Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus...

81
Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Transcript of Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus...

Page 1: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea

Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Page 2: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Cómo se originan las

investigaciones cuantitativas, cualitativas o

mixtas?

Page 3: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de
Page 4: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Fuentes de ideas para investigación Experiencias individuales Materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas

y tesis) Materiales audiovisuales y programas de radio o televisión,

información disponible en internet (páginas web, foros de discusión, entre otros)

Teorías Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones personales Observaciones de hechos Creencias Intuiciones y presentimientos.

Page 5: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Motores de Ideas para Investigar

Page 6: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Criterios para generar ideas

• Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal.

• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.

• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

• Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.

Page 7: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Etica …

Page 8: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Capítulo 3, HS Planteamiento cuantitativo

del problema Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Page 9: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Planteamiento cuantitativo

del problema

Puede dirigirse a explorar, describir,

relacionar y/o explicar.

Es útil para evaluar, comparar, interpretar,

establecer precedentes y determinar causalidad

y sus implicaciones.

Implica afinar ideas.

Y sus elementos son: • Objetivos: que son las guías del estudio. • Preguntas de investigación: que deben ser claras y son el qué del estudio. • Justificación del estudio: que es el porqué y el para qué del estudio. • Viabilidad del estudio que implica disponibilidad de recursos, alcances del estudio, implicaciones y consecuencias del estudio. • Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan al estudio en: estado del conocimiento nuevas perspectivas a estudiar.

Cuyos criterios son: • Delimitar el problema • Relación entre variables • Formular como pregunta • Tratar un problema medible u observable.

Page 10: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

es decir una igualdad formal entre las operaciones que se pueden hacer con los números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir.

Criterios para plantear el problema

• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables

• El problema debe estar formulado como pregunta: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?

• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”.

Page 11: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

es decir una igualdad formal entre las operaciones que se pueden hacer con los números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir.

Planteamiento cuantitativo del problema

Desarrollo de la idea en cinco elementos: 1. Objetivos de investigación 2. Preguntas de investigación 3. Justificación de la investigación 4. Viabilidad de la investigación 5. Evaluación delas deficiencias en el

conocimiento del problema.

Page 12: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Objetivos de la investigación

• Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

Page 13: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Preguntas de investigación

• Preguntas que orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

• Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden, y esto deben tomarlo en cuenta sobre todo los estudiantes que se inician en la investigación.

Page 14: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Justificación de la investigación

Indica el porqué de la investigación

exponiendo sus razones. Por medio de

la justificación debemos demostrar que

el estudio es necesario e importante.

Page 15: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación

Debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación. Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden no ser útiles cuando se concluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque han sido superados por otros estudios o porque el contexto cambió. La oportunidad y el cumplimiento de las especificaciones son esenciales.

Page 16: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Viabilidad de la investigación

Criterios formulados como preguntas, que fueron adaptados de Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002): • Conveniencia. ¿para qué sirve? • Relevancia social. ¿qué alcance o proyección social tiene? • Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún

problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

• Valor teórico. ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

Page 17: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Consecuencias de la investigación

Aunque no sea con fines científicos, pero sí éticos, es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias del estudio.

Page 18: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de planteamientos

Los planteamientos cuantitativos pueden dirigirse a: 1) explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos o variables (su esencia es exploratoria); 2) describirlos (su naturaleza es descriptiva); 3) vincularlos (su esencia es correlacional o correlativa); 4) considerar los efectos de unos en otros (su naturaleza es causal).

Page 19: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Dificultades o errores frecuentes en el planteamiento del problema

• Términos generales, poco específicos. • Objetivos o preguntas dirigidas a una etapa de la

investigación y no a todo el proceso. [medir] • Objetivos o preguntas dirigidas a una consecuencia,

entregable, producto o impacto de la investigación. [promover empleo]

• Objetivos o preguntas que no implican una investigación completa (el proceso) sino la obtención de un dato o cierta información. [contar casos]

• Objetivos o preguntas que son de poco valor como para desarrollar toda una investigación. [sondeo de carga]

• Objetivos o preguntas que plantean estudios dispersos (en varias direcciones).[determinar el consumo de alcohol]

Page 20: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Dificultades o errores frecuentes en el planteamiento del problema

Page 21: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Formulación del problema

Una buena formulación del problema debe contener: - Qué se quiere saber?: Nivel de Investigación. Objetivos. Tipo de Investigación. - Acerca de ¿cuál característica?: Objeto de estudio. Variables. Dimensiones. Instrumentos. - ¿En quiénes?: Unidades de Estudio. Población y muestra. - ¿En cuál contexto? : Ubicación geográfica y dimensión temporal. La estructura de la pregunta problema es la siguiente: Fórmula indagatoria + Unidad de análisis + Variables + Dimensión espacial + Dimensión temporal Ejemplo: ¿Cuáles factores que influyen en la calidad del sueño de pacientes institucionalizados en el Hospital Atlántida para el año 2013?

Page 22: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Capítulo 4, HS Desarrollo de la perspectiva teórica:

revisión de la literatura y construcción del marco teórico

Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Page 23: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Desarrollo de la perspectiva teórica

Paso de investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación. La perspectiva teórica proporciona una visión sobre dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”. En términos de Mertens (2010), señala cómo encaja la investigación en el conjunto (big picture) de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado. Además, puede suministrar ideas nuevas y es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores.

Page 24: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Funciones del desarrollo de la perspectiva teórica

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio, cómo se ha tratado un problema específico de investigación:

• Qué clases de estudios se han efectuado. • Con qué tipo de participantes, casos o muestras • Cómo se han recolectado los datos • En qué lugares o contextos se han llevado a cabo • Qué diseños se han utilizado

3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que

Page 25: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Funciones del desarrollo de la perspectiva teórica

4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Race, 2010 y Yurén Camarena, 2000). 7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto de referencia.

Page 26: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

• La revisión analítica de la literatura correspondiente.

– Paso de investigación que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación.

• La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

– Es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios especialistas en el tema (algún profesor, por ejemplo) y buscando en internet fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos.

Page 27: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Papel del marco teórico durante el proceso cuantitativo

Page 28: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Capítulo 5, HS Definición del alcance de la investigación

Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Page 29: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de
Page 30: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Estudios de alcance exploratorio

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.

Page 31: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Estudios de alcance descriptivo

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Page 32: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Estudios de alcance correlacionales

Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio vínculos entre tres, cuatro o más variables.

Page 33: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Riesgo: correlaciones espurias (falsas)

Llega a darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea así. Esto se conoce en el ámbito de la investigación como correlación espuria. - Mayor altura, mayor altura

Page 34: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Estudios de alcance explicativos

Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian. Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.

Page 35: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Resumen de alcances

Page 36: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Capítulo 6, HS Formulación de hipótesis

Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Page 37: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Resumen

Page 38: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué son las hipótesis?

Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como proposiciones o afirmaciones. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

Page 39: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances

Page 40: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplo de Hipótesis Descriptiva

Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo y pronóstico sería aquel que únicamente pretenda medir el índice delictivo en una ciudad (no se busca relacionar la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los niveles de pobreza o la drogadicción, ni mucho menos establecer las causas de tal índice). Entonces, tentativamente se pronosticaría, mediante una hipótesis, cierta cifra o proporción: “el índice delictivo para el siguiente semestre será menor a un delito por cada mil habitantes”.

Page 41: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplos

• “La proximidad geográfica entre los hogares de las parejas de novios está vinculada positivamente con el nivel de satisfacción que les proporciona su relación.”

• “La incidencia de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores.”

• “A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca para cumplirlo.”

Page 42: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué son las variables?

Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.

Page 43: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Características de las hipótesis

1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser

comprensibles, precisos y lo más concretos que sea posible.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).

4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Page 44: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de hipótesis

• hipótesis de investigación • hipótesis nulas • hipótesis alternativas • hipótesis estadísticas

Page 45: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué son las hipótesis de investigación?

Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables. Las hipótesis de investigación pueden ser: a) descriptivas de un valor o dato pronosticado b) correlacionales c) de diferencia de grupos d) causales

Page 46: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué son las hipótesis de investigación?

Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables. Las hipótesis de investigación pueden ser: a) descriptivas de un valor o dato pronosticado b) correlacionales c) de diferencia de grupos d) causales

Page 47: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis Descriptivas

Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. Pero cabe comentar que no en todas las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean afirmaciones más generales. Hi: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años será de 20%b el próximo año” (en un contexto específico como una ciudad o un país). Hi: “La inflación del próximo semestre no será superior a 3%”.

Page 48: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis Correlacionales

Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales (“el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos pulmonares”; “la administración de ciertos medicamentos se encuentra asociada con daños físicos a la estructura de los dientes”). Sin embargo, las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, sino también cómo están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Page 49: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplos - Hipótesis Correlacionales

“A mayor exposición de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para establecer contacto sexual”. (Aquí la hipótesis nos indica que cuando una variable aumenta, la otra también y viceversa, cuando una variable disminuye, la otra desciende.) “A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito”. (Aquí la hipótesis nos señala que cuando una variable aumenta, la otra disminuye; y si ésta disminuye, aquélla aumenta.) “Las telenovelas latinoamericanas muestran cada vez mayor contenido sexual en sus escenas”. (En esta hipótesis se correlacionan las dos variables siguientes: época o tiempo en que se producen las telenovelas y contenido sexual.)

Page 50: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplos - Hipótesis Correlacionales

“A mayor exposición de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales para establecer contacto sexual”. (Aquí la hipótesis nos indica que cuando una variable aumenta, la otra también y viceversa, cuando una variable disminuye, la otra desciende.) “A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito”. (Aquí la hipótesis nos señala que cuando una variable aumenta, la otra disminuye; y si ésta disminuye, aquélla aumenta.) “Las telenovelas latinoamericanas muestran cada vez mayor contenido sexual en sus escenas”. (En esta hipótesis se correlacionan las dos variables siguientes: época o tiempo en que se producen las telenovelas y contenido sexual.)

Page 51: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis de Diferencia de Grupos

Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Por ejemplo, supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro, cuyo objetivo es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo, tiene una eficacia diferente que uno a colores. Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo a colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro”.

Page 52: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis que establecen Causalidad

Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto. Hi: “La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas”. (En el ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la causalidad de esa relación.) Hi: “La satisfacción sobre la calidad del diseño ambiental del interior de la oficina donde se labora incrementa significativamente la satisfacción general del espacio de trabajo por parte de sus ocupantes y su desempeño laboral.”

Page 53: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis que establecen Causalidad

Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables están correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra. Para establecer causalidad, primero debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto. Asimismo, los cambios en la causa tienen que provocar cambios en el efecto. Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a los efectos como variables dependientes. Únicamente es posible hablar de variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se explique cuál es la causa de la diferencia supuesta en la hipótesis

Page 54: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis que establecen Causalidad

Page 55: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis que establecen Causalidad -Tipos

Page 56: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Hipótesis que establecen Causalidad -Tipos

Page 57: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué son las hipótesis nulas?

Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

Page 58: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué son las hipótesis alternativas?

Son posibilidades diferentes o “alternas” de las hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis alternativas constituyen otras hipótesis de investigación además de la hipótesis de investigación original.

Page 59: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplo de un estudio con varias preguntas de investigación e hipótesis

Page 60: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Utilidad de las hipótesis

1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio.

2. Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia.

3. .Probar teorías. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más sólida; y cuanto más evidencia haya a favor de aquéllas, más evidencia habrá a favor de ésta.

4. .Sugerir teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda formular una teoría o las bases para ésta.

Page 61: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Definición de Variables

Una definición conceptual trata a la variable con otros términos. Así, trastorno bipolar se podría definir como una enfermedad mental caracterizada por cambios drásticos de humor o estado de ánimo, de muy alto (fase maníaca) a muy bajo (fase depresiva) (Bryant, 2007); y poder como: “influir más en los demás de lo que éstos influyen en uno”. Se tratan de definiciones de diccionarios o de libros especializados (Kerlinger y Lee, 2002), y cuando describen la esencia o las características de una variable, objeto o fenómeno se les denomina definiciones reales (Reynolds, 1986).

Page 62: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplos de Definición Conceptual

Page 63: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Definición de Variables

Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds, 1986, p. 52). En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable e interpretar los datos obtenidos (Hernández- Sampieri et al., 2013). Una definición operacional nos dice que para recoger datos respecto de una variable, hay que hacer esto y esto otro, además articula los procesos o acciones de un concepto que son necesarios para identificar ejemplos de éste (MacGregor, 2006).

Page 64: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Ejemplos de Definición Operacional

Page 65: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Capítulo 7, HS Concepción o elección del diseño

de investigación Roque Virgilio Castillo D’Cuire

Page 66: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de
Page 67: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de
Page 68: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué es un diseño de investigación?

Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de cumplir con los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014; Creswell, 2013a, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008).

Page 69: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

¿Qué es un diseño de investigación?

En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de generar conocimiento. Y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro: cada uno tiene sus características.

Page 70: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

En el proceso cuantitativo, ¿de qué tipos de diseños disponemos para investigar?

En la literatura sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes clasificaciones de los diseños. En esta obra adoptamos la siguiente clasificación: investigación experimental e investigación no experimental. A su vez, la primera puede dividirse de acuerdo con las clásicas categorías de Campbell y Stanley (1966) en: preexperimentos, experimentos “puros” y cuasiexperimentos. La investigación no experimental la subdividimos en diseños transversales y diseños longitudinales.

Page 71: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Diseños Experimentales

El término experimento se refiere a “elegir o realizar una acción” y después observar las consecuencias (Babbie, 2014). Una acepción particular de experimento, más armónica con un sentido científico del término, se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador (Fleiss, 2013; O’Brien, 2009 y Green, 2003).

Page 72: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Diseños No Experimentales

Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos. En la investigación no experimental no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar.

Page 73: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de Diseños No Experimentales

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004). Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como “tomar una fotografía” de algo que sucede.

Page 74: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de Diseños No Experimentales

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004). Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como “tomar una fotografía” de algo que sucede.

Page 75: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de Diseños No Experimentales Transversales

El propósito de los diseños transeccionales exploratorios es comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos; además, constituyen el preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales).

Page 76: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de Diseños No Experimentales Transversales

Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades, etc., y proporcionar su descripción. Son, por tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, éstas son también descriptivas (de pronóstico de una cifra o valores).

Page 77: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de Diseños No Experimentales Transversales

Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa- efecto (causales).

Page 78: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Comparación

Page 79: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Tipos de Diseños No Experimentales Longitudinales

En ocasiones, el interés del investigador es analizar cambios al paso del tiempo en determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades, o bien, de las relaciones entre éstas. Aún más, a veces ambos tipos de cambios. Entonces disponemos de los diseños longitudinales, los cuales recolectan datos en diferentes momentos o periodos para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Tales puntos o periodos generalmente se especifican de antemano.

Page 80: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de
Page 81: Capítulo 2, HS Origen de un proyecto de investigación ... · PDF fileY sus elementos son: ... números y las que se pueden realizar con las propiedades a medir. ... Se derivan de

Bibliografía

• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.