Calculos

18
Procedimiento de Campo El día 28 de mayo de 2014 se realizó la practica número ocho (8) correspondiente a Inventarios de rutas de TPCU, Frecuencia, ocupación visual y ascenso y descenso de pasajeros. Inicialmente se procedió a realizar el aforo sobre frecuencia, en donde se ubicaron los aforadores en la intersección comprendida en la Cra 14 con Calle 17.Desde las 12:00 hasta las 2:00 se realizó dicho aforo analizando y registrando que tipo de empresas de transporte de pasajeros (buses) realizaban el traslado o transporte de dichos pasajeros de un lugar a otro. Para poder efectuar el registro anteriormente mencionado los aforadores se ubicaron de tal manera que se pudieran observar todos los buses que circulaban por una determinada calle de la intersección a estudiar. A cada uno de los aforadores le correspondía hacer el conteo y conjuntamente tomar el periodo o tiempo transcurrido desde el instante en el que dos buses de una empresa misma empresa, con una misma ruta pasaban o circulaban por el tramo de la intersección estudiada. Para así poder establecer un rango y una frecuencia en unos determinados intervalos de tiempo. Después de haber realizado dicho estudio, se procedió a realizar el siguiente estudio de ocupación visual, ascenso y descenso de pasajeros dividiendo el grupo de aforadores en 2 (2 aforadores por ruta) para así poder efectuar una adecuada toma de datos. ya estando ubicados los aforadores dentro del bus se realizó un registro de las características físicas del bus como valores generales del tramo a estudiar ,tales características se registraron como numero de sillas, kilómetros recorridos duración total del tramo, ascenso y descenso de pasajeros, lugares donde mas relevantes donde descendían varios pasajeros del bus. Además de poder realizar una estimación de la ocupación visual que dicho bus presentaba.

description

Es un interesante articulo sobre estudios de transito

Transcript of Calculos

Page 1: Calculos

Procedimiento de Campo

El día 28 de mayo de 2014 se realizó la practica número ocho (8) correspondiente a Inventarios de rutas de TPCU, Frecuencia, ocupación visual y ascenso y descenso de pasajeros.

Inicialmente se procedió a realizar el aforo sobre frecuencia, en donde se ubicaron los aforadores en la intersección comprendida en la Cra 14 con Calle 17.Desde las 12:00 hasta las 2:00 se realizó dicho aforo analizando y registrando que tipo de empresas de transporte de pasajeros (buses) realizaban el traslado o transporte de dichos pasajeros de un lugar a otro.

Para poder efectuar el registro anteriormente mencionado los aforadores se ubicaron de tal manera que se pudieran observar todos los buses que circulaban por una determinada calle de la intersección a estudiar. A cada uno de los aforadores le correspondía hacer el conteo y conjuntamente tomar el periodo o tiempo transcurrido desde el instante en el que dos buses de una empresa misma empresa, con una misma ruta pasaban o circulaban por el tramo de la intersección estudiada. Para así poder establecer un rango y una frecuencia en unos determinados intervalos de tiempo.

Después de haber realizado dicho estudio, se procedió a realizar el siguiente estudio de ocupación visual, ascenso y descenso de pasajeros dividiendo el grupo de aforadores en 2 (2 aforadores por ruta) para así poder efectuar una adecuada toma de datos. ya estando ubicados los aforadores dentro del bus se realizó un registro de las características físicas del bus como valores generales del tramo a estudiar ,tales características se registraron como numero de sillas, kilómetros recorridos duración total del tramo, ascenso y descenso de pasajeros, lugares donde mas relevantes donde descendían varios pasajeros del bus. Además de poder realizar una estimación de la ocupación visual que dicho bus presentaba.

Page 2: Calculos

Datos y Cálculos

ASCENSO Y DESCENSO DE PASAJEROS

1 ) RUTA 11 Y RUTA 26

RUTA 11-26 EMPRESA LOS MUISCAS FLORIDA-MANANTIAL-FLORIDA

PERIODO   2:24-2:56 2:56-3:28

PASAJEROS(INICIA CON 2)ASCIENDEN 20 25DESCIENDEN 18 27

capacidad del bus = 20 pasajerospromedio pasajeros diarios = 250promedio viajes diarios = 11promedio de tiempo de ruta = 65 min

florida-manantialperiodo 2:24-2:56

pasajeros que estaban al ascender al bus 0pasajeros que ascienden al bus 2 (nosotros)

1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 1 1

total de pasajeros que ascendieron al bus 20pasajeros que descienden del bus 1

1 1 1 2 2

Page 3: Calculos

1 3 1 1 1 1 2

total de pasajeros que descienden del bus 18

manantial-floridaperiodo 2:24-3:28

pasajeros que estaban en el bus 2 (nosotros)pasajeros que ascienden al bus 2

  1  1  1  2  3  2  2  1  2  1  2  1  1  2  1

total de pasajeros que ascendieron al bus 25pasajeros que descienden del bus 2

  1  1  1  1  3  2  2  1  1  1  1

Page 4: Calculos

  3  2  1  1  1  2

total de pasajeros que descienden del bus 27

CALCULOS 

Se tiene la siguiente información sobre el bus tomado (la información fue tomada por diferentes medios: consulta con el conductor del bus; google earth, etc)

Capacidad del bus 20 pasajerosPromedio pasajeros diarios 250 (20-27 por ruta)Promedio viajes diarios 11Promedio de tiempo de ruta 65 min (32 florida-manantial; 34 manantial-florida)Distancia recorrida 19,5 km (9,8 florida-manantial; 9,4 manantial-florida) Velocidad 15-20 Km/h 

VELOCIDAD

V=Distanciarecorridatiempo

Para florida-manantial:

V=9.8km0.53h

=18.5Km /h

Para manantial-florida:

V=9.4 km0.57h

=16.5Km /h

Para la ruta completa (florida-manantial-florida)

V=19.5km1.08h

=18.1Km/h

IPK (NIVEL DE EFICIENCIA)

Page 5: Calculos

IPK= Pasajeros movilizadosDistanciarecorrida

Para florida-manantial:

IPK= 209.8

=2.04

Para manantial-florida:

IPK= 259.4

=2.66

Para la ruta completa (florida-manantial-florida)

IPK= 4519.5

=2.31

2 )Ruta Fuente –Bolívar

Tabla .1 Recorrido Bus

Recorrido en Bus Lugar de partida  Barrio la Fuente Lugar de llegada Barrio Bolívar 

Tabla 2. Características del bus

Características del bus Numero de Filas  5 Izquierda 4 Derecha 

Número de puestos por fila   22 Puestos Parte delantera  1Conductor  1Copiloto

Empresa  Muiscas 

Tabla 3.Ascenso de Pasajeros

Pasajeros al subir a el bus  10Pasajeros que suben a el bus  2

1222

Page 6: Calculos

112

Total suben  23Tabla 4. Descenso de Pasajeros

Pasajeros que bajan del bus  12411212112122

Total Bajan  23

Tiempo empleado en el recorrido=25 minutos con 44 segundos

Distancia recorrida =6,61 Km

Velocidad Máxima Registrada=40,50 Km/h

Calculamos la Velocidad promedio durante el recorrido:

v=dt

Se hace necesario hacer algunas conversiones de segundos a minutos y de minutos a horas para poder realizar adecuadamente los cálculos.

Donde:

d=Distanciarecorrida

t=tiempo requerido pararealizar el recorrido completo

Page 7: Calculos

v= 6,61Km0,4288883h

v=15,42Km /h

Ahora lo que se prosigue a hallar es el valor del índice pasajero kilometro (IPK):

IPK= PasajerosMovilizadosKilometros Recorridos

IPK=23 PasajerosMovilizados6,61Kmrecorridos

IPK=3,48 PasajerosKm

Datos Frecuencia de buses de transporte relacionados con la ruta asignada y la empresa a la que pertenecen. Provenientes de la calle 17

Tabla 5 .Rutas que frecuentan la intersección de la Cra 14 con Calle 17

Rutas que frecuentan La intersección de la Cra 14 con Calle 17 Código Ruta  Descripción  Tiempo Promedio de paso de buses Cada:

18 Reten sur -Asís 14 min17 Arboleda-Paraíso-Reten Sur 10 min10 Germania-Reten Sur-Fuente 18 min13 Dorado-Centro-Reten Sur 9 min12 Asís-Pinos de Oriente 13 min14 Asís-Villa Luz-Altamira 14 min 

Tabla 6.Frecuencia de Buses pertenecientes a la empresa cootranscol que poseen la ruta 17 en un determinado periodo de tiempo. Provenientes de la calle 17

Código Ruta Intervalos  Frecuencia Empresa

17

Inicio (Pm) Final(Pm)  

Cootranscol12:00 12:10 1

12:10 12:20 1

12:20 12:30 0

Page 8: Calculos

12:30 12:40 2

12:40 12:50 1

12:50 13:00 1

13:00 13:10 1

13:10 13:20 0

13:20 13:30 1

13:30 13:40 2

13:40 13:50 1

13:50 14:00 1

Tabla 7.Frecuencia de Buses pertenecientes a la empresa cootranscol que poseen la ruta 18 en un determinado periodo de tiempo. Provenientes de la calle 18

Código Ruta Intervalos Frecuencia Empresa

18

Inicio(Pm) Final(Pm)  

Cootranscol

12:00 12:10 112:10 12:20 112:20 12:30 012:30 12:40 112:40 12:50 012:50 13:00 213:00 13:10 013:10 13:20 113:20 13:30 113:30 13:40 013:40 13:50 113:50 14:00 0

Tabla 8.Frecuencia de Buses pertenecientes a la empresa cootranscol que poseen la ruta 10 en un determinado periodo de tiempo. Provenientes de la calle 17

Page 9: Calculos

Codigo Ruta Intervalos Frecuencia Empresa

10

Inicio(Pm) Final(Pm)  

Cootranscol

12:00 12:10 0

12:10 12:20 1

12:20 12:30 0

12:30 12:40 1

12:40 12:50 0

12:50 13:00 0

13:00 13:10 0

13:10 13:20 2

13:20 13:30 0

13:30 13:40 1

13:40 13:50 0

13:50 14:00 1Tabla 9.Frecuencia de Buses pertenecientes a la empresa cootranscol que poseen

la ruta 13 en un determinado periodo de tiempo. Provenientes de la calle 17

Codigo Ruta Intervalos Frecuencia Empresa

13

Inicio(Pm) Final(Pm)  

Cootranscol

12:00 12:10 112:10 12:20 012:20 12:30 212:30 12:40 112:40 12:50 112:50 13:00 013:00 13:10 113:10 13:20 113:20 13:30 113:30 13:40 213:40 13:50 113:50 14:00 1

Tabla 10.Frecuencia de Buses pertenecientes a la empresa cootranscol que poseen la ruta 12 en un determinado periodo de tiempo. Provenientes de la calle

17

Page 10: Calculos

Codigo Ruta Intervalos Frecuencia Empresa

12

Inicio(Pm) Final(Pm)  

Cootranscol

12:00 12:10 0

12:10 12:20 1

12:20 12:30 1

12:30 12:40 1

12:40 12:50 0

12:50 13:00 1

13:00 13:10 2

13:10 13:20 1

13:20 13:30 2

13:30 13:40 1

13:40 13:50 1

13:50 14:00 0

Tabla 11.Frecuencia de Buses pertenecientes a la empresa cootranscol que poseen la ruta 14 en un determinado periodo de tiempo. Provenientes de la calle

17

Codigo Ruta Intervalos Frecuencia Empresa

14

Inicio(Pm) Final(Pm)  

Cootranscol

12:00 12:10 1

12:10 12:20 0

12:20 12:30 1

12:30 12:40 0

12:40 12:50 2

12:50 13:00 0

13:00 13:10 1

13:10 13:20 1

13:20 13:30 1

13:30 13:40 2

13:40 13:50 0

13:50 14:00 1

Page 11: Calculos

RUTAS QUE PASAN POR LA INTERSECCION

EMPRESA LOS MUISCAS (sentido norte-sur carrera 14)

EMPRESA LOS MUISCASNúmero de

rutaHora en la que pasó la ruta por la intersección

20 13:07

13:23

13:25

13:37

13:40

13:57

       

24 12:58

13:03

13:08

13:11

13:20

13:30

13:38

13:44

13:50

13:59

25 12:59

13:10

13:14

13:35

13:41

13:49

       

26 13:02

13:14

13:25

13:37

13:50

13:59

       

29 13:03

13:10

13:23

13:28

13:40

13:47

13:55

     

30 13:00

13:14

13:21

13:26

13:38

13:46

13:56

     

33 13:07

13:38

13:58

             

sin numero 13:04

13:09

13:21

13:34

13:47

14:00

       

sin numero 13:04

13:15

13:29

13:41

13:55

         

EMPRESA LOS MUISCAS- frecuencia de buses

Número de ruta Diferencia de tiempos entre los buses de cada ruta (minutos)

Promedio (minutos)

20 16 2 12 3 17         1024 5 5 3 9 10 8 6 6 9 725 11 4 11 6 8         826 12 11 12 13 9         1129 7 13 5 12 7 8       930 14 7 5 12 8 10       933 21 20               20

sin numero 5 12 13 13 13         12sin numero 11 14 14 12 14         13

Page 12: Calculos

Análisis de resultados y Conclusiones

Se puede apreciar que en el estudio de ascenso y descenso de pasajeros no se presentó una gran cantidad de personas que subieran o bajaran del bus ya que cuando inicialmente se ascendió a el bus ya este contaba con 10 personas y de ahí en adelante solo subían 1 o dos personas en un largo tramo al igual que las que descendían del bus.

Además la velocidad promedio en la que este bus transportaba a las personas no era muy alta debido a la gran cantidad de curvas y obstáculos que presentaba el tramo estudiado.

Page 13: Calculos

El IPK es un indicador que relaciona la cantidad de pasajeros transportados y los kilómetros recorridos con el fin de dar una idea de la eficiencia operativa de la ruta. Por ende esta ruta tendría una clasificación b ya que no presenta gran cantidad de pasajeros a lo largo del tramo, teniendo en cuenta que el bus tiene un espacio para transportar 19 o 20 personas y 8 más de pie, por lo que se está perdiendo dinero por parte de las empresas que tienen asignada esta ruta, pero por otro lado es buena para las personas que en este bus se movilizan ya que no se presenta congestión ni incomodidad a la hora de ir en este bus

Con respecto a la frecuencia se pudo observar que algunos buses cumplen con un tiempo promedio de paso con respecto a otros buses, pero otros no cumplen con dichos promedios lo que indicaría que durante el transcurso de la ruta de dicho bus este pudo presentar trancones, embotellamientos y demás circunstancias que no le permitieron tener un adecuado tiempo de recorrido.

De acuerdo a los cálculos hallados se tiene que el nivel del servicio prestado es excelente debido a diferentes aspectos como la ocupación del vehículo, la velocidad, y el índice de eficiencia entre otros.

Los usuarios que más utilizan el servicio claramente son los estudiantes y los empleados

El tiempo de ruta es apropiado para el tramo recorrido debido a que las características del servicio de transporte público son mucho más estrictas que las de vehículo particular.

La ruta es indispensable para el usuario debido a que es la única que pasa por diferentes sitios de la ciudad.

El tiempo que tienen los vehículos para desarrollar la ruta completa es restringido por lo que en ocasiones se ven obligados a aumentar la velocidad por diversos factores como demoras en la vía, demoras de los usuarios etc.

Vemos que en la ruta norte-sur (manantial-florida) el vehículo se ocupa más que en la sur-norte (florida-manantial) debido a que la mayoría de gente se desplaza hacia el centro de la ciudad y sectores aledaños

La ruta que pasa con mayor frecuencia por la intersección es la Número 24.

Page 14: Calculos

En la hora pico es en la que más se genera embotellamiento en la intersección y es en la que los buses están mayormente ocupados.

Aunque es difícil que los buses pasen por la intersección a una diferencia de tiempo igual se hace el promedio de las frecuencias ya que hay muchos factores que intervienen en el conteo de buses que pasan por la intersección.

Un factor fundamental que juega en la frecuencia de los buses es el estado de la vía y el tráfico que se presente ya que estos dos pueden generar demoras por lo que la frecuencia con la que pasa un bus por la intersección varía constantemente.

En la hora pico es en la que más se genera embotellamiento en la intersección y es en la que los buses están mayormente ocupados.

La empresa que más se destaca por enviar rutas por la intersección es los muiscas s.a con gran diferencia con respecto a otras como cootranscol, hunza, etc.

Las rutas 1, 2 y 23 presentan un gran flujo por la intersección debido a lo visto en el sitio de estudio estas tres rutas presentan una gran demanda por esta misma reazon es q su frecuencia es tan alta aproximada mente una vehículo de la misma ruta cada 4 minutos

Mientras la ruta 4 siempre presenta una demora significativa esto se debe a que su demanda es muy baja por lo que se vio en la intersección a pesar de pasar en espacios tan largo pasa muy basi dándonos como perspectiva que la demanda es tan baja que los despachadores casi no mandas buses por esta ruta por obvias razones

RECOMENDACIONES

El sistema de paraderos para buses es muy escaso en la ciudad por lo que los conductores se ven obligados a hacer maniobras inadecuadas.

Los peatones deben tener conocimiento acerca de los paraderos en los diferentes sectores para así contribuir con la movilidad en la ciudad.

Page 15: Calculos

Compensar las rutas en los sectores ya que hay unos en donde la demanda es mucho más amplia que en otros por lo que los usuarios son los que se ven afectados.

Sin duda alguna el transporte público se ve afectado por el estado de las vías y además el diseño geométrico de estas por lo que es complicado para el servicio público prestar un buen servicio.