Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

9
VII - 1  ANABI S.A.C.  MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" INDICE 7. CRONOGRAMA, PRESUP UESTO Y GARANTIA FINA NCIERA........................2 7.1. Cronograma Fís!o ................................................................................2 7.1.1. Cierre Progresivo.........................................................................................2 7.1.2. Cierre Final................................................................................................2 7.1.3. Post Cierre.................................................................................................2 7.". Pr#s$%$#s&o ' Cronograma Fn an!#ro.......................................................2 7.2.1. Presupuesto para el Cierre Progresivo ............................................................3 7.2.2. Presupuesto para el Cierre Final....................................................................3 7.2.3. Presupuesto para el Post-Cierre.....................................................................4 7.2.4. Cronograma Financiero................................................................................4 7.(. Garan&ías Fnan!# ras............................................................................4 7.3.1. Introducción...............................................................................................4 7.3.2. Garantías a tili!ar.....................................................................................6 7.3.2.1 Fian!a "an caria..................................................................................6

Transcript of Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 1/8

VII - 1

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

INDICE

7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTIA FINANCIERA........................2

7.1.Cronograma Fís!o................................................................................2

7.1.1. Cierre Progresivo.........................................................................................2

7.1.2. Cierre Final................................................................................................2

7.1.3. Post Cierre.................................................................................................2

7.".Pr#s$%$#s&o ' Cronograma Fnan!#ro.......................................................2

7.2.1. Presupuesto para el Cierre Progresivo............................................................3

7.2.2. Presupuesto para el Cierre Final....................................................................3

7.2.3. Presupuesto para el Post-Cierre.....................................................................4

7.2.4. Cronograma Financiero................................................................................4

7.(.Garan&ías Fnan!#ras............................................................................4

7.3.1. Introducción...............................................................................................4

7.3.2. Garantías a tili!ar.....................................................................................6

7.3.2.1 Fian!a "ancaria..................................................................................6

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 2/8

VII - "

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

CAPITU)O VIICRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANT*A FINANCIERA

7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTIA FINANCIERA

7.1.Cronograma Fís!o

7.1.1. C#rr# Progr#s+o

#e $a tenido en consideración %ue el tiempo de vida %ue le %ueda a la &I'(' )I&*+(,(&()(, es de aos a partir del 2/10 esto segn los clculos mostrados en el CapítuloII en unción a la estimación de recursos con los %ue cuenta la &I'(' )I&*+( ,(&()(,5el Cierre Progresivo $a sido programado para aos a partir del ao 2/10 al 2/2/. elcronograma de actividades de Cierre Progresivo se muestra en la Taa N 7-"/Cronograma Fís!o %ara # C#rr# Progr#s+o.

7.1.". C#rr# Fna

*l Cierre Final $a sido programado para 2 aos a partir del ao 2/21 al 2/22 elcronograma de actividades de Cierre Final se muestra en la Taa N 7-(/ CronogramaFís!o %ara # C#rr# Fna.

7.1.(. Pos& C#rr#

Para las actividades despu6s del Cierre Final %ue vendría a ser el Post Cierre $a sidoprogramado para aos a partir del ao 2/23 culminando en ao el ao 2/27 elcronograma de actividades de )antenimiento )onitoreo Post Cierre se muestra en laTaa N 7-0/ Cronograma Fís!o %ara # Man&#nm#n&o ' Mon&or#o Pos& C#rr# .

7.".Pr#s$%$#s&o ' Cronograma Fnan!#ro

*l Costo 'irecto del presupuesto del Plan de Cierre $a sido ela8orado tomando enconsideración los siguientes criterios9

• :a estimación del costo directo $a sido reali!ada so8re la 8ase de los precios

tarias condiciones vigentes en el mercado nacional a *nero 2/10.• *l presupuesto est e;presado en 'ólares (mericanos utili!ando un tipo de

cam8io de 3.42 &uevos #oles por dólar.• Para el desarrollo de los anlisis de precios unitarios se $a tenido en cuenta los

procedimientos rendimientos usuales de construcción de e;cavaciones rellenos o8ras

de contención o8ras de concreto co8erturas para revegetación entre otras aplica8lesal tipo de tra8a<o re%uerido para el cierre las e;igencias especiales derivadas del clima de la altitud. Para acilidad en la aplicación de los costos unitarios 6stos se $ane;presado en unidades apropiadas tales como m2 de supericie metros lineales m3 devolumen =g. de peso etc.

• :os metrados de cada partida e;presados en las unidades apropiadas $an sido

calculados so8re la 8ase de los diseos plasmados en los planos a nivel de acti8ilidad.• *l costo de cada partida es el resultado de multiplicar los metrados ísicos de

o8ra terminados por el precio unitario respectivo.

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 3/8

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 4/8

VII - 0

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

7.".(. Pr#s$%$#s&o %ara # Pos&-C#rr#

:a Taa N 7-7 encontramos el presupuesto del )antenimiento )onitoreo Post-Cierrepor componente por actividad. *l Costo Aotal del Post-Cierre es de US 2(2,503.54D6ar#s Am#r!anos. Ver Anexo G.

7.".0. Cronograma Fnan!#ro

:a Taa N 7-4 7-3  7-15 presentan el cronograma inanciero de desem8olsos delcosto total del Cierre Progresivo el Cierre Final el Post-Cierre por cada uno de loscomponentes considerados en el Plan de Cierre de )inas. Ver Anexo G.

7.(.Garan&ías Fnan!#ras

7.(.1. In&ro8$!!6n

:os instrumentos de garantía inanciera >IGF? son activos inancieros vinculados a losactivos su8acentes de propiedad de la empresa titular de la concesión minera. *n

general todo activo presenta tres características 8sicas9 li%uide! renta8ilidad riesgo.• :a liquidez  es la acilidad %ue tiene un activo para convertirse rpidamente en

eectivo sin incurrir en costos adicionales. *ntre los activos ms lí%uidos estn lascuentas corrientes entre los menos lí%uidos los activos ísicos >8ienes inmue8lespor e<emplo?.

• :a rentabilidad   es la capacidad %ue tiene un activo para generar un lu<o de

ingresos uturos. (sí el valor de un activo en garantía vendría dado ser el valoractual del lu<o de ingresos descontado a la tasa de descuento del emisor de lagarantía.

*l riesgo es la dierencia entre el valor esperado el valor eectivo reali!ado de unactivo en el mercado. *;isten varios m6todos para incluir el riesgo en la valuaciónde activos pero el ms utili!ado es el a<uste >castigo? de la tasa de descuento.

*l artículo del '.#. & /33-2//-*) +eglamento de Cierre de )inasH >+C)? especiicatres tipos de instrumentos de garantía9

a? Fian!as "ancarias >Carta Fian!a Cartas de Cr6dito o instrumentose%uivalentes?.

8? Póli!as de Caución otros #eguros >Póli!as de #eguro tradicionales? sin 8eneiciode e;clusión.

c? Fideicomiso en Garantía el cual puede recaer so8re los siguientes activos9c.1? +ecursos en eectivo >depósitos?

c.2? (dministración de lu<o >Jarrants so8re insumos ó commoditiesH?.

c.3? @alores &egocia8les >activos inancieros e;cepto los emitidos por el titular?.

c.4? "ienes )ue8les e Inmue8les >distintos a la concesión minera su<eta acierre?.

(dicionalmente el artículo tam8i6n inclue la igura de la Fian!a #olidaria deAerceroH la cual permite delegar la responsa8ilidad de conormar garantías a untercero %uien de8er suscri8ir una garantía del tipo a? 8? o c? con una entidad

del sistema inanciero en representación del titular de la o8ligación.

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 5/8

VII -

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

'e acuerdo al artículo 4 los IGF antes especiicados de8en ser emitidos o comoadministrados para el caso ian!as 8ancarias o póli!as de caución de losideicomisos respectivamente por una entidad inanciera supervisada por la #"#>8ancos inancieras o empresas de seguros?.

Aal como se o8serva la inalidad de los IGF es trasladar la responsa8ilidad de latranserencia de los ondos de las la8ores de cierre inal del mantenimiento monitoreo post-cierre a un tercero en caso de %ue el titular de la o8ligaciónincumpla con las actividades del Plan de Cierre o %uie8re.

Para el caso de las Fian!as "ancarias5 este proceso implica %ue la entidad inancieraemisora reali!a una evaluación de riesgo de cr6dito al suscriptor de la ian!a8ancaria >la empresa titular de la concesión minera su<eta a cierre o el tercerosolidariamente responsa8le?. *sta evaluación de riesgo implica dos aspectos9

:a evaluación de los estados inancieros del suscriptor de la ian!a lo %ue

implica la presentación de las provisiones conta8les o los respectivos avalespor parte del suscriptor %ue satisaga la emisión del IGF por el montoconsiderado. *stos avales son distintos tipos de activos %ue iguran en los8alances del suscriptor de la ian!a los cuales pueden ser activos ísicos>ma%uinaria e%uipos 8ienes inmue8les? activos inancieros >títulos de valor dedeuda p8lica valores negocia8les? o activos corrientes >depósitos en eectivo?.:a valuación de estos activos su8acentes depende de las características antesmencionadas9 li%uide! renta8ilidad riesgo.

:as ian!as son de naturale!a esttica es decir son vlidas generalmente por

pla!os de a lo sumo un ao por lo %ue es necesaria la renovación de 6stas porparte de la entidad inanciera. *ste proceso de renovación puede implicar

a<ustes en la valuación de los activos su8acentes especialmente en lapercepción del riesgo por parte de la entidad inanciera suscriptora conorme seacer%ue la ec$a de cierre inal por ende complicarse el proceso de suscripciónde garantías en el sentido de e;igir la presentación de avales adicionales o laad%uisición de algn activo adicional >%ue pueden ser depósitos en eectivo? porel derec$o de suscri8ir el IGF cuando a no se dispone de lu<os operativos>ingresos de e<ercicio?. *l riesgo de precio implícito en dic$os activos tam8i6nincide en el costo de la comisión.

*l costo de suscripción de estos IGF es generalmente una tasa prei<ada por laentidad inanciera >en algunos casos varía con la percepción de riesgo del

solicitante con la denominación de la moneda e;tran<era o local?. *ste gastoes deduci8le de impuesto a la renta pues se considera gasto de e<ercicio.

Para el caso de las Póli!as de Caución el gasto de suscripción de la póli!a semateriali!a en el pago de primas >por lo general anuales? por medio del cual setransiere el riesgo a la empresa aseguradora. *l proceso de suscripción de lapóli!a es similar al de las ian!as 8ancarias salvo %ue la comisión pagada en estecaso generalmente es maor a la %ue se paga para el caso de las ian!as8ancarias en ra!ón del maor riesgo asumido por la aseguradora. *l clculo de laprima rele<a el riesgo %ue la aseguradora le asigna a la empresa titular de lao8ligación de incumplir con su Plan de Cierre. :os seguros tradicionales >8asados

en un clculo actuarial estadísticas de cumplimiento de los planes de cierre?re%uerirían la conormación madure! dentro del mercado de seguros del

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 6/8

VII - 2

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

producto seguro de cierre de minasH e;igiendo el procesamiento de grandescantidades de inormación por lo %ue es poco pro8a8le %ue se desarrolle en elcorto pla!o. *stos IGF tam8i6n son deduci8les del pago de impuesto a la renta.

Para el caso de los Fideicomisos en Garantía5 el proceso de valuación de los

activos es similar a la valuación de los activos %ue respaldan la emisión de los dosinstrumentos anteriores con la dierencia de %ue el ideicomitente >el titular dela concesión o el tercero solidariamente responsa8le? entrega estos activospara %ue sean administrados por un tercero. :a valuación de estos activos tomaen cuenta los costos de li%uidación de los activos los eventuales costos dead%uisición de los mismos >en el caso de compra de activos adicionales? loscostos por la gestión del ideicomiso. *l tercero %ue administra los activos - unaempresa del sistema inanciero en calidad de iduciaria K valori!a los activosdepositados por el ideicomitente de orma %ue se cumpla con el monto o8ligadoanualmente por el +C). Como se menciono líneas arri8a estos activos puedenser recursos en eectivo Jarrants valores negocia8les o 8ienes mue8les einmue8les. &ótese %ue el +C) indica %ue la nica orma de conormardirectamente garantías con activos de propiedad del titular en orma dedepósitos de eectivo Jarrants valores negocia8les o 8ienes mue8les einmue8les es a trav6s de la igura del Fideicomiso en Garantía e indirectamentecomo avales >activos su8acentes? de las ian!as 8ancarias o póli!as decaución.

7.(.". Garan&ías a U&:ar

*n esta sección descri8imos el tipo de garantía a utili!ar %ue es la carta ian!a.

7.(.".1 Fan:a ;an!ara

D#s!r%!6n Fan:as ;an!aras

na Fian!a "ancaria es un contrato entre una institución inanciera el titular de laconcesión minera por medio del cual la institución inanciera emisora se comprometea proporcionar ondos a un tercero >el 8eneiciario de la carta de cr6dito? 8a<o ciertascondiciones especíicas contenidas en la carta de cr6dito. Para los ines del Plan deCierre de )inas el 8eneiciario sería el )inisterio de *nergía )inas >)*)?. :asormas ms comunes de las ian!as 8ancarias son la Carta Fian!a la Carta deCr6dito. :a dierencia entre am8as estri8a en %ue por lo general la Carta de Cr6ditoes emitida por un "anco *;terior mientras %ue la Carta Fian!a es emitida por un"anco :ocal.

'esde %ue la Fian!a "ancaria tiene el carcter de irrevoca8le la institucióninanciera emisora de8e $onrar toda demanda de e<ecución de la carta %ue sealegítima es decir a%uellas demandas en cumplimiento con los t6rminos contractualesde la ian!a 8ancaria %ue sean presentadas por el )*).

Cual%uier cam8io en los t6rminos contractuales de una carta de cr6dito de8e seracordado entre las tres partes involucradas en la transacción. Aradicionalmente elpla!o de vigencia de las ian!as 8ancarias es de un ao aun%ue en ciertos casospueden acordarse pla!os ms largos.

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 7/8

VII - 7

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

O%#ra!6n 8# a Fan:a ;an!ara

'esde %ue el inanciamiento de las diversas actividades de cierre de una minaconstitue un compromiso a largo pla!o la prctica comn es emitir una carta de

cr6dito por el monto de los costos estimados de cierre con un ao de pla!o renova8le automticamente cada ao luego de %ue la institución inanciera $aarevisado la condición inanciera de la empresa minera concesionaria. Generalmenteesta revisión es reali!ada 0/ días antes de la ec$a de e;piración de la ian!a8ancaria.

#i la institución inanciera decide no e;tender la vigencia de una carta ian!asigniicaría %ue la empresa minera concesionaria no puede cumplir con lascondiciones de acceso a una carta de cr6dito. *n este caso el 8eneiciario esnotiicado tiene la opción de retirar el valor total de la ian!a 8ancaria

Cara!&#rís&!as 8# a Fan:a ;an!ara

*l contenido de la ian!a 8ancaria rele<ar los pla!os las condiciones de losacuerdos entre la empresa titular de la concesión minera el )*) respecto al Plan deCierre de la concesión especíica su<eta a cierre. :a ian!a 8ancaria tam8i6n de8erincluir las condiciones especíicas 8a<o las cuales la ian!a ser e<ecutada > enconsecuencia la disposición de los ondos por parte del 8eneiciario?. *l retiro deondos est condicionado por e<emplo a allas en el cumplimiento de determinadastareas de cierre respecto a su deinición en el Plan de Cierre allas en satisacerdeterminados estndares de calidad o allas para e;tender el pla!o de la carta decr6dito.

V#n&a<as

*l costo inicial es reducido. Generalmente los pagos son negocia8les estn enunción del riesgo crediticio de la empresa minera concesionaria. *n particular $emosconsiderado %ue el costo anual sería una comisión %ue asciende al 3./D del valornominal de la ian!a 8ancaria >emitida en #L? es decir el tamao del depósito %uese e;igiría a un operador con un 8uen nivel de riesgo crediticio.

#in em8argo las ian!as 8ancarias $an de ser respaldadas por una garantía >s?colateral >es? de parte del titular de la concesión minera cuo esta8lecimientopodría generarle costo adicional. :os costos asociados con la o8tención de una ian!a8ancaria son considerados como un ítem deduci8le de impuestos. na ve! o8tenida laian!a 8ancaria sólo se re%uiere un nivel mínimo de supervisión de parte del )*).

D#s+#n&a<as

:a disponi8ilidad de una ian!a 8ancaria para el titular de una concesión minerapuede verse restringida de acuerdo a su clasiicación crediticia. *n el peor de loscasos >una 8a<a clasiicación? la institución inanciera puede e;igir como re%uisitopara la suscripción de una ian!a 8ancaria depositar el monto total del valor nominalde la ian!a con el o8<eto de asegurar %ue e;istan ondos disponi8les en caso laian!a sea demandada por el 8eneiciario en consecuencia se retiren los ondos.(n si la clasiicación de riesgo crediticio del titular de una concesión minera es laadecuada para o8tener la ian!a 8ancaria el poder de negociación de la empresaminera titular de la concesión puede verse seriamente reducido.

8/17/2019 Capítulo VII. Presupuesto, Cronograma y Garantía_ANAMA

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-vii-presupuesto-cronograma-y-garantiaanama 8/8

VII - 4

 ANABI S.A.C. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA "ANAMA" 

'esde una perspectiva individual una empresa minera titular de una concesión %ue seencuentra en pleno proceso de cierre de sus operaciones podría no ser capa! deo8tener una ian!a 8ancaria a menos %ue9

- :a empresa minera titular de una concesión su<eta a cierre sea su8sidiaria o

integrante de un grupo corporativo maor en cuo caso la compaía matri!podría otorgar una garantía colateral acepta8le por la entidad inanciera para lasuscripción de la ian!a >Fian!a #olidaria de Aercero?.

- :a empresa minera titular de una concesión deposite en la institución inancieraemisora de la ian!a 8ancaria el total del valor nominal de la ian!a.

Mon&o 8# as Garan&ías An$a#s

'e acuerdo al artículo 1 del +eglamento de Cierre de )inas el monto de la garantía

se calcula restando al valor del Plan de Cierre de )inas a la ec$a de conormación degarantías el importe de los montos correspondientes a Cierre Progresivo los montos

de Cierre %ue se $u8ieren e<ecutado el importe del monto de la garantía %ue$u8iere sido actuali!ado. *l monto anual de la garantía resulta de dividir el monto dela garantía entre el nmero de aos de la vida til %ue le restan a la unidad minera.

'e acuerdo al D#!r#&o S$%r#mo N 50-"552-EM =Mo8>!an ar&í!$os 8#R#gam#n&o 8# a )#' 8# C#rr# 8# Mnas a%roa8o %or D.S. N 5((-"55-EM?

Taa N VII -R#s$m#n D# Pr#s$%$#s&os 8# a

MODIFICACI@N DE) P)AN DE CIERRE DE MINAS DE )A UNIDAD MINERA ANAMA

D#s!r%!6nSn IGV  B US

In!. IGV 14B US

P#ro8os

Cierre Progresivo 341042.30 4/313E1.M2 Nasta el 2/2/

Cierre Final 2341223.E 2702043.E3 2 aosPost Cierre 030/4M./E 7/37.M2 aos

To&a C#rr# 2,(3(,234.5" 7,00,2(.27 --Fuente: Elaora!o or ACOMISA.

*n consecuencia dado %ue ANA;I S.A.C. $a esta8lecido una Garantía por la suma deUS D6ar#s Am#r!anos, el monto de la Garantía (nual a ser esta8lecida parala presente modiicación es de US 032,415.04 D6ar#s Am#r!anos  para el aoB"517. Ver Anexo G: C#l$ulo !e Garant%a.

*l uso de la ian!a 8ancaria como garantía para el Plan de Cierre de )inas implicamenores costos administrativos para ANA;I S.A.C. entre el universo de instrumentos

inancieros %ue pueden utili!arse. (sí mismo el esta8lecimiento de la ian!a 8ancariaes el ms eectivo de procesamiento menos complicado tomando en cuenta lascondiciones del mercado peruano.

Ver Anexo G.&: Crono'ra(a) Pre*uue*to + C#l$ulo !e Garant%a

Ver Anexo G.,: An#l-*-* !e Pre$-o Un-tar-o