Biologia SEMANA 7

3
SEMANA 7 LISOSOMAS. MUERTE CELULAR. APOPTOSIS Y NECROSIS. 1. Describir los eventos que se producen durante la destrucción autofágica de una mitocondria. La mitofagia es una forma especializada de autofagia por la cual se degradan y reciclan selectivamente las mitocondrias transportándolas al compartimiento hidrolitico de la célula. -Este proceso celular se puede desencadenar en condiciones de privación de nutrientes para recuperarlos y dedicarlos a funciones más vitales. -Puede estar destinado a la eliminación de mitocondrias que son disfuncionales por desgaste, como control de calidad. -La finalidad seria evitar que las mitocondrias dañadas produzcan un exceso de especies reactivas de oxigeno con efectos dañinos al resto de la célula. -Este mecanismo forma parte de la homeostasis de la red mitocondrial, por el cual regula su número y calidad de acuerdo a la disponibilidad de nutrientes. 2. ¿Cuáles son algunas de las funciones de la apoptosis en la biología de los vertebrados? 1.-ELIMINACION. Preserva el buen funcionamiento del organismo se inicia la apoptosis generado por la misma célula o como respuesta inmune del organismo 2.-DESARROLLO Fundamental en el desarrollo de los individuos permite remodelar tejidos y órganos durante el desarrollo 3.-REGULACION DEL SISTEMA INMUNE supervivencia de la mejor célula la apoptosis controla que los linfocitos sean altamente eficientes y funcionales. Por este medio de control mantiene constante el número de linfocitos 4.-HOMEOSTASIS mantiene un número constante de células, la relación entre mitosis y muerte celular se encuentra en equilibrio. 3. Describir los pasos que se producen cuando a. Una molécula de Factor de Necrosis Tumoral (TNF) se une a su receptor y la eventual muerte de la célula. VIA EXTRINSECA -Se da cuando un estímulo externo hace cambiar su conformación y se tenga que activar. -Los receptores de la membrana celular que median la apoptosis son miembros de la familia del receptor del factor de necrosis tumoral (NFT)

description

biologia seminario

Transcript of Biologia SEMANA 7

Page 1: Biologia SEMANA 7

SEMANA 7LISOSOMAS. MUERTE CELULAR. APOPTOSIS Y NECROSIS.

1. Describir los eventos que se producen durante la destrucción autofágica de una mitocondria.

La mitofagia es una forma especializada de autofagia por la cual se degradan y reciclan selectivamente las mitocondrias transportándolas al compartimiento hidrolitico de la célula.

-Este proceso celular se puede desencadenar en condiciones de privación de nutrientes para recuperarlos y dedicarlos a funciones más vitales. -Puede estar destinado a la eliminación de mitocondrias que son disfuncionales por desgaste, como control de calidad.

-La finalidad seria evitar que las mitocondrias dañadas produzcan un exceso de especies reactivas de oxigeno con efectos dañinos al resto de la célula.

-Este mecanismo forma parte de la homeostasis de la red mitocondrial, por el cual regula su número y calidad de acuerdo a la disponibilidad de nutrientes.

2. ¿Cuáles son algunas de las funciones de la apoptosis en la biología de los vertebrados?1.-ELIMINACION.

Preserva el buen funcionamiento del organismo se inicia la apoptosis generado por la misma célula o como respuesta inmune del organismo

2.-DESARROLLO Fundamental en el desarrollo de los individuos permite remodelar tejidos y órganos durante el desarrollo

3.-REGULACION DEL SISTEMA INMUNE supervivencia de la mejor célula la apoptosis controla que los linfocitos sean altamente eficientes y funcionales. Por este medio de

control mantiene constante el número de linfocitos

4.-HOMEOSTASIS mantiene un número constante de células, la relación entre mitosis y muerte celular se encuentra en

equilibrio.

3. Describir los pasos que se producen cuando

a. Una molécula de Factor de Necrosis Tumoral (TNF) se une a su receptor y la eventual muerte de la célula.

VIA EXTRINSECA-Se da cuando un estímulo externo hace cambiar su conformación y se tenga que activar.-Los receptores de la membrana celular que median la apoptosis son miembros de la familia del receptor del factor de necrosis tumoral (NFT)-El dominio de muerte citoplasmático se une a una proteína adaptadora que también tiene un dominio de muerte denominado FADD (FAS ASSOCIATED DEATH DOMAIN)

Inicio de la vía: Miembros de la familia TNF se unen a receptores muerte de la superficie celular. Receptores de membrana de receptores TNF, inducen el reclutamiento proximal del complejo

activador de caspasa. Se activa la Caspasa 8. Caspasa 8 y 9 activadas movilizan a su vez a las caspasas 3, 6 y 7, proteasas que inician la

demolición de la célula a través de la degradación de numerosas proteínas y la activación de DNAsas.

Page 2: Biologia SEMANA 7

b. Una proteína proapoptótica Bcl-2 se une a la membrana mitocondrial externa y el proceso de muerte celular.

VIA INTRINSECA-Se da cuando la célula reconoce que hay algo que no está funcionando correctamente y tiene que eliminarse.-Controlada por la interacción de proteínas pro-apoptoticas que facilitan la apoptosis y anti-apoptoticas que evitan la apoptosis de la familia BCL2-Es regulada por la Caspasa 9.

Inicio de la vía: Incremento intracelular de ROS que es un gen que codifica proteínas. DNA dañado, por el incremento del ROS para que la célula entre en apoptosis. Respuesta de proteínas no plegadas Deprivacion de factores de crecimiento.

4. Indaga sobre la necroptosis. En que consiste. ¿Cuáles serían sus funciones?

La necroptosis es la muerte celular estimulada por TNF-BETA, con una inhibición previa de caspasa, adquiriendo una morfología necrótica. Esta vía de muerte celular puede ser inhibida por medio de una sustancia denominada Necrostatin-1.

5. Observe bien en las micrografías electrónicas que se muestran. Describa las DIFERENCIAS entre la neurona que murió por necrosis y la que murió por apoptosis. ¿Cómo las imágenes confirman las diferencias entre los dos procesos?

NECROTIC NEURON Pérdida de la integridad de la membrana Hinchazón de la célula Lisis completa sin formación de vesículas Desintegración de organelas

APOPTOTIC NEURON Formación de ampollas en la membrana sin pérdida de su integridad Condensación citoplasmática y nuclear Formación de vesículas No hay desintegración de organelas