Candidiasis.docx

download Candidiasis.docx

of 5

Transcript of Candidiasis.docx

CandidiasisLa candidiasis son infecciones agudas o crnicas de lapiel y mucosas causadas por un tipo de hongo llamadoCandida. La especie que con ms frecuencia causa candidiasis, tambin llamada candidosis, es laCandida albicans(60-85% de los casos de candidiasis), otras especies menos frecuentes son, entre otras,C. dublinensis, C. tropicales y C. parapsilosis.A pesar de ser un hongo infeccioso, la Candida se encuentra normalmente en la flora comn de la boca, intestino y vagina.En general, la Candida es la cuarta infeccin que con ms frecuencia se adquiere durante un ingreso hospitalario comn.Tipos de candidiasisEstos son los tipos de candidiasis existentes:Candidiasis en la piel

Intertrigo candidisico

LaCandidaaprovecha reas de la piel hmedas y maceradas debido al roce continuo para anidar en ms proporcin. Las zonas ms frecuentes donde surge infeccin es en los grandes pliegues, como los interglteos, las ingles, las axilas y bajo las mamas; y los pliegues abdominales en personas obesas. Tambin ocurre en pequeos pliegues, como los que hay entre los dedos de las manos y de los pies; y en el caso de los recin nacidos, lasCandidas favorecen el eccema del paal.Comienza con picor y pstulas que aumentan de tamao hasta romperse, dejando una piel roja y brillante en los dos lados del pliegue. El fondo del pliegue suele fisurarse y toda la lesin produce una sensacin de calor.Onixis y perionixis candidisica

Es la infeccin porCandidas de la ua y sus inserciones, frecuente en personas que tienen las manos hmedas por su ocupacin (por ejemplo, lavanderas). Se inicia con inflamacin de la insercin de la ua con dolor, enrojecimiento e hinchazn, al apretar se puede ver la salida de pus desde la insercin. Despus se puede afectar la ua producindose una prdida de su color y alteraciones de su forma.

Candidiasis en la boca

Muguet oral

Elmuguet orales la infeccin ms frecuente porCandida, ocurre con ms frecuencia en los lactantes y personas con alguna alteracin del sistema inmune. Se forman placas blanquecinas que cubren la mucosa oral como una membrana; al despegarlas dejan una superficie roja y sangrante. Puede no dar sntomas o producir escozor e incluso dolor que aumenta al comer.Candidiasis oral atrficaEs poco frecuente, aparece ms en personas de edad avanzada. Se caracteriza por una zonas de destruccin de la mucosa oral que presentan color rojizo.Queilitis angularInflamacin de las comisuras bucales, casi siempre de las dos a la vez. Las comisuras se fisuran y alrededor de ellas aparece un rea muy enrojecida con vesculas que se rompen y escuecen. Este tipo de lesiones tambin aparecen en dficit de vitaminas B, prtesis dentales mal colocadas y exceso de salivacin.

Candidiasis en el aparato digestivoCandidiasis esofgicaLa afectacin del esfago causa una inflamacin del mismo, que provoca dificultad de la deglucin, sensacin de ardor y dolor en el trax, por lo que se puede confundir con un infarto de corazn. En los nios, el esfago se suele afectar por extensin del muguet oral, y en los adultos podemos encontrar esta infeccin en casos deSIDA,tratamiento con antibiticos,diabetes,cncer, etctera.Gastritis candidisicaLa afectacin del estmago es poco frecuente, solo ocurre en casos muy avanzados de infecciones diseminadas por la sangre, si bien es cierto que es ms frecuente en pacientes conlceragstrica. Es posible que el uso de omeprazol y otros inhibidores de la secrecin cida favorezcan la colonizacin deCandidas.Enteritis candidsicaLa infeccin del intestino suele asociarse a tratamiento con antibiticos en nios pequeos, pero solo ocurre en muy raras ocasiones. Aparece dolor abdominal, heces frecuentes y lquidas de color marrn claro o amarillo, a veces con hilos de sangre. Su principal complicacin es la deshidratacin por ladiarrea, adems su diagnstico temprano no es fcil.Anitis candidisicaEl ano se irrita y aparece picor, su superficie externa se erosiona provocando escozor, y frecuentemente la infeccin se extiende provocando un intertrigo cutneo.Candidiasis en el sistema respiratorioLaringitis candidsicaSuele ser secundario a un muguet oral y provoca afona. En una exploracin otorrinolaringolgica, como la fibroscopia, se pueden ver las placas blanquecinas tpicas del muguet. En ocasiones puede haber afectacin de los bronquios, que cursa con tos frecuente, fiebre y esputos con sangre.Candidiasis en el aparato reproductor

Vulvovaginitis candidisica

La inflamacin de la vulva y la vagina debido a infeccin porCandidas aparece con bastante frecuencia en mujeres con alteraciones de supH vaginal, hecho que se da especialmente en embarazadas. Se caracteriza por un picor vulvar intenso y que persiste con el rascado; la vulva y la vagina tienen un aspecto congestivo y rojizo debido a la irritacin. A veces aparecen placas blanquecinas en la mucosa, y siempre hay aumento del flujo vaginal, que puede ser lquido o espeso y blanquecino.Balanitis candidsicaEn los hombres, laCandidapuede causar infeccin del glande y el prepucio del pene. Comienza con pequeas vesculas y pstulas que causan picor y escozor; poco a poco se rompen y aparecen lesiones irritativas ms o menos extensas (limitadas al glande o hasta ingles y escroto). Normalmente, la balanitis candidsica en un varn sano con buena higiene no debe durar ms de tres o cinco das; si dura ms el paciente es sospechoso de padecerdiabetes, alteraciones del sistema inmune, o estar en tratamiento con antibiticos. Si los episodios de balanitis candidisica se repiten y son cortos es probable que sea la pareja sexual la que contine infectada aunque no tenga sntomas.Candidiasis en el aparato excretorCandiduriaLa presencia deCandidas en orina suele ocurrir en enfermos hospitalizados con sonda, diabticos y en aquellos tratados con antibiticos. Puede no dar sntomas o aparecercistitis, inflamacin de la vejiga, con fiebre y escozor al orinar. Un anlisis de orina conCandidasno indica definitivamente infeccin, pues ocurre en muchas personas sanas.Otros tipos dede candidiasisEndocarditis candidsicaCuando lasCandidasllegan a la sangre alcanzan las vlvulas del corazn, y pueden invadirlas formando grandes vegetaciones. Este tipo de infeccin (endocarditiscandidsica) es ms frecuente en pacientes con catteres infectados, y tambin en consumidores de herona u otras drogas por va parenteral, especialmente si la droga es adulterada o si se diluye en zumo de limn, ya que laCandidaanida en esectrico. Las vegetaciones deCandidasen las vlvulas cardacas pueden desprender mbolos infectados, que viajan por las grandes arterias hasta que ocluyen arterias ms pequeas produciendo infartos.Candidiasis mucocutnea crnicaEsta enfermedad se ha relacionado con diferentes enfermedades endocrinolgicas (hipoparatiroidismo,hipotiroidismo, hipocorticoadrenalismo) e inmunolgicas (agammaglobulinemias, sndrome de Di George). Suele iniciarse en la infancia con un muguet oral que persiste tras el tratamiento adecuado; ms tarde se suelen afectar piel, uas, cabellos y las mucosas. La enfermedad evoluciona con el tiempo hacia la formacin de granulomas deformantes, surgiendo verdaderas bolas en los dedos, por ejemplo. Tambin es frecuente laprdida de cabellopara siempre y el estrechamiento del esfago. Los enfermos viven muchos aos y suelen morir por infecciones bacterianas secundarias.Causas de la candidiasisUna candidiasis invasora ocurre principalmente tras un aumento deCandidaen la flora de boca, vagina y heces, como por ejemplo puede ocurrir tras consumir antibiticos de amplio espectro, pero tambin hay otros factores del propio individuo que facilitan la infeccin.Existen grupos de personas que tienen ms tendencia a desarrollar candidiasis, como es el caso de: Recin nacidos. Embarazadas. Personas que usen dentaduras postizas. Diabticos. Fumadores. Enfermos decncer. Infectados porSIDAu otras alteraciones del sistema inmune. Adictos a drogas, especialmente por va parenteral. Pacientes hospitalizados con catteres.Una vez que las cndidas aumentan en nmero en un ambiente adecuado para su desarrollo, comienza la infeccin superficial de piel o mucosas, que en ocasiones es capaz de avanzar en profundidad y llegar a la sangre, pudiendo diseminarse a cualquier punto del organismo.Diagnstico y tratamiento de la candidiasisPara diagnosticar una candidiasis, lo ms importante son los sntomas y lesiones que aparecen en cada uno de los cuadros clnicos descritos en apartados anteriores. Adems, se pueden tomar muestras raspando piel, uas y mucosas y proceder a la identificacin en fresco con microscopio del hongo causante.Para las lesiones ms profundas es til en ocasiones realizar biopsias de los rganos afectos, y en los casos deendocarditisy diseminacin sangunea grave se pueden realizar cultivos de sangre.Tratamiento de la candidiasis

Lo ms importante en cualquier tipo de candidiasis es detectar enfermedades subyacentes del paciente (diabetes, alteraciones inmunolgicas, etctera) y corregirlas. Para eliminar laCandidase utilizatratamiento antifngicoya sea por va oral o tpica. De los antifngicos activos por va oral solo se han mostrado efectivos el itraconazol y el fluconazol.Los tratamientos tpicos se usan en forma de crema, gel u vulos vaginales, los frmacos ms activos son los derivados imidazlicos, la anfotericina y la nistatina. Antes de aplicar estos frmacos sobre las zonas afectadas se debe limpiar la piel con antispticos cotidianos (como la povidona yodada o el permanganato potsico).Para casos crnicos de candidiasis o pacientes con inmunodeficiencia marcada, en ocasiones se recomienda la prevencin de la infeccin porCandidacon antifngicos orales como el fluconazol o la anfotericina B.

Prevencin de la candidiasisUna buena higiene y un buen estado de salud impiden la invasin de piel y mucosas porCandida. Es importante secar bien la piel y sus pliegues tras la ducha o bao (en el caso de los recin nacidos, es recomendable utilizar polvos de talco que eliminen la humedad), y cepillarse los dientes y limpiar la boca con flor oral. Tambin se debe abandonar el tabaco radicalmente.Las embarazadas deben tener sumo cuidado con suhigiene genitaly favorecer la acidez vaginal tomando yogures bioactivos. A pesar de estas medidas, puede surgir una candidiasis con frecuencia. Para evitar la transmisin sexual de la balanitis o vulvovaginitis candidisica la medida ms efectiva es el preservativo.Pacientes de SIDA o con alteraciones congnitas del sistema inmune deben comenzar un tratamiento preventivo de candidiasis tras haber padecido una primera infeccin; antes deben llevar a cabo las medidas generales que se han mencionado, y slo casos graves de inmunodeficiencia deberan tener un tratamiento preventivo aunque no hayan tenido infeccin previa.En el caso de los heroinmanos, y otros adictos a drogas por va parenteral, se mezclan varios factores de riesgo como son la falta de higiene y la inmunodepresin. Deben recibir un tratamiento multidisciplinar desde la perspectiva infecciosa, psiquitrica y social, procurando el abandono de su adiccin y estimulando su reinsercin en la sociedad.