite satisfacer una

necesidad o conseguir lo que la empresa pretende lograr productivamente. El

progreso y desarrollo de una empresa, depende directamente de su

capacidad para adaptarse con rapidez a los cambios del entorno e incluso

para provocar modificaciones de los procesos productivos que les

favorezcan.

En tal sentido, la interacción entre la organización y el contexto que la

enmarca, son la base de su dinámica competitiva. Por consiguiente, para

76

obtener eficiencia en la utilización de recursos la organización empresarial

debe gestionar estratégicamente sus tecnologías, para que el cambio interno

se alinee estratégicamente con las dinámicas externas, desarrollando

ventajas competitivas permitiendo el cumplimiento de sus objetivos de

negocio.

Algunos requerimientos del proceso de producción, son: Necesidad de

nuevos modelos de medición y detección interna de las competencias

construidas o externa dinámicas de cambio en el entorno del mercado.

Necesidad de nuevos modelos de planeación y toma de decisiones, que

consideren la incertidumbre, el cambio acelerado, consideren

estratégicamente los efectos del cambio tecnológico que promuevan el

replanteamiento de las reglas de juego, para beneficiarse del cambio.

2.2.1.4. EFECTOS AMBIENTALES

En todo proceso de gestión integral a nivel gerencial, la educación

ambiental tanto en ámbitos formales como en los no formales es

fundamental, esta debe estar orientada a generar cambios en el

comportamiento de los ciudadanos, tanto a nivel individual como colectivo. A

juicio de la sociedad conservacionista de Venezuela (2009), el proceso

educativo debe ayudar a entender las relaciones entre la actividad diaria y la

generación de residuos, así como la incidencia de una incorrecta gestión en

la salud porque afecta la calidad de vida.

77

Pero también, indica esta organización, se debe promover acciones

concretas, a nivel educativo para: 1. Reducir, impulsando un consumo más

consciente, y con ello minimizando la producción de desechos; 2. Reciclar,

promoviendo la separación y transformación de residuos orgánicos e

inorgánicos; 3. Reutilizar, para alargar la vida útil de ciertos residuos.

En este ámbito, el fin último de la educación ambiental es mejorar la

gestión integral de los residuos sólidos en el país, minimizar el impacto sobre

el ambiente a través de la contaminación o el cambio climático. Lo anterior

tiene un efecto positivo porque en la medida que se disminuya el volumen de

residuos generado, será menor la inversión para la recolección, transporte y

disposición final de los mismos.

El fomento del reciclaje puede generar beneficios económicos a nivel de

individuos, comunidades y escuelas, que directa o indirectamente pueden

traducirse en mejoras en la calidad de vida. Para Martínez (2008), la

educación ambiental es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la

población, con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta

favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de

todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan.

Su objetivo consiste en lograr una población ambientalmente informada,

preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la

calidad de vida. Por ello, la conservación del ambiente consiste en el uso

racional de los recursos que nos brinda la naturaleza, para lograr un

desarrollo sostenible que garantice la vida de las generaciones futuras. Cabe

78

destacar, que las comunidades al sentirse incorporadas a los planes

emprendidos por el Estado o por particulares en materia de capacitación

ambiental incrementa su participación social.

En consecuencia, indica Hellriegel (2006), la comunidad puede desarrollar

y participar activamente en los programas educativos ambientalistas como

parte de las actividades realizadas en los barrios o urbanizaciones, clubes,

organizaciones vecinales, trabajo, entre otras organizaciones. Así como

solicitar ayuda a las instituciones competentes a nivel central como

descentralizadas a fin de implementar programas de educación ambiental

para la comunidad.

Por estas razones el investigador indica que la educación en las

comunidades debe ser continua, sistemática, donde la comunidad puede

desarrollar, participar activamente en los programas educativos

ambientalistas, esto les brindara información técnica y conceptual de los

residuos, como tratarlos a nivel de las comunidades, también a los

empresarios brinda elementos metodológicos sobre proyectos para la

valorización en un sentido amplio.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS

Representa un conjunto de elementosconstitutivos de un sistema. Para

Hellriegel (2006), es el proceso por medio del cual la empresa realiza una

comparación entre lo pactado con el proveedor, que significa los insumos

79

recibidos y lo que él envía, equivalente a una comparación entre lo establecido

por la legislación vigente y lo que el producto muestra en la realidad para el

consumo. Esta cadena del proceso se enfoca bajo el enfoque de sistema, es

decir aludiendo entrada, proceso, producto que describe las fases que se

cumplen en toda organización en la manufactura de las mercancías.

Por medio de las características como fenómeno que define diversos

aspectos de un sistema u organización, señala Ortiz (2005), se comprende

adecuadamente los componentes de una entidad o fenómeno, las funciones

que realiza y los alcances que tiene. En el de responsabilidad social, toda

característica define, compara o transmite diversidad de elementos de una

institución empresaria que aplica políticas de atención social comunitaria

como filosofía empresarial, es un asunto de ética.

Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que

los miembros de una sociedad ya sean como individuos o como miembros de

algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

Introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión

tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser ética como legal.

Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la

responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del

poder a través de una autoridad estatal.

En resumen, el presidente tiene como responsabilidad social que viene a

ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea

como individuos o como miembros de subgrupos, tienen con la sociedad en

80

su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, positivo o

negativo, de una decisión.

2.2.2.1. ATENCIÓN A PROBLEMAS COMUNITARIOS

La atención a problemas comunitarios es entendida como la condición

necesaria para emprender acciones de tipo organizativo, para resolver

problemas básicos de la propia comunidad en su conjunto. Esto implica, que

las personas integradas en grupos, tienen como característica principal la de

luchar por el bienestar de sí mismo y de la colectividad, esta actitud está

asociada a un comportamiento organizacional genuino, conllevados a

compartir intereses comunes.

Los procesos sociales refiere García (2009), son aspectos que tienen una

vinculación directa con el hecho social, donde establecen relaciones el

individuo o grupo de ellos, en un contexto geográfico, y en un momento

históricamente determinado, se producen por la interacción permanente con

el medio ambiente, con los grupos sociales, culturales, étnicos, buscando

objetivos comunes principalmente en la solución de los problemas.

Desde la perspectiva de la participación de los empleados universitarios

en la democratización de saberes adquiere un alto relieve conceptual

político-social, dentro de la responsabilidad social para enfrentar problemas

existentes en la comunidad, porque incluye las acciones de los grupos

comunitarios en la búsqueda de su propia identidad como entes sociales,

81

generando un comportamiento apegado a valores, a la idiosincrasia, a las

costumbres, despertando interés por la cotidianidad. Por esa razón, se

exponen a continuación algunos de ellos en su ámbito comunal.

En la medida que las comunidades desarrollan relaciones

comunicacionales con la Universidad en un ámbito de seguridad social,

agrega Fernández (2006), implementan por su misma creatividad, las

herramientas clave para integrarse como un todo, en función de diagnosticar

sus propias necesidades, clasificarlas en un orden de prioridad que les

garantice una calidad de vida permanentemente. Estas capacidades

permiten exigir frente a los entes gubernamentales la defensa y garantía de

sus derechos, razón por la cual es necesaria establecer formas políticas de

participación, mediante incentivos que contribuyan al mejoramiento de sus

condiciones de vida.

Desde el punto de vista conceptual la responsabilidad en el entorno

comunitario representa un aspecto esencial en el desarrollo de los grupos

sociales en su conjunto. Por eso, para Morin (2005) el trabajo comunitario es

la organización corporativa de un proceso planificado y organizado mediante

el cual personas, grupos o colectivos con necesidades, intereses y objetivos

comunes actúan para mejorar su situación social buscando recursos internos

y externos.

Por su parte, es entendido como un proceso educacional en donde el

agente propulsor no se dedica solamente a identificar, diagnosticar y dar

recomendaciones para la solución de problemas sino que conduce mediante

82

acciones educativas a que la comunidad se organice, defina necesidades,

formule planes y ejecute actividades que le permita elevar su nivel de vida en

forma continua. Mediante estas acciones se expresa una responsabilidad del

docente respecto al entorno comunitario en el cual está ubicada la escuela,

reflejando al mismo tiempo, la idiosincrasia del contexto del cual proviene

socialmente.

En la misma línea de definiciones, se ubica la Moreno (2006) quien

define la atención comunitaria de los actores escolares como un método por

el cual los gobiernos nacionales se dirigen a los habitantes de poblaciones

en el nivel de provincias, los ayudan a usar su iniciativa, los recursos locales

para aumentar la producción, alcanzar mejores niveles de vida y como

proceso social por el cual los habitantes de una comunidad definen y

solucionan concretamente, como comunidad, los problemas que se

presentan valiéndose en lo posible de los recursos locales.

Cuando se atiende un problema comunitario, se comienza con la

participación de la comunidad en su conjunto, para ello, es necesario en

primer lugar sensibilizarlos en forma sistemática de modo que los efectos

se observen en corto plazo y los beneficiados sientan los efectos de las

actividades llevadas a cabo por los equipos de trabajo integrados por los

directores, por los docentes bajo el acompañamiento de los vecinos

quienes son los responsables inmediatos para atender la problemática

existente.

83

2.2.2.2. SOLIDARIDAD HACIA EL BIEN COLECTIVO

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, se espera

cuando otra persona, situación social o institución requiere del apoyo de

buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, para Lepeley

(2005), la solidaridad se define como “la colaboración mutua en las personas,

como el sentimiento que las mantiene unidas en todo momento, sobre todo

cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.

Debido a lo anterior, destaca Malagon (2006), resulta fundamental

fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no sólo

será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en

momentos de guerra o desastres naturales, sino que será fundamental de

aplicar cuando a nivel social una comunidad la requiere para servir de

puente hacia la búsqueda de solución a los problemas existentes.

Asimismo, a nivel de la educación, la escuela constituye una institución

desde la cual se puede brindar solidaridad cuando sus funciones se

colocan al frente de adversidades del entorno social en el cual están

enmarcadas o ubicadas.

Esto se aplica cuando los docentes, alumnos o personal directivo o

familiar tengan algún problema en el que se requiera ayuda o compañía

generando un aporte para mejorar en cierto modo la situación. Por

consiguiente, la solidaridad es la base de muchos otros valores humanos o

de las relaciones sociales, tal como el caso de la amistad.

84

En este sentido, la integración de las políticas académicas desde la escuela

hacia la comunidad permite sentirse unidos a las personas y familias que la

habitan basados en sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento

social normal. En términos generales, permite al hombre sentir identificación con

el lugar donde convive con los valores que lo identifican, las costumbres, en otras

palabras, facilita sentimientos como los de pertenencia con la comunidad,

manteniendo a los ciudadanos de un mismo lugar luchar juntos por un mismo

motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta.

Por su parte, el bien colectivo a juicio de Cardona (2006), se entiende

como la razón de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los

sistemas constitucionales, en fin sociedades quienes tienen el poder para

ayudar a la gente de los cuales se depende se manejan para que funcionen

de una manera en la cual cada uno de los individuos salgan beneficiados. El

bien colectivo consiste en la paz y allí se sobreentiende que también será en

la seguridad, de las cuales las personas pueden disfrutar en el cumplimiento

de sus derechos, al mismo tiempo en la mayor abundancia de bienes

espirituales o materiales que sea posible en esta vida mediante la armónica

colaboración de todos los ciudadanos.

Desde esta perspectiva el bien colectivo es el conjunto de condiciones de

la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus

miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les

corresponde. No es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de

la sociedad ya que es indivisible y solo con la colaboración de todos puede

85

ser alcanzado, aumentado y protegido. Afecta a la vida de todos. Exige la

prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la

autoridad.

Desde la perspectiva universitaria, el sentir común de la sociedad es

donde la escuela esté al servicio de un desarrollo pleno del hombre como

persona en sus dimensiones física, intelectual y afectiva, sociocultural,

espiritual, religiosa, sin descuidar el aspecto laboral y comunitario. Por ello, la

educación constituye el fundamento indispensable de una sociedad justa,

solidaria sustentada en los valores de paz, libertad, igualdad, solidaridad y

por sobre todo la búsqueda del bien común.

2.2.2.3. PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD SOCIAL

Es la función a través de la cual el sector universitario motiva al personal

administrativo para contextualizar, organizar los conocimientos, habilidades,

destrezas que deberá transmitir a la comunidad, diseñando actividades

educativas que estimulan el logro de la integración sin ningún tipo de

discriminación, por ello, todo debe planificarse con el fin de garantizar un

mínimo de éxito en la labor formativa, afianzar el espíritu de responsabilidad

y eliminar la improvisación.

Para Romero y Sarmiento (2005), la ejecución de actividades de

integración social dentro del marco de esta integración el empleado debe

organizar los objetivos, estrategias, recursos y actividades de evaluación de

86

acuerdo al diagnóstico comunitario tomando en cuenta la opinión de los

miembros de la comunidad, manejar recursos disponibles adaptados al

medio donde se actúe, asegurando el logro de las acciones con eficiencia en

sintonía con los objetivos del proceso de acercamiento con la colectividad.

En este sentido, la función de planificar organizando los conocimientos

resulta relevante para el empleado como así lo plantea Lepeley (2005), quien

establece que el personal se debe preparar cuidadosamente sus planes de

trabajo y llevar un registro del desarrollo de éstos, como indicación del

programa de inserción hacia la comunidad, las actividades derivadas, las

dificultades y en fin todo lo que pueda evidenciar el desarrollo de procesos

de integración que se cumple sin contratiempos.

Según Prieto (2005), por medio de las siguientes estrategias empleadas

por los empleados universitarios en un momento de la jornada diaria, se

puede apreciar el rol del docente como mediador, facilitador, interactor y

modelo como factor equitativa en la integración Universidad y comunidad.

Así, cumple con su rol de mediador entre la institución y el contexto social

comunitario de manera completa en cualquier momento del día.

Para lograrlo con efectividad debe ejecutar las siguientes actividades:

estimular la comunidad para que escoja lo que desea hacer; estimularla para

que expresen lo que desean hacer; plantear varias opciones para aquellas

comunidades que no saben qué hacer, para que puedan escoger; crear un

ambiente cálido que ayude a los participantes a sentirse cómodos, a confiar

en su propio poder y darse cuenta que pueden hacer escogencias.

87

2.2.3. ELEMENTOS

Los elementos son valores constituyen una referencia importante a tomar

en cuenta en él la interpretación del comportamiento de las personas. Al

respecto indica Chiavenato (2009), que estos influyen en el estilo de

conducta, de comunicación, de asumir los compromisos en forma

disciplinada por ello, cualquier información que se produzca en el ámbito de

cualquier organización está impregnada de elementos o juicios de valor de

las personas que la emiten. En tal sentido, tiene una influencia directa en el

desarrollo de las relaciones interpersonales entre los actores principales del

contexto empresarial.

Desde la perspectiva de Robbins, (2004), son convicciones básicas de

que un modo peculiar de conducirse o de un estado final de la existencia en

lo personal; socialmente es preferible que un modo opuesto o contrario de

conducirse se interprete como un estado final de la existencia, además,

contienen un elemento de juicio porque incorporan las ideas personales

sobre el bien, lo correcto y lo deseable.

En torno a estos elementos, es importante cuantificar diversas

enunciados para complementar la diversificad de aspectos que pueden

presentarse en una organización, sobre todo como lo indica Prieto (2005),

en el ámbito laboral y su repercusión en el contexto social donde las

empresas deben complementar acciones orientados a la búsqueda de la

integración.

88

2.2.3.1. APORTES INDIVIDUALES

La consideración individualizada en el criterio de Hellriegel (2006) es la

atención especial puesta en las necesidades de logro y crecimiento de cada

individuo. Ellos actúan como asesores, mentores, maestros, facilitadores,

confidentes y consejeros. Se estimula el diálogo abierto con los compañeros

y se fomenta como práctica normal la administración por compromiso

continuo. Además, las diferencias individuales se aceptan y se premian para

elevar la creatividad y la innovación.

Por otra parte, estas personas delegan autoridad a sus colaboradores y

compañeros. Al mismo tiempo, los vigilan para saber si necesitan apoyo o

dirección adicionales, así como, evaluar sus avances. Esta situación, constituye

una de las funciones expeditas en el proceso de desarrollo individual, por ello,

interactúan fácilmente con los colaboradores permanentemente, esta

consideración es percibida como un atributo, de disciplina, generando en este,

un sentimiento de identificación con la autoridad, conllevándolo a la ejecución de

las acciones con cierto grado de emoción.

Corresponde a estas personas indica Robbins (2004) proveer un clima de

apoyo, destinando parte de sus energías a escuchar atentamente a las

necesidades individuales de los demás. Puede delegar responsabilidades

como método para ayudar a sus semejantes para alcanzar sus retos

personales. En esencia, el liderazgo transformacional tiene mejores efectos

que el liderazgo transaccional. Mientras este último logra que se alcancen los

89

resultados esperados, el liderazgo transformacional produce un desempeño

que va más allá de lo que se espera.

2.2.3.2. CONDUCTA ÉTICA

Para hablar de ética, es necesario definirla, por ello, Escobar (2007),

indica que se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana,

así como los principios y pautas de la conducta a la cual en ocasiones, se

la denomina moral. Ambas estudian actos voluntarios, controlados

conscientes y deliberadamente por el hombre de los cuales es

fundamentalmente responsable, así como los actos involuntarios, los

cuales puede ejecutar inconsciente o involuntariamente dentro de los

grupos, sin significado ético alguno para ellos. Estos grupos sociales se

deben visualizar como las partes de un todo, por ejemplo, aquellos

conformados a su vez por subgrupos atomizados de acuerdo a los

intereses comunes.

La definición de ética la muestra como una rama de la filosofía, es

considerada una ciencia normativa ya que se ocupa de las normas de la

conducta humana distinguiéndose así de las ciencias formales y empíricas.

El concepto proviene del término griego ethikos, que significa carácter. Por

ejemplo una sentencia ética es una declaración moral que elabora

afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido en lo

referente a una acción o a una decisión.

90

De acuerdo al argumento expuesto por Díaz (2008), En la definición de

ética se establece que existen cuatro (4) modelos de conducta principales: 1)

la felicidad o placer, 2) el deber, 3) la virtud y 4) la perfección. Sobre la base

de estos elementos se exp lica el postulado donde la autoridad invocada para

una buena conducta es la voluntad de una deidad o el dominio de la razón.

En base a estos términos, se ubica principalmente el papel del hombre en la

humanidad, depende del contexto o ubicación en cualquiera de los

elementos mencionados, es decir, si es feliz, cumplidor con los deberes

como persona, es virtuoso en los actos se puede acercar a la perfectibilidad

de su comportamiento social.

Desde esta perspectiva, la ética destaca que para comprender el ejercicio

profesional de cualquier disciplina es importante entender con qué valores se

rige el desempeño del oficio o profesión. En el ejercicio de la enfermería esta

virtud es inherente a la persona misma porque representa un aspecto de la

personalidad del profesional e implica tomar en cuenta valores humanos del

paciente, del entorno que lo rodea, así como de los familiares. En la ética, el

profesional de la enfermería establece esa escala de valores a través del

juicio y el discernimiento.

2.2.3.3. DECISIÓN VOLUNTARIA

La intención, es el punto de partida que tiene una persona para llevar a

cabo una o varias acciones durante su desempeño en alguna actividad de la

91

vida. En el campo laboral, constituyen iniciativas desarrolladas por los

individuos para planificar el camino a seguir en la ejecución de las tareas.

Para Mann León (2005), las intenciones tienen un origen en la persona

misma, busca un fin específico, pueden prescribir en la medida que los

logros no sean obtenidos en los plazos establecidos por las personas. No

obstante, pueden ser afectadas por factores internos o externos a ella, lo

cual las puede modificar o desaparecer.

Entre los factores externos, que pueden afectar las intenciones de una

persona en la búsqueda de un objetivo, están los recursos, por cuanto sino se

tienen en el momento de aparecer la intencionalidad, esta corre el riesgo de

desaparecer. Como factor interno, se tiene el grado de madurez de la persona

para imponerse responsabilidades, compromisos e identidad con el objeto

intencionado, que puede ser material o humano. En el ámbito empresarial, las

intenciones juegan un papel trascendental para la toma de decisiones.

La clasificación elemental según Malagon (2006), distinguiría el

voluntariado en el que los beneficiarios son personas de aquél en el que el

trabajo mejora el medio ambiente en general. El trabajo relacionado con la

decisión voluntaria hacia la participación es individual autónoma y debería

cumplir tres condiciones:

Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni

gratificación por su ayuda.

Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo

(buscar un cambio a mejor en la situación del otro) y legítimo (el voluntario

92

goza de capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto

consentimiento por parte del otro que le permite que le ayude).

Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la

misma. No es un pasatiempo ni un entretenimiento sin más, sino que

persigue la satisfacción de una necesidad previamente definido como tal.

2.2.3.4. COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN

Referido a la responsabilidad o compromiso de las compañías de operar

de tal forma que agregue valor a la sociedad. Para Mann León (2005), El

compromiso es un tema que ha interesado desde hace más de dos décadas

a los directivos y a los estudiosos del comportamiento humano en las

organizaciones. Así, lo definió el autor como la fuerza relativa de

identificación y de involucramiento de un individuo con una organización.

Díaz (2008), propuso un modelo, el cual fue confirmado en una

investigación entre científicos y empleados de un hospital, que plantea tres

fuentes del compromiso que tienen las personas en el desenvolvimiento

diario de sus acciones laborales, profesionales y laborales, por tanto se

exponen a continuación.

Las características personales es decir, la necesidad de logro, edad,

escolaridad, tensiones entre los roles; intereses centrales en la vida,

características del trabajo como sentir el trabajo como un reto, identidad con

la tarea interacción con otros a discreción, retroinformación; experiencias en

93

el trabajo actitudes del grupo, percepción de la propia importancia en la

organización, así como las inversiones de tiempo, esfuerzo y otras

efectuadas en la organización, expectativas de recompensa, confianza en la

organización, capacitación.

Por tanto se tomaron como variables independientes los factores

siguientes, los cuales pueden tener importancia capital para propiciar el

Compromiso de los miembros de la organización; además, pueden ser

fomentados con relativa facilidad al seno de las organizaciones: El Apoyo

Organizacional Percibido según Malagón (2006), indica que si las personas

perciben que la organización se interesa por ellas, procura su bienestar y les

brinda ayuda ante problemas personales cuando es necesario, las

consecuencias son muy favorables para la organización en cuanto al

desempeño y permanencia.

Así, se espera que este factor se constituya en un antecedente importante

del Compromiso. Expectativa de Recompensas: es posible pensar que si las

personas esperan ascensos o incrementos de su remuneración a cambio de

su esfuerzo, el Compromiso se incrementa. Asimismo, la Socialización, en

torno a este aspecto, Lepeley (2005), las organizaciones efectúan esfuerzos,

sea planeado o espontáneo, para integrar a cada nuevo miembro.

Dentro de las acciones planificadas se encuentra la capacitación y la

definición del papel de cada cual, así como la promoción de las expectativas

futuras para cada persona. Dentro de los aspectos informales se encuentra

el apoyo de los compañeros el cual ha encontrado acciones importantes

94

entre estos factores y el compromiso en diferentes países asiáticos. Para

este trabajo sólo se tomó el factor relativo a la capacitación.

3. SISTEMA DE VARIABLES

Definición Nominal: Compensación Salarial

Definición Conceptual. Conjunto de normas y procedimientos que tratan

de mantener beneficios remunerativos en base a estructuras salariales

equitativas y justas entre los trabajadores de la organización donde los

resultados por la falta de satisfacción, pueden afectar la productividad de la

misma y producir un deterioro en la calidad del entorno laboral.

(Chiavenato, 2009 p. 345),

Definición Operacional. Operacionalmente, la compensación salarial

constituye un aspecto esencial en el desarrollo de las organizaciones, por el

alcance de sus efectos en el comportamiento laboral. En esta investigación

esa variable se medirá a través de un instrumento elaborado por Medina

(2012), en base a las dimensiones: jornada laboral, factores económicos, y

aspectos financieros. Tomando en cuenta los indicadores: horario de trabajo,

horas trabajadas, horas extras, desempeño, salario, cesta alimentaria,

bonos, diferencias de sueldo, incremento salarial y antigüedades.

Definición Nominal: Responsabilidad Social

Definición Conceptual. Es el ejercicio ético y sustentable de la

competitividad. Esta actividad se concreta en las acciones propias de

95

responsabilidad social, la ética se ejerce en forma individual, pero se

construye socialmente, en tanto que ella se manifiesta cuando aparece el

otro y los otros. (Guédez, 2006, p. 83)

Definición Operacional. Desde el punto de vista operativo, la

responsabilidad social es una actividad de carácter social emprendida por las

organizaciones comprometidas con la disciplina de la ética. En la

investigación será medida a través de un instrumento realizado por Medina

(2012), tomando en cuenta las dimensiones: políticas, características y

elementos. Así como los indicadores: participación, formación social,

utilización adecuada de recursos, efectos ambientales, capacitación,

investigación, virtudes, aportes individuales, conducta ética, decisión

voluntaria y compromiso con la organización.

96

Cuadro 1 Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Determinar la relación entre planes de compensación salarial y responsabilidad social del personal administrativo de las universidades públicas del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Analizar la compensación requerida por el personal administrativo en relación con su jornada laboral en las universidades públicas del Municipio Maracaibo.

Com

pens

ació

n S

alar

ial

Compensación Requerida

-Horario de Trabajo -Horas Trabajadas -Horas Extras -Desempeño

Identificar factores económicos con los que cuenta el personal administrativo de las universidades públicas del Municipio Maracaibo.

Factores

Económicos

-Beneficios -Ajuste de sueldo -Cesta Alimentaria

Describir aspectos financieros que motivan al personal administrativo a realizar sus actividades.

Aspectos Financieros

-Bonos - Diferencia de sueldo -Incremento Salarial -Antigüedades

Describir políticas de responsabilidad social que debe cumplir el personal administrativo de las universidades públicas del Municipio Maracaibo.

Res

pons

abili

dad

Soc

ial

Políticas

-Participación -Formación Social -Utilización Adecuada de Recursos -Efectos Ambientales

Determinar las características de responsabilidad social que posee el personal administrativo de las universidades públicas del Municipio Maracaibo.

Características

-Atención a problemas comunitarios -Solidaridad hacia el Bien Colectivo - Promoción de la equidad social

Identificar los elementos de responsabilidad social en la labor que realiza el personal que labora en las universidades públicas del Municipio Maracaibo.

Elementos

-Aportes Individuales -Conducta Ética -Decisión Voluntaria -Compromiso con la Organización

Establecer la relación entre planes de compensación salarial y responsabilidad social en las universidades públicas del Municipio Maracaibo.

Se presentó en los resultados

Fuente: Medina (2012)