CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de...

40
16 CAPITULO II MARCO TEÓRICO El desarrollo de esta investigación requerirá de la fundamentación teórica conceptual o marco referencial, este constituye una herramienta para sustentar la variable Prevención de factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas en menores de instituciones educativas en este estudio, por lo cual se encontraran los antecedentes de investigaciones anteriores, similares a la presente, en este capítulo también están las bases teóricas, y por último los términos básicos. Para Arias (2006), señala que “es el producto de la revisión documental-bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar” (p.106). 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN A continuación se mencionaran una serie de investigaciones como antecedentes a este estudio, los cuales, tienen gran utilidad e interés, referidos a explorar las variable prevención de factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas en menores de instituciones educativas, de allí la importancia de presentar estas indagaciones de una forma lógica y ordenada, considerando la variable como herramienta para el buen desarrollo de una empresa. Tomando en consideración lo antes expuesto tenemos en primer lugar a Cornejo H. (2009), presentó un trabajo especial de grado titulado “Estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes”. El propósito fundamental de este estudio se centra en la necesidad de

Transcript of CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de...

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

16

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El desarrollo de esta investigación requerirá de la fundamentación teórica

conceptual o marco referencial, este constituye una herramienta para

sustentar la variable Prevención de factores de riesgo en el consumo de

sustancias psicoactivas en menores de instituciones educativas en este

estudio, por lo cual se encontraran los antecedentes de investigaciones

anteriores, similares a la presente, en este capítulo también están las bases

teóricas, y por último los términos básicos. Para Arias (2006), señala que “es

el producto de la revisión documental-bibliográfica, y consiste en una

recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que

sirven de base a la investigación por realizar” (p.106).

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se mencionaran una serie de investigaciones como

antecedentes a este estudio, los cuales, tienen gran utilidad e interés,

referidos a explorar las variable prevención de factores de riesgo en el

consumo de sustancias psicoactivas en menores de instituciones educativas,

de allí la importancia de presentar estas indagaciones de una forma lógica y

ordenada, considerando la variable como herramienta para el buen

desarrollo de una empresa.

Tomando en consideración lo antes expuesto tenemos en primer lugar a

Cornejo H. (2009), presentó un trabajo especial de grado titulado “Estrategias

preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes”. El

propósito fundamental de este estudio se centra en la necesidad de

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

17

implementar por medio de un plan de acción estrategias preventivas para

evitar el consumo de drogas destinado a alumnos de 6to grado sección “C”

de la II Etapa de Educación Básica de la U.E. “Celina Acosta de Viana”,

basado en el manejo y comprensión de la problemática de las drogas.

Las características de este estudio son las de una investigación cualitativa

bajo el método investigación acción participante (IAP). El diseño de la

investigación se desarrolló en cuatro fases: Diagnóstico, Planificación,

Ejecución y Evaluación. Para este estudio se tomó como informantes claves

(2) estudiantes y (1) docente integral que asisten regularmente al plantel

antes mencionado, a quienes se les aplicó la entrevista en profundidad como

instrumento de recolección de información. Para el análisis e interpretación

de la información se aplicó la categorización y triangulación, para luego

formular la teorización correspondiente.

Los resultados obtenidos permitieron llegar a la conclusión que la

problemática que se presenta en la Institución, es la situación de riesgo en el

consumo de drogas, que viven diariamente los alumnos y alumnas de la

misma, por lo que es necesario la implementación de estrategias preventivas

que le proporcionen al niño y al adolescente herramientas necesarias para

lograr su formación integral y la capacidad para solucionar sus problemas

con respuestas creativas y ajustadas a su realidad, es conveniente que el

estudiante aborde esta problemática generando formas de prevención.

Por su parte, Caicedo R (2010), expone en su tesis titulada “Factores de

riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas, en estudiantes

adolescentes de la “Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán” Municipio El

Peñol - Nariño.” Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad

ces- Medellín universidad mariana – pasto como requisito para optar al título

Especialización en gerencia de la salud pública San Juan de Pasto.

Con el propósito de analizar los factores de riesgo asociados al consumo

de sustancias psicoactivas, en estudiantes adolescentes de la “Institución

Educativa Jorge Eliécer Gaitán” Municipio El Peñol - Nariño, 2010, y elaborar

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

18

una Propuesta Pedagógica Alternativa de Prevención, se realiza el presente

estudio exploratorio - descriptivo - propositivo con enfoque cuantitativo no

experimental, por lo cual se aborda el objeto a investigar a través de la

medición mediante encuestas semi-estructuradas aplicadas a integrantes de

la Comunidad Educativa: estudiantes adolescentes, profesores, directivos y

padres de familia de la institución escenario de la investigación.

Se parte de una revisión documental, que se constituye en una estrategia de observación y reflexión sistemática sobre las realidades teóricas, usando

diferentes tipos de documentos pertinentes al tema. En ésta, se indaga y se interpreta datos e informaciones sobre el problema investigado, utilizando para ello una metódica de análisis, con el propósito de obtener resultados

que sirven de base para el estudio. Por otra parte, para la recogida de información, se trabaja con muestra

aleatoria estratificada, con un nivel de confiabilidad de 95%y margen de error

de 5% obtenida teniendo en cuenta los siguientes criterios: de acuerdo al cargo que desempeñan para los directivos, los profesores según el área

académica y grado con el cual trabajan, los estudiantes adolescentes según el grado que cursan, con base en el referente inferior (6º y 7º grados), el intermedio (8º y 9º grados) y superior (10º y 11º grados).

Asimismo, las técnicas de análisis utilizadas: tablas, gráficos estadísticos, medidas de centralización, límites de confiabilidad (95%), para hacer inferencias estadísticas, con el objeto de evaluar la calidad de los datos y

obtener conclusiones. El trabajo de campo se desarrolla en seis (6) momentos: Momento Uno de elaboración del Proyecto y exploración del terreno a estudiar, y determinación de la muestra con la que se trabaja.

En el Momento Dos, elaboración del mapeo, revisión documental para elaborar el Marco Teórico. Momento Tres, en este espacio se determinan los

criterios, la selección de informantes, las técnicas e instrumentos de recolección de información, orientados bajo los parámetros conceptuales generales ya enunciados, se diseña un plan de recolección, generación y

sistematización de información.

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

19

Asimismo, el Cuarto Momento, de análisis e interpretación de la

información recolectada. Quinto Momento, se elabora la Propuesta

Pedagógica Alternativa para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas

en los estudiantes adolescentes de la Institución Educativa “Jorge Eliécer

Gaitán” del municipio El Peñol – Nariño. Sexto Momento, se entrega el

Informe Final a la Universidad CES de Medellín y la Propuesta Pedagógica a

la Institución Educativa espacio de la investigación.

En el trabajo realizado por Mora C (2005), el cual lleva por nombre

“Factores protectores en la prevención de consumos de drogas en

adolescentes en riesgo”, optando por al grado de licenciada en trabajo social.

Universidad de Costa Rica. Usualmente ante la problemática de la

drogodependencia se busca identificar cuáles son los factores de riesgo a los

cuales se ven expuestos/as los y las adolescentes, para determinar por qué

consumen drogas y diseñar medidas de prevención y atención al respecto,

no obstante, son pocas las personas las que se preguntan por qué ciertos/as

adolescentes no consumen drogas.

Y es precisamente esa pregunta la que atañe a esta investigación ¿cuáles

han sido los factores de protección personales, familiares y comunales que

contribuyen a que los/as adolescentes no consuman drogas? Dicha pregunta

constituye el problema de investigación y fue trabajado a través del método

cualitativo realizando entrevistas a profundidad a 5 adolescentes

participantes del Programa de Prevención Integral de la Asociación

RENACER, en Guaraní de Heredia durante el año 2005.

El objetivo de este trabajo fue identificar y analizar esos factores de

protección con el fin de contar con información que enriquezca el Programa

antes mencionado o cualquier trabajo afín a la temática. En cuanto a los

resultados, se destaca que el conocer las consecuencias dañinas que

causan las drogas en diversos ámbitos les crea a los/as adolescentes un

concepto negativo de estas sustancias, y esto genera una conciencia del

riesgo al que podrían exponerse.

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

20

A su vez, el tener un buen autoconcepto les permite crear empatía,

socializar con más facilidad, “decir NO”, manejar la presión de grupo y tomar

decisiones asertivas. La utilización positiva del tiempo libre, la participación

en grupos religiosos o comunales y actividades educativas permite que el o

la joven no esté pensando en consumir.

El sentido del humor es importante para asumir de mejor manera las

dificultades que se les presentan, al igual que la espiritualidad. Los recursos

de apoyo externos también resultan fundamentales, a familia, profesores/as,

pastores/as o sacerdotes, amistades, entre otros, pues no sólo motivan a los

y las jóvenes sino que también los/as orientan, les ponen límites, y

reconocen sus logros.

Posteriormente, Hurtado C (2009), realizó un trabajo de investigación en el

“Universidad de la Sabana Facultad de Medicina – Pediatría Chía -

Cundinamarca”, titulado: Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia

de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de

Tenjo, El artículo presenta una investigación descriptiva y no experimental

que identificó la prevalencia de consumo de drogas legales e ilegales y los

factores psicosociales de riesgo y de protección relacionados con el

consumo, en 281 estudiantes del municipio de Tenjo, Cundinamarca

(Colombia).

Se diseñó un cuestionario que identifica el consumo de drogas ilegales y

legales (alcohol y cigarrillo) y factores psicosociales. La prevalencia de

consumo de sustancias psicoactivas fue 88,6%, para sustancias lícitas

(alcohol y cigarrillo) y 5,3% para sustancias ilícitas. Se encontró que la droga

legal más consumida es el alcohol y la ilegal es la marihuana. Además, se

estableció una asociación significativa de los factores psicosociales de riesgo

y protección para el consumo de las drogas legales. Se asociaron

particularmente para riesgo de consumo con todas las drogas, los factores:

tener amigos que consumen alcohol o cigarrillo, tener amigos que consumen

SPA ilícitas y tener familiares que consumen alcohol o fuman.

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

21

En cuanto, al estudio de Acevedo M (2012), realizó un trabajo de

investigación en el Universidad del Tolima facultad de ciencias de la educación maestría en educación Ibagué – Tolima”, titulado: Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas

(spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa san Luis Gonzaga del corregimiento de chicoral, el espinal (Tolima).

El trabajo de investigación permitió identificar los factores protectores familiares frente al consumo y dependencia a las SPA, en estudiantes del grado quinto de primaria de la institución Educativa San Luis Gonzaga de

Chicoral, entre dichos factores se categorizaron en cuatro grandes tópicos conceptuales, en primer lugar, la magnitud e involucramiento de los padres o figura de autoridad frente a sus hijos e hijas, en segundo lugar la calidez de

la interacción entre los miembros del hogar, el monitoreo disciplinario relacionado con el establecimiento de reglas familiares y la consistencia de la

disciplina, y la comunicación familiar. Dichos factores protectores condensan la búsqueda teórica de este

estudio, el trabajo de campo, el análisis de los resultados y la interpretación

de la información. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. El análisis y procesamiento de la información se llevó a cabo mediante la utilización del paquete estadístico Statistical

Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 18. La recolección de la Información se realizó a través de la aplicación de

una encuesta, una escala tipo Lickert auto aplicable denominada “Escala de

factores de riesgo y protección” adaptada de la investigación mexicana titulada Factores Familiares y de pares asociados al consumo de drogas en

estudiantes con edades comprendidas entre 11 y 18 años. (2007) y un proceso de observación sistemático.

2. BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas son descritas según Pelekais, C. y otros (2012), como

el referente de teorías utilizadas por el investigador y sirven para “sustentar

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

22

las variables, dimensiones e indicadores, así como para contrastar los

resultados obtenidos en el estudio” (p. 64), las mismas, deben ser

argumentadas de manera que conceptualicen, describan y expliquen el

objeto en estudio; en este sentido, a continuación se expone el fundamento

teórico de las variables: Prevención de factores de riesgo en el consumo de

sustancias psicoactivas en menores de instituciones educativas,

considerando las ideas expuestas por los autores consultados.

2.1. PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN MENORES DE EDAD

La prevención de factores de riesgo en el consumo de sustancias

psicoactivas en menores de edad, es la método que busca promover la

seguridad y salud de las personas mediante la identificación, evaluación y

control de los eventualidades y riesgos asociados a un causa provechoso,

asimismo provoca el progreso de acciones y medidas necesarias para

prevenir los riesgos resultados del consumo de sustancias psicoactivas, este

argumento hace referencia a la acción y efecto de prevenir. Tal como

sostiene Martínez (2009), “esta permite hacer la preparación de algo con

anticipación para un determinado fin, a prever un daño o a anticiparse a una

dificultad, entre otros significados” (p. 215).

Esto, consiente alcanzar las suposiciones en torno a la prevención de

riesgos, por cuanto puede asociarse a la preparación de alguna medida

defensiva en función de prever y prohibir un deterioro con posibilidad de

ocurrencia. En otras palabras, ante una acción que es esencialmente

peligrosa por sus propias particulares, las personas toman ciertas cautelas,

por si el riesgo se realiza y se cristianiza en un peligro para la lealtad física,

social y psicológica, según Martínez M (2011), plantea la

Prevención en contexto familiar de mayor vulnerabilidad social, económica y sanitaria con problemas de consumo de drogas. Familias con abundante dimanadas hacia los servicios sociales, jurídicos y de salud. Circunstancias que constituyen un factor de

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

23

riesgo para niños, niñas y adolescentes, que pueden ser victima de situaciones de maltrato y negligencia en entornos con padre/ o madres que presentan problemas de drogodependencia (p. 23).

Del mismo modo la prevención en el contexto social, familiar y escolar

promociona de hábitos y estilos de vida saludables, educación de valores.

Prevención de reducción de riesgos asociados al consumo de drogas como

informacion y análisis de drogas en los espacios de ocio nocturno, realizar

acciones de informacion, sensibilización y formación de mediadores en

gestión de riesgos. Según Fuente J (2015), expresa que la

Prevención se refiere a las medidas destinadas no solamente a prevenir aparición de una enfermedad, tales como la reducción de riesgos, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas. En el caso del consumo de drogas puede orientarse hacia distintos objetivos, como evitar que el sujeto utilice sustancias psicoactivas (p. 95)

Así mismo, estos trastornos mentales se manifiestan conductas evidentes

para un observador y frecuentemente disruptivas del entorno. Incluye la

drogadicción en edades más tardías, disminuir los daños asociados con su

empleo y dar tratamiento oportuno a los jóvenes problemáticas de cualquier

droga que puede producir la dependencia. Del mismo modo, los autores,

Martínez (2009) y Fuente J (2015), conviene que el consumo de drogas

como hecho cultural, económico y político presente en la población

estudiantil, asocia su incremento al modelo consumista, competitivo,

hedonista, individualista, de desinhibición y éxito económico. Circunstancia

que nos motivó investigar consumo y adicción en dos grupos de estudiantes.

2.1.1. FACTORES DE RIESGO

A partir un punto de vista progresivo, la juventud es una período de

transición determinada por difíciles cambios físicos, psicológicos y

cognitivos. Los cambios físicos a menudo tienen efectos psicológicos en el

adolescente como un aumento de la autoestima y autoconciencia induciendo

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

24

del mismo modo, confusión e incertidumbre. Los factores de riesgos, son

condiciones existan en el entorno, y al no ser agitados traen como resultado,

accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Estos deben ser resueltos por medio de medidas de prevención y

protección, por medio de diversas disciplinas, las que destacan la higiene, la

medicina del trabajo, la armonía y la psicología que actúan como un conjunto

multidisciplinario, según sostiene Bustamante (2006), “La perspectiva del

factor de riesgo fue amparada desde la exploración biomédica y dirigida

hacia la caracterización de aquellos factores bio-psico-sociales, del

comportamiento y del medio ambiente que parecían estar asociados con la

aparición de un problema de salud” (p. 314).

Para llegar al objetivo de conservar la salud de jóvenes y adultos, además

de leyes que permitan el desempeño de los instrucciones de prevención

tanto para el niño como adolescente como para la organización quien lo

contrata, según Ruiz. M (2004), “todas aquellos contextos, situaciones, que

acrecientan las posibilidades de que una persona pueda adquirir drogas y

esto causar algún tipo de enfermedad o afección como auto dependencia” (p.

124).

Así mismo, con la expresión riesgo se recoge el incremento de la

probabilidad de un resultado o derivación negativa dentro de una población

de individuos. Para Cabaleiro, V (2010), los factores de riesgo, por tanto

“son, todas aquellas circunstancias socioculturales y características

individuales, que en conjunción, en un momento determinado, incrementan la

vulnerabilidad de los adolescentes favoreciendo que pueda dar un consumo

abusivo y problemático” (p. 154). Por ello, el factor de riesgo, se caracteriza

de forma interna o externa al niño y joven cuya presencia aumenta la

probabilidad o la predisposición de que se produzca un determinado

fenómeno.

De igual manera, estas características personales, familiares, sociales y

culturales, permitirían predecir el desarrollo de la conducta de consumo de

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

25

drogas y situarían a la persona en una posición de vulnerabilidad hacia este

tipo de comportamiento. Continuando con la perspectiva del autor, este

manifiesta que los factores de riesgo pueden estar presentes o no en un

caso concreto. Cuando un factor de riesgo está presente, es más probable

que la persona use o abuse de las drogas que cuando no lo está.

1. La presencia de un solo factor de riesgo no es garantía de que vaya a

producirse el abuso de drogas y, por el contrario, la ausencia del mismo no

garantiza que el abuso no se produzca. El número de factores de riesgo está

directamente relacionado con la probabilidad del abuso de drogas, aunque

este efecto adictivo puede atenuarse según la naturaleza, contenido y

número de factores de riesgo implicados.

2. La mayoría de los factores de riesgo tienen múltiples dimensiones

medibles y cada uno de ellos influye de forma independiente y global en el

abuso de drogas.

3. Las intervenciones directas son posibles en el caso de alguno de los

factores de riesgo detectados y pueden tener como resultado la eliminación o

reducción de los mismos, disminuyendo la probabilidad del abuso de

sustancias.

Por el contrario, en el caso de otros factores de riesgo la intervención

directa no es posible, siendo el objetivo principal atenuar su influencia y así

reducir al máximo la posibilidad de que estos factores lleven al consumo de

drogas. Partiendo de lo anteriormente mencionado; se han desarrollado

diversas teorías en relación con los factores de riesgo y protección en el

consumo de sustancias, y todas ellas coinciden en considerar la

adolescencia como un momento clave en la adquisición de conductas de

riesgo.

Además, los autores, Cabaleiro, V (2010) y Bustamante (2006),

concuerda que los factores de riesgo relacionados con las características del

individuo abarcan un amplio espectro de variables, como: La edad, la baja

autoestima, el bajo autoconcepto, el déficit de habilidades para el manejo del

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

26

estrés y la ansiedad, la baja tolerancia a la frustración, la conducta antisocial,

la disconformidad con las normal socialmente establecidas, el hedonismo , el

déficit en habilidades sociales, el déficit en habilidades para tomar decisiones

o resolver problemas, un sistema difuso de valores, entre otros.

2.1.1.1. ATENCIÓN

Dentro del proceso de atención, a los infantes o adolescente que se están

dentro del proceso de rectificación en las sustancias psicoactivas, muchos de

estos tienden a ser atendidos por los diferentes institutos que se encarga de

rehabilitar a los jóvenes, o en su defecto por las mismas familias quienes

buscan la forma de que sean atendidos para darle una solución el drama de

tener un integrante en su familia consumidor de sustancias ilícitas.

Asimismo, el niño o joven tiene conciencia de que para ver satisfechos sus

deseos no puede contar solo consigo mismo, sino que necesita el poder, la

competencia y eficacia de los padres; Así pues para lograr la adecuación

entre su voluntad y la realidad va a adoptar el rol de satélite de sus padres,

un papel subordinado pero adaptativo y funcional que le gana la aprobación

familiar y la consecución de lo que desea. Para Domenech E (2006),

Los factores para el consumo de cannabis en edades escolares, como pertenecer a un grupo socioeconómico bajo, presentar problemas familiares o tener padres consumidores de drogas o alcohólicos, son similares a los observados en otros problemas de índole social o psicológicos que los adolescentes puedan presentar (p. 229).

De igual manera, el lenguaje demuestras que los problemas en la familia

son señal de un riesgo aumentado de uso de drogas lícitas e ilícitas. Las

familias dependientes de drogas mostraban disfunciones en áreas

involucrando expresiones de afecto y de establecimiento de límites y papeles

en la estructura familia, quienes deben velar por la atención adecuada y

oportuna de cada uno de las necesidades. Según Silva A (2008),

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

27

Sostiene que en Colombia, en relacion con los padres, el consumo de alcoholismo ocurre en 33% de los casos. Dice que loa padres incestuosos provienen de familias rígidas, en las cuales ejerce su dominio mediante la intimidación y la violencia, y que los síntomas psicopatológicos comunes a ambos progenitores son la tendencia al aislamiento social el consumo de alcohol y la impulsividad (p. 210).

Por consiguiente, un factor debe anteceder al manifestación de un

dificultad, debe haber una estabilidad con el discernimiento actual, o sea,

demostrado por diferentes autores, la asociación debe presentar

especificidad, esto es, la exposición al factor separada de otras exposiciones,

debe haber probabilidad, las explicaciones deben fundamentarse y

razonarse, por último la fuerza de asociación debe aumentar cuanto más el

individuo fue expuesto a un factor. En cuanto a, lo planteado por Garcia J

(2015), se requiere la

Reducción apreciable del consumo de drogas, de la dependencia y e los riesgos para la salud y la sociedad derivado de las drogas, mediante el desarrollo y la mejora de un sistema de reducción de la demanda global y basado en los conocimientos que incluya medidas para la prevención, la intervención rápida, el tratamiento, la reducción del daño, la rehabilitación y la reinserción social (p. 214).

A su vez la representación personal en que cada sujeto asemeje los

cambios propios de la etapa de la adolescencia, así como las características

propias, las capacidades y formas de resistencia, los recursos, establecerá,

por un lado, la ganancia de un mayor o menor nivel de libertad y separación,

y por otro que procedan como factores de riesgo proporcionando la

credibilidad de un desarrollo de consumo de drogas.

Asimismo, los autores, Domenech E (2006) y García J (2015), coincide

con que muchas personas que desarrollan un problema de consumo de

sustancias tienen depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de

estrés postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida

estresante y caótica y la baja autoestima son también comunes.

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

28

2.1.1.2. ACTITUDINAL

Comparativamente y como se indica, la juventud es reflexionada como

una etapa de personal de gran vulnerabilidad para la adquisición de

establecidas conductas nocivos para la salud, tales como el consumo de

determinadas sustancias adictivas y la realización de determinadas

conductas problemáticas. La actitud humana es muy compleja, y

generalmente resulta mediada por muchos elementos que favorecen,

neutralizan o empeoran el desarrollo de los rasgos que distinguen una

personalidad dada según Elguezabal. G (2009), “una conducta donde

prevalecen emociones negativas (Ira, dolor, rencor, rabia) cuya respuestas

interna no es controlada por el individuo conduciéndolo a reacciones hostiles

hacia personas u objetos en la búsqueda de la satisfacción de una

necesidad” (p. 315).

Asimismo, al intentar separase emocionalmente de los padres, la joven

buscan otras figuras afectivas, como sus amigas, maestros u otros parientes.

Con éstos, establecen vínculos afectivos intensos con una comunicación

abierta de relativa igualdad. Las amigas, amigos llenan de una manera

especial el vacío y la soledad que deja el alejamiento de la familia en

búsqueda de la propia identidad. Para Alvarado. D (2010), la actitud

agresiva, “es una de las formas de conducta que se aprenden en el hogar, y

en donde las relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en su

generación y mantenimiento” (p. 116).

Por consiguiente, cuando los adolescentes presentan mandos agresivas

en su niñez y progresan con ellas constituyendo parte de su repertorio

conductual, se convierten en adolescentes y adultos con serias dificultades

de interrelación personal, que pueden generar conductas antisociales,

alcoholismo, dificultades en la adaptación al trabajo y a la familia, y en el

peor de los casos llegan a exhibir una conducta criminal y a sufrir afectación

psiquiátrica grave, en este aspecto Rodríguez. E (2009), plantea que “es un

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

29

patrón de respuestas adquiridas en función de determinados estímulos

ambientales (familiares) según una variedad de procedimientos” (p. 85).

Por tal impulso, como parte del transcurso de socialización, los padres

precisan estar conscientes de la influencia que ellos ejercen sobre sus hijos a

través de su modelo, lo cual según la enseñanza social dice que los niños

aprenden formas de comportarse en base al comportamiento de sus padres.

Además, las tipos o conductas asimiladas por cada persona a lo largo de su

vida.

De igual manera, el carácter y el conducta influye en el consumo o no de

drogas, puesto permite la baja percepción de riesgo, se refiere a la escasa

noción que el individuo tiene de los daños y las resultados que implica el

consumo de drogas. Conductas agresivas arrebatadas, se muestran cuando

alguien actúa con la intención de faltarle al respeto a los demás sin aparente

motivo o justificación ya sea de forma verbal o física.

Tomando en cuenta lo anterior, los autores citados todos concuerdan

sobre las actitudes de los adolescentes que consumen algún tipo de droga,

aunque desde perspectivas diferentes pero igual llegan a formular la misma

idea como el caso del Elguezabal. G (2009) y Rodríguez. E (2009), quienes

la describen como las actitudes cumplen una función de autoestima y de

autodefensa, ayudándonos a mantener o realzar nuestros sentimientos de

confianza hacia nosotros mismos o a protegernos de información no deseada

acerca de nosotros mismos, respectivamente. Las actitudes cumplen a

menudo una función de motivación a causar una buena impresión.

2.1.1.3. AFECTIVO

Dentro de los cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor,

irritabilidad, conducta insensata, poco amor propio o autoestima, carencia de

juicio, depresión y una falta general de interés emocional intentan dar

respuesta a un conjunto de necesidades sociales que no quedan

suficientemente atendidas en la educación formal. Existen múltiples

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

30

demostraciones para justificarla. Así, un sector progresivo de la juventud se

implica en comportamientos de riesgo, que en el fondo suponen un

desequilibrio emocional, lo cual requiere la adquisición de competencias

básicas para la vida de cara a la prevención. Es cierto que la afianzamiento del constructo inteligencia, y sobre todo de

la comprensión emocional, es fruto de un progreso auténtico que se hizo

efectivo al acontecer un sinnúmero de acciones investigativas que suplieran

falencias y que añadiera nuevas perspectivas, con las cuales se obtuviera

un concepto coherente, aplicable, y generalizable. Para Ruiz, M (2004),

La comprensión, percepción y apreciación de emociones se basada en la expresión correcta de la emociones en relación con las personas del medio circundante; la facilitación emocional del pensamiento y comportamiento es fundamental para el logro de la atención selectiva, autocontrol, auto motivación. (p. 352).

De allí, que los infantes o jóvenes escolares suelen desarrollar una amistad íntima y profunda en especial con algún miembro del grupo escolar.

Cuando esta amistad se ve amenazada por la presencia de un tercero, pueden vivirse celos intensos y temor a perder la amistad. Para Gallego, A (2006), establece “la comprensión, análisis y utilización del conocimiento

emocional, incluye etiqueta de emociones, interpretación del significado de las emociones, habilidad para entender sentimientos complejos,

diferenciación de emociones” (p.65). En este sentido, esta regulación reflexiva de la emociones para el

desarrollo intelectual y emocional: corresponde a la habilidad para

mantenerse dispuesto a experimentar emociones agradables y desagradables. Esta permite la adaptación social y solución de problemas. Si bien es positivo, las emociones se asocia con mayor bienestar psicológico,

estabilidad y equilibrio emocional, no hay duda que un sujeto sano emocionalmente no recurrirá a cualquier tipo de conducta de autolesión.

Por tanto, los factores epidemiológicos y psicosociales que inciden en los

intentos suicidas, Reyes. M y Alonso. C (2001), plantean que muchas de las

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

31

“razones específicas para intentar suicidarse, encuentran su origen en la

vulnerabilidad psicológica del individuo, por lo tanto las emociones de los

adolescentes se ve afectada, y se manifiesta en una incapacidad para

expresar apropiadamente los sentimientos” (p. 83), como el amor platónico

en esta edad puede presentarse como sustituto y medio de aproximación al

enamoramiento, incluye fantasías increíbles sobre el futuro idealizado de una

pareja y es a la vez un reflejo de la construcción de la capacidad de amar.

2.1.2. FACTORES PSICOSOCIALES

En lo que se narra a riesgos psicosociales, estos tienen su influencia

dentro de las relaciones sociales que los jóvenes pueden desarrollar con su

entorno, con los pares de manera que les faciliten la transición de la infancia

a la vida adulta. La mayoría de los adolescentes valoran las opiniones de sus

iguales. La presión de los pares puede ser beneficiosa o perjudicial,

dependiendo de la elección de amigos que haga el adolecente.

Por consiguiente, las amistades y las parejas comienzan en la

adolescencia y se vuelven cada vez más importantes para el concepto

personal y la maduración de su relación psicológica social; plantea

Bustamante (2006) que los riesgos psicosociales “son perjudiciales a la

salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo

enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias,

gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculo esqueléticas y

mentales” (p. 176). Es decir, consecuencia de unas malas condiciones de

trabajo, concretamente de una deficiente dentro de las emociones que se

produce en los jóvenes con su entorno.

Asimismo, la actual sociedad le exige cada día mas involucración a los

jóvenes donde deben integrarse a un sin de situaciones que en muchos

casos no están maduramente preparados para enfrentes esas

requerimientos de la sociedad, favorecen contextos sociales en los cuales

es más propicio un ambiente de agresividad, consumo de drogas y

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

32

conductas antisociales según Fernández, E (2008), entre los factores de

riesgo en el contexto social del adolescente, “cabe señalar los la

relevancia de la permisividad social hacia la violencia transmitida a

través de modelos en los medios de comunicación” (p. 97).

Definitivamente, en cuanto a los tipos de riegos presentes en los entornos

sociales, radica su importante al evaluar los riesgos dentro de las áreas

físicos, manipular estos factores y establecer los medidas correspondientes

para su control de acuerdo a las normas vigentes. En función del número de

los trabajadores, la superficie donde pueden surgir los riesgos, ubicación de

las maquinarias y equipos, entre otros. Añade, González (1999), lo define

como “aquellos riesgos derivados de actitudes conductuales en los

individuos que resultan un tanto difíciles al evaluar, dado a las

manifestaciones externas de sus señales, son a través de pautas en el

comportamiento” (p. 421).

Del mismo modo, estos acomodándolo al tipo de acción de la transición

infante adolescente y poder así especificar a qué tipo de riesgo se

encuentran la institución escolar y a su vez los escolares, si es un riesgo

bajo, medio, alto o riesgo máximo. Para aplicar las normas necesarias

inspeccionando los riesgos. Para poder ayudar de alguna manera al sujeto

que esta expuesto a las drogas, en conclusión, estos tienen que ver con

aspectos involucrados en la salud mental, actitudes, motivación, desempeño,

grado de escolaridad y el error humano.

Por consíguete, como elementos de riesgo para el consumo de drogas,

cabe destacar, la representación de las drogas en el entorno, es decir, su

accesibilidad, su visibilidad y su disponibilidad; para González (1999) y

Bustamante (2006); las exijas socioculturales y actitudes de la sociedad

hacia las drogas, la aceptación social del consumo favorece por una

falsa imagen de inocuidad de las mismas ya que las drogas se utilizan

como vehículos de interrelación personal y de adaptación a la

sociedad.

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

33

2.1.2.1. AMIGOS

Dentro de las relaciones que los niños, niñas o jóvenes desarrollan en su

entorno escolar, se requiere la integralidad de las emociones y esa

necesidad de estar en contacto con otros iguales que ello, las amistades

proporcionan en los adolescentes oportunidades para desarrollar habilidades

para resolver conflictos. Los amigos proveen diversión y emoción a los

adolescentes con su compañía y recreación, así como, también se dan

consejos entres si los adolescentes hablan de muchos temas y problemas

con sus compañeros adolescentes, un caso muy particular a través de la

lealtad el cual, juega un aspecto valioso cuando se trata de amistad.

Por ello, los estudiantes están siempre buscando aliados leales que

puedan ayudarles en la escuela o en su comunidad social, escolar, familia,

cada una de las amistades proveen estabilidad durante los momentos

difíciles de tensión nerviosa o transición. En de mucha ayuda para los

estudiantes tener a amigos que están viviendo las mismas experiencias y

que puedan disminuir las ansiedades de los momentos difíciles; para

Márquez R (2012), reseña que

Cuando los niños alcanzan la adolescencia, la influencia del grupo de amigos parece sustituir a la influencia de los padres. En un estudio con adolescentes, encuentran que la influencia del mejor amigo está más fuertemente asociada a la práctica de actividades físicas que la influencia que ejercen los padres. La influencia de los amigos es bastante importante en cuanto a la participación en actividades deportivas organizadas (p. 242).

En este sentido, la influencia que ejercen los amigos tiene su importancia

en el desarrollo de los comportamientos ya que si la relación es positiva las

conductas también lo serán pero si estas son negativas su conducta también

lo será. Estas conductas tiene mucha influencia a nivel emocional,

académico y hasta de relacionarse con los demás. Según Sarason I (2006),

A pesar de que no está experimentando un episodio de manía o depresión, las personas con este trastorno reportan tener menos

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

34

contacto con sus amigos que un grupo de personas con depresión unipolar. Desafortunadamente, la naturaleza episódica del trastornos bipolar puede hacer que el apoyo social no parece reducir el estrés de vida (p. 363).

Por tanto, las personas que tengan algún problema o conflicto adicional a

su condición suelen tener menos contactos con sus amigos, es decir son

pocos participativos y tienden a relacionarse en poca interacción. Además los

amigos, aunque el apoyo de los demás o de la comunidad no reduce el

estrés de ninguna naturaleza o causa pero ayuda a no sentirse solo en las

situaciones difíciles. Partiendo de lo enunciador, Sánchez P (2015), añade a

través de un estudio efectuado,

Destacando vecinos, amigos y compañeros de club o asociación. Casi el 80% se ve al menos varias veces a la semana con los vecinos, y un 42,9% ve sus amigos con esa misma frecuencia. El contacto con compañeros de club es algo menos frecuente, de forma que tan solo un 19,3% los ve varias veces a la semana, aunque cabe recordar que la mayoría de los ancianos no los tienen (p, 22).

Tomando en cuenta lo anterior, los autores citados todos concuerdan

sobre la relación de amigo y su influencia, aunque desde perspectivas

diferentes pero igual llegan a formular la misma idea como el caso del

Sarason I (2006) y Márquez R (2012), quienes la describen como una

relación interpersonal que podría o no ayudarte a resolver ciertos conflictos a

problemas que se puedan presentar a través de un líder emprendedor que

tenga visión de participación, compromiso y la responsabilidad que tanto la

escuela, familia y comunidad tienen en el desarrollo de los estudiantes lleve

a la organización al futuro.

2.1.2.2. ESTILOS DE PADRES

Partiendo de este aspecto, es relevante como el estilo de padres puede

ser negativo o positivo dentro de las relaciones que los niños o jóvenes

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

35

escolares puedan reflejar a través de su crecimiento educativo, sin duda se

trata de la dimensión más relevante a la hora de definir las relaciones

entre padres y adolescentes, en consecuencia, generalmente, esta etiqueta

se utiliza para hacer referencia a aspectos como la cercanía emocional, el

apoyo, la armonía o la cohesión, y aparece asociada al control o

monitorización.

De igual manera, la comunicación dentro de los estilos de padre debe ser

el eje central, puesto muestra una fuerte asociación con el afecto, por lo que

merece la pena destacar un aspecto relativo al afecto y la comunicación, es

la enorme continuidad de su presencia que se observa en las relaciones

parento-filiales durante la infancia y la adolescencia, ya que aquellos niños y

niñas que sostienen intercambios cálidos y afectuosos con sus padres son

quienes mantienen una relación más estrecha cuando llega la adolescencia,

según Vera J (2011), expresa que:

Este arranca de un análisis de los modos de la relación familiar, que a veces de una comunicación y afecto adecuado. En este sentido, el estudio ha develado la importancia del nivel de afectividad de las relaciones familiares en la problemática del consumo de drogas. Por esta razón, la prevención también debe tener por objetivo incidir en la transformación de los estilos de crianza de los padres, que a veces son muy verticales y autoritarios (p. 291).

De igual manera, tiene mucha relación con el modo de relación familiar de

si existe una buena comunicación o no. La afectividad es de gran importancia

para el estilo de los hijos ya que de acuerdo a esto ellos podrían seleccionar

su propio estilo. Por lo que la prevención debe tener como objetivo incidir en

la transformación de estilos de crianza de los padres que a veces son

autoritarios, bien lo plantea García E (2007), cuando hace referencia la:

El prototipo de padres/madres indulgentes es el que intenta comportarse de una manera afectiva, aceptando los impulsos, deseos y acciones del hijo. Consulta con ellos las decisiones internas del hogar y les proporcionan explicaciones de las reglas familiares. Permite a sus hijos regular sus propias actividades

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

36

tanto como sea posible, ayudándoles con las explicaciones y razonamientos, pero evita el ejercicio del control impositivo y coercitivo (p, 124).

Asimismo, el estilo de padres que permiten la participación de los hijos y

les permiten tomar sus propias decisiones ayudándoles con las explicaciones

y razonamientos, pero a su vez evitando el ejercicio del control impositivo.

Esto se ve generalmente en padres condescendientes que se comporta de

una manera más afectiva y participativa que aquellos padres que son

autoritarios. Para el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (2006),

dentro de sus resoluciones enmarca que:

Evidentemente los estilos educativos de los progenitores no son el único factor genético tiene un peso muy importante y que hay otras influencias relevantes simultaneas y posteriores a las ejercidas por la familia: la influencia de la escuela, de la televisión y de otras relaciones estables (p, 287).

Por otro lado, la influencia que ejerce la familia en los hijos es de suma

importancia ya que es en estas donde se reciben los primeros valores la

primera educación, es decir la familia es la base de la sociedad, de acuerdo

a esta influencia esta se refleja en el comportamiento o conducta de los hijos

en la sociedad donde se desenvuelve.

Asimismo, los autores, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte

(2006) y Vera J (2011), conviene con que el éxito de los padres o lideres

está en desarrollar un estilo afectivo, condescendiente que le permitan

desempeñarse en todos los aspectos positivamente, manteniendo relaciones

afectivas y efectivas con su entorno que lo conlleven a una satisfacción y

realización profesional que le permita dirigir de forma satisfactoria personal.

2.1.2.3. MALTRATO

La intensidad emocional con la que se vive la transición de niño a joven

aumenta entre la adolescencia inicial y la media, para disminuir

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

37

ligeramente a partir de ese momento. A pesar de que existen muchas

razones que justifican un aumento de la conflictividad con la llegada

de la adolescencia, el maltrato que puede recibir los estudiantes de forma

indirecta o directa influye como factor psicosocial en sus emociones.

En este sentido, los malos tratos hacia los niños (as), han estado

presentes desde siempre en las familia, escuela o comunidad, sólo que

en la mayoría de los casos este tipo de problema pasa inadvertido,

puesto el maltrato infantil han estado en el tapete, por lo que se hace

necesario darle la importancia que amerita; para ello es preciso el

estudio de la conducta del niño, niña o joven agraviado y del agraviante,

tomando en consideración lo expresado por Macías L (2011),

Estos modelos tienen el problema de que se presenta el maltrato psicológico como una enfermedad que debe ser erradicada y no como una conducta que debe ser detectada con oportunidad y corregida con todos los elementos disponibles. Entonces, tanto la empresa como el personal se ubican en el nivel de prevención y tratamiento, y toda la batería de recursos está enfocada a curar, cuando en realidad lo conveniente encontrar la etiología en múltiples factores sociales psicosociales (p. 15).

Por tanto, el maltrato de los padres para con sus hijos viene por problemas

de conducta y a su vez por problemas familiares, por otra parte en las

familias con antecedentes de droga o con algún vicio suelen tener maltrato

para sus hijos por diversas causas. Por otra parte en conveniente solicitar

ayuda y que estos la reciba de la forma más acorde posible. Bien lo

condensa, García E (2007), cuando hace referencia que:

Con frecuencia, las familias en las que tiene lugar el maltrato infantil se encuentran aisladas no solo de instituciones y sistemas formales de apoyo social, tales como familiares, vecinos y amigos. Los estudios que han confirmado la estrecha relación existente entre el aislamiento social y el maltrato infantil son muy numerosos (p. 246).

Asimismo, las familias en las que tiene lugar el maltrato infantil suelen

aislarse no solo de la sociedad y la escuela sino también de todo su entorno,

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

38

impidiendo así que la comunidad, los amigos, los vecinos y las instituciones

especializadas en este tipo de enfermedades les puedan brindar una ayuda o

su apoyo. Se ha confirmado la estrecha relación que existe entre el

aislamiento y el maltrato infantil, según Vizcarra M (2008), puede generarse

una simplificación de:

El maltrato, la reparación o resignificacion de las experiencias abusivas, corresponderán a un proceso complejo de reconstrucción en la identidad del niño/a, que implica la elaboración de una experiencia traumática. Este proceso estaría mediatizado, en parte, por un conjunto de acciones ejecutadas por diversos agentes, que orientados a distintos objetivos y niveles de actuación permiten que los niños reconstruyan y fortalezca una existencia que permita el desarrollo de sus potencialidades (p. 294).

Por consiguiente, es necesario reparar las experiencias abusivas que

enfrenta un niño o adolescente lleva un proceso de reconstrucción no solo

físico sino también psicológico pues son traumas que afectan sobre todas las

emociones y la conducta de la persona abusada. Este proceso estaría

conformado por una serie de acciones o estrategias que permita la

reconstrucción de sus potencialidades y habilidades.

Además, los autores, Vizcarra M (2008) y Macías L (2011), concuerda

con el maltrato infantil es una acción que afecta al niño, niña y adolescente

no solo físicamente sino emocionalmente que le prohíbe desarrollar como

todo un ser pues su característica principal es el aislamiento. Para poder

lograr solventar los conflictos que se vallan presentando se requiere de

personas especializadas.

2.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Evidentemente, resulta necesario atender a otros factores personales que

pueden inducir al consumo de drogas, teniendo en cuenta que la información

es siempre necesaria pero nunca suficiente; la prevención acerca del

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

39

consumo de sustancias psicoactivas, debe radicar en la información; por ello,

es imprescindible empezar a tomar medidas para la prevención de futuras

adicciones en los niños, niñas y jóvenes escolares, bien lo enmarca

Cabanyes J (2015), cuando describe que:

Las características del contexto son importantes en las adicciones, especialmente cuando, por la edad o por factores personales, se tiene una alta dependencia del entorno. Conviene no olvidar que el niño y el adolescente son fácilmente influenciables por lo que el entorno les propone. Este entorno en el contexto intimo (la familia), el cercano (la escuela y los iguales)” (p. 98).

Por lo tanto si tiene mucha influencia el entorno donde se desenvuelve el

sujeto ya que este podría influenciarlo de manera negativa y llevarlo al

consumo de sustancias psicoactivas. Es necesario hacer hincapié en que los

niños y los jóvenes son más fáciles de manipular que un adulto quizás por

curiosidad o por aceptación.

Es relevante, que para poder entender la importancia que la información

tiene en la prevención del consumo de drogas, resulta necesario saber que

todo comportamiento responde a una elección personal de los individuos,

siendo esta elección producto de un proceso de toma de decisiones, cuyo

punto de partida es la información o conocimiento que la persona tiene sobre

la acción o conducta que elige llevar a cabo. En este sentido, Hernández M

(2007), plantea que:

La forma de consumo fumar es socialmente aceptable y se aprecia como poco peligroso en comparación con otras formas de consumo, permite consumir la sustancia muchas veces y mientras se realizan otras actividades, y la absorción de la sustancia es muy rápida. Las características propias de estas sustancias: la nicotina provoca múltiples efectos sutiles sobre la ansiedad, la capacidad de concentración, el estado anímico, el hambre, la resistencia física (p. 10).

Del mismo modo el abuso de drogas alude al uso de cualquier sustancia

psicoactiva en una forma que se desvía de los patrones médicos o sociales

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

40

aprobados en el marco de una cultura dada. Implica la noción de

desaprobación social, es decir, es la sociedad en que un individuo se halla la

que legitimará los niveles aceptados de consumo de una sustancia

determinada, en este aspecto, Sánchez F (2008), lo definí que: Es la capacidad del organismo para adaptarse a una sustancia. Esta capacidad de adaptación hace que el individuo necesite dosis cada vez mayores para obtener los efectos iniciales o buscados. Por otro lado, la tolerancia cruzada se produce cuando un individuo ha sufrido una adaptación a una sustancia de un determinado grupo farmacológico, teniendo más facilidad para adaptarse con mayor rapidez a otras sustancias de características similares. (p. 337).

Por otro lado, el uso o consumo de sustancias es una expresión que

encierra conductas que van desde el uso ocasional de esa sustancia

psicoactiva al uso compulsivo de la misma, pudiendo el sujeto tener o no

conductas asociadas con efectos adversos, la ausencia de los padres en

todo lo relacionado a sus hijos tiene como consecuencia el consumo de

sustancias psicoactivas.

A su vez, los autores, Cabanyes J (2015) y Andrews A, (2010), conviene

que No todas las personas que prueban, usan o consumen una droga, sea

marihuana, cocaína u otras, van a caer en un abuso o adicción a la misma,

pero lo que sí debe quedar claro es que el uso de sustancias psicoactivas

constituye una vía de entrada a estas problemáticas.

2.1.3.1. PRESIÓN DE GRUPO

Dentro del contexto escolar, existen muchas presiones en los escolares

no solo a nivel intelectual, sino al momento de formas equipos o grupos de

estudios, amistades, ya que cada individuo tiene la cónsona idea de siempre

estar acompañado, una de las características esenciales de la relación con

sus semejantes; pero la idea de presión de grupo ignora tres puntos

importantes, que conducen a adaptarse a los amigos o pares en términos de

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

41

comportamiento, vestido, actitud; generalmente se considera unas fuerza

negativa, como en el caso de los adolescentes que se animan entre si a

desafiar la autoridad de los adultos.

Por tanto, la presión de grupo es breve según Berger. K (2007), “los pares

son tanto constructivos como destructivos, al contrario del estereotipo de

presión de grupo, que habitualmente se refiere a la presión social para

adaptarse a alguna actividad negativa de los pares.” (p, 500), es decir, su

influencia llega más allá de una simple relación, hasta el punto de influir en la

conducta de los escolares dentro de su entorno social.

En concordancia, se crece en los primeros años de la adolescencia, hasta

alrededor de los 16 años; pero luego declina, los adolescentes se tornan más

selectivos en cuanto a lo que hacen y como lo hacen. Tienen gustos

parecidos pero no iguales esta tipo de presión frecuentemente se considera

una influencia negativa, un ejemplo de esto seria los adolescentes que se

estimulan entre sí para desafiar la autoridad de sus padres, para Delgado I

(2011), expresa que:

Sin embargo debe subrayarse que cumple roles diferenciados, encontrándose el factor grupal de presión en una relación de mandante a mandatario con respecto al lobby. Así como se contratan servicios de un abogado o de un contable para determinados asuntos, se recurre a esta especie de profesionales de la presión para hacer conocer los puntos de vista del grupo a los tomadores de decisiones políticas (p, 211).

Del mismo modo, es necesario acotar que la presión de grupo de amigos

tienen mucha influencia negativa sobre otros; incluso apoyándolos a hacer

cosas que no desean hacer o que en medio de sus apoyos no se da cuenta

de lo que está ocurriendo tiene a su vez gran influencia en la conducta, en la

forma de vestir y hasta en los sentimientos, para García J (2010),

Los adolescentes son conformistas, ceden a la presión al grupo de iguales y que esa presión es ejercida hacia cuestiones negativas como el consumo de sustancias o actos vandálicos vuelve a ser un tópico que existe en la sociedad general y en algunos textos académicos, la conformidad ante la presión del grupo que no por

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

42

antiguos dejan de tener vigencia, ya que son datos que continuaran apareciendo (p. 41).

Por ello, los niños y jóvenes en edad escolar están plagados de ingenuidad, puesto permiten la imposición al grupo y que esa influencia es practicada hacia cuestiones negativas como la utilización de sustancias,

reaparece a ser un común que coexiste en la colectividad ordinaria y en algunos casos se aciertan con esta discusión, la aprobación ante la influencia del grupo dejan de tener vigencia, ya que son datos que continuaran

apareciendo. Resulta asimismo interesante, los autores, Berger K (2007), y García J

(2010), conviene la presión del grupo es de gran influencia en los jóvenes. El

ambiente social nos ha llevado a exaltar la necesidad de competir

exitosamente. La estrategia será única para cada sujeto o grupo de sujetos

según sea la dificultad que atraviesa, para poder entonces armar charlas y

conversatorios que busquen la mejoría de la problemática.

2.1.3.3. CURIOSIDAD

En la actualidad encontramos un grave problema para la sociedad, como

lo es el consumo masivo de drogas en adolescentes, si bien nos damos

cuenta que la mayoría de los jóvenes atraviesan por cambios hormonales y culturales en la medida que dejan de ser unos niños y pasan a la adolescencia, quizás muchas veces sea por simple curiosidad puesto en la

edad escolar tienden a indagar buscar respuesta de las diferentes situaciones que se puedan presentar dentro de su entorno social, para Calvo R (2012), plantea que:

La curiosidad es un vicio que se ha visto estigmatizado una y otra vez por el cristianismo, la filosofía e incluso ciertas concepciones de la ciencia. Curiosidad, futilidad. La palabra sin embargo, me agrada; me sugiere otra cosa por completo: evoca intranquilidad; la preocupación que se tiene por lo que existe y por lo que podría existir, la disposición de encontrar extraño y singular lo que nos rodea. (p. 15).

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

43

Las influencias de las actitudes así como el comportamiento observado de

otras personas, ya sean individuales o sociales, como la familia, el grupo de

amigos, compañeros, la comunidad o el entorno pueden ser determinantes

para el consumo de drogas; debido a la curiosidad el adolescente busca

caminos para disminuir la tensión y la angustia que en ocasiones se

provocan por el entorno en el que se encuentra inmerso y es como busca la

droga para refugiarse, según Nowotny H (2011), afirma que:

Cuando alguien dice curiosidad, piensa en los obstáculos que se le oponen. Pues la curiosidad, que tanto deseamos convertirla en el motor que nos lleve más allá de lo dado y lo descubierto, siempre parece estar confrontándose con los límites que le imponemos a través de prohibiciones del pensamiento, miedos y pedidos de precaución, como si fuese necesario de una vez y para siempre (p. 116).

Asimismo, es necesario acotar que en la adolescencia y niñez son etapa

es cuando experimentan conocimientos contradictorios, se altera su

conducta y se desordena la vida familiar surgen actitudes de independencia

curiosidad por el mundo externo el cual está lleno cosas prohibidas. Esto

sumando a las relaciones y la sociedad de hoy brindan facilidad para que

estos jóvenes caigan en el consumo de drogas con mayor facilidad. En

cuanto, a lo descrito por Pardo J (2012), este expresa:

Era una enumeración interminable de un gran número de proyectos que había dejado en el camino y por los que había perdido curiosidad y entusiasmo. Esta decepción vital me llevo a interesarme más por los fenómenos concretos y pequeños que por los grandes misterios de la naturaleza, aunque la decepción por no compartir con los demás muchos de mis trabajos me invadía constantemente. (p, 154)

En este sentido, durante su desarrollo y en el transcurso de esto se ven

afectados por puntos sociales, podemos decir que en gran parte lo que más

afecta es el acompañamiento de los padres o familiares ya que bien o mal si

se tiene un apoyo es más difícil que caigamos en esto o si lo hacemos

tengamos una ayuda para levantarnos y seguir de pie.

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

44

Por tanto, resulta asimismo interesante, los autores, Calvo R (2012), y

Nowotny H (2011), acuerda que el mundo de los valores es amplio, complejo

y en constante transformación. En cada época aparecen nuevos valores o

los viejos valores cambian de nombre. Todos somos libres de escoger

nuestros valores y darles el orden y la importancia que creamos correctos de

acuerdo a nuestra manera de ser y de pensar.

2.1.3.4. ADICCIÓN

A veces los escolares encuentran en la calle un refugio debido a las

carencias que presentan en su vida, cada niño, niña, adolescente o jóvenes

no encuentran en el grupo familiar, escolar comprensión, intimidad, cariño y

un adecuado entendimiento con sus padres inclusive mantienen relaciones

conflictivas con sus hermanos, lo cual provoca que huyan de su casa varias

veces hasta llegar al rompimiento de los lazos familiares adentrándose de

esta forma a la vida en la calle sin importar lo que implique estar en esta

situación. Para Redolar D (2011), expresa que:

El consumo de sustancias de abuso, legales e ilegales, constituye un problema social con importantes repercusiones en diferentes campos y ámbitos. Cuando se intenta definir la adición desde una perspectiva neurobiológica es necesario tener presente la compulsivitas que muestran los usuarios de la droga en cuanto a su administración (p. 19).

Igualmente, las sustancias psicoactivas modifican las funciones mentales.

Algunas de ellas tienen la capacidad de producir dependencia. La

manifestación característica de la dependencia es el deseo intenso de ingerir

sustancias psicoactivas, esto quizás ocurre generalmente en jóvenes con

problemas familiares y desatendidos por los mismos; según Schmidt M

(2015), “La adicción ejerce una influencia poderosa en el cérebro que se

manifiesta em varias fases, desear intensamente, el control de su uso y

continuo atado a las consecuencias adversas. (p. 84).

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

45

Del mismo modo los fenómenos de tolerancia y abstinencia indican que se

ha desarrollado adaptación. La dependencia no se cura cuando se revierte la

adaptación, se sufre para siempre, aunque no se consuma la sustancia

adictiva. El curso más habitual de las dependencias se caracteriza por

períodos de remisión, más o menos duraderos, que se interrumpen por

recaídas. Segun Meyer J (2006), reseña que “para ser libres de la adicción a

la aprobación, deben dejar atrás el dolor que se siente cuando experimentan

desaprobación” (p, 11), es decir, los adictos a la aprobación intentan evitar o

mitigar el dolor de la desaprobación haciendo cualquier cosa que la gente

quiera que hagan.

A su vez el problema más importante que existe en el tratamiento de las

drogodependencias es la actitud de los profesionales ante estos trastornos.

Cuando aplicamos el modelo moral de la enfermedad el profesional adopta

actitudes impropias de su papel y todo el proceso terapéutico se tambalea;

dado de que la adicción está involucrada con la sociedad, el estado de

ánimo y el autoestima de quien consume su implementación contribuye a

que muchos padres, madres privados de participar.

En consecuencia, resulta asimismo interesante, los autores, Redolar D

(2011), y Schmidt M (2015), acuerda que La valoración del resultado del

tratamiento debe ser multiaxial. La eficacia de los tratamientos se valora

como una reducción significativa en la gravedad del trastorno adictivo, por

tanto, los factores que influye en el cambio de vida de los adolescentes y la

iniciación en las drogas como un micro refugio a la vida inútil y vacía, tienen

que recurrir a la adicción para olvidar el remordimiento fugaz y no pensar en

que no valen nada como personas.

2.1.4. FACTORES PREVENTIVOS

Dentro de la prevención existen el método que busca iniciar la seguridad y

salud de las personas mediante la caracterización, valoración e inspección

de los riesgos y asociados a un proceso beneficioso, además de provocar el

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

46

progreso de acciones y medidas necesarias para prevenir los riesgos

derivados del trabajo, este argumento hace referencia a la acción y efecto de

prevenir. Tal como sostiene Martínez (2009), “esta permite hacer la

preparación de algo con anticipación para un determinado fin, a prever un

daño o a anticiparse a una dificultad, entre otros significados” (p. 425).

Por tanto, esto consiente alcanzar las teorías en torno a la prevención de riesgos, por cuanto puede asociarse a la elaboración de alguna prevención defensiva en función de anticiparse y quitar un daño con un evento de

ocurrencia. En otras palabras, ante una acción que es esencialmente peligrosa por sus propias particulares, las personas toman ciertas moderaciones, por si el riesgo se materializa y se convierte en un peligro

para integridad física. Por ello, la prevención de riesgos tiene su importancia en el trabajo,

principalmente en aquellos que implican posibilidad de lesión para el trabajador. El objetivo de toda prevención es reducir los accidentes de trabajo y minimizar los daños en caso que ocurran. La prevención de riesgos,

por lo tanto, incluye un sistema organizador de la actividad laboral y la utilización de uniformes adecuados para proteger la salud del trabajador, casco, ropa ignífuga, entre otros. El control de materiales y desechos tóxicos

también forma parte de la prevención de riesgos en la industria para cuidar la salud del trabajador y para evitar la contaminación en los alrededores de las fábricas.

Posteriormente, la prevención de riesgos, como acción a deshacer en el seno de una familia, debe integrarse a un sistema integral de gestión,

teniendo como base el conjunto de las actividades y a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos, esto en realidad implica un plan de prevención de riesgos, para

Creus (2006), quien expresa que “por cuanto es la herramienta para integrar la actividad preventiva de la organización con un sistema general de gestión y establecer al mismo tiempo una política de prevención de riesgos a

situaciones inesperadas” (p. 242).

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

47

En ese mismo sentido, un plan habrá de reflejarse en un documento, para

conservar la disposición del patrono, de las autoridades competentes en esa

área, y de los representantes, e incluirá, con la amplitud adecuada la

identificación, dimensión y características de la empresa, su actividad

productiva, el número de trabajadores y sus particularidades, en atención a la

prevención de riesgos ocupacionales.

Precisando de una vez, la prevención para el abordaje a las drogas, pasa por indicar la modalidad preventiva elegida, los órganos de representación

existentes, establecer políticas en esa materia, implantar los objetivos y metas como entidad preventiva que se busca alcanzar. Así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos disponibles para tales

efectos. Los instrumentos esenciales para la aplicación de un plan de prevención tienden a describir el incurrimiento de los riesgos a las drogas de los adolescentes.

Un método de prevención de riesgos en cuanto a las drogas o sustancias psicosociales, apropiadamente acreditado, instituye y precisa el manejo de

prevención de la familia, amigos, compañeros, recoge la normativa, la reglamentación y sistema de prevención, definiendo los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades como funciones en la

búsqueda de nuevas herramientas para atacar en consumo de drogas. Por tanto, una recopilación estructurada de las normas, criterios,

procedimientos, instrucciones, acciones y recomendaciones con el fin de

asegurar la buena prevención de las drogas en los escolares, así como, el conjunto de factores que influyen en la prevención dichos riesgos, y en la coordinación con el resto de actividades de la escuela, teniendo en cuenta

los objetivos fijados por la dirección, tal como lo afirma Rubio (2004), “como instrumento de gestión, el plan de prevención sirve para asegurar que los

efectos de las actividades de la empresa sean coherentes con la política de prevención. (p.54).

Del mismo modo, los autores, Rubio (2004) y Creus (2006), conviene

que fortalecer la relación con nosotros mismos, la capacidad de amarnos,

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

48

aceptarnos, respetarnos y cuidarnos. Además reconocer y desarrollar los

propios talentos, habilidades y conocimientos. Y por supuesto participar de

actividades recreativas, culturales y artísticas. Construir un proyecto de vida

personal aspiraciones, meta y objetivos propuestos

2.1.4.1. RELACIONES SALUDABLES

El apoyo de la familia o esa relación que debe existir en la familia es base

fundamental para que los jóvenes no tengan la curiosidad de probar esas

sustancias prohibidas que le puedan generar un vicio de consumidores.

Además una buena autoestima, una excelente aceptación de sí mismo son

características necesarias que nuestros jóvenes deben desarrollar; para

Luego M (2006), expresa:

En general, los factores sociales parecen más importantes en las primeras etapas del consumo, mientras que factores psicológicos cobran mayor peso en las etapas posteriores. Además dentro de los propios factores sociales, en diferentes momentos en importantes diferentes aspectos. En las primeras etapas, el modelado de los padres parece critico; en etapas posteriores la calidad de las relaciones entre padres e hijos cobran importancia (p, 49).

Por otro lado, los niños aprenden a relacionarse con otros observando los

actos de los padres, así como, con otras personas nos aportan salud,

bienestar, calidad de vida, al tiempo que fortalecen la autoestima. Lo

contrario sucede con las relaciones tóxicas, que suelen ser fuente de

infelicidad para quien se ve envuelto en ellas. En cuanto, a Martínez M

(2012);

Encontraron diferencias en el clima familiar y en el nivel de conflicto entre hijos de familias consumidores, no consumidores y consumidores ocasionales. Encontraron que cuando las relacione con los padres son habitualmente negativas, se dan relaciones positiva con el consumo. Lo jóvenes que han consumido alguna vez en su vida, parecen un menor apoyo y calidez por parte de los miembros de la familia (p. 169).

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

49

Por otro lado, las relaciones difieren de una a otra amistad, pero algunas

son destructivas y poco saludables, no importa lo bien que sus miembros aparenten funcionar. Existen relaciones enfermizas que a menudo la causa de violencia doméstica, abuso emocional y la degradación de la autoestima y

propia imagen de ambos integrantes. Reconocer si una relación es saludable o no a menudo requiere tiempo y un escrutinio cuidadoso del día a día de las

interacciones de la pareja, según García J (2009), Nuestra sociedad de consumo, que en muchas ocasiones equipara tener y ser, potencia el hedonismo y la impulsividad como motores económicos fiables. En este caldo de cultivos la industria publicitaria resulta una sabia administradora de dosis de insatisfacción controlada, capaz de estimular la búsqueda de alivio a la incomodidad generada (p. 116).

Por consiguiente, bastante común que los niños, niñas y jóvenes en relaciones poco saludables eviten situaciones sociales o acorten su tiempo con la familia y amigos. Muchas veces, los escolares en sus relaciones no quieren que se sepa la gravedad de sus problemas. Por otra parte, los miembros en relaciones sanas tienden a sentirse cómodos y relajados en situaciones sociales, ya sea que estén juntos o separados. Una señal de alarma para un escolar poco saludable se da cuando una persona no es capaz de pasar tiempo sola con amigos y familiares o necesita tener la aprobación de su pareja durante tales ocasiones.

A la par, los autores, García J (2009) y Martínez M (2012), pacta que la en una relación en la que fuiste maltratado, no es tu culpa. El problema es con el abusador y tú no tienes la culpa. Cualquier persona puede ser objeto de abuso como niños, niñas, hombres, mujeres, homosexuales, heterosexuales, jóvenes, viejos o cualquiera puede convertirse en la un abusador

2.1.4.2. COMUNICACIÓN FAMILIAR

En este contexto, que incide a partir la niñez en la conducta del sujeto

de manera preponderante siendo por lo tanto el primer y más

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

50

importante contexto socializador, una de las maneras más fáciles de

determinar si una relación es saludable o no es ver la forma en que se comunica con los demás escolares. Por lo general, si la comunicación entre padres e hijos es buena, sus relaciones serán buenas también.

En este aspecto, los niños aprenden a comunicarse observando a sus

padres, si éstos se comunican de forma abierta y efectiva, es posible que sus

hijos también sean capaces de hacerlo. Por el contrario, el hecho de que la

comunicación entre padres e hijos sea inefectiva o negativa, puede hacer

que los hijos piensen que no son importantes, que nadie los escucha o que

no son comprendidos, según Serrano, M (2010),

La familia en la actualidad focaliza el desarrollo de patrones agresivos y conductas antisociales, donde se destaca el refuerzo positivo a la agresividad; el empleo de la violencia en la resolución de conflictos de pareja; el aislamiento social de la familia; el rechazo paterno de los hijos; el empleo de castigos corporales y la carencia de control por parte de los padres (p.126).

Por ello, la familia que preparan conductas antisociales, desarrolla

cualidades emocionalmente negativas de los antecesores, creado violento

dentro del seno familiar o malos tratos, a través de la violencia en la

resolución de problemas de pareja; las prácticas de disciplina frágil.

Según Calvo, D y Ballester, R (2007); “así como un estilo educativo

permisivo y tolerante hacia la conducta del menor sin establecer límites o por

el contrario un estilo educativo autoritario donde prime el castigo físico y

las explosiones emocionales negativas” (p. 54).

En lo relativo, al ambiente familiar de sobre protección, organización y

control familiar, existiendo por tanto escasa independencia, añade que

dicha sobreprotección conlleva una gran dificultad para hacer frente a retos

de dominación o abuso por lo que tienden a auto protegerse en su ambiente

familiar. En lo que concierne, a las recomendaciones entre los hermanos

se consideran una fuente de riesgo o de protección para el práctica de la

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

51

violencia y victimización en función del tamaño de la fratría. Por otro

lado, Del Barrio, F (2010);

Como predictores del consumo de drogas o hábitos de consumo de drogas, es destacable mencionar que el clima de insatisfacción respecto al sistema familiar, relación con los progenitores en la que predominan como estrategias educativas la utilización del castigo, la presión hacia el logro, el rechazo y reprobación, poseer un autoconcepto familiar pobre, es decir, carencia de comprensión y apoyo por sus progenitores, el modelado familiar toma un carácter decisivo (p. 68).

Del mismo modo, sobresalen como elementos de las relaciones

interpersonales para el consumo de drogas en la juventud en el ambiente

familiar, las acciones protectoras y la reacción familiar ante el consumo,

resaltan el conocimiento que tienen los jóvenes sobre la actitud de los padres

ante el consumo de drogas. Los padres y los hijos conservan un nivel

significativo de discrepancia entre los prudencias que realizan sobre el

consumo de drogas y las formas de justificar esos juicios, siendo mayor

la discrepancia entre las formas de justificarlo. En este sentido, Calvo, D y

Ballester, R (2007),

Manifiesta que dichos factores tienen que ver con el entorno y las relaciones familiares, hacia como a la poca claridad de reglas familiares y escasas disciplina, las normas implícitas o explicitas de la convivencia familiar tienen poca o nula efectividad. Conflictos familiares, se presentan cuando los padres discuten o se agraden por cualquier situación en presencia de los hijos, quienes son los más afectados (p. 127).

Es importante, que la familia como los padres eviten crear la falta de

colaboración de los ellos con los hijos, los padres no descubren una

ansiedad por sumarse a las acciones de sus hijos, por ejemplo, no revisan

sus tareas, no participan en los espacios de juego, violencia familiar, los

golpes e insultos en los niños adolescentes provocan que huyan de sus

hogares, los que los pone en una situación con muy pocos o nulos apoyos

para rechazar el consumo de alcohol y otras drogas.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

52

2.1.4.3. AUTOESTIMA

Dentro de los periodos más críticos de la autoestima, se encuentra las

relaciones emocionales o cambios que puede producirse de ser niño a

adolescente, lo cual, en cada escolar es distinto a los demás, conocer sus

posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia

un futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la

independencia y a la confianza en sus propias fuerzas, bien la define

Stamateas B (2011),

La autoestima se forma por medio de la afirmación y validación que recibimos desde nuestra muy temprana edad de parte de una figura de autoridad: padre, madre, maestro, líder, etcétera. Tanto la afirmación como la validación son dos e las necesidades mas grandes que puede tener un ser humano (p. 13)

Del mismo modo un individuo con valor propio elevado tiene también un

alto nivel de autoconocimiento, es decir, es consciente de cuáles son sus

mayores fortalezas y destrezas, así como sus prohibiciones y debilidades.

Esto es útil fundamentalmente al instante de trazar metas, pues le consiente

ser más objetivo respecto a la posibilidad de lo que quiere conseguir. Según

Branden M (2009)

La autoestima conlleva a ciertas disposiciones a la hora de actuar: adentrarse en la vida en lugar de huir de ella; moverse hacia la conciencia, en lugar de alejarse de ella; tratar a los hechos con respeto, en lugar de eludirlos o negarlos; ejercer nuestra responsabilidad, en lugar de delegarla. La practica de estas características es difícil, quizás imposible (p.12).

Igualmente, tener una autoestima alta es significativo porque interviene en

gran medida en las decisiones que tomamos. En otras palabras, tiene una

función de motivación que permite a las personas cuidar de sí mismas y

explorar todo su potencial al máximo. Quienes tienen una autoestima

fortalecida trabajan incesantemente en el respeto de sus metas y

aspiraciones personales, mientras que aquellos que no la poseen, suelen

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

53

reflexionar a sí mismos como no dignos de resultados felices, o incapaces de

alcanzarlos. Para Aguilar E (2006), expresa que

La autoestima refleja el grado de gusto que tenemos por ser quienes somos, en el sentido mas profundo. Lo ideal es gustarnos a nosotros mismos simplemente porque somos seres humanos, porque estamos vivos y valoramos ambas maravillas en plenitud. Así tendríamos una especie de aceptación incondicional de nuestra naturaleza humana (p. 11).

Asimismo, en algún momento todos recordaran de percatarse de

momentos de adversidad en la vida, que pueden llegar a desmotivarnos, sin

embargo si nuestro amor propio es fuerte, seremos capaces de ver más allá

de esas situaciones y no desalentarnos. Pues para respetar tenemos que

empezar a respetarnos a nosotros mismo y amarnos como somos.

Corroborando lo dicho anteriormente, los autores, Branden M (2009) y

Aguilar E (2006), estipula que Se acepta tal y cómo es, aun con sus defectos

y sabe que lo importante es rodearse de personas que tengan aquellas

características de las que él carece. Reconoce que trabajando en equipo

llegará más lejos, por lo tanto no se encierra dentro de sí, sino que aprende a

pedir ayuda cuando es necesario.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Prevención de factores de riesgo en el consumo de sustancias

psicoactivas.

3.1.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Fuente (2015), describe que la prevención se refiere a las medidas

destinadas no solamente a prevenir aparición de una enfermedad, tales

como la reducción de riesgos, sino también a detener su avance y atenuar

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

54

sus consecuencias una vez establecidas. En el caso del consumo de drogas

puede orientarse hacia distintos objetivos, como evitar que el sujeto utilice

sustancias psicoactivas (p. 95).

3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente la variable prevención de factores de riesgo en el

consumo de sustancias psicoactivas, tendrá su influencia en la adquisición

de conocimientos sobre los diferentes factores que pueden desarrollarse en

menores de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia; a través, de

la medición de su primera dimensión factores de riesgo; conformada por los

indicadores atención, actitudinal y afectivo.

Posteriormente, adentrarse a la segunda dimensión factores

psicosociales, abordando los indicadores amigos, estilos de padres y

maltrato; en cuanto a la tercera dimensión características del consumo de

sustancias psicoactivas, esta se encuentra bajo los indicadores presión de

grupo, curiosidad y adicción, seguido de la cuarta dimensión factores

preventivos, con sus indicadores relaciones saludables, comunicación

familiar y autoestima; partiendo de la elaboración de un instrumento de

recolección de datos elaborado por la investigadora y la operacionalización

de la variable.

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0106222/cap02.pdf · 2019. 7. 17. · de factores de riesgo y protectores asociados, en escolares del municipio de Tenjo, El artículo

55

Cuadro 1 Mapa de variable

OBJETIVO GENERAL: Analizar la prevención de los factores de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Identificar los factores de riesgo presentes en el entorno psicosocial para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas por parte de menores de edad de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia.

Prevención de factores de riesgo en

el consumo de sustancias

psicoactivas

Factores de riesgo.

Atención. Actitudinal. Afectivo.

Caracterizar los factores psicosociales para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas presentes en los menores de edad de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia.

Factores Psicosociales

Amigos. Estilos de Padres. Maltrato.

Identificar las características del consumo de sustancias psicoactivas en los menores de edad de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia.

Características del consumo de

sustancias psicoactivas

Presión de grupo. Curiosidad. Adicción.

Describir los factores preventivos del consumo de sustancias psicoactivas en los menores de edad de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia.

Factores

Preventivos

Relaciones saludables. Comunicación familiar. Autoestima.

Generar lineamientos preventivos ante los factores de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad de instituciones educativas de Santa Marta-Colombia.

Este se obtendrá a través de la propuesta investigativa.

Fuente: Escobar (2016).