BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el...

75
BOLETÍN N°36 - 2016 Kevin Reynoso Canchanya [email protected]

Transcript of BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el...

Page 1: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

BOLETÍN N°36 - 2016

Kevin Reynoso Canchanya [email protected]

Page 2: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Contenido MERCADOS Y PRODUCTOS ....................................................................................................... 4

CHINA ................................................................................................................................... 4

Jefe del SENASA viajará a China para acelerar ingreso de arándanos ..................................... 4

MANGO ................................................................................................................................ 5

Perú espera buena calidad para la próxima temporada de mango ......................................... 5

CHINA ................................................................................................................................... 8

Importaciones de frutas por parte de China aumentaron 16% en el 2015 .............................. 8

EE.UU. ................................................................................................................................... 9

EE. UU.: La cosecha de arándanos acabará pronto en el noroeste ......................................... 9

PIMIENTO ........................................................................................................................... 10

Resumen del mercado global del pimiento .......................................................................... 10

ARGENTINA ......................................................................................................................... 14

Argentina: Las empresas citrícolas ponen los ojos en Asia ................................................... 14

EUROPA .............................................................................................................................. 16

Unión Europea: Mercado del mango se recupera después de volúmenes excesivos ............ 16

CHINA ................................................................................................................................. 17

Arándanos chinos baratos y abundantes ............................................................................. 17

ARGENTINA ......................................................................................................................... 19

Arándanos argentinos próximos a la apertura de nuevos mercados gracias a oferta de

nuevas variedades .............................................................................................................. 19

MÉXICO............................................................................................................................... 20

México: “Estamos aumentando nuestra oferta ecológica de ‘berries’ .................................. 20

MÉXICO............................................................................................................................... 23

México: Detectan HLB cerca de la frontera con Estados Unidos ........................................... 23

POLONIA ............................................................................................................................. 25

Temporada corta pero buena para los arándanos polacos ................................................... 25

EE.UU. ................................................................................................................................. 28

FDA Introduces New And Revamped Imports Website ........................................................ 28

TRADUCCIÓN ...................................................................................................................... 28

FDA presenta nuevo y renovado sitio Web de importaciones .............................................. 28

MANGO .............................................................................................................................. 30

The Vision Companies Announce The Return Of The KISS Mangos ....................................... 30

TRADUCCIÓN ...................................................................................................................... 30

Las empresas Vision anuncian el retorno de Mangos KISS ................................................... 30

EE.UU. ................................................................................................................................. 31

Page 3: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

APHIS Proposes To Allow Import Of Fresh Raspberries From Morocco Into Continental US . 31

TRADUCCIÓN ...................................................................................................................... 32

El APHIS propone permitir importación de frambuesas frescas desde Marruecos a la zona

Continental de Estados Unidos ............................................................................................ 32

FRUTAS Y HORTALIZAS ........................................................................................................ 33

Excess packaging on fruit and vegetables is putting customers off a healthy diet because the

food looks older and bad for the environment .................................................................... 33

TRADUCCIÓN ...................................................................................................................... 35

Exceso de envasado en frutas y verduras causa el rechazo de consumidores a una dieta

saludable, porque se ven pasados y malos para el medio ambiente .................................... 35

ECUADOR ............................................................................................................................ 37

Mango ecuatoriano busca entrar con fuerza al mercado chino ............................................ 37

EE.UU. ................................................................................................................................. 38

EE.UU. consume el 91% del mango ecuatoriano .................................................................. 38

EE.UU. ................................................................................................................................. 41

Egipto investiga los supuestos casos de hepatitis A en sus fresas exportadas ...................... 41

CAMERÚN ........................................................................................................................... 42

Camerún: Una compañía pretende producir 230.000 toneladas de bananas ....................... 42

SECTORES AGRARIO, COMERCIO EXTERIOR Y OTROS ................................................................. 43

MEF .................................................................................................................................... 43

MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario

........................................................................................................................................... 43

MINAGRI ............................................................................................................................. 44

Ministro Hernández analizó con regiones futuras inversiones en proyectos de riego ........... 44

MIANGRI ............................................................................................................................. 46

Ministro José Hernández presenta proyectos de desarrollo en el agro por S/. 700 millones. 46

MINAGRI ............................................................................................................................. 50

MINAGRI se reúne con COMEXPERÚ para evaluar acciones que impulsen nuestras

agroexportaciones .............................................................................................................. 50

MINAGRI ............................................................................................................................. 51

MINAGRI instala Comisión Multisectorial para promover y desarrollar la Agricultura Familiar

........................................................................................................................................... 51

MEF .................................................................................................................................... 53

Proyecto de Ley de Presupuesto 2017 incluye S/ 630 millones para grandes obras de

irrigación ............................................................................................................................. 53

SENAMHI ............................................................................................................................ 54

Situación de los embalses a nivel nacional presentan panoramas distintos .......................... 54

CAFÉ ................................................................................................................................... 55

Page 4: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Control riguroso con productos fitosanitarios evitará el rebrote de roya amarilla en el café 55

EXPORTACIONES ................................................................................................................. 56

Exportaciones de las regiones del Sur de Perú crecieron 24.3% ........................................... 56

MINAGRI ............................................................................................................................. 57

MINAGRI lanzaría el Gran Banco de Germoplasma en septiembre ....................................... 57

IICA ..................................................................................................................................... 59

IICA presentó los resultados de su modelo de cooperación técnica ..................................... 59

ADEX ................................................................................................................................... 61

Exportaciones peruanas con comportamiento inestable ..................................................... 61

MINAGRI ............................................................................................................................. 64

MINAGRI: Créditos de Agrobanco repuntarán 10% en los próximos 100 días ....................... 64

AGROEXPORTACIONES ........................................................................................................ 66

Cacao peruano llega a duplicar precio del mercado internacional debido a su alta calidad .. 66

APM .................................................................................................................................... 68

APM Terminals pretende negociar con el MEF su permanencia en el puerto ....................... 68

AGROEXPORTACIONES ........................................................................................................ 69

Perú posicionará cafés de calidad en mercados internacionales .......................................... 69

REGIÓN PIURA .................................................................................................................... 72

Agroaurora SAC obtuvo la buena pro de primera subasta de tierras de libre disponibilidad

del Pechp ............................................................................................................................ 72

CAMPOSOL ......................................................................................................................... 73

Camposol: CNN, la compañía presenta como un ejemplo de la diversificación .................... 73

Page 5: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MERCADOS Y PRODUCTOS

CHINA

Jefe del SENASA viajará a China para acelerar ingreso de arándanos

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), José Manuel Hernández,

anunció que el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Jorge

Barrenechea Cabrera viajará a China para acelerar los protocolos sanitarios que

permitan el ingreso del arándano y otros productos agropecuarios peruanos.

“Los aspectos fitosanitarios son importantes, así como los logísticos. Por ello considero

que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será muy positiva porque, de

este modo, aseguraremos el crecimiento de nuestras exportaciones y la conquista de

nuevos mercados a nivel mundial”, destacó.

Las estrategias para impulsar las agroexportaciones contarán con el apoyo y supervisión

del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Servicio Nacional de Sanidad

Agraria (SENASA).

Fuente: Agraria.pe. 31/09/2016

Page 6: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MANGO

Perú espera buena calidad para la próxima temporada de mango

"Está previsto que la temporada peruana del mango comience en Piura, con menores

volúmenes en la semana 47 ETD (llegadas en la semana 50), y debería continuar hasta

la semana 8/9 ETD (llegadas en la semana 11/12). Después, el origen del suministro

cambiará a Casma hasta, con suerte, los envíos en la semana 12, en algunos casos. En

comparación con la temporada anterior, esta temporada de mango no debería verse

amenazada por El Niño, que ha dado lugar a que se envíe una enorme cantidad de

producto antes de mediados de enero en muchos casos. Como resultado, la oferta

disminuye cuando está más avanzada la temporada. Dicho esto, no debería haber

motivos para que algunos exportadores envíen mangos de forma prematura o traten de

enviar todos los mangos al principio, ya que la madre naturaleza no presionará", explica

Kent Lancaster, de Asica Farms, en Perú.

"Actualmente, en nuestros lotes de producción hay en torno a un 15% más de floración

en comparación con el año pasado. Esto no significa necesariamente que tengamos un

15% más de producción que el año pasado, aunque es un buen indicio de que tendremos

una buena cosecha, si el tiempo lo permite", continúa Lancaster.

Page 7: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Explica que las temperaturas de Piura todavía son frías, lo que favorece el desarrollo de

la flor, pero una vez la floración se consolida, la planta requiere temperaturas cálidas

para que la flor no caiga y se convierta en fruto. "Piura está teniendo temperaturas frías

por la noche y de madrugada, de 15 grados centígrados. Ahora, lo principal es que la flor

se mantenga en el árbol, para lo cual, muchos de los productores medianos y pequeños

de la zona deben aplicar de forma correcta los nutrientes, de forma que, en el caso de

que se prolongue el frío, la fruta se desarrolle correctamente. Sin embargo, la batalla no

acaba ahí. El proceso de embalaje y expedición se debe llevar a cabo de forma que se

garantice una maduración, un sabor y una vida útil adecuados en destino".

En estos momentos, en los huertos se pueden ver algunas parcelas que no han florecido

(árboles estresados expresamente), parcelas con alguna floración y árboles que están

desarrollando mangos. "Nuestro objetivo es lograr una producción uniforme durante

toda la temporada peruana del mango, y no solo producción para unas semanas. El resto

de expedidores y productores deben aplicar las mismas técnicas para que el suministro

sea constante y uniforme durante toda la temporada para así satisfacer los programas

de forma responsable y constante. A comienzos o mediados de octubre, deberíamos

tener una previsión más realista en todo el valle de Tambo Grande y Casma para ver

cuántas de las flores han caído".

Lancaster concluye que los nuevos mercados para Piura esta temporada parecen ser

Corea, Hong Kong y Japón. Algunas plantas de embalaje incluso han abandonado parte

de Estados Unidos para proveer a estos destinos. Por supuesto, Europa y Estados Unidos

tienen una demanda creciente de las categorías de exóticos y tropicales frescos. "En

Asica continuaremos enviando a nuestros programas de maduración en Europa,

Escandinavia y Reino Unido, y a nuestros clientes estratégicos en Norteamérica".

Asica es un productor, envasador y expedidor de mangos, aguacates, cítricos y

ecológicos de Perú integrado verticalmente que no solo se centra en enviar la mejor

calidad, sino también en la responsabilidad social, en la sostenibilidad medioambiental

y en la Fundación Asica, que ayuda a las comunidades necesitadas de Perú a lograr

acceso al agua potable, a programas de reforestación y programas de salud.

Más información:

Page 8: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Kent Lancaster

ASICA FARMS – PERU

Correo e.: [email protected]

www.asicanatural.com

Fuente: Fresplaza.com. 02/09/2016

Page 9: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

CHINA

Importaciones de frutas por parte de China aumentaron 16% en el 2015

Tailandia es el mayor proveedor con el 21.1% del total

En el 2015, las importaciones de fruta por parte de China ascendieron a US$ 5.010

millones, lo que representó un incremento de 16% respecto a lo alcanzado en el 2014.

Además, es la primeva vez que las importaciones de dicho sector superan los US$ 5.000

millones.

Según un análisis de los datos de la autoridad aduanera de China, realizado por Produce

Report, se indicó que Tailandia fue el mayor exportador de frutas al gigante asiático (por

tercer año consecutivo) con despachos por US$ 1.060 millones (21.16% del total).

En segundo y tercer lugar como países proveedores de frutas a China se ubican Chile y

Vietnam, que experimentaron un aumento interanual del valor del 25.12% y del 26.26%

respectivamente.

Aunque los diez países que más exportaron a China en 2015 fueron los mismos que en

2014, sí que se dio una reorganización importante por parte de Nueva Zelanda, que saltó

del noveno puesto al sexto, y el valor de sus exportaciones creció más de un 78% en

comparación con el año anterior.

Asimismo, Australia, que es el décimo mayor exportador de frutas a China, también tuvo

un buen año, con un aumento del valor de más del 60%. Mientras tanto, Ecuador, cuyas

exportaciones de frutas se dispararon un 800% en 2014, se estabilizó hasta una tasa de

crecimiento más sostenible en 2015, de poco más del 19%.

Fuente: en.chinafvf.com. 31/08/2016

Page 10: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

EE.UU.

EE. UU.: La cosecha de arándanos acabará pronto en el noroeste La cosecha del arándano va llegando a su fin en el Pacífico Noroeste y los productores

prevén que los últimos trabajos de recolección acabarán pronto. El suministro

continuará moviéndose en las próximas semanas y es probable que los precios para la

fruta de buena calidad se incrementen.

“En el noroeste los arándanos van a acabar pronto debido al calor”, explica Jeff

Malensky, de Oregon Berry Packing. “Sin duda, nos encontramos en la última parte de

la temporada”. El suministro es escaso y continuará disminuyendo conforme la cosecha

vaya llegando a su fin.

Dada la escasez de oferta, los precios han sido elevados. El 23 de agosto, una caja de

envases de 550 mililitros de arándanos de tamaño medio y grandes de Oregón y

Washington costaba entre 22 y 27 dólares. No obstante, no toda la fruta tiene buenos

precios.

“Hay mucha fruta almacenada que el mercado está vendiendo”, añade Malensky. “No

queda mucha fruta por recolectar, por lo que la fruta de buena calidad se paga mejor. Si

no es de buena calidad, el mercado no mejora mucho porque se puede vender fruta de

la almacenada; la fruta de calidad alta tiene casi un mercado aparte”.

Fuente: Blueberriesconsulting.com. 02/09/2016

Page 11: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

PIMIENTO

Resumen del mercado global del pimiento

En Europa, la temporada del pimiento está marcada por la estabilidad. Los productores

de Países Bajos y Bélgica están satisfechos con el precio. En Polonia, también hay

optimismo en cuanto a la situación. En las islas británicas, el mercado se está

estabilizando tras un periodo de precios altos y baja oferta. La superficie de cultivo en

Países Bajos y España se espera que crezca en los próximos años. En Israel, hay

satisfacción por la reducción de la superficie de cultivo, ya que está llevando los precios

a un nivel más sostenible. Al otro lado del océano, la cosecha está a pleno rendimiento

en muchos estados. Los productores canadienses temen el impacto del picudo del

pimiento, el cual puede causar grandes problemas a la producción. En Extremo Oriente,

China ha abierto las fronteras a los pimientos holandeses.

La superficie de pimiento española supera las 10.000 hectáreas

Murcia está finalizando su campaña de pimientos con buenos resultados en precios en

general. En los próximos días irá arrancando la temporada de pimiento de Almería,

donde se concentra la mayor producción de invernadero en España.

La superficie de pimiento en Almería se ha ampliado con otras 600 hectáreas y, de este

modo, supera ya la marca de las 10.000 hectáreas. Esto representa un crecimiento de

más de un 6%, como informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

español. Debido a los buenos resultados obtenidos en la temporada anterior y los

resultados decepcionantes de otras hortalizas de invernadero, los productores se han

decantado por el cultivo de pimientos.

Espacio para los pimientos mexicanos en Estados Unidos

Mediante las inversiones en técnicas de cultivo, los productores han logrado adelantar

el inicio de la temporada. Así, pues, la primera cosecha se esperaba para agosto,

mientras que la temporada solía empezar en noviembre o diciembre. La mayor parte de

la producción se envía a Estados Unidos y Canadá. Una vez allí, los pimientos mexicanos

tempranos coinciden con sus competidores canadienses. La temporada canadiense va

de marzo a noviembre y coincide durante varios meses con la campaña mexicana.

Según los exportadores, hay espacio suficiente en el mercado estadounidense. El

volumen de envíos desde Europa será menor. Las fronteras están cerradas para los

pimientos españoles e Israel se está centrando más en Rusia. "Si podemos cuadruplicar

nuestro volumen de exportaciones en nueve años y el precio se mantiene estable, habrá

espacio suficiente en el mercado estadounidense", corrobora un comerciante. Los

productores mexicanos están invirtiendo en mejores técnicas agrícolas y la superficie de

cultivo se ha incrementado.

Los picudos controlan el cultivo canadiense

Page 12: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Los productores de pimientos de Leamington, Ontario, están preocupados por un brote

de picudo del pimiento. Aunque el insecto lleva presente en la región varios años, los

productores temen que la plaga tenga más incidencia esta temporada. Los picudos son

una pesadilla para cualquier productor de pimiento. La presencia de un solo ejemplar

adulto es suficiente para echar a perder todo el invernadero. En poco tiempo, se

multiplican hasta formar una población completa de picudos, que afectan sobre todo a

las flores y a los pimientos jóvenes, donde crecen las larvas, y los pimientos ya no siguen

desarrollándose.

El picudo ha logrado asentarse en la región gracias a los inviernos más suaves y a que se

cultivan pimientos durante todo el año en invernaderos. Se ha informado de la pérdida

de entre 60 y 80 hectáreas. Los productores se están concienciando más sobre los

riesgos y están invirtiendo en técnicas utilizadas en zonas más cálidas para mantener

alejada a la plaga.

EE. UU. espera subidas de precio

Con la cercanía del fin del verano, se espera que los precios suban en los próximos meses

conforme desciende la producción. En estos momentos, la cosecha está en su punto

máximo en Míchigan, Wisconsin, Nueva York, Tennessee y Nueva Jersey. Así, la

producción está a pleno rendimiento en muchas partes del país. Aunque la demanda de

pimientos verdes se ha incrementado, la oferta sigue siendo suficiente. El 1 de

septiembre, el precio de una caja de pimientos verdes en Míchigan oscilaba entre 10 y

12,85 dólares. Es probable que esos precios cambien, dado que se prevé que la

producción se incremente.

Crece la superficie de cultivo en Países Bajos

"Si podemos continuar así, la verdad es que no nos podemos quejar", afirman los

productores holandeses. Los precios son ligeramente menores, pero siguen siendo

acordes a los del año pasado, y esto, tras algunos años malos, es excepcional. La

producción es buena y muchos productores se encuentran en una situación incluso

mejor que la del año pasado. En general, los resultados son lo suficientemente

satisfactorios.

El efecto de los buenos resultados alcanzados este año y el año pasado ya se pueden

observar en la superficie de cultivo, que ha estado creciendo de forma considerable. En

la actualidad, Leo Hoogweg está levantando 25 hectáreas de invernaderos en el noreste,

los viveros Rainbow están levantando otras 9 en Andijk, en Holanda Septentrional, 18

está construyendo 4Evergreen Westdorpe y 15, los productores de pimientos de VGT.

Con la adquisición de un vivero de rosas por parte de Overgaag, la superficie se ampliará

al menos en 80 hectáreas la próxima temporada, un incremento del 6,5%. Además,

están previstas más adquisiciones y expansiones para el año que viene.

La superficie holandesa de cultivo de pimientos alcanzó su pico de 1.400 hectáreas en

2010. A continuación, comenzó un declive, pero la superficie se ha estabilizado en los

dos últimos años en alrededor de 1.200 hectáreas.

Page 13: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Los belgas están satisfechos con la temporada

Aunque los comerciantes todavía se muestran cautos a la hora de hablar de una buena

temporada, las perspectivas son que la campaña acabará igual que en 2015. Pese a las

fluctuaciones en el precio, la media es comparable a la del año pasado. Eso asegurará

un resultado satisfactorio para todo el mundo, según un comerciante. Los precios de los

pimientos rojos y amarillos son normales, mientras que los de los verdes son más

elevados de media. Debido a que la oferta es más reducida, los precios de los pimientos

verdes han superado los 2 euros el kilo. El amarillo reporta en torno a 1,50 euros el kilo

y el rojo cuesta, aproximadamente, 1,20 euros el kilo. El suministro de pimientos

amarillos se está reduciendo paulatinamente, pero, por el momento, el de pimientos

rojos debería ser más que suficiente.

La temporada polaca es estable

Las condiciones en el mercado polaco son similares a las del año pasado. Los volúmenes

también son similares a los alcanzados la temporada pasada y la calidad, pese a los

cambios repentinos del tiempo, es buena. En cuanto a las exportaciones, los

comerciantes buscan países de la región: Escandinavia, República Checa, Eslovaquia,

Bielorrusia y Rumanía son los mercados claves. También se exporta un poco a Europa

occidental, sobre todo a Reino Unido y Países Bajos. De algún modo, los exportadores

polacos podría beneficiarse de los pedriscos que han dejado un rastro de destrucción en

Países Bajos.

El mercado de las hortalizas ecológicas está creciendo en Polonia y, aunque el mercado

sigue mostrando interés en los pimientos ecológicos, parece haber poco interés por

parte de los productores en la conversión de sus cultivos. Un comerciante expresa su

temor a que Polonia pierda el tren, en especial si Países Bajos le da un impulso a este

segmento.

Los precios británicos vuelven a la normalidad

Los precios de las hortalizas han regresado a niveles normales tras los incrementos

registrados hace unas semanas debido a la escasez. Este déficit fue causado por las

condiciones meteorológicas nada estivales de Reino Unido y Europa. La oferta vuelve a

ser buena, pero se prevé un hueco en la producción de pimientos verdes. Debido a los

tipos de cambio, los pimientos holandeses siguen siendo considerablemente caros. El

precio de los pimientos es relativamente alto en estos momentos. Un comerciante

explica que en el periodo de escasez de oferta, se tuvo que importar pimientos de

Polonia. ahora mismo, hay buena oferta de pimientos de todos los colores. El sector

minorista se ha mostrado comprensivo con las circunstancias, según un comerciante. A

la hora de hacer los pedidos, han tenido en cuenta los tiempos de envío más largos.

Las políticas de Israel dan fruto

Tras un periodo de rápido declive causado por las dificultades económicas en los

principales mercados de exportación y por una sobreoferta en el mercado interno, el

sector navega ahora por aguas más tranquilas. El Gobierno israelí ofreció a los

Page 14: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

productores financiación para cambiar sus cultivos, con la intención de aliviar la presión

sobre el mercado. Muchos productores se beneficiaron del plan, lo que llevó a que la

superficie de cultivo cayera un 40 por ciento. En 2014, la cosecha total aún era de

200.000 toneladas al año; esta temporada, se estima en 120.000 toneladas.

En el pasado, el 60 por ciento de los pimientos israelíes tenía que exportarse. El destino

principal es Rusia, que absorbe la mitad del volumen. El segundo cliente más importante

son los Países Bajos, desde donde los pimientos se siguen adentrando en Europa. Ahora,

las cifras de exportación se han reducido y la mitad de la producción se envía a ultramar.

Pese a que se ha invertido para exportar más a Norteamérica, los beneficios de las

exportaciones siguen siendo bajos.

En el mercado nacional, las políticas parecen estar dando fruto. Tras años a niveles bajos,

los precios han vuelto a repuntar como resultado de la reducción de la oferta. En estos

momentos, los precios se sitúan entre 1,50 y 2 euros el kilo. En un momento dado, los

precios alcanzaron hasta 3 euros el kilo. Esto ha permitido mantenerse en pie a los

productores que continuaron cultivando pimientos.

China abre las fronteras a los pimientos holandeses

La temporada finalizará en octubre. El grueso de la producción se encuentra en el norte

y el noreste del país, siendo Shanxi la principal zona de cultivo. La mayoría de los cultivos

crecen en campo abierto. Debido al efecto de la lluvia caída este verano, los precios se

han incrementando en el mercado mayorista de Pekín. El cultivo en invernaderos

también está creciendo. En las provincias de Shandong y el sur de Hainan, se han

levantado importantes proyectos, a menudo con inversión extranjera.

Este verano, Países Bajos ha logrado acceso al mercado chino del pimiento. En julio, se

llevó a cabo una prueba con algunos envíos a Shanghái y Cantón. Las ventas se

beneficiarán de la tendencia hacia una alimentación segura y saludable. Países Bajos es

el primer país con permiso para exportar pimientos a China y está previsto enviar

volúmenes mayores el próximo año.

Cada semana, FreshPlaza y AGF.nl publican un resumen de la situación del mercado de

un producto en su contexto global. Con estos artículos, nuestro objetivo es ofrecer una

idea de un mercado global que se vuelve cada vez más pequeño como resultado de la

globalización. El próximo artículo se centrará en las piñas.

Fuente: Freshplaza.com. 02/09/2016

Page 15: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

ARGENTINA

Argentina: Las empresas citrícolas ponen los ojos en Asia

Las empresas exportadoras de limones han puesto sus ojos en los mercados asiáticos.

Hacia allí enfocaron todos sus esfuerzos de logística y de gestión, impulsadas por las

expectativas generadas por los nuevos aires del comercio exterior del país.

“En términos de volúmenes, el Sudeste Asiático es un mercado marginal, pero tenemos

la calidad adecuada para satisfacer la demanda de esas plazas. Si bien implica toda una

lucha posicionar nuestro producto, creemos que tenemos una fruta adecuada,

manteniendo un estándar de calidad”, enfatizó Francisco Rotella, responsable comercial

de Citrusvil y directivo de All Lemon, sello de certificación para exportación, según

consigna La Gaceta.

Con esa perspectiva, representantes de All Lemon, firma integrada por citrícolas

argentinas, en particular, de Tucumán, se presentarán en Asia Fruit Logística. Se trata de

una de las ferias globales de mayor relevancia mundial para el sector, que se llevará a

cabo entre el 7 y 9 de este mes en Hong Kong.

“Hay una expectativa muy grande por la feria de Hong Kong, por la conexión que

implicaría con los mercados del Sudeste Asiático, que son el gran desafío para

Tucumán”, enfatizó Walter Ojeda, director de ventas de San Miguel, compañía que

integra la firma de certificación.

Page 16: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

“El consumo de limones está aumentando en esa región mundial. Queremos ser

proveedores”, acotó, por su parte, Fabricio Trapani, de la firma homónima.

Empresarios y ejecutivos de las compañías locales viajarán luego a Rusia para estar en

la WorldFood Moscow, que se realizará en la capital de ese país entre el 12 y 15 del

mismo mes. Para el sector privado citrícola, se trata de otro punto de referencia

internacional que permite evaluar la posición de la agroindustria argentina en el

escenario global.

“Como All Lemon, iremos todos juntos. En estas ferias se genera un ambiente de

negocios, donde los miembros de All Lemon podemos tratar con nuestros clientes. Es

un lugar que sirve para evaluar la calidad del producto y las condiciones del mercado.

Las ferias de Hong Kong y de Moscú sirven para que cada empresa cierre sus números y

definir los resultados de la campaña”, explicó Ojeda.

Ensayos para Japón

La intención de ingresar a nuevas plazas en el Lejano Oriente también incluye a Japón.

Es más, algunas compañías llevan adelante ensayos de calidad y de condiciones de

exportaciones para retornar a ese país en el próximo año, posiblemente.

“Tuvimos ese mercado años atrás, pero dadas las condiciones de frío para el

cumplimiento de medidas cuarentenarias (eliminación de tipos de insectos y

enfermedades), nuestro limón enfrentaba muchos problemas. Por el transit time

(tiempo de tránsito) que había, hablando de entre 40 y 45 días, y las temperaturas bajas

en esa zona, dejamos de exportar”, comentó el directivo de San Miguel.

Las firmas citrícolas exportaron limones al gigante asiático por última vez en 2005.

“Estamos haciendo un ensayo ahora para ver si la fruta resiste a las nuevas condiciones

de Japón en la importación de cítricos. Con base en lo que arroje ese ensayo en algunas

empresas, se determinará si se exporta o se negociarán nuevas condiciones de frío el

próximo año”, agregó Ojeda.

Entre los citricultores resaltaron la posibilidad de retornar a Estados Unidos (en etapa

de definición administrativa) y abrir las plazas de India y Brasil, aunque remarcaron que

los mercados asiáticos generan más expectativas.

Fuente: infocampo.com.ar. 02/09/2016

Page 17: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

EUROPA

Unión Europea: Mercado del mango se recupera después de volúmenes excesivos

Después de un período de altos volúmenes de importación de mangos que presionaron

al mercado europeo, una compañía de frutas y hortalizas frescas holandesa, informó que

los precios se han recuperado, en parte, gracias a una pausa entre temporadas.

El gerente de ventas de Bud Holland, Jean-Marc Eikelenboom, dijo a Portalfruticola.com,

que se había producido un exceso de oferta en el mes anterior debido a un exceso de

envíos procedentes de África y América del Sur.

“En general, a principios de agosto, el mercado estuvo muy malo, por los grandes

volúmenes de Brasil y los países de África occidental como Senegal y Costa de Marfil”,

indicó.

Las ventas también se han ralentizado un poco en el verano debido al aumento en la

producción local, dijo.

Así como la disminución de los volúmenes se produjo de forma natural debido a que las

temporadas llegan a su fin, Eikelenboom señaló que algunos exportadores habían

reaccionado a las malas condiciones del mercado y habían dejado de exportar

temprano.

“Los retornos eran tan malos que dejaron de enviar, porque el significado de hacer el

comercio es ganar dinero y no perder”, dijo.

“Así que dejaron de enviar y ahora, un par de semanas después, no hay suficientes

mangos. Esto generó que el mercado esté subiendo un poco”.

El representante dijo que Israel era actualmente el principal proveedor en Europa, con

España también llenando algunas brechas en el mercado.

Añadió que los volúmenes también venían desde México durante el verano, así como

cantidades más pequeñas de la República Dominicana.

Se espera que la oferta de Brasil se recupere de nuevo en el otoño, y Eikelenboom dijo

que aunque la producción puede verse afectada por las condiciones de sequía en gran

parte del país, no debería haber ningún problema de mercado en Europa.

“Hay más que suficientes mangos en el mundo”.

Page 18: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Eikelenboom mencionó también que hubo más de un foco en la industria del mango

brasileño recientemente en la variedad Palmer, en un intento de cerrar la brecha de

suministro al final de la temporada de Tommy Atkins.

“Ellos querían llenar eso hasta estabilizar el mercado un poco. Palmer es una variedad

muy conocida, pero no todo el mundo está a favor de ella”, dijo.

El representante dijo que la demanda ha ido en aumento de manera constante en

Europa en los últimos años, lo que se debe en gran parte a que la situación económica

mejoró en muchos países y dio a los consumidores más ingresos disponibles para gastar

en las frutas ‘de lujo’ como los mangos.

Fuente: Portalfruticola.com. 01/09/2016

CHINA

Arándanos chinos baratos y abundantes

El precio de los arándanos es claramente inferior este año, con una diferencia de más

de 200 yuanes por kilo con respecto a los últimos años. El precio normal de 1 kilo de

arándanos no supera los 40-60 yuanes. La página web China Fruit Pricing muestra que

el precio más reciente para los arándanos chinos ha sido de 60 yuanes, en general. Los

arándanos silvestres se suelen vender por 100 yuanes el kilo. Los importados alcanzan

precios de entre 120 y 160 yuanes por kilo.

Los arándanos se dividen, principalmente, en dos grupos: silvestres y cultivados. Los

silvestres tienen un volumen de producción limitado y son difíciles de cosechar. Los

cultivados, por otro lado, requieren una mejora del suelo y mantenimiento, lo cual eleva

los precios de producción. Esto hace que los costs de producción de los arándanos sean

superiores a los de otros frutos.

La disminución del precio del arándano se produce por la expansión anual de la

superficie de cultivo de este fruto y del aumento de la producción. Un miembro de la

Asociación del Arándano de la ciudad de Dandong, en la provincia de Liaoning, explica

que los arándanos se han convertido en una fruta de calidad alta en China. “Como se

considera ‘la fruta de la nobleza’, los agricultores de todas partes se ven atraídos por

Page 19: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

ella. Aumentan rápidamente su superficie de producción para incrementar el volumen

de producción. Sin embargo, la industria transformadora no está en absoluto preparada

para estas cantidades. Dado que los arándanos se venden frescos, la conservación es

otro problema. Como resultado, es difícil evitar que bajen los precios”.

Fuente: China Daily.02/09/2016

Page 20: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

ARGENTINA

Arándanos argentinos próximos a la apertura de nuevos mercados gracias a oferta

de nuevas variedades

El sector arandanero de Argentina, luego de enfrentar una fuerte crisis (2008/2009), por

fin se consolida y aspira al crecimiento y a la apertura de nuevos mercados con una

oferta de nuevas variedades.

Conversamos con Inés Peláez, gerente general del Comité de Arándanos de Argentina,

quien nos contó cómo se presenta esta nueva temporada de arándanos argentinos.

Peláez informó que para esta temporada 2016/2017 se espera una exportación de

17.500 toneladas desde Argentina. Los primeros envíos fueron realizados a partir de la

semana 33, con destino principalmente a Estados Unidos y Reino Unido.

“Lo bueno de este año es que hubo invierno, el año pasado casi no hubo horas de frío”.

Explicó que el año 2015 tan sólo tuvieron 260 horas de frío, frente a las 660 de este año,

un 158% más lo cual “favoreció bastante la cosecha. Hace 50 años que no se presentaba

un invierno tan parejo y continuo”, indicó.

En cuanto a la fruta, indicó que “lo que tenemos acá es un sabor excepcional por el clima

que tenemos y las variedades que plantamos, ya que se hizo un recambio varietal

importante”.

Inicialmente Argentina trabajaba con las variedades O’neal y Misty, pero éstas ya han

sido reemplazadas casi en su totalidad. Actualmente, la mayor parte de la superficie está

plantada con variedades que mejor se adaptan a las condiciones geoclimáticas de las

regiones productoras de Argentina, como Emerald, Snow Chaser y Star.

“En Argentina más que nada se está consolidando el sector. Se espera un crecimiento

recién a partir de este año”.

“Hay pensar que tuvimos una crisis muy grande hacia el 2008/2009, con una reducción

de hectáreas muy importante, por lo que costó un tiempo adaptarse”, señaló y agregó

que “luego de eso, los productores trabajaron muy duro en el tema de variedades y a

partir de este recambio varietal, creo que se empezará a ver el real potencial de

Argentina”.

Sobre nuevos mercados, Inés Peláez informó que actualmente “estamos tratando de

cerrar el protocolo con China. Estamos en la etapa final, aunque no sabemos cuándo se

hará la firma, estimamos que para fin de este año ya estará cerrado”.

Por otro lado, añadió que además se está intentando abrir los mercados de Taiwán,

Corea del Sur y algunos otros.

Page 21: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Argentina será sede en conjunto con Uruguay de la Cumbre de la Organización

Internacional de Arándanos (IBO Summit 2016) que se desarrollará entre el 20 y 22 de

septiembre en Concordia y Salto.

Fuente: Blueberrieschile.cl. 02/09/2016

MÉXICO

México: “Estamos aumentando nuestra oferta ecológica de ‘berries’ La temporada mexicana de “berries” comenzará en septiembre, y llega con un volumen

muy bueno. El Grupo Berries Paradise cultiva frambuesas, arándanos y moras, tanto

convencionales como de producción ecológica. “Es la segunda temporada que

cultivamos zarzamoras y arándanos ecológicos y la tercera que cultivamos frambuesas

ecológicas. Cada vez más mercados buscan oftera ecológica lo que nos motiva a

satisfacer esta necesidad de productos ecológicos, sobre todo Estados Unidos y la Unión

Europea”, explica Héctor Silva, de Berries Paradise.

Más calidad y volumen

Page 22: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

El exportador prevé una calidad excelente para los tres productos esta temporada.

“Trabajamos con nuestros propios productores y debatimos todas las variantes internas

en equipo para poder tomar las mejores decisiones cada temporada. Esta temporada,

estamos trabajando para evitar cualquier situación que pueda perjudicar a la calidad de

los productos”, continúa Silva. En cuanto a los efectos meteorológicos de El Niño, afirma

que Berries Paradise ha conseguido nuevos proveedores por ejemplo de cubiertas más

resistentes para proteger los campos del viento, por lo que se sienten más seguros.

“Además, buscamos las mejores elementos naturales para aprovechar de mejor manera

la productividad de nuestras plantas”.

El producto más importante para Berries Paradise son las frambuesas, seguidas muy de

cerca por los arándanos, cuya producción está aumentando para satisfacer la demanda

de sus clientes de todo el mundo. “Exportamos los tres productos a todos nuestros

mercados, pero en distinta proporción según el país”.

Competencia

La temporada de arándanos también está comenzando en muchos otros países de

Sudamérica, y el comerciante reconoce que México no puede competir en volumen en

esta etapa de la temporada, aunque sí en calidad. Además, México posee acceso a

mercados que otros países productores no tienen, una oportunidad que permite a

Berries Paradise hacer buenos negocios, reforzar su relación con sus clientes y mantener

la enseña en el mercado. “Algunos países en Sudamérica se encuentran ahora en

producción. Aunque como lo mencioné, competimos con volumen, si estamos en

condiciones de abastecer compromisos específicos hechos con antelación”, afirma.

Page 23: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Mercado interno

El productor añade que, cuando hay mucha demanda, también abastece al mercado

mexicano, donde el consumo de arándanos está aumentando. “Todavía es un producto

nuevo para este país”, comenta Silva, pero recalca que el objetivo principal de su

compañía es la exportación. “Contemplamos México como un mercado importante

también para posicionar a la enseña Berries Paradise aquí. Queremos que los mexicanos

deben saber que somos una compañía mexicana que está llegando a los mercados

internacionales”.

Los precios de las “berries” dependen en gran medida de la oferta y la demanda, según

Silva.

Asia Fruit Logistica

Page 24: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Berries Paradise asistirá a la próxima feria comercial Asia Fruit Logistica, además de a

otros eventos como PMA en octubre y Worldfood Moscú. Según el exportador, el

objetivo principal de la compañía en estas ferias es ponerse en contacto con sus clientes

actuales, visitarlos y reforzar sus relaciones con ellos, pero también desarrollar nuevos

negocios en algunos países específicos.

México todavía no tiene permiso para exportar directamente a todos los países de Asia.

“Estamos intentando presentar nuestros productos a países como Corea del Sur,

Tailandia o Malasia, pero no tenemos los protocolos fitosanitarios para exportar desde

México. Llevará tiempo, quizá un par de años más. Tenemos los contactos; tenemos

algunos clientes potenciales, pero desafortunadamente, todavía no podemos hacerlo”,

concluye.

Fuente: Blueberrieschile.cl. 02/09/2016

MÉXICO

México: Detectan HLB cerca de la frontera con Estados Unidos

El Departamento de Alimentos y Agricultura de California, pidió a los residentes del

estado estar atentos a los síntomas de greening de los cítricos en arboledas residenciales,

a raíz de una reciente detección de la enfermedad a 23 millas (37 km) al sur de la frontera

en Mexicali.

La enfermedad, también conocida como Huanglongbing (HLB), fue encontrada en un

sólo árbol de cítricos en una pequeña arboleda y sólo un psílido asiático de los cítricos

(ACP) dio positivo como portador de la bacteria que causa la enfermedad.

Funcionarios de agricultura de México están trabajando rápidamente para analizar los

árboles de cítricos que rodean, como parte de sus esfuerzos para proteger los cítricos

del país de esta enfermedad devastadora de las plantas, esto a través de vigilancia, la

eliminación de árboles enfermos y tratamientos de ACP.

Page 25: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

En California, los funcionarios de agricultura local y estatal también están monitoreando

los árboles de cítricos en la región fronteriza, colocando trampas para insectos, la

liberación de un depredador natural del psílido y la realización de tratamientos para

proteger los árboles de cítricos de la plaga.

“Con Huanglongbing ahora detectado en Mexicali, Ensenada y Los Ángeles, los

productores de cítricos del sur de California – incluyendo los agricultores comerciales y

los residentes que tienen naranja, limón u otros cítricos que crecen en sus hogares –

deben estar en guardia”, dijo Victoria Hornbaker, directora del programa de cítricos para

el Departamento de Alimentos y Agricultura de California.

“Huanglongbing no conoce fronteras. Los residentes a lo largo de esta región deben

trabajar juntos”, dijo.

El Citrus Pest & Disease Prevention Program recomienda las siguientes acciones para

proteger los árboles de cítricos de la comunidad:

No mover los cítricos (frutos), plantas o esquejes. Cumplir con las leyes federales y

estatales de cuarentena que limitan el movimiento de material de cítricos dentro y fuera

de la región. Estas medidas se toman para evitar que las plantas enfermas y el psílido

asiático de los cítricos sean transportados a nuevas áreas.

Cooperar con los funcionarios de agricultura. Especialistas en agricultura capacitados

están explorando los árboles de cítricos en el sur de California, la recogida de muestras

de plantas y el tratamiento de los árboles de cítricos para proteger contra el psílido

asiático de los cítricos. Al trabajar en conjunto con estos equipos de agricultura, los

residentes ayudan a proteger los cítricos de su comunidad.

Proteger los árboles de cítricos contra la plaga. Pregúntele a su vivero local qué

productos pueden ayudar a proteger el árbol de cítricos del psílido asiático de los

cítricos. La mejor manera de proteger contra la enfermedad es detener la plaga.

La primera detección de HLB en California se encontró en la Hacienda Heights en 2012.

En 2015, se encontraron múltiples incidencias de la enfermedad en San Gabriel, una

comunidad cercana.

Un total de 27 árboles de cítricos enfermas se han detectado y eliminado, todo ello en

el condado de Los Ángeles.

Page 26: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: Fecier.org.ar. 02/09/2016

POLONIA

Temporada corta pero buena para los arándanos polacos

La temporada de arándanos de este año está llegando a su fin en Polonia. Los precios

del mercado interno han tenido altibajos a lo largo de la temporada, pero han

permanecido bastante más altos que los de la campaña anterior.

La temporada polaca de arándanos suele transcurrir desde el 1 de julio hasta finales de

agosto, pero los días soleados y las altas temperaturas de este verano han hecho que

termine antes. Sin embargo, los productores de “berries” Baltic Berry, en el norte del

país, y Elliot, en el sur, hablan de buena calidad.

“La producción ha sido mayor que la del año anterior en el norte de Polonia, que fue muy

baja, así que hemos vuelto a nuestras cifras habituales. Las condiciones meteorológicas

no nos han dado problemas graves. Aunque tuvimos lluvias frecuentes, sobre todo en

Page 27: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

agosto, por suerte no ha habido periodos prolongados de lluvia, lo que habría sido mucho

peor”, explica Joanna Sapala, de Baltic Berry.

En el sur de Polonia, Dorota Zegota, de Elliot, comenta que, gracias a su ubicación, no

han sufrido complicaciones meteorológicas como la lluvia. Zegota también afirma que

su producción de arándanos ha aumentado, aunque se debe a que sus plantas han

llegado a la madurez.

“La demanda continúa aumentando año tras año con más clientes, más plantas y más

volumen. Nuestra plantación es muy joven, así que cada año tenemos más frutas.

Solamente tenemos una sección que tiene 40 años, pero el resto se plantó en 2007”,

añade Zegota.

“Nuestra plantación más antigua todavía tiene la variedad Bluecrop, pero nos hemos

estado centrando sobre todo en las variedades modernas como la Liberty y la Duke en

nuestras plantaciones más nuevas”.

La mayoría de productores de Polonia se han pasado a las variedades modernas, entre

ellas algunas variedades tardías para prolongar la temporada como la Liberty, la Aurora

y la Elliot, aunque este año no han servido de mucho.

Europa Occidental, especialmente Reino Unido, sigue siendo el mayor mercado para los

productores polacos. Sin embargo, los envíos a las islas británicas han disminuido con el

inicio de su propia temporada interna. Zegota, de Elliot, explica que la mayor parte de

sus exportaciones durante la última parte de la temporada se destina a Alemania y

Países Bajos.

Page 28: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Baltic Berry exporta arándanos sueltos y envasados, según los requisitos de sus clientes.

“Sin embargo, creo que envasarlos aquí da mejor resultado en cuanto a las condiciones

de las frutas y su vida útil”, opina Joanna Sapala, de Baltic Berry.

“La demanda de arándanos continúa aumentando en muchos países y tenemos muchas

peticiones de distintos mercados. Lo más interesante es que hemos percibido un

crecimiento considerable también en el mercado polaco”, concluye Sapala.

Además de en los mercados tradicionales, Elliot tiene la vista puesta en Asia como nuevo

mercado para exportar. La compañía estará presente este año en Asia Fruit Logística,

como parte de la Polish Berry Cooperative, con el nombre Berrygroup Sp Zoo. Puede

visitarlos en el pabellón 3a, puesto E31.

Fuente: Blueberriesconsulting.com. 02/09/2016

Page 29: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

EE.UU.

FDA Introduces New And Revamped Imports Website

The Division of Import Operations is launching a new and revamped website. The site

provides easy access to up to date and comprehensive information on most importation

issues including personal importation and commodity specific requirements.

There are answers to virtually all FDA import questions such as quick access to common

entry errors, and there is contact information to reach real people locally and in

headquarters. The Imports site is part of the overall FDA website, FDA.GOV. Enclosed is

the actual link. We encourage all to bookmark it.

http://www.fda.gov/ForIndustry/ImportProgram/default.htm

Fuente: FDA. 29/08/2016

TRADUCCIÓN

FDA presenta nuevo y renovado sitio Web de importaciones

La División de Operaciones de Importación lanzará una nueva y renovada página web.

El sitio proporciona un fácil acceso a información actualizada y completa sobre la

mayoría de los problemas de importación, los que incluyen la importación personal y los

requisitos específicos de materias primas.

Existen respuestas a prácticamente todas las preguntas sobre importación de la FDA

tales como el acceso rápido a los errores de entrada comunes, y hay información de

contacto para llegar a las verdaderas personas a nivel local y en sedes principales. El sitio

de importaciones es parte del sitio web de la FDA en general, FDA.GOV. Incluimos el

enlace actual. Los animamos a que los añadan a sus favoritos.

http://www.fda.gov/ForIndustry/ImportProgram/default.htm

TRADUCCIÓN LIBRE, para visualizar la nota original ingrese a:

http://www.perishablenews.com/index.php?article=0054866

Page 30: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: FDA. 29/08/2016

Page 31: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MANGO

The Vision Companies Announce The Return Of The KISS Mangos

Hackensack, NJ - The Vision Companies: ( Vision Import Group LLC, Hackensack , NJ and

Vision Produce Co. Los Angeles, CA) announce the return of the KISS Mangos from Brazil,

available now through early October in the USA.

This variety, which is being propagated to increase the varietal choices currently

available has the profile to meet the consumers broadening appetite for mangos. This

fruit which is in the Palmer family has a unique elongated ovate shape, dark pronounced

red almost burgundy blush, internal apricot flesh color when fully mature ,low fiber and

a superior flavor profile to encourage return business. Domestic consumers in the USA

who have never experienced Palmers need to ask their local retailer for this popular

European and South American deliquesce.

For more information, contact our mango specialist at [email protected]

Fuente: Las Empresas Vision. 29/08/2016

TRADUCCIÓN

Las empresas Vision anuncian el retorno de Mangos KISS

Hackensack, NJ - Las Empresas Vision: (Vision Group LLC Importación, Hackensack,

Nueva Jersey y Visión Produce Co. Los Ángeles, CA) anuncian el retorno de mangos KISS

de Brasil, ahora disponibles a partir de principios de Octubre en los Estados Unidos.

Esta variedad, que se propaga al aumentar las opciones de variedades actualmente

disponibles tiene el perfil para satisfacer el amplio apetito de los consumidores por los

mangos. Esta fruta, que es de la familia Palmer tiene una forma única alargada oval, roja

oscura pronunciada casi colorada vino tinto, color de albaricoque por dentro cuando

está completamente madura, baja en fibra y de un perfil de sabor superior que motiva

el retorno del negocio. Los consumidores locales en los Estados Unidos que nunca han

experimentado con Palmers tienen que pedirle a su distribuidor local esta delicia

popular de Europa y América del Sur.

Para obtener más información, póngase en contacto con nuestro especialista de mango

en [email protected]

TRADUCCIÓN LIBRE, para visualizar la nota original ingrese a:

http://www.perishablenews.com/index.php?article=0054870

Page 32: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: Las Empresas Vision. 29/08/2016

EE.UU.

APHIS Proposes To Allow Import Of Fresh Raspberries From Morocco Into

Continental US

APHIS is proposing rule to allow the importation of fresh raspberry (Rubus idaeus L.)

fruit from Morocco into the continental United States. The proposed rule will be

available for review and comment beginning August 26, 2016.

Raspberries may carry a fungal pest (Monilinia fructigena) that is found in Morocco. The

proposed rule allows fresh raspberry fruit from Morocco into the continental United

States under a systems approach to include registration of growing areas with the

government of Morocco, inspections, and a phytosanitary certificate to ensure the fruit

was inspected and found free of the fungus.

APHIS conducted a pest risk assessment (PRA) that identifies the fungus as a pest of

concern, and a risk management document (RMD) that recommends phytosanitary

measures to prevent the risk of entry of the fungus.

APHIS will carefully consider all comments received by October 25, 2016, and then make

its decision regarding any change to the Agency’s import regulations for fresh raspberry

(Rubus idaeus L.) fruit from Morocco into the continental United States.

ADDRESSES: You may submit comments by either of the following methods:

Federal eRulemaking Portal: Go to

http://www.regulations.gov/#!docketDetail;D=APHIS-2015-0053

Postal Mail/Commercial Delivery: Send your comment to Docket No. APHIS-2015-0053,

Regulatory Analysis and Development, PPD, APHIS, Station 3A-03.8, 4700 River Road

Unit 118, Riverdale, MD 20737-1238.

Fuente: USDA APHIS. 31/08/2016

Page 33: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

TRADUCCIÓN

El APHIS propone permitir importación de frambuesas frescas desde Marruecos a

la zona Continental de Estados Unidos

El APHIS propondrá normar para permitir la importación de frambuesa fresca (Rubus

idaeus L.) de Marruecos en el territorio continental de Estados Unidos. La norma

propuesta estará disponible para su revisión y comentarios a partir del 26 de agosto del

2016.

Las frambuesas pueden traer una plaga de hongos (Monilinia fructigena) que se

encuentra en Marruecos. La norma propuesta permite el ingreso del fruto de la

frambuesa fresca de Marruecos al territorio continental de Estados Unidos bajo un

enfoque de sistemas que incluye el registro de las áreas de cultivo con el gobierno de

Marruecos, inspecciones, y un certificado fitosanitario que asegura que el fruto fue

inspeccionado y declarado exento del hongo.

APHIS realizó una evaluación del riesgo de plagas (ARP) que identifica el hongo como

una plaga de preocupación, y un documento de gestión de riesgos (RMD) que

recomienda medidas fitosanitarias para prevenir el riesgo de entrada del hongo.

El APHIS considerará cuidadosamente todas las observaciones recibidas hasta el 25 de

octubre, 2016, y luego tomará una decisión con respecto a cualquier cambio en las

regulaciones de importación de la Agencia para la frambuesa fresca (Rubus idaeus L.)

fruta de Marruecos en el territorio Continental de Estados Unidos.

DIRECCIONES: Puede enviar sus comentarios por cualquiera de las siguientes formas:

Portal Federal Electrónico del procedimiento regulador: Vaya a

http://www.regulations.gov/#!docketDetail;D=APHIS-2015-0053

Correo postal / Entrega Comercial: Envíe su comentario al Expediente No. APHIS-2015-

0053, Regulatory Analysis and Development, PPD, APHIS, Station 3A-03.8, 4700 River

Road Unit 118, Riverdale, MD 20737-1238.

TRADUCCIÓN LIBRE, para visualizar la nota original ingrese a:

http://www.perishablenews.com/index.php?article=0054935

Page 34: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: USDA APHIS. 31/08/2016

FRUTAS Y HORTALIZAS

Excess packaging on fruit and vegetables is putting customers off a healthy diet

because the food looks older and bad for the environment

An experiment found we are more likely to pick fruit which isn't packaged

The new study took shoppers through a simulated 3D supermarket

Experiment suggested unpacked produce appears more appetising

Excess packaging on fruit and vegetables is putting customers off a healthy diet, a new

study reveals.

A Dutch experiment found we are twice as likely to pick healthy food if it isn't coated in

cellophane and plastic wrapping.

Unpacked produce looks more appetising because it appears fresher, is easier to touch

and is more environmentally-friendly.

The effect is most obvious among customers who are shopping for organic produce,

where less chemicals are used, researchers found.

Dutch scientists from Wageningen University, said: 'Consumers' ideal fruit and

vegetables are unpacked: it is easier to touch the product, which is both rewarding by

itself and a way to check quality, consumers do not need to buy a pre-set amount but

Page 35: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

are free to choose any number of items, and consumers may perceive less

environmental impact of packaging.

'The latter might be especially important for organic options, where unpacked products

may fit better with the environmental product image of the product.'

The study took two groups of shoppers through a simulated 3D supermarket where they

had to fill their shopping trollies with an assortment of fruit and vegetables.

The produce was split between packed organic products, unpacked non-organic

products, and a mixture in which the non-organics were packed, and the organics

packed. They were then asked how packaging influenced their food shopping habits

The results showed that people were almost twice as likely to pick unpacked food as

packed - even in the case of organic food where it cost one-and-a-half times as much.

The study, published in the journal Food Quality and Preference, found that: 'The

current study identifies positive effects of not packaging products at all.

'Unpacked fruit and vegetables are preferred over packed options overall, both for

organic and non-organic products.

'We conclude that removing the primary packaging of organic fruit and vegetables

appears to be a promising intervention in attempts to increase organic sales.

'How a food product is packaged can influence consumers' taste impressions, generate

emotional responses, and predispose consumers to purchase.

'Although packaging clearly has distinct advantages for consumers in terms of

convenience, food safety, and information, there is also empirical evidence that

consumers dislike packaging.'

The study concluded that it could cut food waste and encourage a healthier lifestyle:

'Offering fruit and vegetables unpacked allows consumers to touch these products

directly, which they generally appreciate, allows consumers to determine the amount

of products they buy more freely, and may lower the perceived environmental impact

of consuming the product.

'Research on product packaging should thus take the option of offering products

unpacked into account when possible.'

British households throw out almost half a ton of food-related waste a year according

to the Waste and Recycling Action Programme.

It costs £12billion a year to dispose of the 11m plus tons - around half of which is

packaging.

Fuente: dailymail.co.uk. 29/08/2016

Page 36: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

TRADUCCIÓN

Exceso de envasado en frutas y verduras causa el rechazo de consumidores a una

dieta saludable, porque se ven pasados y malos para el medio ambiente

Un experimento descubrió que es más probable que elijamos fruta que no esté

envasada

El nuevo estudio expuso a los compradores a través de un supermercado 3D

simulado

El experimento sugería que los productos sin envasar parecen más apetecibles.

El exceso de envasado de frutas y verduras está causando el rechazo de los

consumidores a una dieta sana, revela un nuevo estudio.

Un experimento holandés encontró que somos dos veces más propensos a coger comida

sana si no está revestida en celofán y envoltorios de plástico.

Los productos agrícolas sin envasar parecen ser más apetecibles, ya que parecen más

frescos, son más fáciles de tocar y son más respetuosos del medio ambiente.

Los investigadores descubrieron que el efecto es más evidente entre clientes que

compran productos orgánicos, en donde se utilizan menos productos químicos.

Científicos holandeses de la Universidad de Wageningen, manifestaron: las frutas y

verduras ideales de los "Consumidores” no vienen envasadas: es más fácil tocar el

producto, lo cual es gratificante por sí mismo y a la vez una manera de comprobar la

calidad, los consumidores no necesitan comprar una cantidad preestablecida pero son

libres de elegir cualquier número de productos, y pueden percibir un menor impacto

medioambiental de los envases.

'Esta última opción puede ser especialmente importante para los productos orgánicos,

donde los productos no envasados encajarían mejor con la imagen de producto

medioambiental.'

El estudio condujo a dos grupos de compradores a través de un supermercado 3D

simulado donde tuvieron que llenar sus carritos de compra con un surtido de frutas y

verduras.

El producto se dividió entre productos envasados orgánicos, productos no orgánicos sin

envasar, y una mezcla en la que los no orgánicos estaban envasados, y los orgánicos

Page 37: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

envasados para llevar. A continuación se les preguntó cómo el envasado influenciaba en

sus hábitos de compra de alimentos.

Los resultados mostraron que las personas eran casi dos veces más propensos a recoger

alimentos sin envasar que los envasados - incluso en el caso de alimentos orgánicos en

donde su valor es una vez y media cuanto mucho.

El estudio, publicado en la revista Food Quality and Preference, descubrió que: "El

presente estudio identifica los efectos positivos de no envasar productos del todo.

“Frutas y verduras no envasadas son preferibles a las opciones de envasado en general,

tanto para productos orgánicos y no orgánicos”.

"Llegamos a la conclusión de que la eliminación de los envases primarios en frutas y

verduras orgánicas parece ser una práctica prometedora en un intento de incrementar

las ventas de productos orgánicos”.

"La forma como un producto alimenticio es envasado puede influir en las impresiones

del gusto de los consumidores, generar respuestas emocionales, y predisponer a los

consumidores a comprar”.

A pesar de que los envases tienen claramente marcadas ventajas para los consumidores

en términos de comodidad, seguridad alimentaria, e información, también existe

evidencia empírica de que a los consumidores no les gustan los envases.

El estudio concluyó que podría reducir el desperdicio de alimentos y fomentar un estilo

de vida más saludable: 'Ofertar fruta y verduras no envasadas le permite a los

consumidores entren en contacto con estos productos directamente, lo que por lo

general aprecian, permite a los consumidores determinar la cantidad de los productos

que compran con mayor libertad, y lo que puede reducir el impacto ambiental percibido

al consumir el producto.

'La investigación en el envasado de productos debe por tanto considerar la opción de

ofrecer productos sin envasar cuando sea posible. "

Hogares británicos desechan casi media tonelada de desperdicios relacionados con

alimentos al año según el plan de acción de residuos y reciclaje.

Cuesta 12 billones de libras al año disponer de los 11 millones de toneladas más -

alrededor de la mitad de los cuales son alimentos envasados.

TRADUCCIÓN LIBRE, para visualizar la nota original ingrese a:

http://www.dailymail.co.uk/news/article-3760654/Excess-packaging-fruit-vegetables-

putting-customers-healthy-diet-food-looks-older-bad-environment.html

Fuente: dailymail.co.uk. 29/08/2016

Page 38: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

ECUADOR

Mango ecuatoriano busca entrar con fuerza al mercado chino Septiembre se transforma en un mes crucial para el mango ecuatoriano. Por un lado,

hoy se cierra el sexto Congreso internacional del mango.

El evento se inició el jueves pasado en Guayaquil con alrededor de 350 productores e

importadores de 15 países de la región, Europa, Asia y África, manifestó Sergio Cedeño

Amador, presidente de la Fundación Mango Ecuador, organizadora del evento, donde

se expusieron los últimos adelantos tecnológicos aplicables para la producción de la

fruta.

Y al finalizar el mes, con el inicio de la cosecha, empezarán las primeras exportaciones a

China, mercado al que fue posible acceder tras la firma de un convenio a inicios de este

año con el apoyo de Pro Ecuador y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

(Magap).

El primer embarque será de 20 mil cajas por vía aérea y habrá otro envío de prueba por

mar, de unos pocos contenedores con atmósfera controlada.

“Las navieras nos han ofrecido este servicio de atmósfera controlada por la lejanía de

China, cualquier barco normal se demora hasta 35 días en llegar”, señaló Cedeño, quien

espera ingresar también a Corea y Japón dentro de un año.

Adelantó que para aumentar la presencia del mango nacional en China, viajará a Hong

Kong esta semana a una feria de negocios para contactar posible compradores de la

fruta.

Page 39: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

El principal mercado de Ecuador es Estados Unidos que importa el 90,93% del mango

que produce Ecuador y a la vez importa el 30% de la producción mundial, según cifras

de la Fundación Mango Ecuador.

Las posibilidades de este nuevo mercado lleva a Cedeño a estimar un cierre positivo,

pero moderado, de campaña, por encima de la del 2015-2016 cuando se exportaron

11’394.153 cajas de mango de 4 kg, 660.895 cajas más que en la campaña 2014-2015,

cuando se vendieron 10’733.258 cajas.

“Parece que el clima nos está ayudando hasta aquí, ojalá no cambie, estamos sometidos

a los cambios climáticos y a los precios internacionales, esperamos crecer”, manifestó

el presidente de la Fundación Mango Ecuador, quien aseguró que en el país existen

5.300 hectáreas certificadas para la producción de mango que aglutina a cerca de 100

haciendas.

Fuente: El Universo.com. 03/09/2016

EE.UU.

EE.UU. consume el 91% del mango ecuatoriano Las exportaciones de mango mueven entre USD 35 y 40 millones por campaña (entre

octubre y enero), este producto es muy apetecido por el mercado internacional,

principalmente, por Estados Unidos que compra el 91% de esta fruta nacional.

Desde hoy en Guayaquil se realiza el ‘VI Congreso internacional del mango ecuatoriano’

con la presencia de 400 personas aproximadamente, entre productores, exportadores y

compradores.

Johnny Jara, director ejecutivo de la Fundación Mango del Ecuador, comparte que este

encuentro, que se extenderá hasta el sábado, busca la capacitación de los productores.

Page 40: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

En el Ecuador son 5.300 hectáreas dedicadas a la producción de mango de exportación,

pero se estima que existan otras 3 mil hectáreas para el consumo interno.

“Hay que capacitar al productor ecuatoriano, vamos a tratar temas de enfermedades,

riego, cosechas, post cosecha, el cambio climático, entre otros temas”, precisa Jara.

Según el empresario, este año las cosechas de la fruta, caracterizada por su buen sabor,

arrancan a partir de la tercera semana de septiembre para venderse en octubre.

EEUU y Europa son los destinos principales de mango. Para concretar los negocios con

estas potencias se emplean varios sistemas fitosanitarios como es el Programa de

Monitoreo de Mosca de la Fruta, explica Jara, sin embargo, Asia sigue siendo un

mercado muy buscado por los productores ecuatorianos y por primera vez China

consumirá la fruta ecuatoriana. Jara confirma que a partir de este año se realizarán las

primeras exportaciones de prueba al país asiático.

En el gráfico conocerás importantes cifras de las exportaciones de mango:

Page 41: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: Metro Ecuador. 01/09/2016

Page 42: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

EE.UU.

Egipto investiga los supuestos casos de hepatitis A en sus fresas exportadas

El Ministerio de Agricultura de Egipto está investigando las declaraciones de un medio

de comunicación estadounidense sobre varios casos de hepatitis A en el estado de

Virginia que, supuestamente, están relacionados con unas fresas importadas desde

Egipto, según declaró el martes Edi Hawash, portavoz del ministerio. Hawash explica que

EE. UU. no ha informado oficialmente a Egipto sobre este asunto, aunque se está

investigando igualmente.

Hawash afirma que el ministro de Agricultura, Essam Fayed, ha formado un comité

dirigido por el presidente de la Unión de Exportadores Egipcios para investigar el

problema, y añade que las pruebas se han realizado a muestras aleatorias de fresas

exportadas no muestran ningún virus.

Alaa Abdel Karim, de la Organización General de Control de Exportaciones e

Importaciones, dependiente del Ministerio de Agricultura, alega que su organización no

suele ser responsable de las exportaciones de fresas, aunque trabajará con el ministerio

a través del comité formado. Defiende que el Ministerio de Sanidad examina los lotes

de fresas y emite certificados de inocuidad y de validez para la exportación.

Mientras tanto, Hussein al-Hinnawi, presidente de la Unión de Productores y

Exportadores de Cultivos Agrícolas, duda de que las supuestas infecciones de hepatitis

A hayan sido causadas por las fresas congeladas egipcias.

Afirma que las fresas egipcias se inspeccionan en laboratorios muy capacitados antes de

exportarlas. “Es más, los exportadores son plenamente conscientes de las buenas

prácticas en todas las etapas de la producción, así como en la transferencia y la

exportación”, según Hinnawi.

La página web de noticias WRIC, de la cadena de noticias ABC, informó el domingo

pasado de que 10 personas de Virginia se habían infectado de hepatitis A tras haber

consumido batidos hechos con fresas importadas de Egipto.

“La cadena de batidos Tropical Smoothie está retirando todas las fresas egipcias de sus

congeladores”, declara WRIC.

Page 43: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Egipto es el país árabe con mayor producción y exportación de fresas, y exporta unos 40

millones de toneladas de fresas frescas y congeladas a 30 países de Europa, de América,

del Sudeste Asiático y del golfo Pérsico, según el diario Al-Ahram.

Fuente: ElProductor.com. 01/09/2016

CAMERÚN

Camerún: Una compañía pretende producir 230.000 toneladas de bananas

La Société des Plantations du Haut Penja (PHP), la filial camerunesa de Compagnie

Fruitière de Marseille, que dirige explotaciones bananeras en la región del Litoral de

Camerún, tiene intención de aumentar su producción anual de bananas a 230.000

toneladas para 2020 (en comparación con las 168.000 toneladas que produjo en 2015).

Si lo consigue, ayudará al Gobierno de Camerún a cumplir su objetivo de 500.000

toneladas en 2035. Además de las 3.000 hectáreas que ya dirige en el distrito de

Moungo, en la región del Litoral, la compañía ha anunciado que ampliará sus

plantaciones con 800 hectáreas más en Dehane, en el sur del país. La primera fase de

este programa ya está en marcha y consiste en "proporcionar riego a 52 hectáreas".

PHP es líder en la industria bananera de Camerún y produce casi el 50% de la producción

nacional. Espera una producción de 185.000 toneladas en 2016, 17.000 toneladas más

que el año anterior.

Fuente: businessincameroon.com. 02/09/2016

Page 44: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

SECTORES AGRARIO, COMERCIO EXTERIOR Y OTROS

MEF

MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector

agropecuario

Se estima que demanda interna del país crecerá 2% este año, sin embargo se proyecta

una expansión de 3.8% para el 2017.

El Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019 Revisado, dado a conocer por el

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) corrige algunas cifras proyectadas en un

documento similar de abril, durante el gobierno del expresidente Humala, con respecto

a las expectativas de crecimiento del PBI en los diversos sectores productivos.

En términos generales, el nuevo Marco Macroeconómico Revisado apunta que la

demanda interna alcanzará un crecimiento de 2% este año, un índice por debajo del

2.9% alcanzado en el 2015. Sin embargo, para el 2017, el MEF proyecta una expansión

de 3.8%, un incremento que se explicaría por el ajuste al alza de diversos sectores

económicos vinculados más al mercado interno.

En cuanto al sector Agropecuario, actual administración gubernamental hizo

correcciones al gobierno anterior en la proyección de los dos componentes del rubro.

Así, el gobierno de Humala proyectaba para el subsector Agrícola un crecimiento de 0.6

en el 2016, y 6.5 en el 2017, un salto importante. En tanto, el MEF de Kuczynski ha

variado esta proyección y estableció para el 2016 un crecimiento agrícola de 0.7, en

tanto que espera para el 2017 un índice de 5.3.

El segundo subsector, que es el Pecuario, también fue modificado. El gobierno anterior

había establecido una proyección de crecimiento para este rubro de 2.1 este año, y de

Page 45: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

3.5 para el 2017. Ahora, el nuevo gobierno señala que la proyección para el 2016 es de

2.6 para el 2016, y de 3.9 para el 2017.

De esta manera, las proyecciones actualizadas para el sector Agropecuario en general

son de crecimiento de 1.0 para el 2016 y 4.7 para el 2017 (en ambos casos, menos de lo

que el gobierno anterior proyectó: 1.2 y 5.4 respectivamente).

Fuente: Agraria.pe. 02/09/2016

MINAGRI

Ministro Hernández analizó con regiones futuras inversiones en proyectos de riego

También dio a conocer proyecto lanzamiento de programa Sierra Azul

En el marco de la primera reunión del Poder Ejecutivo con los gobernadores regionales,

el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, destacó la importancia de las

entrevistas de trabajo con las autoridades regionales, que permitirán identificar

proyectos de inversión de riego y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.

“Esta reunión es clave para priorizar inversiones con los gobernadores regionales, a fin

de priorizar inversiones no solo a nivel regional sino especialmente en el sector

agropecuario, para proyectos de riego y mejoramiento tecnológico, dado que estos

proyectos benefician a la población”, explicó.

Page 46: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) informó en sus reuniones con

las diversas autoridades regionales el próximo lanzamiento del programa “Sierra Azul”

a nivel nacional, particularmente en las cuencas altas, para la siembra y cosecha de agua.

Este programa permitirá atender a los pequeños productores.

“Sierra Azul tiene dos finalidades: la primera, ayudar en la lucha contra el cambio

climático y los efectos en los años venideros; y la segunda, proveer de riego a las partes

altoandinas y la costa, así como regular la caída de agua. Se trata de un programa

importante dentro de la estrategia del gobierno”, señaló el ministro Hernández.

En la primera jornada del encuentro de ministros de Estado con autoridades regionales,

denominado “1erGORE Ejecutivo: Una Agenda para la Acción” que se desarrolla en el

Centro de Convenciones de Lima “27 de Enero” (en San Borja), el titular del MINAGRI

sostuvo entrevistas por separado con los gobernadores de Ica y Junín, Fernando Cillóniz

y Ángel Unchupaico, respectivamente. En cada una de las reuniones fueron revisadas las

diversas acciones que ejecutan los programas y proyectos del MINAGRI en cada una de

las regiones.

Previamente, los viceministros Jorge Montenegro (Desarrollo de Infraestructura Agraria

y Riego) y Juan Carlos Gonzáles (Políticas Agrarias), se reunieron con los gobernadores

de Ayacucho, Huánuco, Lima, San Martín y Arequipa.

La cita contó también con la participación del presidente del Consejo de Ministros,

Fernando Zavala, el titular de Economía, Alfredo Thorne; el presidente del CEPLAN,

Javier Abugattás, así como los demás integrantes del gabinete ministerial y los

gobernadores regionales.

Fuente: MINAGRI. 01/09/2016

Page 47: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MIANGRI

Ministro José Hernández presenta proyectos de desarrollo en el agro por S/. 700

millones

Gobierno dará prioridad el agro cumpliendo el mandato de Constitución

Fortalecerá AGROBANCO con inyección de capital de S/. 500 millones

Se implementará un plan de titulación de tierras en zonas altoandinas

Se pondrá en marcha plan de forestación y reforestación en el país

Se reducirá la pobreza rural a la mitad al año 2021, fecha del bicentenario

Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, el ministro de

Agricultura y Riego, José Hernández Calderón, anunció esta mañana hasta 10 proyectos

y programas de apoyo al desarrollo del pequeño agricultor, que contarán con una

inversión superior a los S/. 700 millones.

En su exposición dio a conocer las medidas en los primeros 100 días de gestión al frente

del MINAGRI, que involucrarán el lanzamiento de los programas SERVIAGRO, Sierra

Azul, la tecnificación del riego, la creación del Banco Nacional de Germoplasma, el

programa de semillas mejoradas, la Dirección General de Ganadería, el programa de

Forestación y Reforestación, el fortalecimiento de AGROBANCO, el programa

AGROJOVEN y la titulación de tierras.

Asimismo, el ministro dio a conocer los cinco lineamientos de su gestión, que

comprenden: el aumento de la competitividad en el agro; el desarrollo rural con

integración del pequeño productor al mercado; el mejor uso y sostenibilidad del agua y

suelo; la reforestación y manejo de bosques, y la agroexportación y comercialización

interna.

“Seremos el gobierno de la REVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA dando prioridad al agro

en cumplimiento del mandato constitucional”, sostuvo el ministro.

Page 48: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

PROYECTOS EN MARCHA

Al momento de explicar en detalle la lista de proyectos de desarrollo en el agro que su

gestión en el Minagri impulsará, el ministro José Hernández Calderón indicó que

SERVIAGRO será uno de los primeros programas a ser implementado. Se trata de una

plataforma de servicios de asistencia técnica y capacitación para el agro regional y local,

que contribuirá a incrementar y fortalecer las capacidades técnicas de los pequeños

productores y la agricultura familiar.

“Buscamos incrementar las capacidades productivas y empresariales de los productores

agrarios, con atención a los productores de la agricultura familiar”, indicó. La meta es

lograr al año 2021 que el SERVIAGRO haya beneficiado a un millón de hectáreas con

esta plataforma de servicios.

También se pondrá en marcha el programa SIERRA AZUL, como un componente de

infraestructura referido a obras de siembra y cosecha de agua, como reservorios micro

reservorios, zanjas de infiltración y otros. “Lo que queremos es que el pequeño

agricultor tenga dinero en su bolsillo y así mejorar la calidad de su vida de sus familias”,

remarcó.

Además, dio a conocer el plan de tecnificación del riego que tiene como principal

objetivo ampliar los sistemas de riego tecnificado a nivel parcelario, a fin de alcanzar una

cobertura de 100 mil hectáreas. “Se establecerá un fondo especial de S/. 300 millones

para mejorar la gestión del agua en cuencas”, acotó.

El ministro citó la ejecución de algunos proyectos de riego en los primeros meses de

administración, como el afianzamiento hídrico de la cuenca del río Tambo (ampliación

de frontera agrícola Arequipa-Moquegua); afianzamiento hídrico en el valle del río

Shullcas; el proyecto Acarí Bella Unión II etapa de la represa Iruro-provincia Caravelí-

Lucanas- Ayacucho; y mejoramiento y ampliación de la provisión de agua en el valle de

Tacna-VilaVila Fase I.

SEMILLAS MEJORADAS

Sin duda, uno de los más importantes anuncios dados por el titular del MINAGRI fue el

próximo lanzamiento del Banco Nacional de Germoplasma, que permitirá identificar,

registrar y describir las propiedades de las plantas nativas y exóticas del país, de “tal

manera, que conservemos el ADN de nuestra biodiversidad”, remarcó.

De la misma manera, reveló la puesta en marcha del Programa de Semillas Mejoradas

para cultivos estratégicos que permita elevar y unificar la calidad de las semillas, en base

a los planes de estos productos existentes (arroz, maíz y otros), tanto en el sector público

como privado. “Se espera aumentar en 50% los rendimientos de los principales

cultivos”, indicó.

También adelantó que el MINAGRI oficializará hoy la creación de la Dirección General

de Ganadería para prestar apoyo a la actividad dedicada a la crianza de vacunos, ovinos

y alpacas. “La ganadería es el sustento de 150 mil familias, principalmente en las zonas

Page 49: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

altoandinas y la meta es lograr un crecimiento sostenido de este sector de 6% anual”,

señaló.

MAYOR FINANCIAMIENTO AL CAMPO

Asimismo, el ministro José Hernández Calderón informó que se pondrá en marcha un

vasto programa de forestación y reforestación en áreas de zonificación forestal, como

parte del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. “Vamos a remediar las áreas

destruidas y degradadas”, sostuvo.

El objetivo de la medida es poner en valor los bosques con una agresiva campaña de

promoción del sector forestal, tomando en cuenta que hoy en el Perú las exportaciones

de recursos forestales llegan apenas a los US$ 150 millones, mientras Chile alcanza

ventas superiores a los US$ 6,100 millones en productos forestales, “ sin tener el

potencial de bosques de nuestro país”.

Otro de los temas abordados por el ministro es el fortalecimiento del AGROBANCO a

través de la ampliación de la cobertura de servicios en crédito y seguro agrario para

pequeños productores y campesinos de sierra y selva. “Hemos propuesto el incremento

del capital del banco en S/. 500 millones”, acotó.

En su exposición fijó como meta que en los primeros 100 días se incrementará la cartera

crediticia del AGROBANCO en 10% (7.500 productores), el financiamiento a 10

comunidades nativas con inversión de S/. 1,4 millones (200 comuneros atendidos) y la

inclusión de productores no bancarizados bajo el crédito de profundización financiera

(100 productores atendidos). Sin embargo, la meta al año 2021 es haber logrado el un

aumento del capital operativo del banco en S/. 300 millones; el incremento en 100% del

número de colocaciones; el segundo aumento del presupuesto de FOGASA (S/. 50

millones); la duplicación de las hectáreas aseguradas por el Seguro Agrario respecto al

2015; la participación el seguro comercial no deberá ser menor al 15% del área cultivada;

y la intervención del seguro ganadero no deberá ser menor al 15% del área cultivada.

El ministro también reiteró la ejecución del programa AGROJOVEN que comprenderá a

los estudiantes de los últimos ciclos de universidades con facultades en ciencias

agrícolas, a fin que puedan trabajar en el campo. Para ello, -dijo- que ya cuentan con

conversaciones avanzadas con cuatro universidades,” y que podría ampliarse a seis en

una fase piloto”.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Por otro lado, uno de los aspectos más saltantes en la exposición del ministro del

MINAGRI fue establecer como meta al 2021 que las medidas adoptadas en favor del

desarrollo del agro permitirán la reducción a la mitad la tasa de la pobreza rural, “lo que

contribuirá a elevar la calidad de vida de las familias del campo”.

El ministro fue enfático en recalcar que manteniendo tasas de crecimiento promedio del

PBI agropecuario de entre 4% y 5% anual, se lograría que la tasa de pobreza rural

(actualmente situada en 45,2%) baje a casi 22,7% hacia el año 2021.

Page 50: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Otro de los aspectos resaltados por el titular del MINAGRI fue avanzar aceleradamente

en la titulación de tierras de comunidades nativas y campesinas. Indicó que la meta del

sector es lograr al año 2021 la titulación de más de 283,400 predios individuales, 190

comunidades campesinas y 403 comunidades nativas.

Seguidamente, el ministro José Hernández, señaló como metas al bicentenario en el

sector agrario, como tener un crecimiento sostenido de la agricultura de 5% anual,

duplicar las exportaciones agrarias hasta llegar a los 10 mil millones de dólares anuales,

“porque el sector agroexportador será la locomotora de la agricultura”.

Al final de su disertación, adelantó que se está evaluando el cambio de denominación

del MINAGRI por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y que el sector tendrá un

programa permanente de atención a los productores agropecuarios que sufran los

impactos de la presencia de heladas y friaje en la época de invierno.

Fuente: MINAGRI. 02/09/2016

Page 51: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MINAGRI

MINAGRI se reúne con COMEXPERÚ para evaluar acciones que impulsen nuestras

agroexportaciones

A través del SENASA serán analizadas las restricciones fitosanitarias con el fin de

lograr el crecimiento de este sector

Con la intención de hacer posible el mayor crecimiento de nuestras agroexportaciones

y consolidar a nuestro país en la vitrina comercial del mundo, el ministro de Agricultura

y Riego, José Hernández, se reunió esta tarde con los representantes de la Sociedad de

Comercio Exterior (COMEXPERÚ) para definir estrategias que nos permitan continuar

con el desarrollo de esta importante cadena productiva.

El objetivo de estas reuniones es definir estrategias que permitan descentralizar las

distintas inversiones agrícolas que se realizan en nuestro país, y que las mismas sirvan

como un motor agroexportador, siempre con el apoyo y supervisión del Ministerio de

Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria

(SENASA).

El titular de Agricultura destacó que las reuniones con los distintos gremios

empresariales continuarán, y que se está buscando nuevos mecanismos para apoyar a

los agroexportadores.

“Los aspectos fitosanitarios son importantes, así como los logísticos. Por ello considero

que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será muy positiva porque, de

este modo, aseguraremos el crecimiento de nuestras exportaciones y la conquista de

nuevos mercados a nivel mundial”, destacó Hernández.

De esta manera se busca darle valor a toda esta cadena productiva de nuestro país, pues

detrás de los grandes exportadores están los principales protagonistas del desarrollo

productivo de los hombres del campo, es decir los productores agropecuarios.

La meta del MINAGRI es poder duplicar nuestras agroexportaciones hacia el año 2021,

y con el apoyo del sector privado se pretende cumplir con la meta de conseguir 10 mil

millones de dólares por las ventas de estos productos hacia el exterior.

Page 52: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: MINAGRI. 29/08/2016

MINAGRI

MINAGRI instala Comisión Multisectorial para promover y desarrollar la

Agricultura Familiar

Con esta iniciativa se busca el mejoramiento económico de millones de

pequeños y medianos agricultores del país

A través de reuniones establecidas en mesas de trabajo y en conjunto será

elaborado un “Plan Nacional de la Agricultura Familiar”

Esta mañana quedó oficialmente instalada una Comisión Multisectorial liderada por el

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) que tendrá como fin desarrollar la

agricultura familiar de nuestro país para así sacar de la situación de pobreza en que se

encuentran a miles de hombres y mujeres del campo.

La reunión fue presidida por los viceministros del MINAGRI, Juan Carlos Gonzales

(Políticas Agrarias), y Jorge Montenegro (Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego) y

se llevó a cabo en la sede central del Ministerio, en La Molina. Contó con la participación

de representantes de distintas entidades del Gobierno que están directamente

involucradas en el desarrollo de los agricultores más pobres del país.

A través de esta Comisión Multisectorial, y de diversas mesas de trabajo que ya se están

formando, se podrá definir y articular las acciones que en conjunto puedan conseguir el

mejoramiento económico de pequeños y medianos agricultores peruanos.

Cabe resaltar que está siendo elaborado un “Plan Nacional de la Agricultura Familiar”,

el cual consolidará los lineamientos establecidos por el Gobierno, además de reunir las

estrategias adecuadas que permitan trabajar al detalle, y a nivel nacional, con los

productores agropecuarios.

Pobreza en el campo

El viceministro de Políticas Agrarias y presidente de esta comisión, Juan Carlos González,

se mostró confiado que en el corto plazo se logrará insertar a los agricultores en este

importante sector productivo para que puedan generar sus propios recursos y ser parte

de la cadena agroexportadora que desarrolla nuestra agricultura.

Page 53: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

“La agricultura familiar es un pilar de esta gestión de Gobierno. Nos preocupa que el

46% de la pobreza de nuestro país recaiga en ella; es por eso que se pondrá énfasis en

su desarrollo, siempre pensando en que los planes elaborados obedezcan a la realidad

de nuestros agricultores” acotó.

Es importante resaltar que en el Perú la agricultura familiar representa el 97% del total

de las Unidades Agropecuarias; es decir que más del 83% de los trabajadores agrícolas

dependen de ella.

Es por ello que se propone, principalmente, orientar y organizar la intervención integral

del Estado a favor de resultados favorables para las familias de agricultores mediante la

promoción de la inclusión social y económica de la población rural, reconociendo para

tal fin la contribución de los pueblos indígenas y de las comunidades locales. La idea es

conservar y desarrollar nuestros recursos filogenéticos que constituyen la base de la

producción alimentaria y agrícola del país.

Por su parte, el viceministro de Infraestructura y Riego, Jorge Montenegro, señaló que

es importante implementar estos trabajos multisectoriales que promuevan la

agricultura familiar. “Solo con la participación de la mayoría de los ministerios se podrá

articular diferentes programas y mecanismos que permitan el mejoramiento de la

calidad de vida de nuestros agricultores. Es una expectativa grande la que tenemos y

vamos a cumplirla”, enfatizó.

De esta manera, el MINAGRI continúa con los lineamientos establecidos que permitirán

dar el empuje que necesita nuestra agricultura, pues detrás de ella está el esfuerzo de

millones de peruanos que preservan la seguridad alimentaria del país.

Fuente: MINAGRI. 01/09/2016

Page 54: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MEF

Proyecto de Ley de Presupuesto 2017 incluye S/ 630 millones para grandes obras

de irrigación Se destinará S/ 334 millones para realizar la tercera etapa del proyecto Chavimochic, S/

234 millones para Majes Siguas y S/ 62 millones para el proyecto Alto Piura.

A través del proyecto de ley de Presupuesto Público para el 2017, el gobierno de Pedro

Pablo Kuczynski impulsará los grandes proyectos de irrigación, destinando para ello

alrededor de S/ 630 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al respecto, detalló que este fondo incluye S/ 334 millones para realizar la tercera etapa

del proyecto Chavimochic (La Libertad). Según la Agencia de Promoción de la Inversión

Privada del Perú (ProInversión), esta obra permitirá incorporar a la agricultura 63.000

hectáreas de tierras nuevas y mejorará el riego de otras 48.000 hectáreas.

Asimismo, el proyecto Majes Siguas II (Arequipa), recibirá el año entrante recursos

presupuestados por S/ 234 millones. Dicha obra permitiría irrigar 38.500 hectáreas de

cultivo, agregó ProInversión.

Por su parte, el proyecto Alto Piura (Piura) recibirá S/ 62 millones en el 2017. Con esta

obra se proyecta irrigar 60.000 hectáreas de cultivos.

Dato

. El Proyecto de Presupuesto Público para el próximo año asciende en total a S/ 142.000

millones, lo que representa el 20.1% del PBI nacional.

Fuente: Agraria.pe. 02/09/2016

Page 55: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

SENAMHI

Situación de los embalses a nivel nacional presentan panoramas distintos

El Pañe (Arequipa) es la represa que menor reserva de su capacidad útil presenta con

solo el 13% de su total, mientras que el reservorio de Aguada Blanca (Arequipa) es el más

lleno, registrando un almacenamiento de 97% de su totalidad.

(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),

señaló que a inicios de septiembre, los volúmenes de agua almacenados en los sistemas

regulados en la Región Hidrográfica del Pacífico presentan panoramas distintos.

Destacó que El Pañe (Arequipa) es la represa que menor reserva de su capacidad útil

presenta con solo el 13% de su total, mientras que el reservorio de Aguada Blanca

(Arequipa) registró un almacenamiento de 97% de su totalidad.

En el sector norte, el reservorio de Poechos (Piura), presenta un almacenamiento de

361.3 millones de metros cúbicos (MMC), que representa el 74% de su capacidad

máxima útil

El reservorio de Tinajones (Lambayeque) presenta un almacenamiento de 63.6 millones

de metros cúbicos, que representa el 21% de su capacidad máxima.

Mientras que la represa de Gallito Ciego (La Libertad – Cajamarca), presentan un

almacenamiento de 214.5 MMC, que representan el 55% de su capacidad máxima útil.

En el sector central departamento de Lima, el sistema regulado del río Rímac y

Marcapomacocha (Lima) se encuentra al 60% de su capacidad máxima útil, que

representa un valor de 199.47 millones de metros cúbicos.

En el sector sur, los reservorios de los sistemas de Condoroma, Aguada Blanca, El Frayle,

El Pañe y Pillones (Arequipa) presentan volúmenes de almacenamiento de 144.2 MMC,

29.4 MMC, 55.4 MMC, 13.1 MMC, y 57.9 MMC, respectivamente; que representan

aproximadamente el 56%, 97%, 44%, 13% y 74% de su capacidad máxima útil.

Fuente: Agraria.pe. 02/09/2016

Page 56: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

CAFÉ

Control riguroso con productos fitosanitarios evitará el rebrote de roya amarilla en

el café

El combate contra La Roya Amarilla se ganó gracias a una fuerte coordinación trasversal

de todos los actores como el Gobierno a través del SENASA, los agricultores y sus

asociaciones, así como los proveedores de productores fitosanitarios para el control de

esta terrible enfermedad.

El director ejecutivo de CultiVida, Rodrigo Santillán informó que el combate contra La

Roya Amarilla se ganó gracias a una fuerte coordinación trasversal de todos los actores

como el Gobierno a través del SENASA, los agricultores y sus asociaciones, así como los

proveedores de productos fitosanitarios para el control de esta terrible enfermedad.

"Hacia el futuro debemos continuar con el trabajo de incorporar otros agentes claves

que robustezcan la industria cafetalera en el país, llámese el INIA, que con sus programas

deberá fomentar la innovación utilizando herramientas biológicas-no trasgénica para

lograr una variedad resistente a la roya con calidad de taza que sea auténticamente

peruana", señaló.

Añadió que el café peruano es valorado en el mundo por su altísima calidad y debemos

trabajar todos los actores de la cadena productiva para mantener en alto el sitial bien

ganado. Dijo que para tal fin, los productos fitosanitarios contribuyen a que los peruanos

obtengamos un café de altísima calidad, porque nos permiten controlar plagas y

enfermedades capaces de provocar pérdidas económicas graves en las cosechas.

Por su lado, la industria y las agrupaciones de cafetaleros tienen que trabajar más en el

desarrollo de programas de Manejo Integrado de Plagas. "La industria y los gremios

cafetaleros del Perú deben trabajar en el desarrollo del Manejo Integrado de Plagas

porque en este momento dependemos de un grupo químico para el manejo de la roya

y debemos cuidar que no se genere resistencia al mismo", enfatizó.

Para ello, dijo que CultiVida, ofrece a la agricultura peruana productos innovadores para

el control eficiente de estos problemas, que son recomendados y aplicados dentro de

un plan de Manejo Integro de Plagas (MIP).

Fuente: Agraria.pe. 31/08/2016

Page 57: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

EXPORTACIONES

Exportaciones de las regiones del Sur de Perú crecieron 24.3% Los envíos agropecuarios aumentaron 17.6%. Este sector representó el 2.1% (US$ 82.8

millones) del valor total exportado por esta macro región.

En el primer semestre del 2016, las exportaciones totales de la Macro Región Sur

(Arequipa, Puno, Moquegua, Cusco, Tacna y Madre de Dios) sumaron US$ 3.906.9

millones, lo que representó un incremento de 24.3% en comparación al mismo periodo

del año pasado, informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

Este mayor avance es explicado por el desempeño positivo del sector tradicional,

principalmente minero, cuyos envíos ascendieron a US$ 3.548.8 millones y aumentaron

27.6% con respecto al mismo periodo de 2015. En esta macro región, los productos

tradicionales representaron el 90.8% del total exportado.

Los despachos de minerales de cobre y sus concentrados, que explicaron el 55.2% del

valor total exportado, crecieron 32.6%; mientras que los envíos de oro, que

representaron el 30.9%, registraron un incremento de 27.2%.

En tanto, las exportaciones de productos no tradicionales alcanzaron los US$ 358.1

millones, lo que significó un descenso de 0.9%. No obstante, este sector solo tuvo una

participación de 9.2% en la estructura exportadora de esta parte del país.

Los envíos agropecuarios aumentaron 17.6%. Este sector representó el 2.1% (US$ 82.8

millones) del valor total exportado por esta macro región. Los principales productos

exportados fueron alcachofas (US$ 15.5 millones), nueces de Brasil (US$ 10.1 millones),

aceitunas (US$ 7.8 millones) y quinua (US$ 5.3 millones). También destacaron las

exportaciones de uvas, orégano, cebollas, algas y páprika.

Por su parte, los despachos del sector siderometalúrgico y joyería, que tuvieron 2% de

participación, se incrementaron en 4.8%. No obstante, los envíos de textiles

(equivalentes al 1.9% del total exportado) disminuyeron 19.6%, debido a la caída de las

exportaciones de lana de alpaca (-40.3%), prendas de vestir (-16.7%) y lana de oveja (-

8,5%).

El informe del CIE de PERUCÁMARAS señala que el principal mercado de destino de la

Macro Región Sur en el periodo analizado fue China (con una participación de 29.5% del

total exportado), seguido de Estados Unidos (11.6%), Suiza (10.9%) y Japón (7.6%). Estos

tres países representaron en conjunto el 59.6% de los envíos totales de esta parte del

país.

Por regiones

De acuerdo al informe del CIE de PERUCÁMARAS, de las seis regiones que conforman

esta macro región, Arequipa registró la mayor participación en las exportaciones totales

con el 52.6%. Le siguen Puno (17.2%), Moquegua (16.3%), Cusco (11.6%), Tacna (1.8%)

y Madre de Dios (0.5%).

Page 58: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: Agraria.pe. 31/08/2016

MINAGRI

MINAGRI lanzaría el Gran Banco de Germoplasma en septiembre

Funcionario también señaló progresos en proyecto para que estudiantes universitarios

realicen trabajos de campo y la creación de un fondo tecnológico con el sector

agroexportador para apoyar a los pequeños agricultores.

Una de las principales propuestas del ministro de Agricultura, José Manuel Hernández,

fue, desde el principio de su gestión, la creación de un Gran Banco de Germoplasma que

preserve la biodiversidad de los productos alimenticios de nuestros país. Y parece que

se empezará a convertir en realidad.

En declaraciones recientes, el funcionario resaltó que la creación de esta institución es

un anhelo de todos los peruanos para poner en valor “nuestra rica agrobiodiversidad en

beneficio de la población y de las futuras generaciones. Se trata de un gran anhelo que

haremos realidad”.

“Será un herramienta para proteger a todos los productos nativos y exóticos, no solo

desde el punto de vista de la existencia de este material genético, sino también del

cuidado de los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios. Esperamos lanzar

el Banco de Germoplasma en septiembre”, agregó.

Explicó también que con la provisión de tecnologías modernas en materia agropecuaria

se podrá cerrar la brecha con la pequeña agricultura, lo que permitirá cumplir con el

objetivo de que los agricultores tengan más dinero en el bolsillo y mayores

oportunidades para sus familias.

Agrojoven y nuevo fondo

Page 59: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

De otro lado, el ministro Hernández confirmó avances para creación del programa

AGROJOVEN, cuya finalidad es involucrar a estudiantes de los dos últimos ciclos de las

universidades con facultades ligadas al campo agropecuario para que realicen trabajo

de campo. De esta manera confirmó la información que Agraria.pe lanzara en julio

pasado días previos a la asunción del cargo como ministro.

“Estamos conversando con universidades y facultades (agrícolas) para involucrar a los

estudiantes de los dos últimos años para trabajar en el campo con unidades de

producción, sean ganaderos, caficultores, entre otros. Esto le servirá (a los alumnos)

como créditos en las actividades curriculares”, refirió.

De igual manera, informó que existen conversaciones con el sector agroexportador para

establecer un fondo de desarrollo tecnológico que sirva no solo para abrir mercados,

inteligencia comercial o traer nueva tecnología, sino para apoyar a pequeños

agricultores y cerrar la brecha tecnológica.

“Propiciamos que la agroexportación se pueda convertir en la locomotora que jale al

resto de la agricultura y todas se integren en el proceso de exportación, donde debemos

seguir abriendo mercados y resolver los protocolos sanitarios para el acceso de nuevos

productos”, finalizó.

Fuente: Agraria.pe. 31/08/2016

Page 60: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

IICA

IICA presentó los resultados de su modelo de cooperación técnica

Sanidad e inocuidad de los alimentos, cadenas agrícolas, resiliencia en la agricultura,

inclusión y agricultura familiar constituyen los temas de atención prioritaria del IICA.

Además ha capacitado a 27 mil personas en temas clave como el cambio climático,

innovación, comercio, sanidad, políticas públicas y desarrollo rural

Durante el 2015 y en lo que va del presente año, el Instituto Nacional de Cooperación

para la Agricultura (IICA) invirtió cerca de US$ 2 millones en cooperación técnica en el

hemisferio, indicó su director Víctor M. Villalobos, en la presentación del Informe Anual

2015 ante el Comité Ejecutivo de dicha institución.

Al cierre del año 2015, a las acciones ejecutadas mediante 9 proyectos multinacionales

del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, y 47 acciones de respuesta rápida

destinadas a la atención de emergencias sanitarias, fortalecimiento institucional,

gestión del conocimiento agropecuario e identificación de oportunidades comerciales,

se suman los proyectos insignia del Instituto y la ejecución de 190 proyectos con fondos

externos, estos últimos con un valor superior a los US$ 95 millones.

Sanidad e inocuidad de los alimentos, cadenas agrícolas, resiliencia en la agricultura,

inclusión y agricultura familiar constituyen los temas de atención prioritaria del IICA.

El IICA lidera al menos 37 iniciativas para modernizar la institucionalidad sanitaria para

una agricultura sana y un comercio agroalimentario inocuo. Cerca de 1500 funcionarios

de más de 10 países se capacitaron en requerimientos de exportación a Estados Unidos

bajo la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés).

Países como Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay y

Venezuela generaron políticas diferenciadas, elaboradas participativamente, en torno a

la agricultura familiar.

En países del Norte, Centro, Sur y Caribe del hemisferio se generaron diagnósticos y

espacios de articulación para formular planes que atiendan la inclusión en territorios

rurales, complementando la agenda que mantiene el Instituto con grupos productivos

de mujeres y jóvenes en el Caribe y Centroamérica, principalmente.

El fortalecimiento de capacidades en el área de resiliencia en la agricultura abarcó temas

como la gestión del recurso hídrico, la recuperación de suelos, bioinsumos,

enfermedades aviares, bienestar animal y roya del café.

Mediante su programa de becas, ejecutado con el apoyo de México, el IICA reporta más

de 400 estudiantes latinoamericanos y caribeños cursando maestrías y 185 doctorados.

Así como 2250 técnicos de 33 países beneficiados con 28 cursos de agricultura, gracias

a la cooperación horizontal gestionada con el Gobierno de México.

En total, el IICA ha capacitado a 27.000 personas en temas clave como el cambio

climático, innovación, comercio, sanidad, políticas públicas y desarrollo rural.

Page 61: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

"El IICA es una muestra clara de que la colaboración entre los pueblos es posible al

margen de diferencias políticas o ideológicas, somos una parte muy importante del

Sistema Interamericano porque seguimos siendo una instancia donde se privilegia el

trabajo conjunto y la cooperación," aseguró Villalobos.

Fortalecimiento y reestructuración

El fortalecimiento financiero y la reestructuración estratégica el Instituto también fue

tema de discusión entre las autoridades.

Al término de la reunión, se acordó continuar con el proceso de reestructuración para

modernizar y fortalecer a la institución, así como la valoración de nuevas medidas para

robustecer la cooperación técnica y mejorar la capacidad financiera.

Una de las opciones para el fortalecimiento institucional podría surgir del análisis del

modelo de trabajo conjunto que siguen otras instituciones, como la Organización

Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con el fin de seguir su

ejemplo y crear alianzas con entidades afines al IICA. Esto evitaría que las organizaciones

dupliquen sus esfuerzos en un mismo tema, así como hacer un mejor uso de los recursos

que aportan los Estados Miembros.

Este análisis y la propuesta de fortalecimiento institucional serán presentadas por

Villalobos durante el primer semestre del próximo año.

El robustecimiento del Instituto responde a una resolución tomada en 2014 por la Junta

Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA, en la que se

expresaba la importancia de mantener y mejorar la eficiencia y la capacidad para

responder a los retos que enfrenta la agricultura en la actualidad.

"En alianza con instituciones con las que compartimos objetivos podemos buscar

mecanismos que unan a dos entidades o más en un objetivo común, que siempre

buscará servir mejor a la agricultura del hemisferio y de la humanidad", concluyó

Villalobos.

Fuente: Agraria.pe. 30/08/2016

Page 62: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

ADEX

Exportaciones peruanas con comportamiento inestable

Entre enero y julio se contrajeron 0.6%.

El presidente de ADEX, Juan Varilias, remarcó la preocupación de los

exportadores, lo cual es compartido por el gobierno que ya adelantó su interés

en trabajar en conjunto para lograr su recuperación.

“Debemos acelerar la mejora de la competitividad y detener la caída de las

exportaciones no tradicionales, porque detrás de las cifras hay empresas que

dejan de exportar y trabajadores que pierden sus empleos”, refirió.

Las exportaciones mensuales siguen mostrando un comportamiento inestable pero con

indicadores que revelan una recuperación parcial. Luego en que en junio cayeran en -

18%, las cifras de julio revelan un crecimiento de 13%, aunque entre enero y julio aún

persiste una caída de -0.6% informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En el acumulado (enero y julio) los despachos totales sumaron US$ 18,758.7 millones,

las tradicionales US$ 13,016.5 millones (crecimiento de 2.3%) y las no tradicionales US$

5,742.3 millones (caída de -6.5%). Solo en julio, las totales (US$ 3,164.6 millones)

crecieron 13%, las primarias se incrementaron en 20% y las de valor agregado cayeron

en -3%

El presidente del gremio empresarial, Juan Varilias Velásquez, señaló que las cifras

remarcan la preocupación de los exportadores, lo cual es compartido por el gobierno

que ya adelantó su interés de trabajar en conjunto para lograr su recuperación. “Nos

reunimos con varios ministros de Estado y todos ellos coincidieron en la necesidad de

coordinar para que las exportaciones vuelvan a ser el motor del crecimiento del país”,

precisó.

También enfatizó en la necesidad de acelerar la mejora de la competitividad del sector

y detener la caída de los productos no tradicionales, porque detrás de las cifras hay

empresas que dejan de exportar y trabajadores que pierden sus empleos.

“De esto también es consciente el gobierno, que a través de la vicepresidenta Mercedes

Araoz, refirió que la actual situación del sector es responsabilidad de un Estado que no

correspondió a los esfuerzos del sector por crecer”, recordó.

Añadió que con el ministro de comercio exterior, Eduardo Ferreyros, existe una agenda

de trabajo intensa para avanzar conjuntamente con diversas instituciones públicas que,

de una manera u otra, deben contribuir a mejorar las condiciones para exportar en el

muy corto plazo.

Inestabilidad

En el detalle mensual se observa que los envíos registraron cuatro meses de contracción

con tasas que oscilan entre -8.2% y -17.6% y tres meses de crecimiento con tasas entre

3.9% y 12.6%. “La variación en el acumulado enero-julio (-0.6%) nos indica que estamos

Page 63: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

exportando casi lo mismo que en el mismo periodo del 2015, es decir, dejamos de caer”,

apuntó.

Afirmó que evidentemente, ese comportamiento está fuertemente influenciado por los

despachos tradicionales que tienen el mismo patrón de subidas y bajadas, acumulando

una tasa de crecimiento de 2.3% (enero-julio). Es decir, en el rubro tradicional ya

estamos creciendo.

Sin embargo, el sector no tradicional tiene un comportamiento diferente y no concluye

aún su fase de declive. “El detalle mensual nos refiere que creció en abril (6%) y acumula

una caída de -6.6% (enero-julio). El único subsector que crece es la agroexportación,

pero lo hace en apenas 1%, los textiles cae en -24.3%, la pesca -23.6%, las maderas -

19.6%, confecciones -6.7%, metalmecánica -6.8%, químicos -4.1%”, detalló.

Varilias subrayó que el comportamiento de las exportaciones no tradicionales entre

enero y julio ya no guarda relación con la situación económica de los países destino. De

los 15 primeros en el ranking, que concentran el 81%, solo crecimos en Países Bajos

(18.6%), España (15.7%) y Reino Unido (4.7%). En los otros 12 destinos,

independientemente si están en recesión o en una buena situación, estamos cayendo.

“Es cierto que nuestros países vecinos (que son importantes mercados para las Pymes)

pasan por una situación económica difícil; pero China, por ejemplo, que es una

economía que crece, nos está comprando 38% menos que el año anterior. El mismo

EE.UU. estancó sus compras de productos no tradicionales peruanos”, concluyó.

Page 64: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: Adex.org.pe. 01/09/2016

Page 65: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

MINAGRI

MINAGRI: Créditos de Agrobanco repuntarán 10% en los próximos 100 días El ministro de Agricultura afirmó que esta medida busca apoyar a los pequeños

productores agrarios. También prevé fortalecer Agrobanco con un incremento de su

capital en S/ 500 millones.

La cartera de créditos de Agrobanco repuntará en 10% para llegar a 7,500 productores

en los primeros 100 días de gestión del titular de Agricultura, José Manuel Hernández,

apuntó el ministro ante la Comisión Agraria del Congreso de la República.

En su ponencia, refirió que con ello se busca apoyar a los pequeños agricultores. Otra

de las metas del ministro, será aumentar el financiamiento a 10 comunidades nativas

con una inversión de S/ 1.4 millones con 200 comuneros atendidos.

También se ha propuesto la inclusión de productores no bancarizados bajo el crédito de

profundización financiera, con 100 productores atendidos.

Ademas, afirmó que fortalecerá Agrobanco con un incremento de su capital en S/ 500

millones para la ampliación de la cobertura de servicios en crédito y seguro agrario para

pequeños productores y campesinos de sierra y selva.

Hacia el 2021, indicó que la meta es incrementar en 100% el número de colocaciones

del banco.

Respecto al Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa), dijo

que se hará un segundo aumento de su presupuesto con S/ 50 millones y se duplicará

las hectáreas aseguradas por el Seguro Agrario respecto al 2015.

En esa línea, dijo que la participación el seguro comercial no deberá ser menor al 15%

del área cultivada; y la intervención del seguro ganadero no deberá ser menor al 15%

del área cultivada.

También anunció la puesta en marcha de un vasto programa de forestación y

reforestación en áreas de zonificación forestal, como parte del Plan Nacional Forestal y

de Fauna Silvestre.

Con ello se busca poner en valor los bosques, con una agresiva campaña de promoción

del sector forestal, tomando en cuenta que las exportaciones de productos forestales

del Perú apenas llega a los US$ 150 millones.

“Mientras Chile alcanza ventas superiores a los US$ 6,100 millones en productos

forestales, sin tener el potencial de bosques de nuestro país”, afirmó.

Finalmente, reiteró la ejecución del programa Agrojoven, que comprenderá a los

estudiantes de los últimos ciclos de universidades con facultades en ciencias agrícolas,

a fin que puedan trabajar en el campo.

Para ello, dijo, ya se tienen conversaciones avanzadas con cuatro universidades, y las

cuales podrían aumentar a seis en una fase piloto.

Page 66: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Fuente: Gestion.pe. 02/09/2016

Page 67: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

AGROEXPORTACIONES

Cacao peruano llega a duplicar precio del mercado internacional debido a su alta

calidad

Casi un 75% de la producción de cacao peruano puede ser exportado como cacao fino

de aroma. El énfasis en el trabajo orgánico y de comercio justo, así como los perfiles de

sabor, elevan aún más la cotización a nivel internacional.

Los productores cacaoteros del país vienen trabajando en elevar la calidad de su

producto desde que se unieron como gremio en el año 2004. Actualmente cuentan con

certificaciones orgánicas y de comercio justo, demás de trabajar perfiles específicos de

sabor, lo que les permite cotizar por encima del precio del mercado internacional.

“Este año el precio ha estado entre US$ 3,000 a US$ 3,200 por tonelada de cacao, una

tendencia que según los especialistas se mantendrá al alza hasta el 2021. Esto es cacao

en general. En el caso del cacao fino, las certificaciones Orgánica y de Comercio Justo

tienen un precio adicional de US$ 50 por tonelada. Y nosotros tenemos organizaciones

que además trabajan más al perfil, con sabor y aromas. Ahí podemos obtener premios

de US$ 500 más por tonelada, llegando a los US$ 4,000 como base para negociar este

tipo de cacao. Ya tenemos experiencia de ventas de pequeños lotes a US$ 6,000 y US$

7,000 ”, explica Luis Mendoza Aguilar, gerente de la Asociacion peruana de productores

de cacao – APPCacao.

Este grado de sofisticación ha permitido posicionar al Perú a nivel internacional como

un reconocido país productor de cacao fino, algo que no ocurría hace 5 años. Según la

calificación mundial que nos da la ICCO, de las 144 mil hectareas de cacao que tenemos,

un 75% puede ser exportado como cacao fino de aroma.

Otro aspecto en el que los productores se están especializando es en la formación de

mano de obra calificada y especializada.

“Hemos avanzado mucho también a nivel de infraestructura de equipamiento, así como

en formación de los profesionales de cooperativas e instituciones que nos apoyan.

Ahora ya tenemos especialistas en post cosecha, en catación, en análisis físico, lo que

ha permitido hacer mejoras resaltantes en el tema de cacao”, señala Mendoza.

Esto nos ha dado acceso a mercados muy exigentes como el europeo, que es

destinatario de poco mas del 50% del cacao peruano, siendo Holanda nuestro principal

comprador. El segundo destino en importancia es EE.UU.

Proyecciones al 2016

El crecimiento de la producción cacaotera peruana no sólo se da en calidad, sino

también en cantidad. Para este año se proyecta una exportación de 85 mil toneladas, lo

que representa en promedio un crecimiento de entre 10% y 12% en relación al año

pasado. Este incremento nos posiciona como el segundo mayor productor de cacao fino

de aroma, después del Ecuador.

Page 68: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

A futuro, la meta está puesta en conquistar el mercado asiático, sobretodo China, a

donde ya se han enviado muestras logrando buenos resultados.

“Los chinos están consumiendo chocolate, entonces hay un mercado expectante ahí.

Pero ingresar es todo un reto. Hay que educar a la población sobre el tipo de chocolate

y de cacao que se diferencia de los tipos corrientes, eso es todo un proceso y requiere

de alianzas entre productores y exportadores”, remarca el dirigente de APPCacao.

Si tenemos en cuenta que para el año 2005 la exportación se ubicaba entre las 15 mil y

20 mil toneladas, el crecimiento ha sido grande en poco tiempo. Y el impacto cobra

mayor relevancia si tenemos en cuenta que este desarrollo tiene lugar en comunidades

productoras ubicadas casi en su totalidad en zonas de alto nivel de pobreza, algunas

incluso dedicadas antes a la producción cocalera.

“Actualmente agrupamos a 26 cooperativas en diferentes regiones, que hacen un poco

más de 30 mil pequeños productores de cacao ubicados entre Tumbes, Piura,

Bambamarca, Tocache, el Alto Urubamba, San Martín de Pangoa, Satipo, Huanuco,

Amazonas, así como comunidades Asháninkas, Awajun y Huampis, entre otros. Ademas

de nuestra calidad, cuidamos el medioambiente, no deforestamos, buscamos que las

familias vivan mejor. Esa es la mirada del sector cacaotero”, finaliza Mendoza.

Fuente: Gestion.pe. 01/09/2016

Page 69: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

APM

APM Terminals pretende negociar con el MEF su permanencia en el puerto

Tras incumplir el contrato de concesión del Terminal Norte del Callao, que fue observado

por Ositran, los trabajadores portuarios advirtieron que APM Terminals pretendería

negociar directamente con el Ministerio de Economía su permanencia como

concesionario del citado terminal portuario.

Hay un grave daño al movimiento comercial del país, advirtió Leopoldo Ortiz, secretario

general de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (Fentenapu), quien señaló

que a pocos días de llegar a un acuerdo con el gobierno sobre la idoneidad de las obras

que ejecutó en el Terminal Norte del Callao y para no perder la concesión, la empresa

se ha saltado la competencia de Ositran (el organismo regulador) y pidió negociar

directamente con el MEF.

“Saltarse las instancias es romper la institucionalidad y pretender, tal como se hizo en el

gobierno aprista y en el de Humala, seguir acomodando las cosas a su conveniencia”,

dijo Ortiz al recordar que para otorgarle la concesión a APM Terminals el gobierno de

García emitió 17 decretos de urgencia a su favor, y el de Humala permitió que se

dispararen las tarifas, sobrecostos y procesos interminables en la atención de la carga

afectando a los agentes del comercio exterior”, dijo.

Fuente: Gestion.pe. 03/09/2016

Page 70: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

AGROEXPORTACIONES

Perú posicionará cafés de calidad en mercados internacionales

El mercado internacional demanda cafés certificados con alta calidad de taza,

sostenibles y con baja huella de carbono, por lo cual la Junta Nacional del Café (JNC) y el

Instituto Nacional de Calidad (Inacal) firmaron un convenio interinstitucional que

garantiza a nivel global que el café peruano cumple con los requerimientos

internacionales.

El gerente de la JNC, Lorenzo Castillo, señaló que el convenio firmado con el Inacal es

una alianza estratégica con una visión nueva de la caficultura: calidad acreditada de taza

y un sistema de producción de cafés sostenible.

Refirió que con esta alianza el mercado internacional tendrá la garantía de que el café

que sale de Perú cumple con los estándares de calidad y es producto de una oferta

sostenible en toda la cadena de valor.

Por su parte, la secretaria general de Inacal, Clara Galvez, sostuvo que la mejora en la

calidad facilitará el acceso a los mercados globalizados, donde los niveles de exigencia

son muy altos.

“Siendo un país con una variedad de productos muy rico podemos alcanzar calidad, ser

competitivos y ofertarlos al mercado internacional en mejores condiciones. Para eso

están las normas técnicas, que están alineadas a normas internacionales, así como la

acreditación”, dijo.

La firma del convenio interinstitucional formó parte de las actividades del I Congreso

Nacional de Asistencia Técnica y Calidad para la Cadena de Valor de Café Sostenible,

organizado por la Junta Nacional del Café y el INACAL, en el marco del proyecto Modelo

de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano.

Nueva estrategia

Castillo destacó que es prioritario impulsar una nueva caficultura peruana, enfocada en

la producción sostenible de cafés de calidad, con asistencia tecnificada, que esté

sustentada en buenas prácticas agrícolas en armonía con la naturaleza y que responda

a la adaptación del cambio climático.

Detalló que hasta ahora el 35% de nuestra producción de grano aromático corresponde

a cafés sostenibles, que combinan una mayor productividad y una mejor calidad de taza,

respetando los estándares ambientales.

El dirigente cafetalero remarcó que la alianza con la entidad gubernamental para la

calidad busca fortalecer este proceso y hacerlo extensivo a todas las regiones

cafetaleras.

“Según los registros de entidades certificadoras, tenemos 150,000 hectáreas de cafés

especiales certificados, y se prevé que este año se coloque un millón 200,000 quintales

Page 71: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

de cafés finos en el exterior, principalmente en Alemania, que es el mayor comprador

de café peruano”, comentó.

Inversiones de productores

Castillo informó que en todas las regiones cafetaleras del país hay esfuerzos para

producir cafés sostenibles con alta calidad de taza con tecnología moderna.

Añadió que están decididos a trabajar por una marca colectiva, respetando los orígenes

de cada zona, que le da características únicas a cada café.

Señaló que las cooperativas y asociaciones de productores apostaron por estos granos

aromáticos desde los años 90, y ahora están fortaleciendo este trabajo a través de la

renovación de cafetales con enfoque de cafés especiales.

“De las 120 cooperativas cafetaleras que hay en Perú, unas 50 cuentan con laboratorios

de control de calidad y con catadores que han sido formados para poder seleccionar los

mejores cafés. Además, invierten en infraestructura de acopio, secado y proceso

adecuado para poder cuidar la calidad del grano aromático”, expresó.

Fuente: Larepubliaca.pe. 03/09/2016

Page 72: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

Exportación de alimentos de La Libertad registró crecimiento de 8%

Empresarios identificarán más compradores internacionales en la feria Expoalimentaria

Las exportaciones de alimentos de La Libertad ascendieron a 381 millones 800,000

dólares entre enero y julio de este año, 8% más que en el mismo período del 2015,

informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

La Libertad, con envíos totales por 1,361 millones de dólares entre enero y julio de este

año, ocupó el sexto lugar en el ranking de regiones, después de Lima, Arequipa, Callao,

Ancash e Ica.

Las exportaciones de productos no tradicionales de La Libertad (411.6 millones de

dólares) aumentaron en 5.2%, mientras que las tradicionales (US$ 949.4 millones)

cayeron en -11.6%.

Su oferta está constituida principalmente por oro que concentró el 65.3% de sus

despachos. También preparaciones para animales, cobre, harina de pescado y azúcar de

caña.

La oferta de alimentos exportable de la región es de paltas, espárragos, arándanos,

mango, alcachofa, pimiento piquillo, pimientos en conserva, preparaciones para salsa,

uva, cebollas, páprika, sandía, cereales, quinua, cítricos, ajos, maíz dulce, carne de

pescado y otros más.

Expoalimentaria

Adex señaló que para seguir en la senda del crecimiento exportador, las empresas de La

Libertad participarán en la feria Expoalimentaria, en la que presentarán su oferta a

compradores de todo el mundo.

Algunas de las empresas más representativas de La Libertad como Danper, Sociedad

Agrícola Virú y el Instituto de Investigación y Promoción Social, confirmaron su

participación, pues están interesadas en identificar más socios comerciales.

Entre las cadenas de tiendas que visitarán la feria, están Walmart (Estados Unidos), PLC

(Reino Unido), Geant Hypermarket (Emiratos Árabes Unidos), ITO-Yokado Co. (Japón) y

Cencosud (Chile).

También estarán El Competidor (Ecuador), Sabores y Colores EJC S.A.S. y La Gran

Colombia (Colombia); Súper 99, Supermercados Rey, Supermercados Romero,

Machetazo y Super Extra (Panamá); y Casa Fiesta y los supermercados Nardelli, Manetti,

Koch, Imperatriz, Hippo, Central Rede Top, Angeloni y Giacossi (Brasil), entre otros.

La Expoalimentaria se realizará en Lima del 28 al 30 de septiembre, la cual es organizada

por Adex con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Agricultura

y Riego, y de la Producción, así como PromPerú.

Page 73: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

En la feria también participarán numerosas delegaciones de empresas procedentes de

Lima, Callao, Lambayeque, Piura, San Martín, Cusco, Ayacucho, Ancash y Arequipa.

Además, habrá pabellones internacionales de Turquía, Holanda, Dinamarca, Polonia,

Italia, España, Sudáfrica, Japón, Indonesia e India; y de países de la región, como Brasil,

Argentina, Chile, Guatemala y Bolivia, que presentarán lo mejor de su oferta alimentaria.

Fuente: Andina.pe. 03/09/2016

REGIÓN PIURA

Agroaurora SAC obtuvo la buena pro de primera subasta de tierras de libre

disponibilidad del Pechp

Cumpliendo con los requisitos estipulados en las bases de la Subasta Pública N° 001/2016-PECHP-406000 del Proyecto Especial Chira Piura, ayer la empresa AGRO AURORA SAC, ganó la buena pro, para obtener la adjudicación de 527 hectáreas de terrenos eriazos ubicados en la carretera Piura a Sullana, altura del peaje Sullana, dos kilómetros hacia adentro a la izquierda de la vía.

El acto de la subasta fue refrendado por la Notaria Pública Carolina Núñez Recalde. La oferta económica presentada consiste en $ 565,308.00 Dólares USA, con un compromiso de inversión ofertado por la suma de US$263,578.00 Dólares USA, monto similar al indicado en las bases como valor referencial.

Page 74: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

La apertura de sobres fue realizada por el Comité de Adjudicación conformado por Resolución Ejecutiva Regional N° 444-2016-GOBIERNO REGIONAL PIURA-GR, presidido por el Gerente General del Proyecto Especial Chira Piura, Ing. Juan Luis Silva García; e integrado por el Director de la Oficina de Administración y el Director de la Dirección de Desarrollo Agrícola y Promoción de la Inversión Privada del PECHP; y como observador del proceso, el Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, Ing. Juan Herrán Peralta.

Terrenos eriazos

Tal como se recuerda, el Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, por mayoría de sus miembros aprobó autorizar la transferencia de bien inmueble bajo la modalidad de subasta pública del predio denominado P1-11 de 527.62 hectáreas, de propiedad del Proyecto Especial Chira-Piura, ubicado en el valle del Medio Piura, sector Piura 1, distrito Miguel Checa, provincia de Sullana.

En el acto público Juan Antonio Arbulú Celi representó a la empresa AGRO AURORA SAC, quien señaló que la empresa tiene como objetivo incrementar la inversión privada que beneficia a nuestra región directamente con la recaudación de impuestos y la generación de empleo directo e indirecto en beneficio de las comunidades adyacentes.

Fuente: Regionpiura.gob.pe. 29/08/2016

NOTA AGAP

CAMPOSOL

Camposol: CNN, la compañía presenta como un ejemplo de la diversificación

CNN había emitido un informe acerca de la innovación en el sector agrícola del Perú como parte de la serie "Fuerza en Movimiento". Camposol, una de las mayores empresa de exportación agrícola en Perú, se presenta aquí como un ejemplo de "cambio en la lógica de concentración de una empresa", ya que la empresa informó.

El espectador de la emisión obtiene una visión general de las actividades de producción de Camposol. En una entrevista, Samuel Dyer, presidente de D & C Group (Dyer y Coriat) como el principal accionista de Camposol partir de cinco factores de éxito de la compañía: "Nos centramos en productos frescos y saludables que utilizan la diversificación de productos para minimizar el riesgo y el Canal de Chavimochic para el

Page 75: BOLETÍN n°36 - 2016 · MEF corrige proyecciones de crecimiento del gobierno anterior para el sector agropecuario ... que la participación del SENASA en estas mesas de trabajo será

riego, utilice únicamente plaguicidas naturales y tienen la responsabilidad social de las empresas, es decir, creamos puestos de trabajo y promover el desarrollo rural ".

Fuente: Fruchthandel.de. 02/09/2016