biologia 2

13
Introducción Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se realizan mediante la acción de sustancias específicas llamadas enzimas, dando resultado los procesos vitales que caracterizan a los seres vivos tales digestión, respiración, fotosinte4cis, reproducción, etc. La principal función del metabolismo es proporcionar energía para mantener la vida. Esta energía se obtiene por degradación de compuestos químicos que la contienen transformándose en productos más simples utilizables por la células. En los experimentos siguientes se comprobara la presencia de est elementos y los procesos que les dan origen.

Transcript of biologia 2

IntroduccinMetabolismo es el conjunto de reacciones qumicas que se realizan mediante la accin de sustancias especficas llamadas enzimas, dando por resultado los procesos vitales que caracterizan a los seres vivos tales como: digestin, respiracin, fotosinte4cis, reproduccin, etc. La principal funcin del metabolismo es proporcionar energa para mantener la vida. Esta energa se obtiene por degradacin de compuestos qumicos que la contienen transformndose en productos ms simples utilizables por la clulas.

En los experimentos siguientes se comprobara la presencia de estos elementos y los procesos que les dan origen.

ACTIVIDA N1 Metabolismo vegetal Objetivo: decir porque la luz y los cloroplastosson indispensables para que se realice el proceso fotosinttico.

Materiales -Rama-Agua -Embudo de hydrilla verticillata

equipo- beaker 250ml - tubo de ensayo

Procedimiento1Coloque el embudo en la boca del tubo de ensayo 2 sobre el embudo coloque rama de hydrilla verticillata 3 invierta el beaker sobre el embudo 4 dele vuelta al aparato 5 agregue 125 ml de agua 6 apyese en el siguiente esquema 7 expngalo a los rayos del sol o de una lmpara 8 obsrvese cada 10 minutos 9 transcurrida la hora saque el tubo, meta una astilla en ignicin dentro del tubo.

ACTIVIDA N 2 Movimiento citoplasmtico Objetivo: identificar por su nombre MaterialHydrilla verticillata Gotero Agua Porta y cubre objetoo por su funcin a los organelos fotosintticos y respiratorios, respectivamente.

Equipomicroscopio compuesto

Procedimiento1 coloque una hoja de Hydrilla verticillata en un porta objeto 2 agregu una gota de agua 3 cubra la muestra con laminilla 4 observar el microscopio y esquematice

ACTIVIDA N 3 Extraccin de pigmentos Objetivo: identificar por su nombreo por su funcin a los pigmentos fotosintticos

Dado una cromatografa de hojas de croto amarillo y rojo, identificar los pigmentos fotosintticos clorofila a y b carotenoides xantofilas y decir la razn de la diferencia en el cromatograma..

MaterialHoja de croto Amarilla y rojo Tubo de ensayo Alcohol 90 Benceno Gradilla Lpices de colores 6 flores de color amarilla, morada y roja Mortero con pistilo

Procedimiento1 en un mortero machaque tres hojas de croto amarrillas hasta obtener una masa pulposa homognea. 2agregue a este 10cc de alcohol 90% 3 agite suavemente para disolver los pigmentos 4 trasfiera el lquido coloreado a un tubo de ensayo. Esquematice y coloree(A) 5 agregue al pigmento extrado en el tubo 5 cc de benceno 6 agite energticamente teniendo cuidado de no derramarlo 7 deje reposar por 5 min. Sin dejar de observar. 6 esquematice y colore (B)

Procedimiento B1 siguiendo los siguientes pasos del procedimiento anterior machaque tres hojas de croto rojas esquematice y coloree B

ACTIVIDA N 4 IDENTIFICACION DE UN PRODUCTO FINAL DE LA FOTOSINTESIS OBJETIVO: identificarpor su nombre o por su funcin uno de los productos que se obtienen en la fase clara de fotosntesis.

MATERIALHOJAS DE GUAYABO BEAKER 250 ML TUBOS DE ENSAYO REACTIVO DE BENEDICT GOTERO

EQUIPOMECHERO TRIPODE MAYA DE ASBESTO

PROCEDIMIENTO1 corte hojas de guayabo en pequeos fragmentos 2 colquela en un beaker que contenga 50 ml 3 hierva durante quince minutos 4 decante 2 ml de solucin obtenida en un tubo de ensayo 5 agregue 40 gotas de reactivos de benict 6 hierva en bao de mara aproximadamente 1 minutos 7 observe y esquematice

ACTIVIDA N 5 PARTE B METABOLISMO ANIMAL

ACCION DE LA PTIALINA SOBRE LOS ALMIDONES OBJERIVO: explicar la razn MATERIALTubo de ensayo Gradilla Solucin diluida de almidn cocido Saliva Lugol de porque el almacenamiento de polisacridos no es parte del proceso fotosinttico

Procedimiento1 coloque en un tubo de ensayo 5 ml de solucin diluida de almidn cocido 2 agregue una gota de lugol 3 agregue 2 ml de saliva 4 deje reposar por 20 minutos, observe.

ACTIVIDA N6 ACCION DE LA PEPSINA SOBRE LOS PROTIDOS OBJETIVO: identificar los productos y las reacciones MATERIAL-5 tubos de ensayo -gradilla -huevo -solucin de pepsina -agua - cido clorhdrico - jugo de pia colada - reactivo de biuret - papel filtro - embudo del proceso fotosinttico y respiratorio respectivamente y establecer la importancia de estos procesos

PROCEDIMIENTO1 coloque los tubos de ensayo en la gradilla 2 enumralos del 1 al 5 3 ponga 5 ml de solucin de clara de huevo en los primeros cuatro tubos 4 en el quinto tubo coloque 2 ml de agua 5 al tubo numero 1 agregue 2 ml de pepsina 6 al nmero 2 agregue 2 ml de solucin de pepsina ms 1 ml de cido clorhdrico. 7 coloque al tubo 3 2 ml de jugo de pia filtrado 8 en el tubo 4 agregue 2 ml de agua 9 agregue otros 2 ml de agua al tubo 5 10 deje reposar durante 1 hora 11 trascurrida la hora agregue 1 ml del reactivo de biuret a cada uno de los cinco tubos

12 observe

ACTIVIDAD N7 COMPROBACION DE LA DEGRADACION DE LOS LIPIDOS OBJETIVO: identificarrespiracin dos diferencias y dos semejanzas de la fotosntesis y de la

MATERIAL-3 tubos de ensayo -gradilla - 5 ml de crema o leche - rojo fenol -hidrxido de sodio 0.01 - agua destilada - bilis de buey - solucin de pancreatina

EQUIPO- termmetro

PROCEDIMIENTO1 coloque los tubos de ensayo en la gradilla 2 rotule los tubos del 1 al 3 3 vierta 5 ml de crema o leche en cada uno de los tres tubos 4 aada a cada uno 10 gotas de rojo fenol 5 agtelos hasta que el contenido este bien mezclado 6 si el lquido no es rosado aada solucin de hidrxido de sodio 0.01| m gota a, gota hasta que el lquido se vuelve rosado

7 al tubo numero 1 agregue 5 ml de agua destilada ms 10 gotas de bilis de buey 8 al tubo numero 2 agregue 5 m l de solucin de pancreatina ms 10 gotas de bilis de buey 9 al tubo numero 3 agregue 5 ml de solucin pancreatina 10 agite a cada uno de los tubos, hasta que este bien mezclados 11 coloque los tubos en bao de mara a una temperatura de 35 o 40 12 tome el tiempo para el cambio de color 13 anote el tiempo requerido para un cambio de rosado al amarillo en cualquiera de los tubos.

Actividad N 8 Respiracin animal Objetivo: dado el experimento de la respiracin decir la funcin del Ca (OH)2. MaterialTubo de ensayo Pajilla Hidrxido de calcio

Procedimiento1 coloque en un tubo de ensayo 10 ml de hidrxido de calcio (agua con cal) Ca (OH)2 2 introduzca la pajilla en el tubo 3 sople suavemente hasta hacer burbujas 4 contine soplando por unos 5 minutos

Universidad evanglica de el salvador Facultad: medicina Carrera: doctorado en medicina Tema: metabolismo celular: vegetal y animal. Catedrtica: Cecilia castro Alumna: Valeria pamela Rivas