Calidad de vida al final de la vida

30
Calidad de vida al final de la vida Mtra. Psic. Aranel de Jesús Arredondo Pantaleón Universidad Nacional Autónoma de México/ Residencia en Medicina Conductual.

Transcript of Calidad de vida al final de la vida

Calidad de vida al final de la vida

Mtra. Psic. Aranel de Jesús Arredondo PantaleónUniversidad Nacional Autónoma de México/ Residencia en Medicina Conductual.

“Después de siglos de huir de la muerte, hace falta fomentar en nosotros el arte de morir”

José Ortega y Gasset

Organización Mundial de la Salud (1999). Promoción de la salud, glosario. Ministerio de sanidad y consumo. Madrid.

Calidad de vida.“Percepción del individuo sobre su posición en la

vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características sobresalientes del entorno”.

Organización Mundial de la Salud.

El concepto de calidad de vida es:

Propio, personal, autónomo, de proyecto de vida y por lo tanto, además de biológico, es biográfico.

Es un concepto de beneficencia, pues debe intentarse LO MEJOR PARA EL PACIENTE.

Esto se logra si se respeta el principio bioético de Autonomía.

Ambos principios deben ir siempre de la mano.

Para poder conocer lo que beneficia al paciente, es necesario en todo momento conocer su opinión.

Nadie puede saber mejor lo que es necesario para uno, que uno mismo.

El deterioro progresivo puede llevar a suponer la ausencia de la capacidad de la persona para tomar decisiones.

Mientras el nivel de conciencia lo permita, la máxima autoridad sobre la vida y las decisiones del paciente, es él mismo.

Manteniendo la sensibilidad y el respeto necesarios, resulta imprescindible contar siempre con la opinión de la persona que está a punto de finalizar su vida, evitando actitudes paternalistas y de sobreprotección.

El paciente debe ser copartícipe en el proceso.

Objetivos fundamentalesPromover la mejor calidad de vida posible para

pacientes y familiares.

Fomentar fuentes de satisfacción, potenciar el bienestar y aliviar el sufrimiento*

*Sufrimiento y bienestar tienen gran componente subjetivo.

Incluye detectar fuentes de amenaza y recursos personales individualmente y evaluar las necesidades de manera continua.

Apoyo médico *Apoyo psicológico

*Apoyo social - familiar *Apoyo espiritual

Componentes de la atención al final de la

vida

¿Qué puede ofrecer la intervención psicológica para fomentar la calidad de vida al final de la vida?

Fomentar habilidades lingüísticas y comunicativas.

Respetar valores, recursos personales, y su capacidad de autodetermina-ción.

Comunicación fluida, clara, continua, abierta.

Resolución de problemas

Favorecer la toma de decisiones

Favorecer el hacer frente a posibles crisis a través del desarrollo de herramientas.

Intervenciones psicológicas

Nivel preventivo Atención a problemáticas específicas

Nivel preventivoAtención a estados emocionales provenientes de la

etapa de adaptación del paciente (ira, tristeza, etc.).

Atender a los momentos críticos en los que se asume un nuevo síntoma o pérdida.

Atender a las necesidades que responden al deterioro progresivo.

Técnicas de reestructuración cognitiva, resolución de problemas, control de estímulos para fomentar entornos no depresógenos.

Intervenciones dirigidas a problemas específicos.

Alteraciones psicológicas concretas, como ansiedad y depresión.

Las más ampliamente consideradas y estudiadas.

Ansiedad

Pérdidas funcionales o relacionales

Preocupaciones de diverso índole

Combinaciones de diferentes factores

Tx. Ansiedad

Relajación inducida mediante verbalizaciones

Imaginación guiada

Refocalización atencional

Otras técnicas

Reforzamiento diferencial

Romper la asociación queja - ayuda

Los diferentes miedos

Miedo a la separación

• Favorecido por condiciones de aislamiento

Alternativas

• Presencia de una persona afectivamente significativa para el paciente

Miedo a la enfermedad

• Propiciado por el conocimiento de la enfermedad de otras personas.

Alternativa

• Información que desmitifique la concepción de muerte asociada con sufrimiento. Agregando opciones de control.

Miedo al dolor

Alternativa

• Fomentar la escucha activa y la expresión emocional, explicarle las alternativas de manejo, implementar manejo psicológico del dolor.

Miedo a la pérdida de control

Alternativas

• Fomentar la escucha activa, la expresión emocional, permitir al paciente seguir involucrándose lo más posible en actividades, fomentar su toma de decisiones, respetar su autonomía.

Apoyo social Fomentar la generación de redes de apoyo.

Fomentar la comunicación y la convivencia con la familia.

Favorecer la comunicación con otros significativos en caso de que

el paciente lo desee y esté en sus posibilidades.

Apoyo para la familia.

Es útil el manejo del duelo.

Apoyo espiritualIndependiente del tipo de creencias religiosas del

paciente.

Algunos necesitan acudir a la iglesia, recibir la visita de un sacerdote, pastor, religiosas, etc.

Ciertos pacientes requieren dar o recibir el perdón de alguien significativo.

Respetar el espacio y el deseo del paciente de recibir o no, este tipo de apoyo, incluso, si se trata de personas que anteriormente no presentaban interés en este rubro.

Apoyo psicológico en caso de deliriumContacto continuo con una persona de apoyo

significativa para el paciente.

Que le hable de forma tranquila y

reconfortante; que le ayude a orientarse

respecto a objetos, tiempo, espacio y

personas del entorno.

Brindar información a los familiares.

Factores más importantes asociados a la calidad de vida Zhang, B., et al. (2012).Estudio prospectivo y multicéntrico.

Centros hospitalarios de New Haven, West Haven, Dallas, Boston y Hooksett (EE.UU.) entre 2002 y 2008.

396 pacientes con cáncer resistente a la quimioterapia, metástasis y esperanza de vida menor a seis meses, mayores de 20 años de edad y que contaban con un cuidador.

En sendas entrevistas iniciales realizadas al paciente y a sus cuidadores fueron evaluadas varios aspectos:

Autosuficiencia, estilos de afrontamiento, religiosidad/espiritualidad, existencia de directivas anticipadas e indicaciones de no resucitar, visitas pastorales durante la internación y uso de servicios de salud mental.

Los resultados arrojaron que los pacientes con

cáncer avanzado que logran evitar las

hospitalizaciones y las estancias en unidades de

cuidados intensivos, que logran estar menos

preocupados, que rezan o meditan, que reciben la

visita de un pastor durante la internación, que

reciben apoyo emocional y que sienten una alianza

terapéutica con su equipo de salud, tienen mejor

CVFV que los que no lo logran.

Como conclusionesCalidad de vida es un concepto amplio, subjetivo,

que depende de las expectativas y demandas del paciente.

Es fundamental la acción de un equipo interdisciplinario.

En aras de seguir el principio de Beneficencia, debe respetarse también el principio de autonomía.

El paciente es agente activo en el proceso.

Atender demandas médicas, psicológicas, sociales y espirituales.

El paciente marca la pauta de acción.

Sería interesante realizar estudios como el mencionado, orientado a otras poblaciones.

“Usted es importante porque es usted, y lo es hasta el último momento de su vida. Hacemos todo lo que podemos no sólo para que muera en paz, sino para que viva hasta que muera”.

Dra. C. Saunders

ReferenciasAntolín, J. (2012). ¿Calidad o cantidad de vida?. Sumario de salud,

1, 464-468

Callahan, D. (1996). Morir con dignidad: Dilemas éticos al final de la vida. “El problemático sueño de la vida. En busca de una muerte tranquila”. Madrid: Fundación de Ciencias de la salud.

Organización Mundial de la Salud (1999). Promoción de la salud, glosario. Ministerio de sanidad y consumo. Madrid.

Pérez, M. (2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Madrid: Pirámide.

Zhang, B. (2012). Assotiated factors with quality of life at the end of life. Archives of Internal Medicine, 172 (15), 1133-1142.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN