Biologioa Final Papaer

2
ELABORACIÓN DEL MANJAR DE PERA (PYRUS COMMUNIS) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INGENIERÌA AGROINDUSTRIAL TANIA ESTEFANÍA LAICA PILCO Ing. ISRAEL GUANOQUIZA RESUMEN: El manjar blanco es una crema dulce con sabor a canela y la cáscara de limón tomado como postre. Actualmente los ingredientes principales son la leche o almendras, almidón de maíz o almidón, palitos de canela y polvo, la ralladura de limón y el azúcar. La pera es una fruta típica de la zona del Mediterráneo y otras zonas templadas, extendidas y mundiales. Podemos encontrar en el mercado para la mayor parte del año, aunque es una fruta de invierno. Hay muchas variedades de pera, diferentes texturas, tamaños, sabores y colores. Su alto contenido de agua es una de sus cualidades más notables, pero hay muchas más propiedades de pera. Gránulos de kéfir son una mezcla de bacterias de la leche y la levadura, no patógenas, unidos por una matriz de polisacáridos, que viven en estrecha simbiosis. La combinación de estos dos productos dará lugar a un nuevo producto que es rica en proteínas, vitaminas y barato. INTRODUCCIÓN: El presente proyecto tiene como objetivo innovar la producción de manjar al producirlo con unas base de kéfir, y en su producción agregar pulpa de pera que dará un sabor agradable, se espera reducir el excesivo consumo de azúcar con un endulzante natural como es la stebia, y gracias a que la leche ha sido tratada con el kéfir se obtendrá una consistencia característica del manjar común. DESARROLLO: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO: El kéfir contiene tres familias de bacterias, los lactobacilos, los lacto cocos y los leuconostococos, con presencia ocasional de otra, las acetobacterias. Los gránulos de kéfir forman un conjunto de bacteria y levaduras que actúan con un metabolismo combinado que resulta beneficioso para todos. ANÁLISIS DEL KÉFIR - La temperatura normal de desarrollo está entre los 17°C y los 20°C. - El tiempo normal de producción está entre 12 a 24 horas. - Los gránulos del kéfir de leche son una mezcla de bacterias y levaduras, no patógenas. - Ayuda a reforzar las defensas del cuerpo. - La composición de la leche kefirada es muy diferente a la de la leche normal. ANÁLISIS DE LA STEVIA - El buen desarrollo de este cultivo se da en temperaturas de 20ºC. - Las exigencias de humedad del cultivo son altas y de manera continua. - requiere de muy poco cuidados culturales más que lo mantenimientos normales de control de maleza. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA PERA Proteínas 0.6 hidratos de carbono 1 4. 1 grasa 0.5 fibra 2.7 ceniza 0.4 calcio 0.015 fósforo 0.026 hierro 3.5 cobre 1.0 ácido 4.2 calorías 63.

description

Investigacion

Transcript of Biologioa Final Papaer

Page 1: Biologioa Final Papaer

ELABORACIÓN DEL MANJAR DE PERA (PYRUS COMMUNIS)UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

INGENIERÌA AGROINDUSTRIALTANIA ESTEFANÍA LAICA PILCO

Ing. ISRAEL GUANOQUIZA

RESUMEN:El manjar blanco es una crema dulce con sabor a canela y la cáscara de limón tomado como postre. Actualmente los ingredientes principales son la leche o almendras, almidón de maíz o almidón, palitos de canela y polvo, la ralladura de limón y el azúcar. La pera es una fruta típica de la zona del Mediterráneo y otras zonas templadas, extendidas y mundiales. Podemos encontrar en el mercado para la mayor parte del año, aunque es una fruta de invierno. Hay muchas variedades de pera, diferentes texturas, tamaños, sabores y colores. Su alto contenido de agua es una de sus cualidades más notables, pero hay muchas más propiedades de pera. Gránulos de kéfir son una mezcla de bacterias de la leche y la levadura, no patógenas, unidos por una matriz de polisacáridos, que viven en estrecha simbiosis. La combinación de estos dos productos dará lugar a un nuevo producto que es rica en proteínas, vitaminas y barato.

INTRODUCCIÓN:El presente proyecto tiene como objetivo innovar la producción de manjar al producirlo con unas base de kéfir, y en su producción agregar pulpa de pera que dará un sabor agradable, se espera reducir el excesivo consumo de azúcar con un endulzante natural como es la stebia, y gracias a que la leche ha sido tratada con el kéfir se obtendrá una consistencia característica del manjar común. DESARROLLO:

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO:El kéfir contiene tres familias de bacterias, los lactobacilos, los lacto cocos y los leuconostococos, con presencia ocasional de otra, las acetobacterias. Los gránulos de kéfir forman un conjunto de bacteria y levaduras que actúan con un metabolismo combinado que resulta beneficioso para todos.

ANÁLISIS DEL KÉFIR

- La temperatura normal de desarrollo está entre los 17°C y los 20°C.

- El tiempo normal de producción está entre 12 a 24 horas.

- Los gránulos del kéfir de leche son una mezcla de bacterias y levaduras, no patógenas.

- Ayuda a reforzar las defensas del cuerpo.

- La composición de la leche kefirada es muy diferente a la de la leche normal.

ANÁLISIS DE LA STEVIA

- El buen desarrollo de este cultivo se da en temperaturas de 20ºC.

- Las exigencias de humedad del cultivo son altas y de manera continua.

- requiere de muy poco cuidados culturales más que lo mantenimientos normales de control de maleza.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA PERAProteínas 0.6hidratos de carbono 1 4. 1grasa 0.5fibra 2.7ceniza 0.4calcio 0.015fósforo 0.026hierro 3.5cobre 1.0ácido 4.2calorías 63.

Este proyecto se basa en la obtención de manjar de pera en base a leche tratada con kéfir y endulzada con stevia, en la cual el kéfir actúa como agente oxidante para dar a la leche una consistencia gelatinosa y ácida.En un recipiente poner los hongos kéfir con leche, y dejarlos en reposar por lo menos 12 horas para obtener una consistencia espesa con un grado de acidez.En un recipiente ancho se coloca la leche tratada y se la empieza a hacer hervir sin dejar de mecer, preferiblemente con una cuchara de palo para evitar que se añadan metales no deseados de los utensilios utilizados.Cuando la leche empiece a tomar temperatura añadir las peras que previamente fueron cocinadas y extraídas su zumo.Cuando la mezcla empiece a tomar una consistencia espesa ir reduciendo la temperatura para evitar que se queme,Realizar la prueba de la gota para verificar que el manjar está listo para retirarlo del fuego.Deje enfriar el manjar y note que obtuvo una coloración crema y un sabor agradable a pera.

CONCLUSIONES:El tratamiento de la leche con el kefir se lo realizo durante 12 horas a una temperatura entre los 17ºC y 20ºC.No fue necesario agregar un endulsante adicional que espece la mezcla, ya que al herbir la leche tratada se obtiene una concistencia espesa.Se logro obtener un manjar con la misma consistencia que el común pero sin utilizar azucar ya que el la leche tratada con kefir al entrar en ebullición se espeso.

REFERENCIAS: (s.f) disponible en URL: http://www.lanaturaleza.es/dudaskefir.htm#¿Cuál es la temperatura beneficiosa para no matar el kéfir (Consulta 20 de enero 2015)Stevia (s.f) disponible en URL:http://www.botanical-online.com/ medicinalspyruscomunnis .htm kéfir (Consulta 20 de enero 2015)

Page 2: Biologioa Final Papaer