Biología celular

12
Biología Celular Autor: María José Dabanch Araya

Transcript of Biología celular

Page 1: Biología celular

Biología Celular

Autor: María José Dabanch Araya

Page 2: Biología celular

¿Qué es la ciencia?

Ciencia es un conjunto de conocimientos acerca de la «verdad» del universo.

La ciencia examina la naturaleza con el propósito de entenderla y de describir algunos de sus aspectos.

Page 3: Biología celular

Teoría del origen de la vida

Page 4: Biología celular

Teoría Creacionista o Creacionismo

Teoría basada en creencias, pero no apoyada por evidencia científica

Los organismos vivos fueron creados, para habitar los lugares creados por Dios

Page 5: Biología celular

Teoría Generación Espontánea

Hipótesis estaban construidas sobre relatos orales y creencias populares.

La evidencia que sustentaba estos postulados se basaba en evidencia incorrectamente interpretada.

Se creía que los organismos vivos emergen desde la materia inerte.

Page 6: Biología celular

Panspermia

Hipotesis: La vida se ha generado en el espacio exterior y

viaja de unos planetas a otros y de unos sistemas solares a otros.

Origen: En algunas de las consideraciones del filósofo

griego: Anaxágoras. En 1908, el químico sueco Svante August Arrhenius

usó la palabra PANSPERMIA para explicar el comienzo de la vida en la Tierra.

El astrónomo Fred Hoyle apoyó dicha hipótesis.

Page 7: Biología celular

LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA PRIMITIVA

La hipótesis mas acertada afirma que la vida se generó hace millones de años, de forma espontánea gracias a las particulares condiciones que hubo en la primera etapa de la historia de la tierra.

Page 8: Biología celular

El bioquímico ruso Aleksandr Oparin y el genetista británico John B.S. Haldane propusieron que la vida se originó en la tierra como resultado a la asociación de moléculas inorgánicas sencillas.

Page 9: Biología celular

En 1953, Stanley Miller simuló las condiciones de la supuesta atmósfera primitiva y la sometió a descargas eléctricas. Obtuvo compuestos orgánicos (aminoácidos). Este resultado sirvió para apoyar la hipótesis de Oparin y Haldane

Page 10: Biología celular

LA FORMACIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS

Page 11: Biología celular

COACERVADOS Y MICROESFERAS

Oparin habla de la aparicion de coacervados, pequeñísimas gotas con una envoltura de macromoléculas y un medio interno con enzimas capaces de realizar reacciones químicas. Sidney W. Fox hipotetizó sobre la aparición de microesferas de proteínas formadas por la polimerización de aminoácidos en charcas calientes.

Page 12: Biología celular

LA PRIMERAS CELULAS

En la actualidad no podemos saber como se formó la primera célula. Solo podemos suponer que aspecto tuvo. Se piensa que los primeros organismos eran procariotas muy parecidos a las cianobacterias filamentosas, como las que fabrican los actuales estromatolitos.