Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las...

19
Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos Pando Sánchez 9 de Julio 2010

Transcript of Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las...

Page 1: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Capacidad a Nivel de País:

El Sistema de las Naciones Unidas

esta equipado para responder a las

necesidades y prioridades de los

programas país

Lic. Carlos Pando Sánchez

9 de Julio 2010

Page 2: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Contenido

1. Perú: Nueva Arquitectura de la Cooperación, Marco Político dela Cooperación Técnica Internacional (CTI)

1. Perú: Nueva Arquitectura de la Cooperación, Marco Político dela Cooperación Técnica Internacional (CTI)

2. Prioridades Nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas2. Prioridades Nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas

3. Una complementariedad en evolución: Evaluando lo actuado, logros, aprendizajes, buenas prácticas

3. Una complementariedad en evolución: Evaluando lo actuado, logros, aprendizajes, buenas prácticas

4. Desafíos, Apropiación, Alineación: Agenda en progreso 4. Desafíos, Apropiación, Alineación: Agenda en progreso

Page 3: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

ODM (8 Objetivos)

Declaración de París/

Acción de Accra

- Políticas Nacionales de Desarrollo (CEPLAN)

- Política Nac. de CTI

- Plan de CINR

Construcción y fortalecimientodel SINDCINR

(Desarrollo de Capacidades:Planificación, Programación,Seguimiento y

Evaluación)

Integración de Políticas

y estrategiasSectoriales,

Regionales y locales

Concentración Geográfica y

temática

Enfoque programático Enfoque programático

Mayores Impactos Mayores Impactos

Agenda Internacional Agenda Nacional

1 Apropiación2 Alineación3 Armonización4 Gestión orientada a Resultados 5 Mutua Responsabilidad

DP

1. Perú: Nueva Arquitectura de la Cooperación, Marco Político dela Cooperación Técnica Internacional (CTI)

1. Perú: Nueva Arquitectura de la Cooperación, Marco Político dela Cooperación Técnica Internacional (CTI)

Page 4: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Elaboración: APCI, Dirección de Políticas y Programas

Programa de CINRPrograma de CINR

Plan de CINRPlan de CINR

PolíticaPolítica

2006

2007 – 2008

( D.S. Nº 044-2007-RE )

Alineamiento de los CooperantesDocumentos Estratégicos para la CTI

Plan Anual de CINR 2010

CTI : Complementaria a los

esfuerzos del Estado.

CTI : Complementaria a los

esfuerzos del Estado.

Emplear un marco adecuado de evaluación, y seguimiento que asegure la transparencia, eficacia, eficiencia

y sostenibilidad de las intervenciones

Emplear un marco adecuado de evaluación, y seguimiento que asegure la transparencia, eficacia, eficiencia

y sostenibilidad de las intervenciones

Intervenciones más integradas, mejor articuladas ,capaces de maximizar su impacto, Intervenciones más integradas, mejor articuladas ,capaces de maximizar su impacto,

Page 5: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

- Principios (7)

- Áreas Estratégicas (4)

- Objetivos Estratégicos (12)

- Objetivos Específicos (86)

Seguridad humana

InstitucionalidadDesarrollohumano

Competitividadsostenible

Área 1: Seguridad Humana

Desarrollar una red de protección social que

resguarde el capital humano en situación de

riesgo.

Asegurar el acceso universal al agua potable,

saneamiento, servicios e infraestructura

básica.

Eliminar toda clase de exclusión y discriminación

Área 2: Institucionalidad

Lograr un Estado democrático, transparente y

eficiente.

Garantizar el acceso universal a la Justicia y

asegurar la paz.

Apoyar al proceso de descentralización

(objetivo transversal). 5

Área 3: Desarrollo Humano

Asegurar el acceso universal a una educación

de calidad.

Mejorar la salud y nutrición de la población

para garantizar una vida activa y saludable.

Área 4: Competitividad Sostenible

Promover la competitividad nacional y asegurar

oportunidades laborales justas para todos.

Garantizar el uso sostenible de los recursos

naturales y proteger el medio ambiente.

Desarrollar la ciencia y tecnología en el país.

Fortalecer la Integración del Perú al mercado

mundial.

Política Nacional de CTI

Page 6: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Áreas Estratégicas

Objetivos de la CINR Objetivos para el 2009 % del Vol. de

recursos de la CINR oficial

Lograr un Estado democrático, transparente y eficiente

Garantizar el acceso universal a la justicia y asegurar la paz

Inst

ituci

onal

idad

Apoyar el proceso de descentralización

Promover la Institucionalidad del país 31

Promover la competitividad nacional

Desarrollar la ciencia y tecnología en el país

Fortalecer la integración del Perú al mercado mundial

Com

petit

ivid

ad S

oste

nibl

e

Garantizar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente

Promover la Competitividad sostenible del país 31

Desarrollar una red de protección social que resguarde el capital humano en situación de riesgo

Asegurar el acceso universal al agua potable, saneamiento, servicios e infraestructura básica

Segu

ridad

Hum

ana

Eliminar toda clase de exclusión y discriminación

Concentrar la atención de la Seguridad Humana hacia los distritos priorizados por CRECER

19

Asegurar el acceso universal a una educación de calidad

Des

arro

llo

Hum

ano

Mejorar la salud y nutrición de la población para garantizar una vida activa y saludable

Apoyar al Desarrollo Humano del país con una educación de calidad y el mejora de la salud y nutrición

19

Plan de Cooperación Internacional 2010(Focalización Temática)

62% de la CINR Oficial hacia

Institucionalidad

Y Competitividad Sostenible

Seguridad Humana

en Distritos

Crecer

(1 119)

Page 7: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

1. Huancavelica 85,7

2. Apurimac 69,53. Ayacucho 68,34. Puno 67,25. Huánuco 64,96. Cajamarca 64,57. Pasco 64,3

8. Cusco 57,49. Amazonas 55,010.Loreto 54,6

11. Piura 45,012. Ucayali 45,013. San Martín 44,514. J unín 43,015. Ancash 42,616. Lambayeque 40,617. La Libertad 37,3

18. Moquegua 25,819. Arequipa 23,820. Tacna 20,421. Lima 19,422. Tumbes 18,123. Madre de Dios 15,624. I ca 15,1

1. Huancavelica 85,7

2. Apurimac 69,53. Ayacucho 68,34. Puno 67,25. Huánuco 64,96. Cajamarca 64,57. Pasco 64,3

8. Cusco 57,49. Amazonas 55,010.Loreto 54,6

11. Piura 45,012. Ucayali 45,013. San Martín 44,514. J unín 43,015. Ancash 42,616. Lambayeque 40,617. La Libertad 37,3

18. Moquegua 25,819. Arequipa 23,820. Tacna 20,421. Lima 19,422. Tumbes 18,123. Madre de Dios 15,624. I ca 15,1

1. Huancavelica 85,7

2. Apurimac 69,53. Ayacucho 68,34. Puno 67,25. Huánuco 64,96. Cajamarca 64,57. Pasco 64,3

8. Cusco 57,49. Amazonas 55,010.Loreto 54,6

11. Piura 45,012. Ucayali 45,013. San Martín 44,514. J unín 43,015. Ancash 42,616. Lambayeque 40,617. La Libertad 37,3

18. Moquegua 25,819. Arequipa 23,820. Tacna 20,421. Lima 19,422. Tumbes 18,123. Madre de Dios 15,624. I ca 15,1

1. Huancavelica 85,7

2. Apurimac 69,53. Ayacucho 68,34. Puno 67,25. Huánuco 64,96. Cajamarca 64,57. Pasco 64,3

8. Cusco 57,49. Amazonas 55,010.Loreto 54,6

11. Piura 45,012. Ucayali 45,013. San Martín 44,514. J unín 43,015. Ancash 42,616. Lambayeque 40,617. La Libertad 37,3

18. Moquegua 25,819. Arequipa 23,820. Tacna 20,421. Lima 19,422. Tumbes 18,123. Madre de Dios 15,624. I ca 15,1

Plan de Cooperación Internacional 2010(Focalización territorial)

El 56% de la Cooperación

negociada será destinada a los 10

Departamentos con mayores índices de

pobreza

Page 8: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

2. Prioridades Nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas2. Prioridades Nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas

El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas (UNDAF) formulado en el año 2005es el marco de coordinación y programación estratégica conjunta para Sistema de las Naciones Unidas

El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas (UNDAF) formulado en el año 2005es el marco de coordinación y programación estratégica conjunta para Sistema de las Naciones Unidas

El UNDAF 2006-2011, es el resultado de un proceso participativo que involucró a autoridades del Gobierno Central, Regional y local. El UNDAF en el Perú, refleja la visión de conjunto de las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas, el compromiso de Perú en la solución de sus principales problemas y el esfuerzo compartido de ambos, en la consecución de logros frente a los compromisos asumidos internacionalmente (Declaración de París, ODMs y Accra).

El UNDAF 2006-2011, es el resultado de un proceso participativo que involucró a autoridades del Gobierno Central, Regional y local. El UNDAF en el Perú, refleja la visión de conjunto de las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas, el compromiso de Perú en la solución de sus principales problemas y el esfuerzo compartido de ambos, en la consecución de logros frente a los compromisos asumidos internacionalmente (Declaración de París, ODMs y Accra).

El UNDAF ha definido 3 áreas prioritarias orientadoras de la cooperación del Sistemade las Naciones Unidas y el Perú: El UNDAF ha definido 3 áreas prioritarias orientadoras de la cooperación del Sistemade las Naciones Unidas y el Perú:

1. Apoyo y promoción del desarrollo de capacidades humanas con énfasis en las Poblaciones excluidas.

2. Apoyo y promoción del desarrollo de oportunidades económicas y sociales, con énfasis en la población excluida

3. Apoyo al fortalecimiento de las capacidades del Estado y la sociedad para la consolidación de la gobernabilidad democrática.

1. Apoyo y promoción del desarrollo de capacidades humanas con énfasis en las Poblaciones excluidas.

2. Apoyo y promoción del desarrollo de oportunidades económicas y sociales, con énfasis en la población excluida

3. Apoyo al fortalecimiento de las capacidades del Estado y la sociedad para la consolidación de la gobernabilidad democrática.

Page 9: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

3. Una complementariedad en evolución; evaluando lo actuado: logros y aprendizajes

3. Una complementariedad en evolución; evaluando lo actuado: logros y aprendizajes

En tal sentido, el UNDAF en el Perú, constituye:En tal sentido, el UNDAF en el Perú, constituye:

El esfuerzo de programación conjunta para fortalecer la cooperación del Sistema de las Naciones Unidas y las sinergias de las intervenciones en el territorio nacional.

El ordenamiento de las intervenciones, evitando la duplicidad de acciones

La participación integral del Sistema de las Naciones Unidas Incorporando la capacidad y ventaja comparativa de cada agencia, fondo, programa.

El esfuerzo de programación conjunta para fortalecer la cooperación del Sistema de las Naciones Unidas y las sinergias de las intervenciones en el territorio nacional.

El ordenamiento de las intervenciones, evitando la duplicidad de acciones

La participación integral del Sistema de las Naciones Unidas Incorporando la capacidad y ventaja comparativa de cada agencia, fondo, programa.

Logros y aprendizajes conjuntos:Logros y aprendizajes conjuntos:

Ejecución de Proyectos, Programas en el marco de las prioridades nacionalesEjecución de Proyectos, Programas en el marco de las prioridades nacionales

Ejecución de Proyectos, sobre la base de recursos humanos nacionalesEjecución de Proyectos, sobre la base de recursos humanos nacionales

Las actividades, proyectos y programas promovidos e implementados por el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, han sido diseñados de manera conjunta para complementar el esfuerzo del Estado Peruano para alcanzar los ODM al 2015

Las actividades, proyectos y programas promovidos e implementados por el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, han sido diseñados de manera conjunta para complementar el esfuerzo del Estado Peruano para alcanzar los ODM al 2015

Page 10: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Una complementariedad efectiva: Buenas PrácticasUna complementariedad efectiva: Buenas Prácticas

La Implementación del UNDAF, como marco de coordinación y programación estratégica conjunta, ha permitido:

Creación de oficinas descentralizadas (PNUD, PMA, UNICEF), acorde con el proceso de Descentralización del País.

Sinergia de acciones a nivel nacional, regional y sectorial contribuyendo al logro de mejores resultados.

Progresivo y creciente sentido de apropiación en la ejecución de los proyectos contribuye al logro de mejores resultados.

La Implementación del UNDAF, como marco de coordinación y programación estratégica conjunta, ha permitido:

Creación de oficinas descentralizadas (PNUD, PMA, UNICEF), acorde con el proceso de Descentralización del País.

Sinergia de acciones a nivel nacional, regional y sectorial contribuyendo al logro de mejores resultados.

Progresivo y creciente sentido de apropiación en la ejecución de los proyectos contribuye al logro de mejores resultados.

El Sistema de las Naciones Unidas viene desempeñando un rol de asesoramiento técnico y político de la República del Perú en su status de socio neutral, he aquí algunos ejemplos:

Complementariedad de FAO, OPS, UNICEF, PMA a la implementación de la Estrategia CRECER para reducir la desnutrición.

Asistencia Técnica de la OIT al Ministerio de Trabajo para la realización del estudio Empleo, juventud y migración recogidos en el Plan de Acción de Empleo Juvenil.

Participación activa del UNFPA en la elaboración discusión y aprobación de la Ley de Igualdad y Oportunidades entre hombres y mujeres.

El Sistema de las Naciones Unidas viene desempeñando un rol de asesoramiento técnico y político de la República del Perú en su status de socio neutral, he aquí algunos ejemplos:

Complementariedad de FAO, OPS, UNICEF, PMA a la implementación de la Estrategia CRECER para reducir la desnutrición.

Asistencia Técnica de la OIT al Ministerio de Trabajo para la realización del estudio Empleo, juventud y migración recogidos en el Plan de Acción de Empleo Juvenil.

Participación activa del UNFPA en la elaboración discusión y aprobación de la Ley de Igualdad y Oportunidades entre hombres y mujeres.

Page 11: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Una complementariedad efectiva: Buenas Prácticas Una complementariedad efectiva: Buenas Prácticas

Proyecto iniciado en el año 2007, con el financiamiento del Programa de las

Naciones Unidas, actualmente bajo la ejecución y administración de la Biblioteca

Nacional del Perú.

Proyecto iniciado en el año 2007, con el financiamiento del Programa de las

Naciones Unidas, actualmente bajo la ejecución y administración de la Biblioteca

Nacional del Perú.

La Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional tiene por objeto recopilar,

preservar, catalogar y difundir toda Información sobre proyectos de cooperación

internacional en el Perú.

La Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional tiene por objeto recopilar,

preservar, catalogar y difundir toda Información sobre proyectos de cooperación

internacional en el Perú.

Page 12: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Una complementariedad efectiva: Buenas PrácticasUna complementariedad efectiva: Buenas Prácticas

Obtención de recursos del Fondo para el Logro de los ODMs, viene permitiendo laejecución de 4 Programas Conjuntos:

Obtención de recursos del Fondo para el Logro de los ODMs, viene permitiendo laejecución de 4 Programas Conjuntos:

1. Programa Conjunto Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú, un enfoque de desarrollo de capacidades

Ejecutores: FAO, ONUDD, OPS/OMS, PMA, UNICEF, MINSA, MIMDES, MINAG, GOB.REG.,CIASMonto del financiamiento: $6’000,000.00Ámbito Geográfico:Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Loreto

1. Programa Conjunto Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú, un enfoque de desarrollo de capacidades

Ejecutores: FAO, ONUDD, OPS/OMS, PMA, UNICEF, MINSA, MIMDES, MINAG, GOB.REG.,CIASMonto del financiamiento: $6’000,000.00Ámbito Geográfico:Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Loreto

2. Programa Conjunto Gestión Integral y adaptativa de Recursos ambientales para minimizar vulnerabilidades al cambio climático en microcuencas altoandinas.

Ejecutores: PNUD, PNUMA, FAO, OPS/OMS, MINAM, GOB.REG., Municipalidades provinciales y distritalesMonto del financiamiento: $ 3’900,000.00Ámbito Geográfico: Cusco, Apurímac

2. Programa Conjunto Gestión Integral y adaptativa de Recursos ambientales para minimizar vulnerabilidades al cambio climático en microcuencas altoandinas.

Ejecutores: PNUD, PNUMA, FAO, OPS/OMS, MINAM, GOB.REG., Municipalidades provinciales y distritalesMonto del financiamiento: $ 3’900,000.00Ámbito Geográfico: Cusco, Apurímac

SANTO TOMAS

HAQUIRA

TAMBOBAMBA

LLUSCO

MARA

COLQUEMARCA

QUIÑOTA

CHALLHUAHUACHO

CAPACMARCA

0 40 Kilometers

Distritos AMSATAPURIMACCUSCO N

Zona de intervención

Page 13: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Una complementariedad efectiva: Buenas PrácticasUna complementariedad efectiva: Buenas Prácticas

3. Programa Conjunto Promoción del Empleo y las Mype de Jóvenes y Gestión de la Migración Laboral Internacional Juvenil

Ejecutores: OIT, UNFPA, OIM, PNUD, MINTRA, MIMDES, INEI Monto del Financiamiento:$3’025,000.00

Ámbito de Ejecución: La Libertad, Lima, Arequipa, Junín

3. Programa Conjunto Promoción del Empleo y las Mype de Jóvenes y Gestión de la Migración Laboral Internacional Juvenil

Ejecutores: OIT, UNFPA, OIM, PNUD, MINTRA, MIMDES, INEI Monto del Financiamiento:$3’025,000.00

Ámbito de Ejecución: La Libertad, Lima, Arequipa, Junín

4. Programa Conjunto Desarrollo y Sector Privado Ejecutores: OIT, FAO, ONUDI, PNUD, UNESCO, OMT, MINAG, MINAM, PRODUCE, MTPE. INC, ANPE.

Monto del Financiamiento:$ 5’000.000.00 Ámbito de Ejecución: Cusco, Lambayeque, Puno, Ayacucho

4. Programa Conjunto Desarrollo y Sector Privado Ejecutores: OIT, FAO, ONUDI, PNUD, UNESCO, OMT, MINAG, MINAM, PRODUCE, MTPE. INC, ANPE.

Monto del Financiamiento:$ 5’000.000.00 Ámbito de Ejecución: Cusco, Lambayeque, Puno, Ayacucho

Junín

Arequipa

Lima

La Libertad

Page 14: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

DeclaraciónAnual

Matriz Integradade Cooperación

Internacional(MIPCI)

Foro de Cooperantes

Comité de Coord.

Multisectorial(CCM)

Grupos TemáticosSectoriales

(GTS)

Biblioteca Virtualde Cooperación

Internacional(BVCI)

Programas deCooperación Multianuales

(Bélgica, Corea)Desarrollar capacidades en los niveles nacional y sub-nacional para el diseño, seguimiento y

evaluación de Proyectos de CTI

Desarrollar capacidades en los niveles nacional y sub-nacional para el diseño, seguimiento y

evaluación de Proyectos de CTI

DECLARACIÓN DE PARÍS

Buscar acciones transparentes, armónicas y colectivamente eficaces entre donantes

Buscar acciones transparentes, armónicas y colectivamente eficaces entre donantes

Afianzar la responsabilidad y transparencia en la Utilización de los recursos de CTI

Afianzar la responsabilidad y transparencia en la Utilización de los recursos de CTI

Apoyar estrategias, instituciones y procedimientos nacionales

Apoyar estrategias, instituciones y procedimientos nacionales

Sistematizar y Difundir Proyectos de CTISistematizar y Difundir Proyectos de CTI

Proporcionar compromisos indicativos fiables relativos a la ayuda dentro de un marco multianual

Proporcionar compromisos indicativos fiables relativos a la ayuda dentro de un marco multianual

AGENDA DE ACCIÓNACCRA

Perú país oferente de CTIPerú país oferente de CTI Catálogo

Fondo

Fo

rtale

cimie

nto

de

esp

acio

s y me

can

ismo

s de

co

ord

ina

ción

Fo

rtale

cimie

nto

de

esp

acio

s y me

can

ismo

s de

co

ord

ina

ción

Fo

rtale

cimie

nto

de

la

Co

op

era

ción

Su

r Su

r y

Tria

ng

ula

r

Fo

rtale

cimie

nto

de

la

Co

op

era

ción

Su

r Su

r y

Tria

ng

ula

r

4. Desafíos, Afianzando la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo en el Perú 4. Desafíos, Afianzando la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo en el Perú

Page 15: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Desafío: Afianzando Alineación y Armonización(Foro de Cooperantes)

Espacio de análisis y diálogo permanente entre el Estado Peruano

y representantes de los países y organismos internacionales que

brindan Ayuda Oficial al Desarrollo, teniendo a la APCI como Secretaria

Técnica.

Ha permitido intercambio continuo de visiones y el establecimiento de objetivos comunes para uso eficaz y eficientes de los recursos de la Cooperación Internacional, en el marco de las prioridades nacionales de desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La primera reunión se realizó en Febrero de 2005. A la fecha se han realizado 27 reuniones.

Ha permitido intercambio continuo de visiones y el establecimiento de objetivos comunes para uso eficaz y eficientes de los recursos de la Cooperación Internacional, en el marco de las prioridades nacionales de desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La primera reunión se realizó en Febrero de 2005. A la fecha se han realizado 27 reuniones.

Page 16: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Comité de Coordinación Multisectorial (CCM)En Búsqueda de la Apropiación

El Comité de Coordinación Multisectorial de la APCI actúa como la instancia de enlace y coordinación para fortalecer los espacios de concertación y diálogo de la política y gestión de la

cooperación internacional entre el Sector público.

Integrado por: APCI (que lo preside) y los Directores o Jefes de las oficinas responsables de la cooperación técnica de los Ministerios o quienes hagan sus veces; un representante de los Gobiernos Regionales y un representante de los Gobiernos Locales. Los Poderes del Estado y las entidades constitucionalmente autónomas pueden incorporarse.

Se instaló el año 2003. A la fecha se han realizado 17 sesiones.

Integrado por: APCI (que lo preside) y los Directores o Jefes de las oficinas responsables de la cooperación técnica de los Ministerios o quienes hagan sus veces; un representante de los Gobiernos Regionales y un representante de los Gobiernos Locales. Los Poderes del Estado y las entidades constitucionalmente autónomas pueden incorporarse.

Se instaló el año 2003. A la fecha se han realizado 17 sesiones.

Page 17: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Objetivos específicos:

GTSGTS

CooperantesCooperantes

Sectores del EstadoSectores

del EstadoAPCIAPCI

Rol de la APCI:

Coordinar agendas y esfuerzos de las Fuentes Cooperantes a fin de evitar superposición de acciones y generar impacto (Armonización).

Dialogar sobre áreas y temas prioritarios entre Cooperantes y Sectores del Estado (Alineación).

Promover mayor visualización de las experiencias desarrolladas en el marco de una gestión transparente dentro del principio de mutua responsabilidad.

Coordinar agendas y esfuerzos de las Fuentes Cooperantes a fin de evitar superposición de acciones y generar impacto (Armonización).

Dialogar sobre áreas y temas prioritarios entre Cooperantes y Sectores del Estado (Alineación).

Promover mayor visualización de las experiencias desarrolladas en el marco de una gestión transparente dentro del principio de mutua responsabilidad.

Objetivo General:

Promover el intercambio de información y logro de sinergias entre las Fuentes Cooperantes e integrantes del SINDCINR

Objetivo General:

Promover el intercambio de información y logro de sinergias entre las Fuentes Cooperantes e integrantes del SINDCINR

Grupos Temáticos Sectoriales (GTS) (En Búsqueda del Alineamiento y de la Armonización)

Educación Salud Verde (Cambio climático, RRNN, Ambiente)

Gobernabilidad (Descent., DDHH, Justicia,)

Agua

Facilitador y Articulador

Promotor de la gestión del conocimiento

Page 18: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

APCI

Declaración Anual MIPCI *

Ejecutores Públicos

Ejecutores Privados

Fuentes Cooperantes Oficiales

Fuentes Cooperantes Privadas

(*) MIPCI: Matriz Integrada de Cooperación Internacional (*) MIPCI: Matriz Integrada de Cooperación Internacional

Medición para rendición de Cuentas (Accountability)

Fortalecer la gestión transparente de la cooperación internacional en el país. 20062006

200520052007-20082007-2008

20062006

Page 19: Capacidad a Nivel de País: El Sistema de las Naciones Unidas esta equipado para responder a las necesidades y prioridades de los programas país Lic. Carlos.

Gracias

www.apci.gob.pewww.apci.gob.pe

[email protected]@apci.gob.pe