Boletin 24

19
COMMUNITAS ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA No. 24 05 de Mayo de 2014 La Batalla del 5 de Mayo #loleíencommunitas @communitas

description

"La Batalla del 5 de Mayo"

Transcript of Boletin 24

Page 1: Boletin 24

COMMUNITASÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA

No. 2405 de Mayo de 2014

La Batalla del 5 de Mayo

#loleíencommunitas@communitas

Page 2: Boletin 24

CONTENIDO PRESENTACIÓN

EDITORIAL

Editor:

J. Rigoberto García Vargas

Comité Editorial:

Adelaida Simón FloresAlexandro Santa María DamiánAndrea Lezama Bonilla Estela Guevara ChavarríaJosé Leonardo Corro FernándezPaulina Salinas Berra

“5 DE MAYO”

Fecha que en los anales históricos nos hace cobrar dignidad.

Se trató de la Batalla en que el heróico ejército Mexicano libró un triunfo que marcaría la posteridad, pues se venció ni más ni menos que al mejor adiestrado, al más equipado y el de mejor táctica de la época.

México lo celebra refrendando las ideas liberales y republicanas contenidad en la Constitución y el diseño de sus instituciones. En Puebla lo conmemoramos con el acostumbrado desfile cívico-militar, mismo que los invitamos a disfrutar.

Órgano de Difusión Interna para IPETH Puebla, IPETH Ciudad de México, IPETH Guatemala, Iesga y Sonhos.

BATALLA DE PUEBLA ..........3

DíA DEL NIÑO ......................5

CONSEJOS PARA SER MÁS ORGANIZADO .....................6

DÍA MUNDIAL DE LA DANZA .............................................7

DROGADICCIÓN.................8

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................12

EN LA ENTREVISTA CON....13

EN LA OPINIÓN DE.............18

2 COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 3: Boletin 24

3COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

BATALLA DE PUEBLA

Por: Adelaida Simon FloresDespués de los excesos de la dictadura Santanista y las batallas de la guerra de Reforma, México se encontraba en bancarrota, sin poder saldar sus deudas con los países acreedores.

En 1862 las armadas de España, Inglaterra y Francia desembarcaron en Veracruz dispuestas a cobrar sus préstamos. Después de negociar con el representante de México, España e Inglaterra se retiraron.

Napoleón III, Emperador del Segundo Imperio Francés quería establecer una monarquía favorable para Francia, y asimismo, quería disolver el Gobierno Con-stitucional Mexicano.

Las fuerzas francesas al mando del general Lorencez se componían de (7.000) siete mil soldados que salieron hacia la Ciudad de México. El Presidente Juárez le dio la orden al General Ignacio Zaragoza de detener el avance de las fuerzas armadas francesas en los fuertes de Loreto y Guadalupe, cerca de la ciudad de Puebla. Zaragoza contaba con sólo (2,000) dos mil hombres.

El 5 de mayo de 1862, los cañones resonaron y los rifles dispararon y más de (1,000) mil soldados franceses cayeron muertos. Los mexicanos habían ganado la batalla, pero no la guerra. Sin embargo, esta fecha es la que simboliza el valor mexicano ante una armada tan formidable. Derrotadas en la batalla de Pueb-la, se refugiaron en Orizaba mientras esperaban refuerzos para proseguir la ofensiva. Mientras tanto, Luis Bonaparte, el ambicioso sobrino de Napoleón I,

Page 4: Boletin 24

BATALLA DE PUEBLA

se alió con grupos de conservadores mexicanos para imponer un rey eu-ropeo en el país.

Para junio de 1864, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota (aus-triacos) llegaron a la ciudad de Méx-ico para tomar posesión del recién formado Imperio Mexicano y fueron coronados como el Emperador y la Emperatriz de México.

Los republicanos, al mando de Benito Juárez, no aceptaron la intervención extranjera. Se refugiaron en el norte del país y les pidieron ayuda a los cal-ifornianos y a otras sociedades mex-icano-norteamericanas con financia-miento y voluntarios para la lucha.

Estados Unidos al término de su guer-ra civil, presionó a Francia para que se retiraran. El retiro de las fuerzas fran-cesas en 1867 fue obligado.

Maximiliano, indefenso, tuvo que recurrir a sus antiguos aliados con-servadores, los generales Miramón y Mejía, pero ya era demasiado tarde.

Derrotados en Querétaro, fueron fu-silados en el cerro de las Campanas.

4 COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 5: Boletin 24

Por: Andrea Lezama Bonilla

“El futuro de los niños depende del mundo en el que viven”- Anónimo.

Globos, juguetes, dulces, colores y miles de sonrisas, por doquiera, esos destel-los hermosos que emanan de los tiernos ojos de todos los niños del mundo.Esa inocencia que tienen al correr, jugar y reír, hacen simplemente que el mundo luzca mucho mejor.

El 30 de abril se celebra en México el “Día del Niño”. Esta fecha fue promul-gada por la “Organización de las Naciones Unidas”. Su objetivo es recordar la “Declaración de los Derechos de los Niños”, pues existe una gran cantidad de niños maltratados, en condiciones de pobreza, orfandad, bajo explotación lab-oral o sexual, etcétera.

Nuestro país no está exento de esta observación, pues muchos niños mexicanos no gozan de una infancia agradable. La pobreza, la desnutrición, la violencia y nuestro propio egoísmo, hace que los pequeños asuman terribles consecuencias de nuestros actos.

Es por ello que debemos pensar: ¿Qué futuro queremos para nuestros niños? Lo anterior, depende de nosotros, pues en un futuro esos pequeños serán los adul-tos del mañana. Hombres y mujeres preferentemente de bien.“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”- María Montes-sori.En Communitas felicitamos a todos los niños y niñas en su día.

DÍA DEL NIÑO5COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

Page 6: Boletin 24

CONSEJOS PARA SER MÁS ORGANIZADOPor: Andrea Lezama Bonilla

Ser organizado no es una tarea fácil y más aún, cuando nos en-contramos en la etapa de los estudios. Pues el tiempo limitado, las tareas, las distracciones, el rezago en nuestros quehaceres y la falta de atención, dificultan nuestra capacidad para tener orden en la vida diaria.

Por ello, en Communitas te brindamos 5 sencillos y prácticos consejos para ayudarte a organizar tus actividades cotidianas:

1.-Primero que nada, debes mantener limpio tu lugar de estudio/trabajo. Dedícale al menos una hora para barrerlo, escómbralo y adecuarlo a tu gusto. Una clave fundamental en la productividad es sentirte a gusto en tu lugar de trabajo.

2.- Debes de tomar cuenta qué actividades realizarás en el día. En un cuaderno elabora una lista con cada una de ellas, es recomendable escribirlas por la noche, pues así comenzarás tu día sabiendo qué hacer: por dónde empezar, qué priorizar…

3.-Contempla los tiempo que dedicarás a cada actividad, toman-do en cuenta cuáles son las más importantes y las que mayor ti-empo te tomará realizar. Es importante mencionar que por cada actividad contemples de 5 a 10 minutos extra, por cualquier in-conveniente…

4.-Por la noche coloca la ropa, material, cuadernos u objetos que vayas a utilizar al siguiente día, esto te ayudará ahorrar tiempo.

5.- Y por último, para que todo lo que ya planeaste para el día cumpla con los horarios establecidos, coloca tu alarma de 10 a 15 minutos antes de la hora que normalmente despiertas; con ello tu reloj biológico se acostumbrará a despertar antes de la hora.Con estos sencillos consejos, te será más fácil organizar tu día, planear tus actividades y harás más eficiente, eficaz y efectivo, el tiempo que inviertes.No los olvides.

6 COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 7: Boletin 24

Por: Andrea Lezama Bonilla

“No intentes bailar mejor que nadie, solo trata de bailar mejor que tú mismo” (Mijaíl Nikolá-yevich-1948, bailarín, coreógrafo y actor so-viético).

Desde hace 32 años es conmemorado el “Día Mundial de la Danza”, promulgado por el “Consejo Internacional de la Danza”, el día 29 de Abril de 1982.Su principal objetivo es dar a conocer el arte y la cultura que giran en torno a la danza; por medio de espectáculos, demostraciones, con-cursos, entre otros…

Existen diversos organizadores de eventos de danza: escuelas públicas o privadas, empresas, compañías de danza, instituciones de danza, academias, etcétera.Con el paso del tiempo la danza ha ido evolu-cionando, por lo que actualmente podemos encontrarnos con diferentes tipos de géneros, entre los que destacan: danza contemporánea, moderna, popular, tradicional, folklórica o re-gional, y clásica (también conocida como bal-let).

Cada una de ellas representa un contexto dis-tinto y busca expresar de manera libre sus propios sentimientos, tradiciones y costum-bres; de algún lugar, pueblo o región.

Communitas se une a esta conmemoración y felicita a todos los miembros pertenecientes a la práctica de la danza”.

DÍA MUNDIAL DELA DANZA

7COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

Page 8: Boletin 24

DROGADICCIÓNPor: Adelaida Simon FloresLa drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, inten-sificar o entorpecer los sentidos, provocar sensa-ciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.Existen diferentes tipos de Droga, como son: • Crack y cocaína• Esteroides (anabólicos)• Heroína• Inhalantes• LSD• Marihuana La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: • Dependencia física: El organismo se ve necesitado de las drogas, tanto es así que cuan-do se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos.• Dependencia psíquica: Es el estado de eufo-ria que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar y obtener placer. Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al

8 COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 9: Boletin 24

consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etcétera.

DROGADICCIÓN9COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

Page 10: Boletin 24

Inclusión a personas con discapacidad con Elizabeth Ramirez Ehlingeer

21 de Abril en instalaciona IPETH campus Puebla

10COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 11: Boletin 24

Discapacidad Social con el Lic. Rafael Meza Cruz

28 de Abril en instalaciona IPETH campus Puebla

11COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

Page 12: Boletin 24

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por: Adelaida Simon Flores

La constitución de la Organización Institucional del Trabajo (OIT), establece el prin-cipio de protección de los trabajadores respecto de las enfermedades y de los acci-dentes dentro del trabajo. Sin embargo, para millones de trabajadores esto se sitúa lejos de la realidad.

Cada año mueren unas 2 millones de personas a causa de enfermedades y/o acci-dentes dentro del área de trabajo; se estima que unos 160 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con el trabajo y que cada año se producen unos 270 millones de accidentes mortales y no mortales vinculados con el mismo.

La OIT ha estimado que en términos económicos, se pierde el 4% de PIB mundial, como consecuencia de accidentes y enfermedades laborales. Muchas de estas tra-gedias se pueden prevenir a través de la puesta en marcha de una sólida prevención, de la utilización de la información y de prácticas de inspección.

Las normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo, proporcionan instru-mentos esenciales para que los gobiernos, los empresarios y los trabajadores, in-stauren dichas prácticas y prevean la máxima seguridad en el trabajo. En el 2003, la OIT adoptó un plan de acción para la seguridad y la salud en el trabajo llamada “Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo”, la cual incluía la introducción de una cultura de la seguridad y la salud preventiva, la promoción y el desarrollo de instrumentos pertinentes, y la asistencia técnica.

Cada vez son más las empresas y organizaciones que implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST), como parte de su estrate-gia de gestión de riesgos, para adaptarse a las disposiciones legales y proteger a su personal. La SGSST fomenta los entornos de trabajo seguros y saludables, al ofrecer un marco que permite a la organización, identificar y controlar satisfactoriamente sus riesgos, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.

12COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 13: Boletin 24

EN LA ENTREVISTACON

Por: Adelaida Simón Flores

Armando Muñoz Díaz, estudió la Licencia-tura en Electrónica, la cual consiste en ad-ministrar e implementar sistemas electróni-cos. Después de egresar de la Universidad, Armando continuó su profesión y se le pre-sentó la oportunidad de laborar en IPETH como Auxiliar de Sistemas.

Nos comentó que ha ejercido su profesión durante 11 años. Eligió este trabajo debido a que le resulta “fácil, sencillo e interesante.”

Su principal distracción es: “leer revistas ori-entadas a ala electrónica, preferentemente europeas”. Nos compartió que lo que más le gusta de su trabajo es “la relación directa con los sistemas computacionales”, y que no hay algo en particular que le disguste, pues “en esta área se debe ser muy paci-ente.”

Para finalizar, refirió que respecto al “Día In-ternacional del Trabajo”, él ve reflejado en su trabajo “sí nos han proporcionado segu-ridad social y se acatan las normas de traba-jo, así mismo, contamos con herramienta y capacitación en cuestiones de seguridad.”

13COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

Page 14: Boletin 24

Por Adelaida Simón Flores.

Manuel González Caml, cursó la Ingeniería en Sistemas, la cual consiste en el es-tudio de la relación con las comunicaciones electrónicas. Continúo ejerciendo su profesión y hoy, labora en IPETH, donde se desempeña como Auxiliar de Sistemas.

Manuel lleva laborando en este rubro 3 años; eligió este traba-jo debido a que le llama mucho la atención todo lo relacionado con la tecnología. En la actual-idad auxilia en lo que tiene que ver con el soporte técnico den-tro de las áreas del Parque Uni-versitario.

Sus principales pasatiempos son: “jugar futbol y escuchar música”. Lo que más le gusta de su campo laboral es “el trato que tiene con la gente”. A la pregunta de ¿Qué te desagrada de tu trabajo? Re-spondió: “No hay nada que no me guste, hay que ser tolerantes en esta profesión”.

Con relación al “Día del Trabajo”, que fue un tema importante de la semana, nos comentó: “Por parte de la institución recibimos capacitación sobre las herra-mientas de seguridad y rescate, aparte del apoyo en este tema”.

14COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

EN LA ENTREVISTACON

Page 15: Boletin 24

Karol Denisse Torres Zurita

Por: Adelaida Simon Flores

Es estudiante de la Licenciatura en Gestión Pública y Comunicación Institucional en el IES-GA, la cual se centra en el estudio de medios, tales como: “televisión, radio, periodismo, etcétera; igualmente se aborda la parte orga-nizacional y administrativa.”

Lo que más le gusta de su carrera es la parte de medios, en especial en el área de Fotografía. Lo que menos le gusta, es ver la parte adminis-trativa y la parte teórica.Nos compartió que algunos de sus pasatiem-pos son: “leer, escuchar música y coleccionar cosas antiguas.”

Y para finalizar, hablamos con ella sobre “La Batalla del 5 de Mayo”, ya que es el tema prin-cipal que nos ocupa en el presente Boletín. Para “Dena” (como es conocida cariñosa-mente) el 5 de mayo “es una fecha muy impor-tante, porque se festeja la Batalla de Puebla, y se recuerda, también que los Zacapoaxtlas pelearon contra los franceses.”

“Ese día yo no lo celebro, pero deberíamos tomarlo en cuenta porque puso muy en alto a nuestros país.”

Para finalizar, nos dio su punto de vista del por qué la gente no le da la suficiente importancia: “mucha gente no está informada de lo ocurri-do, eso es triste. Ahora sé por qué dicen que México no tiene cultura.”

15COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

EN LA ENTREVISTACON

Page 16: Boletin 24

Por: Andrea Lezama Bonilla

Edgar Ortiz Zarate es Licenciado en Adminis-tración de empresas Turísticas, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Actualmente se dedica a la docencia en diversas universidades, entre las cuales se encuentran: “IESGA”, “Tecnológico de Oriente”, “Instituto Roosevelt” y “Universitario Cristóbal Colon”.

Entre sus aficiones se encuentran: ir al cine, salir con amigos y divertirse, estar con su familia y es-cuchar música. Contrario a ello, no le gusta “le-vantarse temprano”.

Edgar nos comentó: “Me agrada que las personas sean honestas, inteligentes y muy sinceras; y no me agrada la hipocresía”.

¿Qué piensa acerca del Día Mundial de la Danza? Sinceramente desconocía sobre el tema, pero considero que para las personas que les agrada la danza, está perfecto que se festeje ese día.

¿Qué piensa acerca del Día del Niño? Es un día muy bonito, considero que a los niños se les respeta y se les quiere mucho, es un día más para consentirlos y feste-jarles, no solo a las personas que tienen hijos, sino a los sobrinos, primos y todos los niños en general.

16COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

EN LA ENTREVISTACON

Page 17: Boletin 24

José Ojeda Bustamante

Por: Adelaida Simon Flores

Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Adminis-tración Pública.

Continuó ejerciendo su profesión desde el ámbito académico, desde el que se desdoblan posibilidades del análisis de la gravedad social y política, y su incidencia directa con cada uno de los grandes transformadores.

Para él, estos agentes o “grandes transformadores” son sus ex alumnos; pues seguramente, como comunidad universitaria, posibilitan un mejor México, capaz de partir de las grandes desigualdades.

Actualmente no trabaja “dentro de las instalaciones”, sino que es parte de un “proyecto uni-versitario” en toda la extensión de la palabra, el cual disfruta mucho, pues le permite mirar, reflexionar e incidir en lo que le demanda. Se trata del proyecto: “Sonhos-IESGA-Parque Univer-sitario”.

Lleva laborando alrededor de un año –aproximadamente--. Las funciones específicas que de-sempeña son las: “Definir las directrices estratégicas en las que se encuentra la Institución y Coordinar su hechura, su instrumentación y la evaluación de cada una de ellas”.

El Maestro José nos compartió que sus pasatiempos son: “pasar el mayor tiempo posible con su familia, ver películas, leer libros y el periódico; escuchar noticias, estar atento al acontecer social y político de México y del mundo”.Lo que más le satisface de su trabajo es “La posibilidad de incidir en la transformación de una sociedad más justa, equitativa y que se ponga en el centro los valores que nos destaca por per-tenecer a ella”. No hay algo que le disguste de su trabajo, pues él asumo las cosas “aparente-mente negativas” como “retos para entender la complejidad de la educación en México”.Y para finalizar, hablamos con él sobre el “Sistema de Gestión de la salud y seguridad en el trabajo”, ya que es uno de los temas centrales que nos ocupa en el presente Boletín. Para el profesor “Es muy importante mantener la seguridad de sus Administrativos y alumnos”; así que nos compartió que sobre este punto, existe una norma de seguridad y salud dentro de la Institución: “La escuela tiene la responsabilidad de pagar tus gastos médicos -por si algún día te sucede un accidente- siempre y cuando se suscite en el traslado de tu casa a la Institución, o dentro de la propia institución.

17COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014

EN LA ENTREVISTACON

Page 18: Boletin 24

EN LA OPINIÓN DE...

Leticia Benítez Lucero:“IPETH para mí es superación.”

Monserrath Arely Rosete León:“Me gusta IPETH porque es unidad, es todo, es mi vida.”

Laura Lucero Ureña Rodríguez:“Para mí, IPETH es mi orgullo

Rocío Serrano González:“IPETH para mí, es mi futuro”

Mónica Valencia Aragón:“IPETH para mí es un triunfo”

Alberto Ramón Mariano: “IPETH es una forma de ayudar a los demás”

18COMMUNITAS

[email protected] Boletín No.24

Page 19: Boletin 24

AVISOSPARROQUIALES

19COMMUNITAS

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNA IPETH - SONHOS - IESGA 05 de Mayo de 2014