biologia_4FELIX

8
PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION EDUCATIVA: “SAN FRANCISCO DE ASIS” NIVEL: SECUNDARIA CICLO: VII GRADO: CUARTO AREA: CTA COMPONENTE: BIOLOGIA NÚMEROS DE HORAS : 2 PROFESOR(A): Lic. ROJAS MARTINEZ, Felix Vicente FUNDAMENTACIÓN El Área de CTA, Componente BIOLOGÍA, contribuye al desarrollo integral del estudiante franciscano, en relación a la naturaleza, tecnología y ambiente, en el marco de una cultura científica, desarrollando competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias, para desarrollar en el estudiante franciscano una cultura científica que le permita comprender y actuar en el mundo. Al mismo tiempo, desarrollar y fortalecer, en el estudiante franciscano, la conciencia ambiental, gestión de riesgos y conocimientos que le permitan lograr competencias a través de la comprensión de información, la indagación y experimentación, partiendo de los problemas tecnológicos de impactos sociales y ambientales locales, propiciando en los estudiantes la participación activa y creativa en un ambiente de responsabilidad y respeto, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo actual. II. COMPETENCIAS III. ORGANIZADORES GENERALES DEL AREA .-Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN .-Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

description

felix unidad biologia

Transcript of biologia_4FELIX

Page 1: biologia_4FELIX

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOSINSTITUCION EDUCATIVA: “SAN FRANCISCO DE ASIS” NIVEL: SECUNDARIA CICLO: VII GRADO: CUARTOAREA: CTA COMPONENTE: BIOLOGIA NÚMEROS DE HORAS : 2 PROFESOR(A): Lic. ROJAS MARTINEZ, Felix VicenteFUNDAMENTACIÓNEl Área de CTA, Componente BIOLOGÍA, contribuye al desarrollo integral del estudiante franciscano, en relación a la naturaleza, tecnología y ambiente, en el marco de una cultura científica, desarrollando competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias, para desarrollar en el estudiante franciscano una cultura científica que le permita comprender y actuar en el mundo.

Al mismo tiempo, desarrollar y fortalecer, en el estudiante franciscano, la conciencia ambiental, gestión de riesgos y conocimientos que le permitan lograr competencias a través de la comprensión de información, la indagación y experimentación, partiendo de los problemas tecnológicos de impactos sociales y ambientales locales, propiciando en los estudiantes la participación activa y creativa en un ambiente de responsabilidad y respeto, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo actual.

II. COMPETENCIAS III. ORGANIZADORES GENERALES DEL AREA

.-Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico.

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

.-Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. INDAGACIÓN Y

EXPERIMENTACIÓN.-Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico.

IV. TEMAS TRANSVERSALES V. VALORES INSTITUCIONALES Educación para la convivencia, la paz y la

ciudadanía.

Educación en y para los derechos humanas.

Educación en valores o formación ética.

Educación intercultural.

Educación para el amor, la familia, y la sexualidad.

Educación ambiental.

Educación para la equidad de género.

PuntualidadUrbanidadRespetoResponsabilidadPatriotismoVeracidadAmistadAutoestima Para La SuperaciónHonestidad - Paz Y Amor

VI. CALENDARIZACIÓN DE UNIDADESUNIDAD CENTRO DE INTERÉS ( NOMBRE DE LAS UNIDADES) DURACIÓN

1 “Organización y composición de los seres vivos” Marzo

Page 2: biologia_4FELIX

2 “Estudiando los polímeros y la estructura viral” Abril3 “La célula, unidad biológica” Mayo4 “Conociendo el factor biológico de la herencia” Junio5 “El ATP, fuente de energía en los seres vivos” Julio6 “Estudiando tejidos animales y vegetales” Agosto7 “Conociendo la estructura y fisiología de los diversos órganos” Setiembre8 “Promoción de la salud” Octubre

VIII. PROGRAMACIÓN ANUALCONOCIMIENTOS INDICADORES DEL ÁREA.

1.-Origen de la vida.1.1.-Principales teorías que explican el origen de la vidaExperimento de Redi2.-Características de los seres vivos.2.1.-El ser vivo2.2.-Características principales de los seres vivos.3.-Niveles de organización de la materia viva.3.1.-Nivel químico.3.2.-Nivel biológico.3.3.-Nivel ecológico3.4.-BioelementosReconocimiento de bioelementos 4.-Glúcidos - Lípidos - Vitaminas.4.1.-Definición 4.2.-Funciones 4.3.-Clasificación Reconocimiento de glúcidos, lípidos y vitaminas 5.-Proteinas – Enzimas – Ácidos nucleicos 5.1.-Definición 5.2.-Funciones 5.3.-Clasificación Reconocimiento de proteínas, enzimas y ADN 6.-Los virus 6.1.-Definición 6.2.-Organización6.3.-Clasificación 7.-Citología I: Membrana celular7.1.-Definición7.2.-Historia7.3.-Teoría celular 7.4.-Membrana celular y mecanismo de transporte a través de la membrana.

Observación de células animales y vegetal.Transporte a través de la membrana8.-Citoplasma

( C.I ) Analiza y formula explicaciones sobre las teorías del origen de la vida.

( C.I ) Describe las características de los seres vivos y explica los niveles de organización de los seres vivos.

( I.E ) Explora la importancia y la clasificación de las diversas biomolèculas en los seres vivos.

( I.E ) Evalúa y comprueba experimentalmente la presencia de diversas biomoleculas en los seres vivos.

( C.I ) Describe, identifica la estructura y perjuicios de los virus en nuestra salud.

( C.I ) Identifica las características de la célula como unidad de los seres vivos

( C.I ) Analiza y discrimina los tipos de células y describe sus partes y características

( I.E ) Interpreta resultados experimentales e investigaciones sobre el mecanismo de transporte de la membrana celular.

( I.E ) Organiza información sobre la estructura del citoplasma.

Page 3: biologia_4FELIX

8.1.-Composición 8.1.-Citoesqueleto 9.-Núcleo celular9.1.-Funciones 9.2.-Partes9.3.-Cromosomas 10.-Ciclo celular10.1.-Interface – división 10.2.-Etapas de la mitosis Mitosis de la cebolla11.-Meiosis 11.1.-Definición 11.2.-Fases11.3.-Importancia 12.-Genética I12.1.-Definición / Historia / Importancia / Terminología /Extracción de ADN y observación de fenotipo 13.-Genética II13.1.-Leyes de Mendel 14.-Genética III14.1.-Herencia post Mendeliana 15.-Genética IV15.1.-Herencia sanguínea Cariotipo humano 16.-Citología II: Estructuras citoplasmática 16.1.-Sistema de endomembranas.16.2.-Organelas 16.3.-Organoides16.4.-Inclusiones citoplasmáticas.Observación de organelas e inclusiones 17.-Bioenergética17.1.-Definición17.2.-Anabolismo - catabolismo.18.-Respiración celular18.1.-Definición 18.2.-Tipos de respiración 18.3.-Fermentación Respiración celular: levaduras en acción y fermentación 19.-Fotosíntesis19.1.-Definición19.2.-Fase luminosa 19.3.-Fase oscura19.4.-ImportanciaFotosíntesis 20.-Histología vegetal 20.1.-Definición20.2.-Tejidos meristemàticos20.3.-Tejidos definitivosHistología vegetal 21.-Histología animal

( I.E ) Evalúa y comprueba experimentalmente la presencia de cromoplastos y el fenómeno de ciclosis.

( C.I ) Describe las diversas fases del ciclo celular

( I.E ) Interpreta gráficos y formula explicaciones sobre la reproducción celular.

( I.E ) Juzga las ventajas y desventajas que tienen los organismos unicelulares y pluricelulares.

( C.I ) Describe los mecanismos involucrados en la conformación del código genético

( C.I ) Identifica y discrimina los conceptos de genéticaActual.

( C.I ) Interpreta las leyes de Mendel y resuelve ejercicios de probabilidades genéticas

( I.E ) Aplica las leyes de Mendel y resuelve problemas relacionadas con ellas

( I.E ) Determina experimentalmente el fenotipo y genotipo de algunos rasgos genéticos humanos

( C.I ) Identifica y discrimina conceptos del proceso del metabolismo celular

( I.E ) Explora las diversas estructuras involucradas en el metabolismo celular

( I.E ) Organiza información sobre la fotosíntesis y respiración celular en un organizador visual.

( C I ) Identifica y describe las características de tejidos vegetales observándolas en el microscopio. ( I.E ) Organiza información sobre los diferentes tipos de tejidos animales y las identifica al observarlas en el microscopio.

( I.E ) Infiere y formula explicaciones sobre el intercambio gaseoso en el cuerpo humano.

( C.I ) Identifica órganos y funciones del sistema

Page 4: biologia_4FELIX

21.1.-Clasificación y funciones Histología animal 22.-Osteología 22.1.-Definición22.2.-Funciones22.3.-Componentes 23.-Sangre23.1.-Definición23.2.-Composición23.3.-Características físico químicas23.4.-Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos 24.-Aparato cardiovascularEstructura y fisiología 25.-Aparato respiratorioEstructura y fisiología 26.-Aparato digestivoEstructura y fisiología 27.-Aparato urinarioEstructura y fisiología 28.-Sistema nerviosoEstructura y fisiología 29.-Aparato reproductorEstructura y fisiología 30.-Enfermedades I31.-Enfermedades II

circulatorio en el ser humano.

( C.I ) Identifica y discrimina funciones, estructuras y procesos de digestión y la circulación sanguínea en el ser humano.

( I.E ) Organiza información y comprueba experimentalmente el proceso digestivo en el ser humano.

( I.E ) Formula explicaciones y conclusiones sobre la digestión y circulación humana.

( C.I ) Identifica los órganos y las funciones del sistema reproductor masculino y femenino

( I.E ) Formula hipótesis e investiga sobre el desarrollo embrionario

( I.E ) Infiere y plantea conclusiones de la fecundación y el embarazo

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES – ACTITUDES ANTE EL AREA.-Identifica.-Discrimina.-Describe / Especifica / Reseña.-Interpreta.-Analiza.-Infiere.-Utiliza.-Explora / Observa.-Organiza / Registra.-Relaciona / Clasifica/ Selecciona.-Formula.-Infiere / Generaliza / Interpreta.-Descubre.-Diseña /Proyecta / Construye.-Utiliza

.-Demuestra curiosidad e iniciativa en las actividades científicas de aprendizaje..-Asiste y cumple puntualmente con sus tareas..-Cuida su salud corporal y mental..-Protege su ecosistema y aporta ideas para su conservación.

IX.- CRITERIOS DE EVALUCAIÓN.-TIPOS DE EVALUACIÓN TECNICA DE EVALUACIÓN

NO FORMALES .-Observación espontanea. .-Preguntas de exploración..-Conversaciones y diálogos.

SEMI FORMALES .-Evaluación de folder o cuaderno. .-Evaluación de tareas y prácticas..-Evaluación de participación.

Page 5: biologia_4FELIX

FORMALES .-Observación sistemática. .-Evaluación de comprobación. .-Evaluación de desarrollo.

X.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.-PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES

.-Fichas de tareas

.-Ficha de informes .-Pruebas escritas objetivas .-Pruebas escritas de desarrollo .-Pruebas escritas mixtas

.-Registro de control

.-Registro de evaluación

XI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODOS TÉCNICAS

MÉTODOS LÓGICOS MÉTODOS ACTIVOS .-Mapas conceptuales.-Practicas dirigidas.-Elaboración de Cuestionarios.-Experimentación .-Proyectos de Investigación.-Tabulación de datosComparación.-Análisis e interpretación de la información.-Elaboración de modelos

.-Mapas mentales

.-Torbellino de ideas

.-Informes

.-Observación

.-Registro de datos

.-Clasificación

.-Generalización

.-Inductivo

.-Deductivo

.-Inductivo Deductivo

.-Método por vivencia

.-Analítico

.-Sistémico

.-Comparativo

.-De laboratorio

.-De proyecto

.-Trabajo de campo

.-Método científico

XII.- RECUERSOS Y MATERIALES12.1.-RECURSOS HUMANOS:.-Profesores .-Padres de familia.-Personal de instituciones aliadas (Hospital, PNP, Bomberos, municipios)12.2.-MATERIALES:.-Materiales impresos: Instrumentos de laboratorios, maquetas, minerales, sustancias y reactivos, etc..-Materiales audiovisuales y equipos: Proyector multimedia, Laptop, Tv, DVD..-Otros materiales e insumos: Papelotes, plumones, útiles escolaresXIII.- RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS.- INVESTIGUEMOS.- Ciencia Integrada Editorial Voluntad. Tomo I y IIVILLACE, CLAUDE.- Biología Editorial Panamericana 8 va edición

_____________________________________ _________________________________

PROFESOR DEL ÁREA SUB DIRECTOR