BioquíMica

20

description

descripción general de la Unidad I de la Cátedra Bioquímica pesquera

Transcript of BioquíMica

Page 1: BioquíMica
Page 2: BioquíMica

Bioquímica

Es el estudio de las moléculas y de las

reacciones químicas de la vida. Se utilizan

las leyes básicas de la Química, la Biología y

la Física para explicar los procesos de las

Células vivas.

Page 3: BioquíMica

Niveles de Estudio

1.- Estructural

Descubrimiento de las estructuras químicas y la disposición tridimensional de las Biomoléculas

2.- Informativa

Define el lenguaje para la comunicación al interior de las células y los organismos

Page 4: BioquíMica

Razón del Estudio Bioquímico

1.- Permite una mejor comprensión de los procesos fundamentales de la vida

2.- La Bioquímica tiene una profunda influencia sobre el conocimiento de la medicina, la salud, la nutrición.

3.- La Biotecnología: el empleo de células biológicas, componentes celulares y procesos biológicos para ser utilizados en operaciones técnicas útiles (Obtención de Alcohol)

Page 5: BioquíMica

Niveles de Estudio

Estructura de las Biomoléculas

Función de las Biomoléculas

La Bioquímica describe la Química de

la Célula Viva

Bioenergética

Page 6: BioquíMica

Generalizaciones a la Vida

1. La vida es compleja y dinámica

2. La vida está organizada y automantenida

3. La vida es celular

4. La vida se fundamenta en la información

5. La vida se adapta y evoluciona

Page 7: BioquíMica

Generalizaciones a la Vida

Flujo de Energía

Nutrientes Orgánicos

Compuestos Orgánicos

Desechos

Luz Solar

Plantas, Algas. Bacterias Fotosintéticas

Hongos, Animales,Protozoarios, Bacterias

Page 8: BioquíMica

Generalizaciones a la Vida

1.- La Vida requiere energía.

2.- Las reacciones bioquímicas requieren catalizadores

3.- La vida depende de la información codificada en los genes

Page 9: BioquíMica

Las Biomoléculas

• Proteínas

• Enzimas (Proteínas Especializadas)

• Carbohidratos (Azúcares)

• Lípidos (Grasas)

Page 10: BioquíMica

Las Biomoléculas

Page 11: BioquíMica

Elementos Químicos de la Biomoléculas

Los Bioelementos se encuentran divididos en dos grupos:

Elementos Organógenos:

Representan el 99% del peso de la célula.

Estos elementos son: CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO, NITRÓGENO, FÓSFORO, Y AZUFRE.

Oligoelementos:

Representan el 1% restante del peso de la célula.

Estos son: POTASIO, SILICIO, CALCIO, CLORO, MAGNESIO, SODIO, HIERRO, MANGANESO y otros.

Page 12: BioquíMica

BIOELEMENTOS

Page 13: BioquíMica

REACCIONES BIOQUIMICAS

1. Reacciones de sustitución nucleofílica

AB + C CB + A

2. Reacciones de eliminación

A - CB – CD – A A - C = C - A + B + D

3. Reacciones de adición

A - C = C - A + B - D A - CB – CD – A

4. Reacciones de isomerización

5. Reacciones de óxido reducción

Agente reductor y agente oxidante

Page 14: BioquíMica

La Célula

Robert Hooke

La Célula son compartimientos unidos a membranas, (del Latín, Cella, cuarto pequeño)

Mathias Scheleiden

Los tejidos vegetales son organizaciones celulares.

Teodoro Schwann

Los tejidos animales también son organizaciones celulares. Las bacterias y las Algas están constituidas por una célula. Los organismos son Unicelulares y Pluricelulares.

Page 15: BioquíMica

Tipos de Célula

• Procariotas (Griego. Pro=Antes, Karyon = Núcleo)Células sin núcleo definido

• Eucariotas (Griego. Eu = Definido)

Células grandes con núcleo definido

Page 16: BioquíMica

Célula Procariota

Tipos de Célula

Page 17: BioquíMica

Características Célula Procariota

Elemento Estructural

Composición Molecular Función biológica

Pared celular, pili y flagelos

Cadenas de polisacárido entrelazada por proteínas; cubierta de lipopolisacárido; los pili y los flagelos son prolongaciones de la pared celular

Protección contra estrés mecánico e hipertónico, los flagelos ayudan en el movimiento; los pili sirven en la conjugación sexual.

Membrana celular, mesosoma

Bicapa compuesta por 40% de lípido, 60% de proteína, quizá algunos carbohidratos; el mesosoma es una intrusión de la membrana plasmática

Frontera permeable que permite la entrada y salida de nutrientes y desechos; los mesosomas pueden tener un rol en la reaplicación del ADN

Región nucleoide

Contiene cromatina, un complejo de ADN cromosomal e histonas

El genoma almacena la información genética; sitio de replicación de ADN

Ribosomas Complejos de ARN (65%) y proteína (35%) Son los sitios de síntesis de proteínas

Vacuolas Nutrientes almacenados como pequeñas moléculas o polímeros

Depósito de moléculas combustibles para energía del metabolismo

Citoplasma Moléculas pequeñas, proteínas solubles, enzimas, nutrientes y sales inorgánicas, disueltos en solución acuosa

Región donde se efectúan muchas reacciones metabólicas

Page 18: BioquíMica

Célula Eucariota Vegetal

Tipos de Célula

Cloroplasto

Page 19: BioquíMica

Célula Eucariota Animal

Page 20: BioquíMica

Características Célula Eucariota

Elemento Estructural

Composición Molecular Función biológica

Membrana celular Bicapa de proteínas (50%) y lípidos (50%) y algunos carbohidratos

Frontera selectivamente permeable para la entrada y salida de nutrientes y desechos, posee algunas actividades enzimáticos importantes

Núcleo Contiene ADN genómico asociado a proteínas histonas formando cromatina; ARN

Depósito de información genética; sitio de replicación de ADN y trascripción a ARN

Retículo endoplasmático con ribosomas

Vesículas aplanadas de una sola membrana de lípido y proteína; los ribosomas consisten en ARN y proteínas

Superficies sobre las que se unen los ribosomas para la síntesis de proteínas

Aparato de Golgi Vesículas aplanadas de lípido, proteína y polisacárido

Secreción de productos de desecho de la célula

Mitocondria Posee 2 membranas de proteínas y lípidos; el interior (matriz) contiene enzimas solubles e insolubles, ARN y ADN

Sitio del metabolismo energético y síntesis de ATP de alta energía

Lisosomas (en animales)

Vesículas con una sola membrana que contiene enzimas hidrolíticas

Metabolismo de materiales ingeridos por endocítosis

Peroxisomas (en animales) o glioxisomas (en plantas

Vesículas con una sola membrana que contiene catalasas y otras enzimas oxidativas

Metabolismo oxidativa de nutrientes empleando O2 para formar H2O2

Cloroplastos (en plantas)

Organelos de membrana doble que contienen: proteína, lípido, clorofila, ARN, ADN, y ribosomas

Sitios de fotosíntesis. Convierte la energía luminosa en energía química (ATP)

Citoplasma El citoesqueleto consta de proteínas; moléculas pequeñas, proteínas solubles, enzimas, nutrientes, sales en solución acuosa

Confiere forma a la célula; región donde se llevan a cabo muchas reacciones metabólicas