BUJIAS

5
BUJIAS Todos los motores de combustion interna, requieren una chispa (menos los motores que funcionan segun el Ciclo Diesel, los cuales solo utilizan una bujia llamada bujia de precalentamiento al momento de encender el motor), para in amar la mezcla comprimida dentro de la camara de combustion Se denomina bujia, al componente encargado de suministrar la chispa de encendido dentro la camara de combustion, en un motor de combustion interna. Existen diferente tipos y marca de bujias, y es facil que una cualquiera, quepa en nues motor. Sin embargo es importante saber que cada vehiculo,tiene ciertas especi caciones que obl a poner la bujia adecuada a nuestro motor, para garantizar su correcto funcionamiento. Las bujias reciben el alto voltage; y se autoejecutan produciendo el arco de chispa req para in amar la mezcla comprimida de aire/combustible. Las bujias estan compuestas de materiales altamente resistentes al calor. Para que un motor, tenga el rendimiento adecuado, la chispa debe ser de intensidad, y duracion su ciente para in amar la mezcla aire/gasolina con e ciencia. Cuando mas grande sea la abertura, mas grande sera la chispa.Pero las aberturas grandes requieren mayor voltaje para producirlas. Cada motor tiene una abertura especi ca en las bujias, que varian entre 0.020 y 0.080 p Como los electrodos se erosionan con el uso, las aberturas se deben revisar periodicame Debido a que si es muy grande, no habra su ciente voltaje para que la chispa salte;.y, muy pequeña, la chispa no sera lo bastante intensa para in amar la mezcla. Las bujias se calibran,doblando el electrodo lateral. Las bujias no deben tener suciedad en la parte externa [aceite, grasa, tierra etc.] est la chispa. Una bujia trabajando en forma defectuosa aumenta el consumo de combustible, enriquecien la mezcla, al mismo tiempo que altera el funcionamiento de sensores; y actuadores en el sistema fuel injecction. 1) Terminal roscado donde conecta la bujia.Algunas bujias traen esta parte separada,(tr dos terminales algo diferentes entre ellas),pero solo una, facilita el acople con el ca 2) Esta gura, que podemos llamar costillas, evitan que la corriente brinque en tiempo humedo. 3) Esta parte, es el aislador de ceramica, que debe resistir mas de 40,000 voltios, asi choques termicos.La parte interna esta expuesta a temperaturas de combustion de 2,500 grados; mientras que la parte externa puede estar expuesta a temperaturas bajo cero. 4) Esta parte del cuerpo metalico, sirve para aplicar la llave hexagonal, que la a oja

description

Dispositivo de un motor de combustión interna donde se produce la chispa eléctrica que inflama la mezcla explosiva comprimida; contiene dos hilos separados entre los que la corriente de alto voltaje produce un arco voltaico que genera la chispa que enciende el combustible dentro del cilindro.

Transcript of BUJIAS

BUJIAS

Todos los motores de combustion interna, requieren una chispa (menos los motores que funcionan segun el Ciclo Diesel, los cuales solo utilizan una bujia llamada bujia de precalentamiento al momento de encender el motor), para inflamar la mezcla comprimida dentro de la camara de combustionSe denomina bujia, al componente encargado de suministrar la chispa de encendido dentro de la camara de combustion, en un motor de combustion interna.Existen diferente tipos y marca de bujias, y es facil que una cualquiera, quepa en nuestro motor.Sin embargo es importante saber que cada vehiculo,tiene ciertas especificaciones que obligan a poner la bujia adecuada a nuestro motor, para garantizar su correcto funcionamiento.Las bujias reciben el alto voltage; y se autoejecutan produciendo el arco de chispa requerido para inflamar la mezcla comprimida de aire/combustible.Las bujias estan compuestas de materiales altamente resistentes al calor.Para que un motor, tenga el rendimiento adecuado, la chispa debe ser de intensidad, y duracion suficiente para inflamar la mezcla aire/gasolina con eficiencia.Cuando mas grande sea la abertura, mas grande sera la chispa.Pero las aberturas grandes, requieren mayor voltaje para producirlas.Cada motor tiene una abertura especifica en las bujias, que varian entre 0.020 y 0.080 pulg. Como los electrodos se erosionan con el uso, las aberturas se deben revisar periodicamente. Debido a que si es muy grande, no habra suficiente voltaje para que la chispa salte;.y, si es muy pequea, la chispa no sera lo bastante intensa para inflamar la mezcla.Las bujias se calibran,doblando el electrodo lateral.Las bujias no deben tener suciedad en la parte externa [aceite, grasa, tierra etc.] esto debilita la chispa.Una bujia trabajando en forma defectuosa aumenta el consumo de combustible, enriqueciendo la mezcla, al mismo tiempo que altera el funcionamiento de sensores; y actuadores en el sistema fuel injecction.1) Terminal roscado donde conecta la bujia.Algunas bujias traen esta parte separada,(traen dos terminales algo diferentes entre ellas),pero solo una, facilita el acople con el cable.2) Esta figura, que podemos llamar costillas, evitan que la corriente brinque en tiempo humedo.3) Esta parte, es el aislador de ceramica, que debe resistir mas de 40,000 voltios, asi como choques termicos.La parte interna esta expuesta a temperaturas de combustion de 2,500 grados; mientras que la parte externa puede estar expuesta a temperaturas bajo cero.4) Esta parte del cuerpo metalico, sirve para aplicar la llave hexagonal, que la afloja o ajusta en su posicion en la cabeza (culata). la medida puede ser 5/8 o 13/16 pulg.5) Esto sigue siendo el cuerpo metalico6) Cabeza7) Conducto de agua8) Electrodo Central9) Junta que impide la fuga de gases entre el aislador y el cuepo10) Elemento de resistencia, que reduce la interferencia con radio y tv [no todas las bujias lo traen]11) Huacha12) Punta del aislador13) La rosca varia entre 10 y 18 mm14 Electrodo Central15) Electrodo lateral1) Aislador de ceramica [insulador]2) Capuchon[ este capuchon de hule tiene la funcion de evitar que la corriente brinque al exterior de la bujia]3) Terminal4) Conector metalico5) Cable [ chicote], que conecta al distribuidor Bujias calientesSe conoce como bujias calientes,a aquellas que tienen la punta del ailslador muy larga,y el recorrido del calor no es directo, la punta quema los depositos que se forman al manejar a baja velocidad.

Las bujias calientes conducen el calor con lentitud y se mantienen calientes.

Cuando las bujias estan demasiado calientes, se ponen al rojo e inflaman la mezcla de aire gasolina antes de tiempo, produciendo cascabeleo.

El automovil que solo hace recorridos cortos en la ciudad, necesita bujias mas calientes para quemar los depositos de carbn.Los cables de alta tensinLos cables de las bujas son los encargados detransportar la corriente de alto voltajeque se produce en la bobina, hasta cada una de las bujas. Por este motivo es muy importante conservar estos cables en buen estado ya que, a parte de proporcionar una chispa correcta a las bujas, si se encuentran en buen estado nos protegern de la corriente de alta tensin y facilitarn elbuen funcionamiento de las bujas.En los extremos de los cables cuentan con una parte metlica cubiertas por un capuchn aislante para evitar se formen arcos voltaicos al final de cada cable.CADA CUANTO TIEMPO O KILMETROS SE LOS DEBE CAMBIAR?Los cables de bujas siempre deben de revisarse y su sustitucin hay que llevarla a cabo, cuandoestndaados. Por lo dems, hacerlo cada 3 a 6 aos o cada 40.000 KM. No es un producto caro y nos evitar problemas.

Que pasa cuando la corriente no es bien transportada?Pequea inestabilidad en el funcionamientoEl sntoma ms comn de unos cables de bujas daados es la inestabilidad en el correcto funcionar del motor. Pueden inhibir el flujo normal de corrienteelctricaque llega a los enchufes de las bujas delvehculo, lo cual puede causar un funcionamientoerrtico y defectuoso.FallasUna falla en el motor normalmente se produce como resultado de unacombustin errtica o incompleta en el motor y puede serotro sntoma comn de cables de buja defectuosos. Puede pasar que el flujo de corrienteelctricahacia las bujas del motor sea errtico, alternando entre perodos breves de flujo normal y breves perodos de flujo anormal y errtico. El resultado de esto la combustin en el motor irregular e incompleta, lo que puede manifestarse como una falla en el motor.

Vibracionesdel motorEs ms evidente durante la aceleracin, es una condicin que resulta a menudopor un flujo anormal de combustible o una conduccinelctricaanormal hacia las bujas de unvehculo.Los cables de buja, por su mal estado o baja calidad o el simple paso del tiempo, se degradan internamente o desarrollan grietas y roturas en las cubiertas externas, lo que causa interferencias elctricas y pueden causar que un motor vacile si interrumpen el flujo normal de corrienteelctrica.

Reduccin de potenciaCuando el transporte de la energaelctrica no es la apropiada para asegurar una combustin y potencia adecuada del motor puede afectar de forma negativa la chispa en las bujas, lo cual influir en la combustin y potencia del motor.Tironeosdel motorUn sntoma comn de un problema elctrico en elvehculoes el agitamiento, traducido en tironeos en el motor, ocurre cuando unvehculoexperimenta perodos breves de corriente elctricaadecuada hacia sus bujas, intercalados, con breves perodos en los que se reduce o deja de existir el flujo elctrico.Interferencia en la radioLa radio, encendida, produce interferencias extraas. Hay quienes, ante estas interferencias y, especialmente en los autos con distribuidor comn colocan una especie de plaqueta para que actue como filtro y asi evitar las molestas interferencias. Eso esta bien pero no esta de ms controlar el estado de los cables o calidad de los mismos.Mayor consumo de combustibleNo necesariamente es por el estado de los cables pero puede ser provocado por una falla en el encendido.Elevadas emisiones de hidrocarburosLa combustin defectuosa provoca explosiones y cada falla potencia el deficiente funcionamiento, lo que se evidencia en la salida del escape con una anormal emisin de los gases.Vemos que hay fundas y/o capuchones derretidosSi vemos la funda de los cables o los capuchones derretidos o via a derretirse, eso es debido a que el motor trabaja a una alta temperatura durante mucho tiempo. Esto tambin puede acabar provocando un incendio en nuestro coche.