BioNoticias

126
Facultad de Biología - Biblioteca Universidad de Salamanca Bionoticias Febrero (1ª) de 2012 Colonia de Candida, (cortesía de Raúl Rivas y José David Flores)

description

Boletín de noticias sobre biología, biomedicina, biotecnología, política científica, medioambiente y divulgación de la ciencia.

Transcript of BioNoticias

  • Facultad de Biologa - Biblioteca Universidad de Salamanca

    Bionoticias

    Febrero (1) de 2012

    Colonia de Candida,

    (cortesa de Ral Rivas

    y Jos David Flores)

  • Ms imgenes en:

    http://bibliotecabiologia.usal.es/imagenes

    MS INFORMACIN Y OFERTAS EN:

    La web de la Biblioteca

    http://bibliotecabiologia.usal.es

    UsalBiolgica, el Blog de la Biblioteca

    http://usalbiologica.wordpress.com

    Facebook

    http://www.facebook.com/BiblioBiologiaUsal

    Twitter: @BiblioBioUsal

  • BioNoticias

    Resumen de prensa semanal, elaborado por la Biblioteca de Biologa, Universidad de Salamanca

    Para leer el texto completo de los artculos pulse en el ttulo

    Para agrandar el texto pulse cualquier otra parte de la pgina

    Puede enviarnos sus noticias a [email protected]

    Suscribirse a Bionotias + BioEmpleo:

    direccin de correo electrnico y su nombre a [email protected]

    Boletines anteriores en

    http://issuu.com/bibliotecabiologia/docs

  • ndice

    Biologa 5

    Biomedicina 11

    Biotecnologa 17

    Ciencia en Castilla y Len 28

    Medio ambiente 53

    Poltica cientfica 90

    Novedades editoriales 95

    Biologa en la prensa nacional 127

    Biologa en la prensa internacional 128

    El artculo de la semana: Science in the digital age, por Ned Staford 117

    La pgina de la semana: REDES 122

  • .Biologa

  • Por qu se separan los genes?

    via Ciencias Naturales on 2/3/12

    En el genoma, los genes que codifican por protenas similares y que se regulan

    conjuntamente suelen encontrarse cerca. Pero tambin hay genes que no tienen esta

    particularidad y, aun as, se mantienen juntos en el genoma. Por qu se separan, o no,

    algunos genes, ligados ancestralmente en el genoma, es una incgnita que ahora tiene una

    nueva respuesta cientfica, segn se desprende de un artculo publicado en la revista

    Genome Research.

    Identifican un menisco en la cadera de los anfibios

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    Investigadores de la Universidad Autnoma de Madrid describen la existencia de un

    menisco en la cadera de los anfibios que no haba sido descrito hasta ahora. El estudio

    tambin ha permitido identificar importantes caractersticas anatmicas para ahondar en el

    conocimiento de la anatoma y funcionalidad de la cadera animal y humana.

    La Posidonia oceanica es la especie ms longeva de la biosfera

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    Cientficos espaoles han encontrado en la isla balear de Formentera un clon de Posidonia

    ocenica, una planta marina endmica del mediterrneo. Segn sus investigaciones se trata

    de la especie ms longeva de la biosfera, con 100.000 aos de edad.

    Descubren que la Posidonia oceanica es la especie ms longeva de la biosfera

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    Cientficos espaoles han encontrado en la isla balear de Formentera un clon de Posidonia

    ocenica, una planta marina endmica del mediterrneola. Segn sus investigaciones se

  • trata de la especie ms longeva de la biosfera con 100.000 aos de edad.

    Los sedimentos del lago Enol revelan ms de 13.500 aos de historia ambiental

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    Un equipo de investigadores espaoles ha utilizado varias muestras geolgicas extradas

    del lago Enol, en Asturias, para demostrar que el Holoceno, periodo que comenz hace

    11.600 aos, no fue tan estable en trminos climticos como se pensaba.

    23 especies 'invaden' la cuenca del Ebro

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    Investigadores de la Universidad de Navarra y otras instituciones acaban de editar el

    documento de referencia para identificar los macroinvertebrados de la cuenca del Ebro.

    El texto recoge las 23 especies invasoras de territorio y la primera gua de estos animales

    publicada en Espaa.

    Cientficos espaoles viajan a Marruecos para estudiar el ro Muluya

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    Un grupo de expertos del CSIC analizar la influencia que el ro Muluya (Moulouya en

    francs), en Marruecos, tiene sobre la calidad del agua y las caractersticas biogeoqumicas

    de esa zona costera.

    Los volcanes latentes podran despertar en pocas dcadas

    via Ciencias Naturales on 2/2/12

    El estudio de la geologa del archipilago griego de Santorini ha revelado que, pese a que

    un sistema volcnico lleve inactivo miles de aos, la cantidad de magma necesaria para

    que erupcione se puede acumular en solo unas dcadas.

    Un volcn latente podra despertar en pocas dcadas

    via Ciencias Naturales on 2/1/12

    El estudio de la geologa de de Santorini ha revelado que, pese a que un sistema volcnico

    lleve inactivo miles de aos, la cantidad de magma necesaria para que erupcione se puede

    acumular en solo unas dcadas.

    Disean un software para incrementar la sostenibilidad del sector agroindustrial

    via Ciencias Naturales on 2/1/12

  • El sector industrial agroalimentario es consciente de la necesidad de mejorar

    sustancialmente sus sistemas de produccin. Con este objetivo, presentan un proyecto que

    desarrollar un nuevo software especializado para mejorar la sostenibilidad del sector

    agroindustrial y reducir al mnimo el impacto ambiental de sus productos.

    El proyecto AGROLCA manager mejorar la sostenibilidad del sector agroindustrial

    via Ciencias Naturales on 2/1/12

    El proyecto Agrolca consiste en el desarrollo de un software especializado que contribuir

    a mejorar la sostenibilidad del sector agroindustrial y reducir al mnimo el impacto

    ambiental de sus productos.

    El terremoto del martes se debe a la actividad tectnica de la zona de Huesa

    via Ciencias Naturales on 2/1/12

    Segn los especialistas, el epicentro del terremoto se sita en un rea de especial inters

    geolgico en el mbito de la Cordillera Btica, como es el Corredor del Guadiana Menor,

    una zona donde la existencia de fallas es bien conocida.

    El terremoto producido el martes se debe a la actividad tectnica de la zona de Huesa

  • via Ciencias Naturales on 2/1/12

    Segn los especialistas, el epicentro del terremoto se sita en un rea de especial inters

    geolgico en el mbito de la Cordillera Btica, como es el Corredor del Guadiana Menor,

    una zona donde la existencia de fallas es bien conocida

    23 especies 'invaden' la cuenca del ro Ebro

    via Ciencias Naturales on 1/31/12

    Investigadores de la Universidad de Navarra y otras instituciones acaban de editar el

    documento de referencia para identificar los macroinvertebrados de la cuenca del Ebro.

    El texto recoge las 23 especies invasoras de territorio y la primera gua de estos animales

    publicada en Espaa.

    Cientficos espaoles viajan a Marruecos para estudiar el ro Qued Moulouya

    via Ciencias Naturales on 1/31/12

    Un grupo de expertos del CSIC analizar la influencia que el ro Qued Moulouya, en

    Marruecos, tiene sobre la calidad del agua y las caractersticas biogeoqumicas de esa zona

    costera.

    El rtico sufre ya los efectos de un cambio climtico peligroso

    via Ciencias Naturales on 1/31/12

    Las consecuencias del cambio ya se pueden apreciar en el rtico, segn un trabajo

    coordinado por cientficos del CSIC. Los autores reclaman indicadores que alerten de

    estos cambios a tiempo y reduzcan sus efectos.

    Crecer de ratn a elefante requiere 24 millones de generaciones

    via Ciencias Naturales on 1/30/12

    Los mamferos terrestres tardaron 10 millones de generaciones en alcanzar su tamao

    mximo, mientras que los acuticos lo hicieron en la mitad del tiempo. Un grupo de

    investigadores internacionales ha medido, por primera vez, la velocidad de la evolucin

    del tamao en los mamferos y han visto que se tarda diez veces ms en aumentar que en

    disminuir el tamao.

    Los homnidos de Atapuerca y Bolomor tenan una dieta variada

    via Ciencias Naturales on 1/30/12

  • Una tesis doctoral presentada recientemente en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona

    demuestra que, hace ms de 300.000 aos, el men de los homnidos que habitaban

    Atapuerca (Burgos) y especialmente Bolomor (Valencia) ya inclua una gran variedad de

    animales.

    El men de los homnidos de Atapuerca y Bolomor, hace ms de 300.000 aos, ya inclua una gran variedad de presas

    via Ciencias Naturales on 1/30/12

    Saber cundo los homnidos empezaron a tener una dieta diversificada y qu factores

    intervinieron para que esto se produjese es uno de los principales temas zooarqueolgicos

    de discusin actual en Europa. Una tesis doctoral presentada recientemente en la

    Universitat Rovira i Virgili de Tarragona demuestra que, hace ms de 300.000 aos, el

    men de los homnidos que habitaban Atapuerca (Burgos) y especialmente Bolomor

    (Valencia) ya inclua una gran variedad de animales.

    Una red de sensores analizar el impacto del cambio climtico en Doana

    via Ciencias Naturales on 1/30/12

    Un despliegue de redes de sensores ser la herramienta que utilizarn un grupo de

    expertos de la Universidad de Sevilla para obtener datos con los que analizar el impacto

    que el cambio climtico supondr en la Reserva Biolgica Doana (RBD). Se estudian

    adems otros fenmenos como el nivel que alcanzarn las lagunas de dicho enclave y la

    fauna y flora que habita en la zona a travs de un despliegue de estaciones y cmaras de

    visin artificial camufladas.

    El noroeste peninsular desvela el rastro del supercontinente Pangea

    via Ciencias Naturales on 1/30/12

    En su lento pero incesante movimiento sobre la superficie del globo terrestre, los

    continentes que han existido a lo largo de la historia geolgica han dejado un amplio

    registro de sus interacciones mutuas sobre el sustrato rocoso en el que vivimos. De entre

    todas ellas destaca la unin de todos los continentes en uno solo, denominado Pangea,

    hace aproximadamente 300 millones de aos. Gelogos de la Universidad de Salamanca y

    de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han hallado evidencias directas del

    choque entre Gondwana y Laurasia durante los albores del ensamblaje del

    supercontinente.

  • .Biomedicina

  • La geometra del cuerpo calloso vara entre hombres y mujeres por la diferencia de tamao cerebral

    via Biomedicina y Salud on 2/3/12

    Emiliano Bruner del Centro Nacional de Investigacin sobre la Evolucin Humana ha

    llegado a esta conclusin en un trabajo sobre las diferencias de gnero en la forma del

    puente que comunica los dos hemisferios cerebrales asociadas a variaciones alomtricas,

    publicado en la revista Journal of Anatomy

    Una aplicacin simula el comportamiento de un brote de meningitis meningoccica

    via Biomedicina y Salud on 2/3/12

    La Universidad de Salamanca ha iniciado un proyecto de investigacin que pretende

    disear una herramienta informtica capaz de simular el comportamiento de un brote de

    meningitis meningoccica. Esta aplicacin ser de utilidad para que los gestores sanitarios

    puedan adelantarse a la evolucin de esta enfermedad, que afecta principalmente a nios y

    que suele presentar pocos casos, pero muy graves. Expertos en Microbiologa y en

    Matemticas estn colaborando para sacar adelante la idea.

    Una nueva tcnica permite identificar un cadver comparando el crneo con una fotografa del sujeto vivo

    via Biomedicina y Salud on 2/3/12

    Cientficos de la Universidad de Granada disean un sistema mucho ms fiable y barato

    que los que se emplean en la actualidad para el reconocimiento de cadveres.

    Una nueva tcnica permite identificar un cadver comparando el crneo con una simple fotografa del sujeto vivo

    via Biomedicina y Salud on 2/3/12

    Cientficos de la Universidad de Granada disean un sistema mucho ms fiable y barato

    que los que se emplean en la actualidad para el reconocimiento de cadveres.

  • Las mujeres nacidas de madres con edad avanzada tienen ms riesgo de cncer de mama

    via Biomedicina y Salud on 2/3/12

    Una nueva investigacin analiza la influencia de ciertas caractersticas del nacimiento y la

    infancia de las mujeres con su densidad mamogrfica, un importante marcador de riesgo

    para los tumores mamarios. Los resultados revelan que las nacidas de madres con ms de

    39 aos y aquellas que eran ms altas y delgadas que la mayora antes de la pubertad

    presentan mayor densidad mamaria y, con ello, mayor probabilidad de sufrir este cncer.

    Objetivo: disear un chip de ADN para el diagnstico gentico de las distrofias de retina

    via Biomedicina y Salud on 2/2/12

    El nmero de genes que causan alteraciones de la visin ha aumentado dramticamente,

    lo cual dificulta en gran medida el diagnstico gentico manual para determinar el origen

    de las alteraciones. En los ltimos veinte aos se han descrito 350 genes responsables de

    las patologas de la visin, de los cuales ms de 150 estn relacionados con las distrofias de

    retina hereditarias.

    Tratar las fracturas seas con genricos dobla la vida de las prtesis de cadera y rodilla

    via Biomedicina y Salud on 2/2/12

    Un estudio realizado por un investigador espaol en la Universidad de Oxford (Reino

    Unido) demuestra que seguir un tratamiento con bifosfonatos, un principio genrico para

    prevenir roturas y fisuras en los huesos, ayuda a que las prtesis de rodilla y cadera duren

    casi el doble de tiempo.

    LA PRESCRIPCIN DE BIFOSFONATOS ANTES DE LAS INTERVENCIONES ALARGAN EL DOBLE LA VIDA DE LAS PRTESIS DE CADERA Y RODILLA

    via Biomedicina y Salud on 2/2/12

    Un estudio realizado por un investigador del IDIAP en Gran Bretaa, demuestra que

    prescribir genricos para prevenir fracturas de huesos, alarga la vida de las prtesis de

    rodilla y cadera.

    Descubren cuatro extractos naturales que podran ayudar a combatir la obesidad

    via Biomedicina y Salud on 2/2/12

  • Los investigadores han demostrado en estudios con ratas que la administracin durante 3

    das de dos de los extractos ayuda a reducir la absorcin de grasa procedente de la dieta

    Estudian el flujo de aire en el sistema respiratorio humano mediante simulacin numrica

    via Biomedicina y Salud on 2/1/12

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Valladolid trabaja desde hace varios aos

    en el estudio del flujo de aire en el sistema respiratorio humano mediante simulacin

    numrica y experimental. El objetivo es profundizar en cmo es la respiracin de una

    persona a escala real, para lo que han construido una cavidad nasal y han realizado

    diferentes mediciones. Como detalla a DiCYT Csar Mndez, coordinador del Grupo de

    Investigacin Reconocido (GIR) de Ingeniera de los Fluidos, se ha analizado el flujo de

    la respiracin en toda la cavidad nasal mediante simulacin numrica, y despus se ha

    construido una cavidad nasal cuyo volumen exacto se obtuvo mediante tomografas de

    una persona sana.

    Consiguen reproducir las palabras que escuchan los pacientes sin habla

    via Biomedicina y Salud on 1/31/12

    Expertos estadounidenses han descrito cmo acta el cerebro de las personas sin habla

    cuando escuchan una conversacin y han sido capaces de extraer las palabras que

    expresan en su cerebro. El avance podra ampliar la capacidad de comunicacin de las

    personas con discapacidades en el habla y el lenguaje.

    Cerebro adicto: los efectos de las drogas, el alcohol o internet

    via Biomedicina y Salud on 1/31/12

    La serie 'Los secretos de tu cerebro' es un proyecto de la Universidad de Navarra que

    recoge los ltimos avances de las neurociencias sobre el funcionamiento de nuestro

  • cerebro. Su ltimo captulo trata sobre las adicciones.

    La fisioterapia en bebs con pie zambo evita la ciruga hasta en un 70% de casos

    via Biomedicina y Salud on 1/31/12

    Fisioterapeutas del servicio de rehabilitacin del Hospital Universitario Ntra. Sra. de

    Candelaria (HUNSC), en Tenerife, aplican un procedimiento complejo con gran xito

    entre los pacientes peditricos que presentan pie zambo, una patologa congnita del pie

    presente en el momento del nacimiento, cuya apariencia recuerda a la forma de un palo de

    golf. En Espaa afecta a 1 de cada 800 recin nacidos.

    Innovacin para estudiar la infertilidad masculina

    via Biomedicina y Salud on 1/31/12

    La Universitat Autnoma de Barcelona (UAB) ha patentado una innovacin para precisar

    de una manera sencilla, econmica y fiable la infertilidad de un individuo mediante el

    estudio del estrs oxidativo de los espermatozoides, un parmetro poco estudiado hasta

    ahora. El mtodo ha sido desarrollado por Jordi Benet y Agust Garcia Peir, profesor e

    investigador de doctorado, respectivamente, de la Unidad de Biologa Celular y Gentica

    Mdica de la Universidad. Para comercializarlo se ha creado la spin-off CIMAB (Centro

    de Infertilidad Masculina y Anlisis de Barcelona).

    La aplicacin precoz de fisioterapia en bebs con pie zambo evita la ciruga hasta en un 70% de casos

    via Biomedicina y Salud on 1/31/12

    Fisioterapeutas del servicio de Rehabilitacin del Hospital Universitario Ntra. Sra. de

    Candelaria (HUNSC), en Tenerife, aplican el Mtodo Funcional con gran xito entre los

    pacientes peditricos que presentan esta patologa, cuya apariencia recuerda a la forma de

    un palo de golf.

    La expresin de la protena HCN2 es crtica para el dolor neuroptico e inflamatorio

    via Biomedicina y Salud on 1/30/12

    El Premio Fundacin Grnenthal a la Investigacin en Dolor 2011 ha sido otorgado a

    investigadores de la Universidad de Cdiz y Cambridge (Reino Unido). El estudio

    premiado demuestra el papel de la protena HCN2 (Hyperpolarization-activated Cyclic

    Nucleotide-gated channel 2) en las neuronas nociceptivas, aquellas que transmiten el

  • dolor.

    Mutaciones en una protena inducen depresin

    via Biomedicina y Salud on 1/30/12

    Un estudio, liderado por cientficos del Centro de Biologa Molecular Severo Ochoa,

    demuestra cmo ciertas mutaciones en la protena Tau aceleran la degeneracin de una

    zona concreta del hipocampo y conlleva un aumento en la conducta depresiva de ratones.

    La especial sensibilidad a la expresin de esta protena de algunas regiones del cerebro

    debe ser tenido en cuenta para la prevencin y tratamiento de las enfermedades

    neurodegenerativas.

    La lactancia materna disminuye el riesgo cardiovascular en nios y adolescentes

    via Biomedicina y Salud on 1/30/12

    Un estudio en el que han colaborado la UPV/EHU y el Instituto Karolinska de

    Estocolmo (Suecia) destaca que una prolongada lactancia materna reduce el riesgo

    cardiovascular en nios y adolescentes. La investigacin, que se ha realizado sobre nios y

    adolescentes suecos y estonios, concluye que al crecer los nios que han recibido al menos

    tres meses de lactancia materna exclusiva presentan mejoras evidentes en su salud

    cardiovascular respecto a los que han sido alimentados principalmente con bibern.

  • .Biotecnologa

  • DNA motor programmed to navigate a network of tracks

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 1/22/12

    Scientists have successfully used DNA building blocks to construct a motor capable of

    navigating a programmable network of tracks with multiple switches.

    Parasites or not? Transposable elements in DNA of fruit flies may be beneficial

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/3/12

    Many living organisms suffer from parasites, which use the hosts resources for their own

    purposes. The problem of parasitism occurs at all levels right down to the DNA scale.

    Genomes may contain up to 80% foreign DNA but details of the mechanisms by

    which this enters the host genome and how hosts attempt to combat its spread are still

    the subject of conjecture. Nearly all organisms contain pieces of DNA that do not really

    belong to them.

    Holding back immunity

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/3/12

    A gatekeeper protein plays a critical role in helping immune cells to sound a warning

    after encountering signs of tumor growth or infection.

    Why do cells age? Discovery of extremely long-lived proteins may provide insight into cell aging and neurodegenerative diseases

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/3/12

    One of the big mysteries in biology is why cells age. Now scientists report that they have

    discovered a weakness in a component of brain cells that may explain how the aging

    process occurs in the brain.

    Collective action: Occupied genetic switches hold clues to cells' history

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/3/12

    If you wanted to draw your family tree, you could start by searching for people who share

    your surname. Cells, of course, dont have surnames, but scientists have found that

  • genetic switches called enhancers, and the molecules that activate those switches

    transcription factors can be used in a similar way, as clues to a cells developmental

    history. The study also unveils a new model for how enhancers function.

    'Yellow biotechnology': Using plants to silence insect genes in a high-throughput manner

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/2/12

    'Yellow biotechnology' refers to biotechnology with insects -- analogous to the green

    (plants) and red (animals) biotechnology. Active ingredients or genes in insects are

    characterized and used for research or application in agriculture and medicine. Scientists

    in Germany are now using a procedure which brings forward ecological research on

    insects: They study gene functions in moth larvae by manipulating genes using the RNA

    interference technology (RNAi). RNAi is induced by feeding larvae with plants that have

    been treated with viral vectors. This method -- called "plant virus based dsRNA

    producing system" (VDPS) -- increases sample throughput compared to the use of

    genetically transformed plants.

    Scientists coax shy microorganisms to stand out in a crowd

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/2/12

    Scientists have advanced a method that allowed them to single out a marine

    microorganism and map its genome even though the organism made up less than 10

    percent of a water sample teeming with many millions of individuals from dozens of

    identifiable groups of microbes.

    Probable mechanism underlying resveratrol activity uncovered: Chemical found in red wine and other foods

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/2/12

    Researchers have identified how resveratrol, a naturally occurring chemical found in red

    wine and other plant products, may confer its health benefits. The authors present

    evidence that resveratrol does not directly activate sirtuin 1, a protein associated with

    aging. Rather, the authors found that resveratrol inhibits certain types of proteins known

    as phosphodiesterases (PDEs), enzymes that help regulate cell energy.

    PRODUCCIN DE ETANOL A PARTIR DE ALGAS MARINAS

    via Biotecnologa by mponce on 2/2/12

  • En un trabajo muy prometedor, se logr combinar la produccin de etanol, utilizando

    bacterias de fcil cultivo como Escherichia coli, con la degradacin de alginato (un glcido

    o hidrato de carbono presente en las algas) que no es digerido de forma natural por estas

    bacterias. Aprovechando que hay bacterias que s son capaces de digerirlo, como las del

    gnero Vibrio, se ha incorporado un trozo (36 kilobases) del genoma de la bacteria V.

    splendidus en el genoma de la bacteria E. coli; esta labor de ingeniera gentica ha

    permitido introducir la ruta metablica para digerir el alginato en E. coli, permitiendo su

    uso industrial en la produccin de etanol a partir de algas marinas.

    A partir de este logro se podra ofrecer una fuente importante de biocombustibles. Segn

    investigaciones, en menos del 3% de las aguas marinas costeras se pueden producir algas

    suficientes como para sustituir ms de 226.800 millones de litros de combustibles fsiles.

    El inconveniente que presenta es que es demasiado caro como para competir con otros

    combustibles derivados del petrleo, pero a medida que pase el tiempo, se encontrar la

    manera de introducirla en el mercado con un costo accesible.

    Pamela Campioli

    Bibliografa

    Adam J. Wargacki et al., An Engineered Microbial Platform for Direct Biofuel

    Production from Brown Macroalgae, Science 335: 308-313, 20 January 2012.

  • Bacterial plasmids -- the freeloading and the heavy-lifters -- balance the high price of disease

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/1/12

    Studying self-replicating genetic units, called plasmids, found in one of the world's widest-

    ranging pathogenic soil bacteria -- the crown-gall-disease-causing microorganism

    Agrobacterium tumefaciens -- biologists are showing how freeloading, mutant derivatives

    of these plasmids benefit while the virulent, disease-causing plasmids do the heavy-lifting

    of initiating infection in plant hosts. The research confirms that the ability of bacteria to

    cause disease comes at a significant cost that is only counterbalanced by the benefits they

    experience from infected host organisms.

    Chaos in the cell's command center

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/1/12

    Researchers have determined the critical role one enzyme, lysine-specific demethylase 1

    (LSD1), plays as mouse embryonic stem cells (ESCs) differentiate. This research may

    provide targets for developing drugs to push cells with dysfunctional gene expression

    programs back to a more normal, healthier state.

    Available information on the free release of genetically modified insects into the wild is highly restricted

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/1/12

    Scientists analyzing the release of genetically modified insects into the environment have

    found that access to accurate scientific information can be misleading.

    Genetic information migrates from plant to plant

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 2/1/12

    To generate phylogenetic trees and investigate relationships between organisms, scientists

    usually look for similarities and differences in the DNA. Plant scientists were confounded

    by the fact that the DNA extracted from the plants green chloroplasts sometimes showed

    the greatest similarities when related species grew in the same area. Scientists have now

    discovered that a transfer of entire chloroplasts, or at least their genomes, can occur in

    contact zones between plants. Inter-species crossing is not necessary. The new chloroplast

    genome can even be handed down to the next generation and, thereby, give a plant with

    new traits. These findings are of great importance to the understanding of evolution as

  • well as the breeding of new plant varieties.

    Botany: Moonlighting enzyme works double shift 24/7

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 1/31/12

    A team of researchers has discovered an overachieving plant enzyme that works both the

    day and night shifts. The discovery shows that plants evolved a new function for this

    enzyme by changing merely one of its protein building blocks.

    Skin cells turned into neural precusors, bypassing stem-cell stage

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 1/30/12

    Mouse skin cells can be converted directly into cells that become the three main parts of

    the nervous system, according to researchers. The finding is an extension of a previous

    study by the same group showing that mouse and human skin cells can be directly

    converted into functional neurons.

    Protein study gives fresh impetus in fight against superbugs

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 1/31/12

    Scientists have shed new light on the way superbugs such as MRSA are able to become

    resistant to treatment with antibiotics.

    Ancient DNA holds clues to climate change adaptation

    via ScienceDaily: Biotechnology News on 1/31/12

    Thirty-thousand-year-old bison bones discovered in permafrost at a Canadian goldmine

    are helping scientists unravel the mystery about how animals adapt to rapid environmental

    change.

    El Alto Consejo de la Biotecnologa de Francia confirma que el umbral del 0,1 % de presencia accidental no es prctico

    via Ibercib on 1/30/12

    La Asociacin Francesa de Fitobiotecnologa (AFBV) y el Comit Cientfico del Alto

    Consejo de Biotecnologa han llegado a la misma conclusin: que el umbral del 0,1 % de

    presencia accidental de OMG establecido por el Gobierno francs har imposible la

    coexistencia de los cultivos MG con los cultivos convencionales. Por esta razn, Bruselas

  • ha establecido un umbral del 0,9 %, que no implica que exista un riesgo para la salud, sino

    que informa al pblico sobre la presencia de un evento MG no autorizado. El umbral del

    0,1 % conllevara la aplicacin de medidas muy rigurosas en empresas semilleras,

    explotaciones agrcolas, agencias de almacenaje y transportistas, que tampoco garantizan

    que no se supere este umbral. Tambin est el problema del coste de mantenimiento de

    este umbral y de las dificultades que tiene la coexistencia con un umbral tan bajo. Por

    tanto, la AFB solicita al Gobierno francs que abandone el umbral del 0,1 % y se sume a

    la norma europea del 0,9 %.

    Mejores plantas herbceas para producir alimento y combustible

    via Ibercib on 1/30/12

    Los investigadores del Consejo de Investigaciones Biolgicas y Biotecnolgicas (BBSRC)

    han descubierto que es posible desarrollar plantas que sirvan al mismo tiempo como

    fuente de alimento y como fuente de energa. En un artculo publicado en la revista

    Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), explican el descubrimiento de una

    familia de genes denominada Gt61, que regula el desarrollo de las partes fibrosas y leosas

    de las plantas herbceas. Lo que esperamos hacer con esta investigacin es producir

    variedades de plantas cuyas partes leosas permitan obtener energa mucho ms

    fcilmente, sin que la estructura de la planta resulte comprometida. Creemos que una

    forma de hacerlo podra ser modificar los genes que intervienen en la formacin de la

    molcula xilano, que es un componente estructural crucial de las plantas, seala el

    Profesor Dupree de la Universidad de Cambridge, coautor del artculo. El gen Gt61 de las

    plantas herbceas se introdujo en la Arabidopsis para producir una forma herbcea del

    xilano. En otro estudio, se silenci este gen en el grano de trigo. Tanto la Arabidopsis como

    el grano de trigo parecan normales pese a la modificacin del xilano. Estos resultados

    abren la posibilidad de desarrollar plantas suficientemente fuertes para crecer, prosperar y

    producir alimento, y que sirvan al mismo tiempo como materia prima para la produccin

    de biocombustible.

    Un proyecto de investigacin trata de adaptar la planta de la patata a la produccin energtica

    via Ibercib on 1/30/12

    La patata es el cuarto cultivo alimentario del mundo y materia prima de las industrias de

    papel y plstico. Actualmente se estudia utilizar la patata como sustrato para la produccin

    de energa en plantas de biogs, con el fin de reducir la dependencia del maz en la

  • produccin de biocombustibles. Los estudios iniciales del Dr. Thilo Harmmann del

    Instituto Julius Kuhn (JKI) demuestran que unas variedades de patata optimizadas pueden

    competir con el maz y con otros sustratos y obtener el mximo rendimiento de

    produccin de carbohidratos para biocombustibles. En consecuencia, el JKI, el Instituto

    de Fitogentica e Investigacin Agrcola de Leibniz (IPK) y una empresa dedicada al

    cultivo de la patata desarrollarn un proyecto trienal financiado por la Agencia de

    Recursos Renovables (FNR) con el fin de mejorar las patatas para la produccin de fcula

    y transformarlas en recursos energticos renovables competitivos. Como actividad previa,

    se est llevando a cabo un estudio de asociaciones genticas para desarrollar marcadores

    moleculares que permitan seleccionar una resistencia duradera a la Phytophthora infestans y

    un elevado contenido en almidn.

    Los agricultores espaoles seguirn sembrando maz MG en 2012

    via Ibercib on 1/30/12

    Segn se desprende del ltimo estudio realizado por Markin para la Fundacin Antama

    sobre Semillas de maz Bt en Espaa, el 90 % de los agricultores espaoles que

    sembraron maz Bt en 2011 demandan poder cultivar variedades biotecnolgicas

    resistentes a insectos y tolerantes a herbicidas en 2012. El estudio, realizado en octubre y

    noviembre de 2011, recoge la percepcin del cultivo de maz Bt por parte de los

    agricultores espaoles usuarios y no usuarios de estas variedades. El 95 % de los

    agricultores espaoles usuarios de maz Bt volvern a sembrarlo en 2012, mientras que el

    5 % restante an no se ha decidido. El informe recoge las impresiones de un total de 200

    agricultores de Catalua y Aragn con ms de cinco hectreas de cultivo.

    La inteligencia y las emociones influyen en la aceptabilidad de los OMG

  • via Ibercib on 1/30/12

    Andrej orgo y sus colegas de la Universidad de Maribor (Eslovenia) han analizado la

    relacin entre la aceptacin de los OMG y las emociones bsicas, as como la inteligencia

    general (IQ), verbal (VIQ) y procedimental (PIQ). En total, se utilizaron 123 muestras en

    el estudio, obtenidas de 123 estudiantes de psicologa y profesores en formacin de una

    universidad eslovaca. De acuerdo con los resultados del estudio, los investigadores

    llegaron a las siguientes conclusiones: * No cabe aplicar la aceptabilidad de los OMG a

    todos los organismos y productos porque cada producto MG provoca una aceptacin

    diferente. * El inters se puede suscitar tanto por actitudes positivas como negativas hacia

    los OMG. * Una inteligencia IQ, VIQ y PIQ superior est conectada con una menor

    respuesta emocional, que favorece la aceptacin de los OMG.

    Proyecto conjunto de EE.UU. y Japn para producir mejores biocombustibles

    via Ibercib on 1/30/12

    La Fundacin Nacional de Ciencias de EE.UU. y la Agencia de Ciencia y Tecnologa de

    Japn han financiado una nueva iniciativa sobre biocombustibles que se desarrollar en la

    Universidad de California-Davis y en la Universidad de Tokio. La investigacin, que tiene

    un presupuesto de 12 millones de dlares, estudiar en profundidad diversos metabolitos

    producidos por las algas que pueden facilitar avances radicales para incrementar la

    produccin de biocombustibles y reducir el consumo de pesticidas. Estas subvenciones y

    esta colaboracin mutuamente beneficiosa entre la UC Davis y la Universidad de Tokio

    servirn para impulsar la innovacin en el campo de los biocombustibles durante aos,

    afirm el Congresista Mike Thompson (Demcrata, por California). Los biocombustibles

    no slo son buenos para nuestro medio ambiente, sino que adems reducen nuestra

    dependencia del petrleo extranjero y contribuyen a nuestra economa impulsando el

    empleo en empresas verdes.

    Una nueva herramienta para limpiar tierras y cursos fluviales: el nopal

    via Ibercib on 1/30/12

    El selenio en altas concentraciones puede afectar a las plantas, a los peces y a las aves

    migratorias. En las tierras que permanecan inundadas en tiempos antiguos existen

    grandes depsitos de selenio que es transportado a otros hbitats durante las lluvias. El

    experto en edafologa del USDA Gary Bauelos ha descubierto que este problema podra

    resolverse mediante la plantacin de nopal (Opuntia ficus-indica). Bauelos estudi la

  • tolerancia a la sal y al boro de cinco variedades de nopal de Mxico, Brasil y Chile en

    tierras cargadas de selenio y analiz las tierras y los sedimentos en las parcelas de ensayo.

    Los resultados publicados en la revista Soil Use and Management demuestran que el nopal

    crece bien en tierras de mala calidad con muy poca agua y que absorbe el selenio, que es

    volatilizado por la planta, registrndose algunas concentraciones en los frutos y en los

    tallos foliceos. Una variedad de cactus de Chile fue la que obtuvo mejores resultados en

    las parcelas de ensayo, mostrando mayor tolerancia a la sal y al boro en las tierras cargadas

    de selenio, adems de ser la mejor en produccin de fruto y acumulacin y volatilizacin

    del selenio. El trabajo contina, centrado en la seleccin de determinadas variedades que

    puedan utilizarse como herramientas de biorrecuperacin.

    Los cientficos manipulan la fotosntesis para obtener mejores biocombustibles

    via Ibercib on 1/30/12

    Durante muchos aos, los cientficos han buscado los procedimientos ms adecuados

    para producir biocombustibles. En esta bsqueda, el principal problema es que las plantas

    slo pueden transformar entre el 1 % y el 3 % de la luz solar en carbohidratos, por lo que

    hace falta mucha tierra para cultivar el maz utilizado para producir etanol. Pero podra

    haber otra forma de producir biocombustibles aprovechando al mximo las ventajas de la

    planta, como su capacidad para absorber dixido de carbono directamente de la atmsfera

    y su capacidad para repararse a s misma. Con este fin, la Agencia de Investigacin de

    Proyectos Avanzados para la Energa (ARPA-e) ha financiado 10 proyectos de

    produccin de biocombustible por ingeniera gentica. La subvencin de mayor cuanta se

    otorg a la Universidad de Florida para desarrollar pinos que produjeran ms cantidad de

    turpentina, un combustible potencial. El programa de electrocombustibles de ARPA-e

    tambin tiene por objeto inducir a los microbios a construir hojas artificiales que utilicen

    la electricidad generada por clulas solares para descomponer el agua en oxgeno e

    hidrgeno para utilizarlo como combustible. Otro programa parecido denominado

    PETRO (acrnimo de plantas modificadas para sustituir al petrleo, en ingls) trata

    tambin de resolver el problema de la disminucin de los recursos hdricos para la

    agricultura.

    El ndice de la FAO de los precios de los alimentos termina el ao con un marcado descenso

    via Ibercib on 1/30/12

  • La Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin ha

    publicado su ndice de precios de los alimentos a diciembre de 2011. Al final del ejercicio,

    el ndice de precios de los alimentos baj un 2,4 % cinco puntos desde noviembre y

    se situ un 11,3 % por debajo del mximo registrado en febrero de 2011. Incluso en este

    escenario, Abdolreza Abbassian, economista de la FAO experto en cereales, seal la

    dificultad de hacer pronsticos firmes sobre la evolucin de los precios en los prximos

    meses. Las extraordinarias cosechas y las mejores perspectivas de suministro hicieron que

    los precios de los cereales sufrieran las mayores cadas. El precio del maz baj un 6 %, el

    trigo un 4 % y el arroz un 3 %. El ndice de precios de aceites y grasas baj un 3 % desde

    noviembre y se situ muy por debajo del nivel alcanzado el ao anterior, debido al

    incremento de los suministros totales. El ndice de precios de la carne baj debido al

    descenso del 2,2 % sufrido por la carne de cerdo.

    El CGIAR lanza dos programas de investigacin sobre el sistema alimentario global

    via Ibercib on 1/30/12

    El Grupo Consultivo para la Investigacin Agrcola Internacional (CGIAR), encabezado

    por el Instituto Internacional de Investigacin de Polticas Alimentarias (IFPRI) va a

    poner en marcha dos importantes programas de investigacin en relacin con los

    problemas que afectan al sistema alimentario global. El programa Polticas, instituciones

    y mercados para reforzar la seguridad alimentaria y la renta para los agricultores pobres

    tiene por objeto determinar las polticas e instituciones que permitirn a los pequeos

    agricultores incrementar su renta. Se formularn recomendaciones orientadas a determinar

    polticas adecuadas para luchar contra la pobreza y promover el desarrollo rural sostenible.

    El programa La agricultura para mejorar la nutricin y la salud tiene por objeto mejorar

    la nutricin y la salud de las personas pobres por medio de investigaciones en cuatro

    mbitos esenciales: cadenas de valor, bioenriquecimiento, control de las enfermedades

    asociadas con la agricultura y programas y polticas integrados de mejora de la nutricin y

    la salud.

  • .Ciencia en Castilla y Len

  • La actualidad de la tcnica PCR a tiempo real para estudiar el ADN

    via DiCYT on 2/3/12

    La actualidad de la tcnica PCR a tiempo real para estudiar el ADN. El Irnasa acoge una

    conferencia sobre una tcnica que se utiliza desde hace dos dcadas y sigue siendo vlida a

    pesar de los sistemas de secuenciacin masiva de ADN. La reaccin en cadena de la

    polimerasa PCR (del ingls Polymerase Chain Reaction) en tiempo real (RT-PCR) es una

    tcnica de referencia para realizar anlisis de ADN. Los cientficos pueden obtener un

    gran nmero de copias a partir de un fragmento de ADN y, gracias a esta amplificacin,

    es fcil identificar compuestos o diagnosticar una enfermedad causada por virus o

    bacterias, por ejemplo. Sergio Gonzlez Prez, cientfico del Instituto de Recursos

    Naturales y Agrobiologa de Salamanca (Irnasa) ha impartido esta semana un seminario de

    investigacin en este centro del CSIC sobre los fundamentos y aplicaciones de la PCR y

    su actualidad. A pesar de tener ms de dos dcadas de historia y de los avances logrados

    por los sistemas de secuenciacin masiva, esta tcnica sigue siendo til, segn ha

    explicado.

    La Universidad de Valladolid y Vitartis colaborarn en materia biotecnolgica y agroalimentaria

    via DiCYT on 2/3/12

    La Universidad de Valladolid y Vitartis colaborarn en materia biotecnolgica y

    agroalimentaria. La Asociacin de Biotecnologa Agroalimentaria y la universidad

    estrechan lazos en formacin, investigacin, innovacin e internacionalizacin. Marcos

    Sacristn, rector de la Universidad de Valladolid, y Carlos Moro, presidente de la

    Asociacin de Biotecnologa Agroalimentaria de Castilla y Len (Vitartis), han firmado

    hoy un convenio marco de colaboracin para iniciar y desarrollar actuaciones conjuntas en

    materia de formacin, investigacin, innovacin e internacionalizacin, actividades que

    estarn enfocadas a los sectores biotecnolgico y agroalimentario.

    Hepacyl Therapeutics investiga desde Segovia una cura para la hepatitis C

    via DiCYT on 2/3/12

    Hepacyl Therapeutics investiga desde Segovia una cura para la hepatitis C. Se calcula que

    la patologa afecta a un 3% de la poblacin mundial. La empresa biotecnolgica Hepacyl

    Therapeutics, con sede en Segovia, ha participado hoy en un desayuno de trabajo con los

  • medios de comunicacin para abordar los distintos retos a los que se enfrenta la compaa

    en el mbito de la investigacin. Segn ha sealado Vicente Martnez, director general de

    la empresa, la hepatitis C afecta a cerca de un tres por ciento de la poblacin mundial y

    se producen en torno a 350.000 muertes anuales, derivadas de la enfermedad crnica que

    genera el virus de la hepatitis".

    Cientficos de Salamanca y Alemania estudian la percepcin de estmulos auditivos en funcin de la experiencia

    via DiCYT on 2/3/12

    Cientficos de Salamanca y Alemania estudian la percepcin de estmulos auditivos en

    funcin de la experiencia. El Max Planck Institute of Experimental Medicine de

    Goettingen (Alemania) colabora con el Instituto de Neurociencias de Castilla y Len

    (Incyl) a travs de una salmantina. Livia de Hoz Garca-Bedillo es una salmantina que ha

    desarrollado toda su carrera cientfica fuera de Salamanca. Sin embargo, los caminos de la

    Ciencia son impredecibles y, curiosamente, aunque en la actualidad est trabajando en el

    Max Planck Institute of Experimental Medicine de Goettingen (Alemania), su lnea de

    investigacin est muy relacionada con algunos estudios que desarrolla el Instituto de

    Neurociencias de Castilla y Len (Incyl). Por eso, est iniciando un proyecto conjunto con

    el Incyl para estudiar la percepcin de sonidos en el cerebro.

    Lgica difusa para resolver procesos complejos donde no existen modelos matemticos precisos

    via DiCYT on 2/3/12

    Lgica difusa para resolver procesos complejos donde no existen modelos matemticos

    precisos. Un congreso rene en Valladolid a expertos de toda Espaa en la lgica Fuzzy o

    difusa y sus aplicaciones . Expertos de toda Espaa se renen estos das en el Paraninfo

    del Palacio de Congresos Conde Ansrez de la Universidad de Valladolid para conocer y

    debatir las diversas aplicaciones que tiene la lgica fuzzy o lgica difusa en la vida

    cotidiana. Se trata del XVI Congreso Espaol sobre Tecnologas y Lgica Fuzzy en el que

    participan investigadores de la Divisin de TICS del centro tecnolgico Cartif, con su

    director, Gregorio Sinz, a la cabeza. Sinz ha explicado a DiCYT las aplicaciones de la

    lgica fuzzy, que se utiliza para resolver procesos de gran complejidad para los que no

    existen modelos matemticos precisos.

  • Ocho entidades de la regin participan en un evento del Programa Energa Inteligente para Europa

    via DiCYT on 2/3/12

    Ocho entidades de la regin participan en un evento del Programa Energa Inteligente

    para Europa . Se trata de un encuentro centrado en la bsqueda de socios para programas

    europeos de I+D+i. La Consejera de Economa y Empleo, a travs de la Agencia de

    Innovacin y Financiacin Empresarial de Castilla y Len, ha promovido la participacin

    de ocho empresas y entidades de la regin en un evento de bsqueda de socios relativo a

    la convocatoria 2012 del Programa Energa Inteligente para Europa (IEE) en Bruselas.

    Diferentes representantes de Abaccus Soluciones e Innovacin, el CEEI de Burgos, el

    Ente Regional de la Energa de Castilla y Len (EREN), la Fundacin Cartif, la Fundacin

    Santa Brbara, GPYO Ingeniera y Urbanismo S.L, Onyx Solar Energy S.L, y la OTRI de

    la Universidad de Burgos han participado en este evento presentando ideas de proyecto y

    mostrando inters en unirse a las propuestas procedentes de otras regiones europeas.

    Detectan en Youtube vdeos que propagan spam

    via DiCYT on 2/3/12

    Detectan en Youtube vdeos que propagan spam. La Oficina de Seguridad de la

    Informacin del Inteco recomienda ser prudente a la hora de realizar descargar y acceder

    a enlaces de procedencia desconocida. La plataforma Youtube se ha visto afectada por

    una oleada de vdeos fraudulentos propagadores de mensajes spam. Estos mensajes

    instaban al usuario a instalarse una barra de herramientas, lo que permita a los

    ciberdelincuentes obtener un beneficio econmico. Aunque Youtube ha detectado

    muchos de estos vdeos fraudulentos y suspendido las cuentas de usuario que los

    albergaban, se trata de una prctica habitual y continuamente surgen nuevos vdeos con

    este fin. Para prevenirlo, la Oficina de Seguridad de la Informacin (OSI) del Instituto

    Nacional de Tecnologas de la Comunicacin (Inteco) aconseja mantener actualizado el

    equipo informtico y todos sus programas, principalmente el antivirus, y ser prudentes a la

    hora de realizar descargar y acceder a enlaces de procedencia desconocida.

  • El consejero de Educacin visita el aula peditrica del Hospital Clnico Universitario de Valladolid

    via DiCYT on 2/3/12

    El consejero de Educacin visita el aula peditrica del Hospital Clnico Universitario de

    Valladolid. En el primer trimestre de este curso 221 alumnos fueron atendidos en este

    centro hospitalario. Juan Jos Mateos, consejero de Educacin, ha visitado hoy el aula

    hospitalaria de Pediatra del Hospital Clnico Universitario de Valladolid acompaado por

    la directora general de Innovacin Educativa y Formacin del Profesorado, Pilar

    Gonzlez, y el director general de Asistencia Sanitaria, Jos Mara Pino. Durante el primer

    trimestre de este curso, 221 estudiantes fueron atendidos en este centro sanitario, 185 en

    el aula de Pediatra y 36 en la unidad de Psiquiatra Infanto-juvenil. En total, durante este

    periodo lectivo, 1.294 alumnos acudieron a las unidades escolares de apoyo en

    instituciones hospitalarias de los centros sanitarios de Castilla y Len.

    Un estudio del Cenieh analiza la variacin de forma del cuerpo calloso entre hombres y mujeres

    via DiCYT on 2/3/12

    Un estudio del Cenieh analiza la variacin de forma del cuerpo calloso entre hombres y

    mujeres. Publicado en Journal of Anatomy, determina que la geometra del puente que

  • comunica los hemisferios vara por la diferencia de tamao cerebral. Emiliano Bruner,

    responsable del Grupo de Paleoneurobiologa de Homnidos del Centro Nacional de

    Investigacin sobre la Evolucin Humana (Cenieh) de Burgos, acaba de publicar un

    artculo cientfico en la revista Journal of Anatomy, un estudio en el que se analiza la

    variacin de forma del cuerpo calloso entre hombres y mujeres. Para ello, ha utilizado

    tcnicas de elaboracin de imagen, modelos geomtricos y estadstica multivariante.

    Un concurso literario premiar los mejores relatos sobre vocaciones cientficas

    via DiCYT on 2/3/12

    Un concurso literario premiar los mejores relatos sobre vocaciones cientficas. El Museo

    de la Ciencia y El Norte Digital organizan la segunda edicin de La Ciencia y t, con una

    temtica centrada en ser cientfico a pesar de la crisis. El Museo de la Ciencia de

    Valladolid y El Norte de Castilla Digital han convocado la segunda edicin del concurso

    literario La Ciencia y t, que en esta ocasin tendr como temtica ser cientfico a pesar de

    la crisis. En el concurso podrn participar todas las personas que lo deseen en dos

    categoras: una general dirigida a mayores de 16 aos; y una infantil y juvenil para menores

    de 16. Los concursantes tendrn que narrar cmo viven la crisis y cmo creen que la

    Ciencia es capaz de superar todos los obstculos.

    Ciuden acoger la asamblea de la Infraestructura Europea de Laboratorios de Captura y Almacenamiento de CO2

    via DiCYT on 2/3/12

    Ciuden acoger la asamblea de la Infraestructura Europea de Laboratorios de Captura y

    Almacenamiento de CO2. La iniciativa tiene como fin generar una red de laboratorios de

    investigacin en tecnologas de captura y almacenamiento complementarios en toda

    Europa. La Fundacin Ciudad de la Energa (Ciuden) acoger los prximos das 8 y 9 de

    febrero la segunda Asamblea General de la Infraestructura Europea de laboratorios de

    Captura y Almacenamiento de Dixido de Carbono (Eccsel, por sus siglas en ingls) que

    reunir a una treintena de representantes de diez pases donde estn emplazadas las

    principales instalaciones de investigacin en captura y almacenamiento de CO2 de

    Europa.

    La Fundacin General de la Universidad de Valladolid convoca nuevas becas Prometeo

    via DiCYT on 2/3/12

  • La Fundacin General de la Universidad de Valladolid convoca nuevas becas Prometeo.

    Los 30 proyectos de alumnos beneficiarios tendrn una ayuda de 1.000 euros y otros

    incentivos, como la proteccin de patente o propiedad intelectual. La Fundacin General

    de la Universidad de Valladolid (Funge) ha puesto en marcha la cuarta edicin del

    Programa de Becas Prometeo, que contempla la proteccin de los resultados de proyectos

    y prototipos que han sido desarrollados por alumnos de la Universidad de Valladolid. Este

    programa tiene por finalidad apoyar el desarrollo de proyectos fin de carrera, fin de mster

    o tesis doctorales que puedan generar resultados innovadores susceptibles de ser

    protegidos como propiedad industrial o intelectual.

    Los investigadores del proyecto europeo Reinfforce exponen sus avances en Palencia

    via DiCYT on 2/3/12

    Los investigadores del proyecto europeo Reinfforce exponen sus avances en Palencia. Se

    prev establecer una red de 37 arboretos y 33 zonas de demostracin a lo largo de Europa

    para estudiar los efectos del cambio climtico sobre los bosques. El Campus de Palencia

    ha acogido estos das la reunin de coordinacin de los miembros del proyecto europeo

    Reinfforce, cuyo fin ltimo es predecir la adaptacin de los bosques al cambio climtico

    mediante diversas actuaciones. Un total de 25 investigadores de Reino Unido, Francia,

    Portugal y Espaa han discutido la estrategia de funcionamiento del proyecto, que

    pretende instalar una red de 37 arboretos y 33 zonas de demostracin a lo largo de toda

    Europa para estudiar los efectos del cambio climtico sobre los bosques atlnticos.

    Estudian cmo afecta el manejo de los pantanos a las aves, los peces y el plancton

    via DiCYT on 2/3/12

    Estudian cmo afecta el manejo de los pantanos a las aves, los peces y el plancton. La

    investigacin de Iberdrola y la Universidad de Salamanca se realiza en los embalses de

    Villalcampo y Castro, en Zamora. Una investigacin desarrollada en el marco de la

    Ctedra Iberdrola de la Universidad de Salamanca pretende estudiar la influencia de los

    pantanos en las aves, los peces y el plancton. En concreto, el proyecto se desarrolla en los

    embalses zamoranos de Villalcampo y Castro y tiene como objetivo final mejorar el

    manejo de estos lagos artificiales por parte del hombre, que hasta la fecha decide cundo

    retener las aguas o cundo desalojarlas sin tener en cuenta diversos aspectos

    medioambientales.

  • La asociacin entre genes se remonta a hace 600 millones de aos

    via DiCYT on 2/3/12

    La asociacin entre genes se remonta a hace 600 millones de aos. Una investigacin del

    CSIC ha detectado regiones reguladoras de un gen inmersas en un gen adyacente. La

    mayor parte de los organismos bilaterales existentes en la actualidad presentan una misma

    pareja de genes adyacentes en su genoma, segn ha descubierto una investigacin liderada

    por el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC). Estos genes exhiben una

    asociacin entre ellos, ya que algunas regiones reguladoras de uno se encuentran en parte

    del ADN no codificante (intrones) del otro.

    Investigan una protena que regula el colesterol dentro de las clulas

    via DiCYT on 2/2/12

    Investigan una protena que regula el colesterol dentro de las clulas. El Centro de

    Investigacin del Cncer acoge una conferencia Carlos Enrich, cientfico de la

    Universidad de Barcelona. Carlos Enrich, cientfico de la Universidad de Barcelona, ha

    protagonizado hoy en el Centro de Investigacin del Cncer (CIC) de Salamanca un

    seminario de investigacin en el que ha dado a conocer los ltimos trabajos en torno a la

    protena Annexina 6, que forma parte de la maquinaria que regula procesos que ocurren

    dentro de las clulas. En particular, esta protena se relaciona con la cantidad de colesterol

    que hay en el interior de las clulas, lo cual tiene implicaciones en el estudio y el

    tratamiento de los altos niveles de este lpido y en otras enfermedades relacionadas.

    El aprendizaje y la memoria, cuestiones relacionadas con la gentica y el ambiente

    via DiCYT on 2/2/12

    El aprendizaje y la memoria, cuestiones relacionadas con la gentica y el ambiente. El

    reconocido cientfico Jos Mara Delgado, investigador de la Universidad Pablo de

    Olavide de Sevilla, ha visitado hoy el Instituto de Neurociencias de Castilla y Len, centro

    con el que pretende volver a colaborar. Jos Mara Delgado, investigador de la

    Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es uno de los neurocientficos ms prestigiosos

    de Espaa y, en particular, el electrofisilogo ms importante de la actualidad. Sus

    investigaciones sobre aprendizaje y memoria se han traducido en publicaciones cientficas

    muy relevantes, algunas firmadas junto a Javier Yajeya, investigador del Instituto de

    Neucociencias de Castilla y Len (Incyl) con el que piensa volver a colaborar.

    Precisamente, en la tarde de hoy, Jos Mara Delgado ha visitado este centro para

  • explicarle sus ltimos avances a los cientficos salmantinos.

    Una investigadora del Smithsonian en Panam busca hbridos de especies

    via DiCYT on 2/3/12

    Una investigadora del Smithsonian en Panam busca hbridos de especies. El riesgo de la

    hibridacin es la prdida de diversidad gentica. Es comprensible que un observador de

    aves en los humedales del oeste de Panam no pueda identificar una Jacana utilizando las

    ilustraciones de una gua de aves. Ser una Jacana del Norte (Jacana spinosa) ubicada en

    la parte ms al sur de su rango de distribucin? O ser una Jacana Comn (Jacana jacana)

    en su ubicacin ms septentrional? A veces pueden ser ambas. Dependiendo de donde se

    encuentren, las aves pueden aparearse transversalmente entre lneas de especies y producir

    hbridos.

    Debemos evitar eufemismos, porque la gente ya no debe asociar cncer a muerte

    via DiCYT on 2/2/12

    DA MUNDIAL CONTRA EL CNCER. Debemos evitar eufemismos, porque la

    gente ya no debe asociar cncer a muerte. Cuatro especialistas del Complejo Asistencial

    Universitario de Len explican en una mesa redonda los avances en cncer colorrectal y

    de pulmn. El prximo sbado, 4 de febrero, se celebra el Da Mundial Contra el Cncer y

    la Asociacin Espaola Contra el Cncer (AECC) en Len ha querido sumarse hoy a la

    conmemoracin con la organizacin de una mesa redonda en torno a dos tipos de

    tumores: los que afectan al pulmn y el cncer colorrectal. Cuatro especialistas en la

    materia del Complejo Asistencial Universitario de Len explicarn desde un punto de

    vista divulgativo, a partir de las 20 horas en el Saln de Actos de la Obra Sociocultural de

    Caja Espaa, los ltimos avances en la prevencin y tratamiento de estos cnceres.

    Pesquisa-se as funes de um fotorreceptor descoberto recentemente, a melanopsina

    via DiCYT on 2/3/12

    Pesquisa-se as funes de um fotorreceptor descoberto recentemente, a melanopsina.

    Cientista da Universidade de Oviedo explica no IOBA os testes realizados sobre este

    fotopigmento envolvido nos ritmos cardacos. Os fotorreceptores do sistema visual

    humano so os elementos encarregados de captar a luz e transmitir este sinal ao crebro.

    Estes fotorreceptores localizam-se no interior do olho e, tradicionalmente, diferenciam-se

  • em dois tipos: cones e bastonetes. Os cones (existem aproximadamente seis milhes

    distribudos na retina) somente so sensveis a altos nveis de iluminao e proporcionam

    informao ao crebro sobre a cor e o espao; enquanto os bastonetes (mais numerosos,

    em torno de 100 milhes na retina) aportam viso em baixos nveis de iluminao e

    informao sobre o brilho.

    Anlise mais fivel de qualquer composto qumico a servio de distintas pesquisas

    via DiCYT on 2/3/12

    Anlise mais fivel de qualquer composto qumico a servio de distintas pesquisas. Servio

    Geral de Espectrometria de Massas faz de 2.000 a 3.000 anlises todos os anos, solicitadas

    por pesquisadores de reas cientficas muito distintas e por empresas de diversos setores.

    Qualquer um que tenha um composto qumico e no saiba como analis-lo, procura-me

    e pergunta se pode faz-lo aqui, afirma Csar Alberto Raposa Funcia, diretor do Servio

    Geral de Espectrometria de Massas, que est integrado Plataforma de Apoio Pesquisa

    Nucleus, da Universidade de Salamanca. Suas palavras resumem perfeitamente o

    trabalho realizado neste servio, que tem um grande respaldo de muitas reas de pesquisa

    no mbito universitrio e tambm para as empresas que o solicitam.

    La Real Academia de Medicina y Ciruga de Valladolid premia un trabajo del Icicor

    via DiCYT on 2/2/12

    La Real Academia de Medicina y Ciruga de Valladolid premia un trabajo del Icicor. El

    proyecto trata sobre la evolucin a largo plazo de la funcin ventricular tras recibir terapia

    celular en el infarto agudo de miocardio. La Real Academia de Medicina y Ciruga de

    Valladolid ha otorgado recientemente uno de sus premios a un trabajo realizado por el

    Instituto de Ciencias del Corazn (Icicor) del Hospital Clnico Universitario. En concreto,

    el equipo de investigadores ha recibido el Premio de la Excelentsima Diputacin, dotado

    con 2.500 euros, por un proyecto relativo a la evolucin a largo plazo de la funcin

    ventricular tras recibir terapia celular intracoronaria en el infarto agudo de miocardio.

    Estudian el paisaje agrcola mediterrneo a travs de insectos polinizadores y depredadores

    via DiCYT on 2/2/12

    Estudian el paisaje agrcola mediterrneo a travs de insectos polinizadores y

    depredadores. La investigacin de la Universidad de Salamanca impulsa el diseo de

  • polticas ambientales para mantener la biodiversidad en zonas agrcolas. Josep Daniel Ass,

    catedrtico del Departamento de Biologa Animal, Ecologa, Parasitologa, Edafologa y

    Qumica Agrcola de la Universidad de Salamanca, lidera una investigacin pionera en

    Espaa sobre el equilibrio ecolgico en el paisaje agrcola mediterrneo, segn ha

    informado hoy la institucin acadmica salmantina. El trabajo se desarrolla a travs del

    estudio de las abejas y avispas solitarias como agentes polinizadores y depredadores,

    bioindicadores del ecosistema.

    La Universidad de Len impulsa su colaboracin cientfica con Mxico con la firma de sendos acuerdos

    via DiCYT on 2/2/12

    La Universidad de Len impulsa su colaboracin cientfica con Mxico con la firma de

    sendos acuerdos. Los rectores de Ixtlahuaca y Vera Cruz de Zacatecas han mantenido hoy

    una reunin con Jos ngel Hermida. Jos ngel Hermida, rector de la Universidad de

    Len, ha mantenido hoy una reunin con los rectores de las universidades mexicanas de

    Ixtlahuaca y Vera Cruz de Zacatecas, Margarito Ortega Ballesteros y Carlos Gabriel Lpez

    Aranda, respectivamente, cuyo resultado se ha materializado en la firma de dos acuerdos

    de colaboracin. Los convenios suscritos permitirn establecer las bases de una mutua

    colaboracin para la realizacin de actividades acadmicas, docentes, investigadoras, de

    difusin de la cultura y extensin de servicios en todas las reas de inters recproco, tal y

    como han puesto de manifiesto.

  • Un astrnomo aficionado palentino describe una nueva estrella en la Constelacin de Cncer

    via DiCYT on 2/2/12

    Un astrnomo aficionado palentino describe una nueva estrella en la Constelacin de

    Cncer. La Asociacin Americana de Observadores de Estrellas Variables ya ha dado su

    visto bueno al hallazgo. Un aficionado de la Agrupacin Astronmica Palentina, Alberto

    Illera, ha descrito una nueva estrella en la Constelacin de Cncer. El hallazgo se produjo

    el pasado 30 de octubre, cuando se encontraba estudiando unas placas fotogrficas del

    cielo tomadas en el Observatorio Astronmico de Cantabria en primavera. Illera ha

    explicado a DiCYT que el astro descubierto tiene adems algunas peculiaridades, ya que se

    trata de una estrella binaria (es decir, que en realidad son dos estrellas muy cercanas) de

    diferente tamao y luminosidad.

    Los oftalmlogos consideran que el lser de femtosegundos ser el futuro de la ciruga de cataratas

    via DiCYT on 2/2/12

  • Los oftalmlogos consideran que el lser de femtosegundos ser el futuro de la ciruga de

    cataratas. La ciruga de cataratas lleva ms de 40 aos operndose con el mtodo de

    facoemulsificacin con ultrasonidos. El lser de femtosegundos supondr el futuro de la

    ciruga de cataratas, frente a la tcnica manual de facoemulsificacin por ultrasonidos, que

    lleva emplendose 40 aos, segn los oftalmlogos reunidos hasta el sbado en FacoElche

    2012. La nueva tecnologa es ms segura y eficaz, ya que la mayora de los pasos se

    realizan de forma automtica, "sin depender de la habilidad del cirujano", de acuerdo con

    el doctor Laureano lvarez-Rementera, uno de los pioneros de esta ciruga de cataratas

    en Espaa, y que realizar una operacin en directo durante el congreso.

    Descubren que la Posidonia oceanica es la especie ms longeva de la biosfera

    via DiCYT on 2/2/12

    Descubren que la Posidonia oceanica es la especie ms longeva de la biosfera.

    Investigadores del CSIC han hallado en Formentera un clon de esta planta marina de

    100.000 aos de edad. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de

    Investigaciones Cientficas (CSIC) ha hallado en Formentera un clon de Posidonia

    oceanica, una especie marina amenazada y endmica del Mediterrneo, con 100.000 aos

    de edad. Los resultados, publicados en el ltimo nmero de la revista PLoS ONE,

    convierten a esta especie en la ms longeva de la biosfera.

    Expertos del sector tecnolgico debaten en Len el futuro de la fabricacin digital

    via DiCYT on 2/1/12

    Expertos del sector tecnolgico debaten en Len el futuro de la fabricacin digital. La

    Asociacin Leonesa de Empresas de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones

    organiza un desayuno tecnolgico en el FabLab . Los expertos congregados hoy en el

    desayuno tecnolgico organizado por la Asociacin Leonesa de Empresas de las

    Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (Aletic) en las instalaciones del

    FabLab han expuesto, como su principal conclusin, que Len tiene la oportunidad de

    liderar el cambio de la produccin industrial con la fabricacin digital. El encuentro de

    empresarios de tecnologa comenz con una conferencia del director de FabLab, Cesreo

    Gonzlez, en la que explic las posibilidades de la fabricacin digital y las consecuencias

    para el futuro de Len, la comunidad autnoma y Espaa.

    Investigan las funciones de un fotorreceptor descubierto recientemente, la melanopsina

  • via DiCYT on 2/1/12

    Investigan las funciones de un fotorreceptor descubierto recientemente, la melanopsina.

    Un cientfico de la Universidad de Oviedo detalla en el IOBA los experimentos llevados a

    cabo sobre este fotopigmento, implicado en los ritmos circadianos. Los fotorreceptores

    del sistema visual humano son los elementos encargados de captar la luz y transmitir esta

    seal al cerebro. Estos fotorreceptores se localizan en el interior del ojo y

    tradicionalmente se han diferenciado en dos tipos: los conos y los bastones. Los conos

    (existen aproximadamente unos seis millones distribuidos en la retina) son solo sensibles a

    altos niveles de iluminacin y proporcionan informacin al cerebro sobre el color y el

    espacio; mientras que los bastones (ms numerosos, en torno a 100 millones en la retina)

    aportan visin en bajos niveles de iluminacin e informacin acerca del brillo. v

    El anlisis ms fiable de cualquier compuesto qumico al servicio de muy variadas investigaciones

    via DiCYT on 2/1/12

    El anlisis ms fiable de cualquier compuesto qumico al servicio de muy variadas

    investigaciones. El Servicio General de Espectrometra de Masas realiza cada ao entre

    2.000 y 3.000 anlisis solicitados por investigadores de reas cientficas muy diferentes y

    por empresas de diversos sectores. "Cualquiera que tiene un compuesto qumico que no

    sabe cmo analizar viene y me pregunta si lo puede hacer aqu", asegura Csar Alberto

    Raposo Funcia, director del Servicio General de Espectrometra de Masas, que est

    integrado en la Plataforma de Apoyo a la Investigacin Nucleus de la Universidad de

    Salamanca. Sus palabras resumen perfectamente el trabajo que se realiza en este servicio,

    que supone un gran respaldo para muchsimas reas de investigacin en el mbito

    universitario y tambin para las empresas que lo solicitan.

    Aplicativo simula o comportamento de um surto de meningite meningoccica

    via DiCYT on 2/2/12

    Aplicativo simula o comportamento de um surto de meningite meningoccica.

    Especialistas em Microbiologia e Matemtica da Universidade de Salamanca uniram-se

    para desenvolver esta ferramenta informtica destinada aos agentes sanitrios. A

    Universidade de Salamanca iniciou um projeto de pesquisa que pretende desenvolver uma

    ferramenta informtica capaz de simular o comportamento de um surto de meningite

    meningoccica. Este aplicativo ser til para que os agentes sanitrios possam se adiantar

    evoluo desta doena, que afeta principalmente crianas e que costuma apresentar

    poucos casos, mas muito graves. Especialistas em Microbiologia e Matemtica colaboram

  • para levar adiante essa idia.

    Obtienen la cronologa completa del yacimiento de Gran Dolina, donde se descubri el Homo antecessor

    via DiCYT on 2/1/12

    Obtienen la cronologa completa del yacimiento de Gran Dolina, donde se descubri el

    Homo antecessor. Nunca antes se haba realizado un estudio de toda la secuencia

    estratigrfica de este yacimiento, que ira de hace 12 millones de aos a 200.000 aos .

    Determinar la cronologa de un yacimiento es siempre una tarea compleja. Para afinar y

    asegurarse de que los datos obtenidos son ciertos se llevan a cabo estudios desde diversas

    disciplinas y se contrastan los resultados, principalmente de los estratos ms ricos desde el

    punto de vista arqueolgico. As, por ejemplo, hasta el momento slo se disponan de

    dataciones puntuales de ciertos niveles de la Gran Dolina, en Atapuerca, como el TD6,

    donde en 1994 se descubri una nueva especie, el Homo antecesor, con una antigedad

    de 800.000 aos.

    Una caldera de biomasa permitir ahorrar el 40% del gasto energtico a la Universidad de Valladolid

    via DiCYT on 2/1/12

    Una caldera de biomasa permitir ahorrar el 40% del gasto energtico a la Universidad de

    Valladolid. El proyecto, pionero a nivel nacional, se llevar a cabo a travs del convenio

    suscrito hoy entre la Junta y la Institucin acadmica. Juan Jos Mateos, consejero de

    Educacin; Antonio Silvn, consejero de Fomento, y Marcos Sacristn, rector de la

    Universidad de Valladolid, han suscrito hoy un convenio marco para la realizacin de

    actuaciones energticas y medioambientales en los cuatro campus. La principal actuacin

    que llevarn a cabo en los prximos meses ser la instalacin, en el Campus Miguel

    Delibes de Valladolid, de una caldera de biomasa de distrito que abastecer de fro, calor y

    electricidad a los 11 edificios que lo componen. Segn ha detallado en declaraciones

    recogidas por DiCYT el vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras, Antonio Ordua,

    esta actuacin permitir un ahorro energtico de un 40 por ciento, en torno a los 300.000

    euros.

    Descubren palomitas de maz milenarias en Per

    via DiCYT on 2/2/12

  • Descubren palomitas de maz milenarias en Per. Las mazorcas, las ms antiguas que han

    sido encontradas en Sur Amrica, tienen indican que los antiguos habitantes se

    alimentaban con maz de distintas maneras, incluyendo las palomitas de maz y la harina

    de maz. Los habitantes que vivieron a lo largo de las costas de Per coman palomitas de

    maz 2.000 aos antes de lo que se crea y antes de que utilizaran la alfarera, revela un

    nuevo artculo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences

    escrito en colaboracin con Dolores Piperno, curadora de la seccin de Arqueologa del

    Nuevo Mundo del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y cientfica de

    planta emrita del Smithsonian en Panam.

    Empresa de Valladolid desenvolve software para registrar a rastreabilidade de produtos alimentcios

    via DiCYT on 2/1/12

    Empresa de Valladolid desenvolve software para registrar a rastreabilidade de produtos

    alimentcios. istema permite, dentre outras funes, enviar ordens de trabalho por

    sistemas sem fio. Em um cenrio de comrcio globalizado e de crise alimentar, as

    exigncias legais europias dirigidas s empresas do setor agroindustrial e de alimentos

    cresceram notavelmente. Desse modo, necessrio que estas companhias identifiquem

    devidamente seus lotes para que, no caso de haver algum problema, sejam localizados de

    forma rpida e eficaz. Uma empresa de Valladolid desenvolveu um software que permite

    realizar este controle de forma automatizada, a fim de evitar os erros que podem ser

    cometidos quando este trabalho realizado manualmente.

    Expresso da protena HCN2 crtica para a dor neuroptica inflamatria

    via DiCYT on 2/1/12

    Expresso da protena HCN2 crtica para a dor neuroptica inflamatria. o prmio

    Fundao Grnenthal Pesquisa da Dor 2011, entregue em Salamanca na festa de Santo

    Toms de Aquino. Em razo das festas de Santo Toms de Aquino, realizou-se no

    Paraninfo da Universidade de Salamanca a entrega do Prmio Fundao Grnenthal

    Pesquisa da Dor 2011, outorgado a uma equipe formada por quatro pesquisadores da

    Universidade de Cdiz e Cambridge. O estudo premiado demonstra o papel da protena

    HCN2 (Hyperpolarization-activated Cyclic Nucleotide-gated channel 2) nos neurnios

    nociceptivos, que transmitem a dor, de acordo com informaes da instituio acadmica

    de Salamanca.

  • Investigadores de la Universidad Javeriana desarrollan un nuevo mtodo para obtener nanomateriales

    via DiCYT on 2/1/12

    Investigadores de la Universidad Javeriana desarrollan un nuevo mtodo para obtener

    nanomateriales. Los resultados se aplicaran en reas como la salud, el medio ambiente y la

    energa. El profesor dgar Gonzlez Jimnez, miembro del grupo de investigacin de

    Nanociencia y Nanotecnologa de las Facultades de Ingeniera y Ciencia de la Universidad

    Javeriana, junto a los profesores Jordi Arbiol y Vctor Puentes del Institut Catal de

    Nanotecnologa (ICN) desarrollaron un nuevo mtodo para obtener nanomateriales. Los

    resultados de la investigacin y el desarrollo de las pequesimas partculas metlicas se

    aplicaran en reas como la salud, el medio ambiente y la energa.

    Cuatro experiencias punteras en innovacin protagonizan maana la jornada Segovia Excelente

    via DiCYT on 1/31/12

    Cuatro experiencias punteras en innovacin protagonizan maana la jornada Segovia

    Excelente. La iniciativa est organizada por la Fundacin para la Excelencia Empresarial

    de Castilla y Len (Execyl). Cuatro empresas de la comunidad punteras en sus respectivas

    reas de actividad, Grupo Siro, Aquagest-Aqualogy, Ontex Peninsular y Viveros el Pinar,

    darn a conocer a empresas e instituciones maana mircoles en Segovia sus experiencias

    en el mbito de la innovacin y la investigacin tecnolgica en el transcurso de la Jornada

    Segovia Excelente, organizada por la Fundacin para la Excelencia Empresarial de Castilla

    y Len (Execyl).

    Tecnologas de movilidad para impulsar las visitas al Palacio de la Isla en Burgos

    via DiCYT on 1/31/12

    Tecnologas de movilidad para impulsar las visitas al Palacio de la Isla en Burgos. La

    Consejera de Cultura y Turismo pone en marcha El Jardn de las Palabras, poemas en

    archivos de audio geolocalizados en nueve puntos de la visita al Palacio. Jos Ramn

    Alonso, director de Polticas Culturales, ha presentado hoy el proyecto El Jardn de las

    Palabras, una iniciativa que la Consejera de Cultura y Turismo ha puesto en marcha en

    colaboracin con la Fundacin Instituto Castellano y Leons de la Lengua y la iniciativa

    cultural OcupaccinPotica para promocionar la cultura de Castilla y Len y el idioma

    espaol a travs de las nuevas tecnologas. El Jardn de las Palabras ofrece al ciudadano la

    posibilidad de escuchar nueve poemas de jvenes autores burgaleses a travs del telfono

  • mvil mientras visita el jardn del Palacio de la Isla en Burgos, sede del Instituto

    Castellano y Leons de la Lengua.

    El Parque Cientfico presenta su nuevo edificio, con capacidad para albergar ms de 60 empresas

    via DiCYT on 1/31/12

    El Parque Cientfico presenta su nuevo edificio, con capacidad para albergar ms de 60

    empresas. El Centro de Transferencia de Tecnologas Aplicadas (CTTA) promover la

    transferencia de conocimiento hacia el sector productivo . El Parque Cientfico

    Universidad de Valladolid (PCUVa) ha presentado hoy su nuevo edificio, el Centro de

    Transferencia de Tecnologas Aplicadas (CTTA), ubicado en el Campus Miguel Delibes.

    Justo un ao despus de que se colocara la primera piedra de esta nueva infraestructura

    Marcos Sacristn, rector de la Universidad de Valladolid; Salvador Dueas, director del

    Parque Cientfico, y Jos Fernndez Villalba, delegado en Castilla y Len de Dragados,

    han firmado el acta de recepcin de la obra. Al acto tambin ha asistido el arquitecto y

    director facultativo de la obra, Rodrigo Almonacid, quien ha detallado las caractersticas

    del CTTA.

    Siete innovadores participarn el 3 de febrero en Len en las conferencias internacionales TEDx

    via DiCYT on 1/31/12

    Siete innovadores participarn el 3 de febrero en Len en las conferencias internacionales

    TEDx. El ciclo, promovido por la Asociacin Leonesa de Empresas de las Tecnologas de

    la Informacin y las Comunicaciones (Aletic), surgi en California en 1984 . El Espacio

    Vas de Len acoger el prximo 3 de febrero las conferencias internacionales TEDx

    ((Tecnologa, Entretenimiento y Diseo) con la presencia de siete innovadores que

    ofrecern pequeas conferencias sobre sus experiencias, con el fin de ofrecer un apoyo al

    emprendimiento y a la innovacin de los leoneses. Entre ellos estarn el director de

    Marca, el leons scar Campillo que abrir el evento, y el director de mrketing de la

    Divisin de Entretenimiento de Microsoft, Juan Jos Gonzlez Lpez-Huertas, que lo

    cerrar. El ciclo ha sido organizado por la empresa Mayeutic en colaboracin con la

    Asociacin Leonesa de Empresas de las Tecnologas de la Informacin y las

    Comunicaciones (Aletic) y patrocinadas por el Ayuntamiento de Len y 17 empresas ms.

  • La laguna de La Nava se suma el jueves a la celebracin del Da Mundial de los Humedales

    via DiCYT on 1/31/12

    La laguna de La Nava se suma el jueves a la celebracin del Da Mundial de los

    Humedales. Entre las actividades programadas se encuentran visitas a la Casa del Parque,

    guas para la observacin ornitolgica o unas jornadas de anillamiento cientfico . La Casa

    del Parque de la Laguna de La Nava, ubicada en esta localidad palentina, se sumar el

    jueves a la celebracin del Da de los Humedales con una serie de actividades gratuitas

    dirigidas a todos los pblicos. Este humedal, que se encuentra dentro del Espacio Natural

    de La Nava y Campos de Palencia, es uno de los 68 sitios acogidos a la Convencin

    Ramsar (Convencin sobre los humedales) en Espaa. Este ao, Ramsar dedica este Da

    Mundial al tema de Humedales y turismo, entendiendo ste como un turismo que protege

    el medio ambiente y contribuye a la conservacin de la biodiversidad.

    Publicado el primer borrador de la gua para la incorporacin del protocolo IPv6 de internet en Espaa

    via DiCYT on 1/31/12

    Publicado el primer borrador de la gua para la incorporacin del protocolo IPv6 de

    internet en Espaa. En la elaboracin del documento ha participado activamente el

    Instituto Nacional de Tecnologas de la Comunicacin (Inteco), con sede en Len. El

    Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas ha publicado en el portal de

    administracin electrnica el primer borrador de la Gua para la incorporacin de IPv6

    como requisito de compra pblica, desarrollado en colaboracin con el Instituto Nacional

    de Tecnologas de la Comunicacin (Inteco), con sede en Len. El impulso para el

    desarrollo de IPv6 deriva de la necesidad de resolver el problema del agotamiento de

    direcciones del protocolo IPv4, base fundamental para la conexin de la sociedad de la

    informacin. Este nuevo protocolo, no slo ofrece un espacio de direcciones mayor, sino

    que adems mejora o soluciona algunos problemas de su antecesor IPv4.

  • Una red virtual permitir a pymes y centros de investigacin avanzar en la restauracin de patrimonio

    via DiCYT on 1/31/12

    Una red virtual permitir a pymes y centros de investigacin avanzar en la restauracin de

    patrimonio. Se trata del resultado final del proyecto europeo del VII Programa Marco H-

    KNOW, coordinado por la Fundacin Santa Mara la Real . La Fundacin Santa Mara la

    Real, con sede en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, ha presentado hoy en

    Bruselas los resultados finales del proyecto H-KNOW (Infraestructura avanzada para

    servicios basados en el conocimiento en la restauracin de edificios). Tras 30 meses de

    trabajo, las empresas y entidades espaolas y de pases europeos como Alemania, Italia,

    Francia o Portugal participantes han creado una red virtual que permitir a pymes y

    centros de investigacin especializados en la restauracin de bienes culturales trabajar

    conjuntamente. La Fundacin ha actuado como coordinadora de la iniciativa, que ha sido

    apoyada por el VII Programa Marco de la Comisin Europea, con la asistencia de

    Tecnalia.

    Una aplicacin simular el comportamiento de un brote de meningitis meningoccica

    via DiCYT on 1/31/12

    Una aplicacin simular el comportamiento de un brote de meningitis meningoccica .

    Expertos en Microbiologa y en Matemticas de la Universidad de Salamanca se unen para

    disear esta herramienta informtica orientada a los gestores sanitarios. La Universidad de

    Salamanca ha iniciado un proyecto de investigacin que pretende disear una herramienta

    informtica capaz de simular el comportamiento de un brote de meningitis

    meningoccica. Esta aplicacin ser de utilidad para que los gestores sanitarios puedan

    adelantarse a la evolucin de esta enfermedad, que afecta principalmente a nios y que

    suele presentar pocos casos, pero muy graves. Expertos en Microbiologa y en

    Matemticas estn colaborando para sacar adelante la idea.

    El rtico sufre ya los efectos de un cambio climtico peligroso

    via DiCYT on 1/31/12

    El rtico sufre ya los efectos de un cambio climtico peligroso. Un grupo de cientficos

    liderado por el CSIC reclama un esfuerzo sistemtico para mitigar sus causas. Dos dcadas

    despus de que Naciones Unidas estableciera la Convencin Marco sobre Cambio

    Climtico para prevenir la peligrosa interferencia de la mano del hombre en el sistema

  • climtico de la Tierra, el rtico muestra los primeros signos de un cambio climtico

    peligroso. As lo asegura un grupo de cientficos, liderado por el Consejo Superior de

    Investigaciones Cientficas (CSIC), en un artculo publicado en el ltimo nmero de la

    revista Nature Climate Change.

    Una empresa vallisoletana desarrolla software para registrar la trazabilidad de productos alimentarios

    via DiCYT on 1/30/12

    Una empresa vallisoletana desarrolla software para registrar la trazabilidad de productos

    alimentarios. El sistema permite, entre otras funcionalidades, el envo de rdenes de

    trabajo va inalmbrica. En el marco de un comercio globalizado y de las ltimas crisis

    alimentarias, las exigencias legales a nivel europeo dirigidas a las empresas del sector

    agroindustrial y de la alimentacin se han incrementado notablemente. As, es necesario

    que estas compaas tengan debidamente identificados sus lotes para que, en caso de que

    exista algn problema, sean localizados de forma rpida y eficaz. Una empresa

    vallisoletana ha desarrollado software que permite llevar a cabo este control de forma

    automatizada, con el fin ltimo de evitar los errores que se pueden cometer cuando este

    trabajo se realiza manualmente.

    La separacin de parientes y los ambientes nuevos, importantes para el desarrollo de nuevas especies

    via DiCYT on 1/31/12

    La separacin de parientes y los ambientes nuevos, importantes para el desarrollo de

    nuevas especies. Investigadores del Instituto Smithsonian reclutaron a taxnomos y

    genetistas de erizos de mar para saber si solo la prdida de contacto es determinante. Es

    suficiente el perder contacto con parientes para convertirse en una especie nueva o es

    importante tambin mudarse a un ambiente nuevo? Haris Lessios, cientfico de planta del

    Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en ingls) en

    Panam reclut a taxnomos y genetistas de erizos de mar para averiguarlo. Las especies

    que se cree pertenecen al mismo ancestro reciente se agrupan en un gnero. La mayora de

    los gneros de erizos marinos viven en mares tropicales o templados. Pero un gnero, el

    Arbacia, incluye especies que se encuentran en ambos mares, lo que lo hace un candidato

    perfecto para el estudio.

  • La Fundacin del Patrimonio Histrico convoca tres nuevas becas de investigacin

    via DiCYT on 1/30/12

    La Fundacin del Patrimonio Histrico convoca tres nuevas becas de investigacin. En

    total, se destinarn 72.000 euros a fomentar la investigacin en torno al patrimonio

    cultural de Castilla y Len, con un carcter prctico. La Fundacin del Patrimonio

    Histrico de Castilla y Len ha convocado tres nuevas becas de investigacin con el fin de

    fomentar un conocimiento ms profundo y cientfico del legado cultural castellano leons.

    La cuanta total de las ayudas suma 72.000 euros, 24.000 euros por beca.

    Los yacimientos de Atapuerca, en un proyecto internacional sobre tcnicas de microscopa

    via DiCYT on 1/30/12

    Los yacimientos de Atapuerca, en un proyecto internacional sobre tcnicas de

    microscopa. El objetivo es evaluar la resolucin de diferentes tcnicas para mejorar los

    protocolos de anlisis en el estudio de fsiles prehistricos. Los yacimientos de Atapuerca

    forman parte de un proyecto internacional liderado por el Instituto Cataln de

    Paleoecologia Humana y Evolucin Social (IPHES) sobre las tcnicas de microscopa

    utilizadas para estudiar la superficie de herramie