BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

54
FRASES CELEBRES DEL LÍDER ELÍAS TÁCUNAN CAHUANA “JUVENTUD ESTUDIA, EL ESTUDIO ES LA RIQUEZA MÁS DURADERA, NADIE LOS QUITARÁ” “LA PREPARACIÓN, EL SABER ES FUNDAMENTAL Y PORTENTOSA, COMO AQUELLAS MONTAÑAS A LA VISTA, PARA EL PROGRESO Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS” HUASICANCHA, 28 DE JULIO 1962. SALVADOR A. HINOSTROZA CANO

description

AUTOR: Salvador Hinostroza Cano

Transcript of BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Page 1: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

FRASES CELEBRES DEL LÍDER ELÍAS

TÁCUNAN CAHUANA

“JUVENTUD ESTUDIA, EL ESTUDIO ES LA RIQUEZA MÁS

DURADERA, NADIE LOS QUITARÁ”

“LA PREPARACIÓN, EL SABER ES FUNDAMENTAL Y

PORTENTOSA, COMO AQUELLAS MONTAÑAS A LA VISTA,

PARA EL PROGRESO Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS”

HUASICANCHA, 28 DE JULIO 1962.

SALVADOR A. HINOSTROZA CANO

Page 2: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

BIOGRAFÍA DE ELÍAS TÁCUNAN

CAHUANA LÍDER Y MÁRTIR DE

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

DEL PERÚ

SALVADOR A. HINOSTROZA CANO.

SALVADOR A. HINOSTROZA CANO

Page 3: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

DIRECCIÓN DEL AUTOR:

Vía Rombon 43 ( Familia Aro Hinostroza)

20056 Milano Italia

Email. (dorvasal09@hotmail. Com)

Celular 3279908908.

DIRECCIÓN EN PERÚ:

Coop. Santa Ursula Mz. D. Lote 4.

Teléfono 2924262

Lima.

Jirón Miraflores N° 537

Teléfono 219753

Huancayo.

.

MOTIVACIÓN:

El motivo es revalorar al hijo predilecto

Tácunan Líder y Mártir de las comunidades

Campesinas del Perú, con el propósito de informar

de su trayectoria, sea motivo de cambiar nuestros hábitos.

Page 4: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

HOMENAJE:

Con reverencia nuestros homenajes

A nuestros padres por traernos a la vida,

Y a todos los comuneros que dejaron esta vida.

GRATITUD:

Extraordinariamente nuestra gratitud

a la memoria póstumo del que fue en vida,

El líder excelso Elías Tácunan Cahuana,

Por sus ejemplos, enseñanzas de inculcarnos,

porque la cultura y educación tienen valores.

CONTENIDO

1.- Carátula Interna. Página 3

2.- Presentación por un amigo Profesor. “ 9

3.- Introducción por el autor. “ 15

4.- CAPITULO I Los ancestros de la familia Tácunan 19

5.- CAPITULO II Vida Política 28

6.- CAPITULO III Persecución por político y Dirigente.

33

7.- CAPITULO IV Al servicio de su Comunidad. 36

8.- CAPITULO V Insigne de la Cultura y educación. 47

9.- CAPITULO VI Por los derechos y educación de los

Pueblos marginados. 53

10.- CAPITULO VII Política y Candidatura. 57

11.- CAPITULO VIII Por el desarrollo de los pueblos. 63

12.- CAPITULO IX Apoyo político en la Reivindicación. 66

13.- CAPITULO X Por el respeto de las comunidades.

Campesinas. 76

14.- CAPITULO XI Conquista de los Derechos sociales

Y amor a su tierra. 88

15.- CAPITULO XII Final de un gran Líder. 91

16.- Poesía Fúnebre. 98

17.- Figura del conductor hacia la luz. 100

18.- Homenaje al Fundador de la Universidad Comunal. 101

19.- Bibliografía. 104

20.- Epigrafía. 106

Page 5: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

ADVERTENCIA:

Es prohibido la reproducción

o fotocopiado de esta obra por personas

ajenas que no estén autorizado por el autor.

PRESENTACIÓN

En la asamblea de la Federación de Estudiantes de la

Universidad de Huancayo, escuché el nombre de un Líder

Comunero Fundador de la Universidad Comunal del Centro del

Perú, posteriormente nacionalizado.

Tuve la curiosidad quien es aquel eximio Fundador de la

Universidad, confirmó me averiguación, cuando vi su estatua en el

pequeño parque, delante del local central antiguo de la

Universidad Wanca, en la placa escrita su identidad. Líder

Comunero Elías Tácunan Cahuana, hijo del pueblo de

Huasicancha.

En esta oportunidad al leer el texto escrita por el autor

titulada Biografía y Trayectoria de Elías Tácunan Cahuana, Líder

y Mártir de las Comunidades Campesinas del Perú. Admiro y

aprecio por su constancia como Secretario General de las masas

campesinas de Junín FEDECOJ. Político luchador social, durante

su vida trabajó para dejar obras monumentales que perdura, en

educación la creación de decenas de colegios secundarios en los

pueblos, la fundación de la Universidad UCCP. La conquista de

los derechos de las comunidades campesinas, la promulgación de

la Reforma Agraria etc.

En el consenso de los políticos demagogos, él se diferencia

sin preparación de nivel superior, fue conductor de los pueblos

campesinos; porque se formó en la realidad de su comunidad y

llegó al camino de liderazgo por su vocación social.

9

Page 6: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Salió a las ciudades para enfrentarse a los gamonales,

oligarquía, a los gobernantes dictadores, como líder de grandes

principios con valores de honestidad. Los encumbrados líderes

del mundo dejan de existir en la pobreza, sin embargo, los

corruptos primero se llenan sus bolsillos sin cautela. Hace falta

un representante en el Congreso como Tácunan un autentico

líder.

Felicito al autor, amigo Hinostroza Cano Salvador que

escribe revalorando a los personajes que dejan ejemplos de

luchas, sin duda el lector, tendrá que reflexionar para asumir

responsabilidad en la sociedad.

Italia Milano Febrero 2010.

Con Agrado para un colega.

Héctor Chante Huamán

Profesor.

10

DECLAMACIÓN

A TI JUVENTUD

Juventud es la palabra tan hermosa,

Eso eres tú, y tu cuerpo vanidoso

en desarrollo, tu mente se inunda,

pureza del alma y el espíritu ferviente.

Sé portentoso en aprovechar la oportunidad,

Que les brinda la vida cotidiana, no dejes

de cultivar lo de mañana, antes que oculte el sol,

Ponga en práctica tus ideas y aspiraciones.

Porque te espera por delante el camino escabroso,

Tienes el mundo de ilusión, en confusión lleno

de egoísmo. atroz, fantasiosa y de presión,

Se llegas ha observar y a meditar es tan espantoso.

Gracias.

11

Page 7: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Fisonomía del líder Roberto Elías Tácunan Cahuana

captada por las lentes del camarógrafo, en una de sus

retorícas de costumbre en las manifestaciones.

HIMNO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA

HUASICANCHA

Huasicancha gloriosa en la cima,

Tu legado de historia es altivo,

Nos ensalza tu nombre de fama.

La fe, con devoción elevo,

Al Divino por tu existencia,

Que perdura nuestra convivencia.

El pueblo heroico en la aurora

Alzó el grito como un conjuro

Por la gesta reivindicadora.

Gloria excelso aquel comunero. .

Juventud estudiosa adelante

Con la frente serena, al saber.

La letra, la ciencia, el arte,

El deporte es cultura al deber.

Forjemos la unidad y fraterna

Comuneros entre residentes (estudiantes).

Con el alma encendido triunfantes,

Por el mismo ideal de mañana.

ESTROFA

Te juramos defenderla, el honor .

El prestigio y los bienes, con acción

De lealtad y sucumbir con pundonor.

Entonemos el Himno viril con dilección

Por la tierra de nuestra razón,

Brindemos la mente, trabajo y corazón.

Huasicancha Huancayo Perú.

12

Page 8: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

ESCUDO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA

HUASICANCHA HUANCAYO

PERÚ

14

INTRODUCCIÓN

En los tiempos transcurridos y a principios de los años

mil novecientos, nacieron luminarias maestros intelectuales que

enseñan, artistas que plasman y modulan las melodías,

compañeros que comparten responsabilidades, líderes políticos

que luchan por reivindicar los derechos de las comunidades

indígenas y nativas, a fin de alcanzar la justicia social para la

sociedad. Llegada la naturaleza de la vida, dejaron de existir en

situaciones de pobrezas, dejando solo grandes ejemplos,

mensajes, obras que perduran por el tiempo.

Sin embargo, en estos últimos tiempos existen luchadores

políticos que se magnifican en sus prejuicios errados,

representantes, funcionarios enquistados en todas las

instituciones públicas, de personalidades egoístas, ambiciosas,

corruptas que solo se afanan en atesorar el fin económico para

enriquecerse dejando en caos al país.

De manera hay razón fundamental para escribir la

BIOGRAFÍA y TRAYECTORIA de Elías Tácunan Cahuana

hijo ilustre y predilecto del pueblo Huasicancha, líder político

paradigma; desde sus albores hasta sus últimos días de vida,

durante sus largas jornadas abogó por las masas desposeídas. Es

sustancial cuantificar sus cualidades; fue digno de ejemplo, de

moral, honestidad, de ética, generoso, comprensivo, conciliador,

de constante vocación social.

15

Page 9: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Con todas sus cualidades y virtudes señaladas demuestró

ser, un hombre de probada cultura, sencillo en sus tratos, a las

personas que necesitan de algunos consejos o asesoramientos,

les ayudaba especialmente a los representantes, delegados,

autoridades de las comunidades, cuando realizan trámites,

gestiones en las dependencias, para obtener de algunas partidas,

o implementos, herramientas, materiales para sus pueblos,

acostumbraba acompañar personalmente, en las oficinas eran

atendidos el requerimiento a la brevedad del tiempo con

preferencia por su connotado personalidad.

En los eventos comunales, políticas, convenciones, mítines,

manifestaciones concentraban grandes masas de públicos de

todas las condiciones. Su retórica fue con fluidez, claro de

elocuencia y de convencimiento al público, concluía su

disertación en lengua nativa el quechua, para los campesinos,

luego es aplaudido por el púbico más humilde.

La existencia de aquel líder eximio está consagrada en la

cultura y educación, para la juventud y los pueblos, porque

fue inspirada la necesidad más elemental de educarse los hijos de

las comunidades campesinas.

Razón es la Fundación de la Universidad Comunal del

Centro del Perú, posteriormente nacionalizado, hoy egresan de

sus aulas miles de profesionales con preparación técnica y

científica en diferentes ramas; luego se empeñó en la creación de

los Colegios Comunales de nivel secundario, en los pueblos del

valle Mantaro y zona altina sur de Huancayo.

16

En estas obras reales, en la gestión conformaron la

comisión el visionario líder Dr. Ramiro Prialé, Dr. Jesús Véliz

Lizárraga y otros hijos huancaínos destacados.

Tácunan como Dirigente y Secretario General de la

Federación Departamental de Comunidades Campesinas, a lo

largo de su vida trabajó, sin tregua empuñando la bandera de la

reivindicación de los derechos y justicia para las masas indígenas

del país, porque fue de origen campesino, tuvo formación de

una realidad de sufrimientos, pobrezas y explotación, por los

gamonales que estaban plagadas por esta clase dominante en

todo el territorio nacional.

De todas maneras conquistó y logró, con la pureza de su

amplia convección y principios de igualdad, la validez de los

Títulos coloniales de las comunidades que acreditan ser dueños

de sus tierras, cuando los parlamentarios trataron de motilar.

La Reforma agraria que beneficia a los hombres que labra

la tierra, la electrificación de los pueblos del valle Mantaro por

organización cooperativo; en su comunidad de procedencia la

reivindicación de sus tierras comunales, como obras la granja de

ovinos, dejó proyectado como ideólogo la electrificación de su

zona, a su postrera fue cristalizado el fluido eléctrico que

inmortaliza su nombre.

17

Page 10: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

FRASES CELEBRES

PARA SER GRANDES

Todos tenemos derecho a seguir ascendiendo,

repasando los tramos que recorrieron los

geniales constructores del mundo y que mañana

nos puedan servir de oportunas lecciones en la vida.

Queremos seguir las huellas de aquellos grandes

personalidades que siguen legándonos mensajes

para que prosigamos por un camino ascendente,

en procura de ser mejores.

Es la razón principal de este libro de Biografías,

testimonios del Líder y Mártir comunal, que todos

evoquemos anhelantes, con nuestras almas encendidas.

H

18

C A P Í T U L O I

LOS ANCESTROS DE LA FAMILIA TÁCUNAN

A través de la sangre corre los genes del ser humano, con

sus manifestaciones de cualidades y de conductas, esto refleja

en los hechos de las personas; para realizar acciones positivas

o negativas. Evidentemente estas expresiones, ha aflorado en la

familia Tácunan en el liderazgo de trascendencia histórica. Más

tarde de su generación como estirpes vendrá encarnado el hijo o

el nieto, para guiar y conducir por el camino de luz a sus

semejantes, como en los pasajes bíblicos. Porque aquel surgió

de un pueblo humilde hastiado de todo engaño y ansioso a la

justicia social y libertad.

PEDRO TÁCUNAN BELLO

CONOCIDO COMO PEDRO MALO

Don Pedro Tácunan Bello conocido como Pedro malo

posiblemente nacido en la década 1840 - 50 el abuelo paterno

del líder comunero Elías Tácunan Cahuana. De manera aquel

personaje Pedro fue de carácter recio, recto, activo, honesto

caballeroso, amoroso con sus familias y atento cortés con sus

comuneros. Siendo autoridad tradicional como alcalde de vara,

castigaban a los desobedientes con la ordenanza de tres puntas,

mandando a rodilla en el cabildo de su comunidad con cualidad

de líder.

19

Page 11: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

En la guerra Perú con Chile año 1879. Las tropas chilenas;

invadieron hasta la región central del valle Mantaro. La

resistencia peruana fue comandado por el Gran Mariscal

Andrés Avelino Cáceres; también conocido en la historia como

el Brujo de los Andes, por el hecho de burlarse a las tropas

enemigas; El pueblo de Concepción del valle Mantaro fueron

razas aguerridas en la resistencia sangrientas; donde

participaron con heroísmo de admiración las mujeres de este

pueblo ofrendando sus vidas; hoy en la historia es conocida

como LAS HEROÍNAS DE CONCEPCIÓN.

Igual se recuerda una fecha histórica; la resistencia del

pueblo de Marca Valle de Pucará de la provincia de Huancayo,

por las acciones heroicas de los pobladores.

Entre los pueblos de la zona sur de la provincia Huancayo

bañado por los ríos cóndor vado hoy rió de la Virgen y

Canipaco fueron escenarios de resistencia ante la invasión por

las fuerzas chilenas , que cometieron atropellos, abusos de todo

índole; el Mariscal Cáceres organizó con los „pobladores

indígenas, fuerzas de contra ataques llamados los Montoneros

en la zona.

Como jefe de comando fue nombrado un forastero llamado

Tomás Laínez por su reputación sagaz bandolero y su lugar

teniente a Pedro Tácunan Bello conocido con el apodo Pedro el

Malo por su carácter férrea e intrépido, los pobladores le

pusieron el sobre nombre. Por las quebradas de la zona

Huancavelica, Vilca, Mayo, Laria, Colca es nombrado como

segundo jefe un colquino llamado Mamerto Machuca; por la

supremacía las huestes de Cáceres, había cierta revalidad

20

en el liderazgo entre Pedro y Machuca, este ultimo urdió un plan

macliabélico con la complicidad de su compadre tal Laura para

asesinar a Pedro Tácunan, Natural del pueblo vecino anexo

Huasicancha; Mamerto Machuca invita a Don Pedro para

festejar su cumple año, sin duda asistió puntualmente a la

invitación; durante la celebración del onomástico festejaron con

pompas a lo grande, justificando ser lugar teniente de los

comandos de resistencia, en tal derroche, a Don Pedro le atendía

estoicamente, a fin de dar muerte, le hizo beber tanto licor,

mientras se quedó mareado y dormido, ejecuta su plan malévola

lo asfixió, una vez muerto, fue descuartizado enterró alrededor

de los cercos de verduras.

Tomas Laínez al enterarse de su desaparición del

compañero en el comando, se constituyó a Colca para reclamar

al compadre, le hizo declarar a fuerza viva, a los autores de la

acción macabro; de los hechos fue comunicado al jefe

político militar Andrés Cáceres, a su vez le ordenó que lo

fusilen a los autores por alta traición a la causa, fueron

castigados con la ley de Talión.

21

Page 12: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

VICTORIO TÁCUNAN OJEDA

CARI TAITA

Victorio Tácunan Ojeda según averiguación es nacido en

los años 1875, en plena guerra entre los países Perú y Chile

este último invadió todo el país, hasta la región central, es donde

su padre Pedro Tácunan participa y fue muerto por disputar el

liderazgo. Don Victorio se casó con la joven Remigia Cahuana,

fueron padres de dos hijas y un varón, Simona, Juana y Roberto

Elías Tácunan Cahuana, su generación se multiplican los nietos y

bisnietos.

Taita Victorio en su época fue comunero notable de su

pueblo, de trayectoria amplia, con varios cargos de autoridad y

cargos de mayordomos en

diferentes festividades. Fue un

buen agricultor sembrador por

fanegadas, buena persona sabia

compartir con los comuneros

de poca solvencia económica o

en alimentación, ocupó cargos

de delegados, de comisiones

para diferentes obras

públicas, viajaban a pie a la

provincia de Huancayo con

acémilas por los caminos de

herradura, por estos tiempos

no existía medios de transporte

Dejo de existir con promedio

más de 50 años.

Victorio Tácunan Ojeda padre del Líder Elías Tácunan

Cahuana.

ELÍAS TÁCUNAN CAHUANA

LÍDER COMUNERO “EL ROSENDO MAQUI

DEL PERÚ”

1907.- El pueblo de Huasicancha es fuentes de talentos, como

aquel líder comunero Elías Tácunan Cahuana, hijo predilecto de

su comunidad, nacido en aquella tierra generosa el 17 de Abril

del año 1907. Líder combativo conductor de las masas

campesinas, político de talla nacional, luchador consecuente de

sus ideales, perseverante de la justicia social y dignidad humana.

Tácunan fue un líder nato autentico con cualidades, virtudes, que

posee conjunto de conocimiento fructífero, con principios de

auto conceptos. Para dirigir a las masas en las

organizaciones sociales, culturales, políticos, tenía capacidad

para conducir las grandes concentraciones en diferentes

eventos.

De personalidad culta con amplia conducta, sencillo,

amable, sincero, tolerante comprensivo, sus palabras fueron

convincentes de motivación contágiate, que todos emprendían

las acciones emanadas de sus palabras, mientras alguien se

oponga como detractores, de sus planteamientos, el supo

comprender con carisma de conciliación, nunca pudo rechazar.

Característica de su persona, de contextura robusta, de talla

mediana de gran conocimiento, usaba cabello corto, de frente

amplia, mirada fulgurante, de semblanza bonachón, de corazón

afable bondadoso, de espíritu bromista alegre y su presencia

23

Page 13: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

imponía aprecio y respeto. También él decía es bueno aceptar

las críticas y sugerencias desde afuera, siempre es bueno

escuchar, para descargar o explicar, pueda que tengan razones de

los motivos y significados.

EL PALACIO MUNICIPAL Y LA IGLESIA ANTIGUA OBRA

PORTENTOSA DE NUESTROS ANCESTROS Y EL HIJO

PREDILECTO ELÍAS TÁCUNAN CAHUANA.

24

DE SU REMINISCENCIA BIOGRÁFICA Y

SU

HISTORIAL

Roberto Elías Tácunan Cahuana, en el texto identificamos

con sus nombres de pila, su primer nombre es Roberto,

conocido ampliamente con el segundo nombre Elías, su niñez e

infancia pasó en su tierra natal; al cuidado de sus padres; tal vez

a esta edad el abuelo Pedro Tácunan le dio el aliento de encarnar

para ser connotado líder de las comunidades campesinas,

pueblos sufridos sumido en la pobreza.

Sin embargo, el correteo por las calles angostas y por sus

campos de verdes praderas o los cerros eternos guardianes de

los tres barrios, dio su formación y sentimiento hacia su pueblo,

para luchar y trabajar por los campesinados de la región central

del Perú.

La adolescencia pasó en la ciudad de Huancayo estudiando

la elemental hasta el tercer grado no concluyó la primaria,

falta recursos económicos y oportunidades, siendo de jovencito

se trasladó a la Capital Lima, donde saborea la vida compleja en

la ciudad, habiendo la necesidad de subsistir, se pone a trabajar

empleándose como mesero en un restaurante demostrando

agilidad, entusiasmo; por supuesto inquieto y perseverante de su

vocación innata por la vida.

Para emprender el camino de liderazgo, tuvo una razón

fundamental, los problemas de los pueblos indígenas,

25

Page 14: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

la marginación por las clases de poder económico, los

maltratos, explotación de parte de los latifundios terratenientes,

el abandono y postergación del estado responsable los

gobernantes y parlamentarios, la falta de condiciones básicas de

bienestar social, en alimentación, atención médica a la salud, la

necesidad de educación; toda estas secuelas, tenía en su mente y

corazón como una misión inherente, para optar las luchas en

base de sus principios ideológicos.

Para los propósito de su misión, se prepara en una urbe de

desigualdad, se auto educa, se instruye prometiéndose así

mismo, se pone a leer hasta pedazos de periódicos no

desperdició papeles escritos al paso de su camino. En sus días

libres y de noche se iba a las reuniones culturales, sociales,

políticos; frecuentaba al claustro de la Universidad Mayor de

San Marcos.

En este afán llegó a conocer a muchos políticos, literatos,

poetas, precisamente fueron amigos con José Carlos

Mariátegui el Amauta tuvo una relación estrecha; el concepto de

indigenismo y comunidades de los pueblos marginados, es el

resultado de interrelación ideológica de Tácunan con el autor de

la obra maestra “Los 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad

Contemporánea Peruana”.

Porque Mariátegui no podía hacer viajes a los pueblos por

su salud confinado en la silla de ruedas. Sin embargo, el líder

comunal es de origen campesino, exponía con base, veracidad,

conocimiento y experiencia, las costumbres, tradiciones la vida

de las comunidades indígenas.

Se hizo amistades, amigos con los poetas José Gabriel Cosío,

26

Waldemar Alcázar, Alberto Aranibar; también con el maestro

Jorge Basadre, igual con el político maestro Luis Alberto

Sanchas mientras era catedrático y Rector por tres veces en la

casona de enseñanza superior Mayor de San Marcos y con varios

intelectuales de talla nacional. Al cuantificar la trayectoria de

Elías Tácunan Cahuana egresó de la universidad popular,

Manuel Gonzales Prada fundada con Haya de la Torre en el seno

de su partido, ahí se preparó de los conceptos social humano.

Se tuviera instrucción superior optando título académico,

hubiese llegado a la magistratura de la nación; Sin duda su

nombre y trayectoria traspasó los confines de la patria, para ser

considerado y catalogado por los escritores extranjeros, como

líder y mártir comparado con Gandhi, Martín Luter Ken,

Mandila en propugnar la democracia, justicia y libertad

Internacional.

1929.- Naturalmente a la edad de 24 años se casó con una dama

distinguida Victoria Rafael Soto, natural del pueblo de Marco

Jauja, del matrimonio llegó tener cinco hijos, Alfredo, Néstor,

Esther, Magda, Susana de apellidos Tácunan Rafael y un hijo el

último Máximo Atahualpa Tácunan Huamán en otra madre

llamada Lidia Huamán Corilla dama Huancavelicana.

De los cuales la familia Tácunan viene multiplicándose, los

nietos profesionales en diferentes ramas, en el pueblo de

Huasicancha tienen propiedades terrenos de cultivos, consta en

los documentos de repartición de puño y letra del abuelo Elías y

propiedad comunal en mérito a la labor encomiable por su

pueblo y comunidades.

27

Page 15: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

VIDA POLÍTICA

1930.- Llega a conocer a los políticos Haya de la Torre, Manuel

Seoane, Ramiro Prialé este último viene ser su comprovinciano

de Huancayo; a la edad de 25 años se afilia al partido aprista

mientras se funda como organización política en el curso del

año. Fue un buen correligionario positivo de acción, sus ideas

con planteamientos de fustigar a los latifundios, el deseo de

igualdad como principio democrático.

Los políticos Manuel Seoane, Haya de la Torre, Ramiro Priale,

compañeros y correligionario de Elías Tácunan Cahuana

28

El Gobierno de Sánchez Cerro oponente acérrimo al

partido del pueblo, con persecución a los apristas, hasta mandó

fusilar a tantos correligionarios en la ciudad de Trujillo en la

provincia Chanchan. También fue asesinado el tirano Presidente

Sánchez Cerro, mientras pasaba revisión a los militares en el

campo de Marte, de manera fue tiempo hostil y de desorden.

1937.- Elías Tácunan en el partido político Fundado por Haya

de la Torre, como un elemento eficiente ya había deslumbrado

como miembro de convocatoria en las organizaciones, este

hecho traería consecuencias para los detractores tiranos de la

clase alta, por tales motivo fue exiliado a la Republica de Chile,

por los gobiernos oponentes del partido aprista; donde llega a

tener una relación estrecha con el escritor y poeta Ciro Alegría

Bazán también de filiación aprista, cuando retornaron al Perú,

concluido la obra genial El

Mundo es Ancho Ajeno, en

los años 50 le dedica a

Tácunan como el Rosendo

Maqui del Perú. Esta frase se

interpreta “El hijo del pueblo

indígena sale a la ciudad y

vuelve después de prepararse

para dirigir a los pueblos

desposeídos” le obsequió un

ejemplar con su dedicatoria y

firma, para quedarse con esta

calificación el Rosendo

Maqui del Perú.

. El Poeta Ciro Alegría Bazán amigo de Tácunan

29

Page 16: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1938.- Llegó a trabajar en la empresa metalúrgica La Oroya,

percibiendo el abuso y explotación desconsiderada, el salario

irrisorio de los obreros mineros, por parte de los Gerentes de

Centromén la Oroya Cooper Corporatión. Funda el Sindicato de

Trabajadores Mineros de la Oroya, llega ocupar el cargo de

Secretario General, habiendo fundamentos injustificables en

cuanto los obreros, presenta varios proyectos en bien de los

trabajadores a fin de reclamar los derechos y el trato humano de

la masa obrera.

1944.- Amplia esta organización de gremios, en la Oroya

FEDERACIÓN DE MINEROS DE LA REGIÓN CENTRAL

DEL PERÚ. Por sus ideas liberalitas social democrática, los

patronos o gerentes de la empresa minera concentración La

Oroya, los gringos de Estados Unidos.

Trató de sobornar con una suma económica intentona; para

que deje de ser Dirigente, de manera categórica rechazó a tal

soborno, esta negativa fue en principio de sus ideas y objetivos

que se orienta, no podía mezclar sus principios y sentimientos

por conquistar la propuesta de los compañeros trabajadores

explotados por los yanquis; por tales razones es perseguido por

persuadir en conseguir sus derechos de los obreros.

Lo acusan como instigador de la masa contra su persona,

luego es detenido en la prefectura de Lima, de allí pasa al sexto

cárcel pública de alta seguridad, al ser liberado de la prisión,

nuevamente se incorpora en su centro de trabajo la Oroya. Más

tarde se retira por sentirse mal de su salud, a consecuencia de

tanta persecución, deportación, confinamiento en las cárceles por

ser político consecuente.

30

1946.- El líder Político Elías Tácunan Cahuana, se encontraba

perseguido por el Gobierno Dictador, a su llegada a

Huancayo, se dio tiempo para viajar a su pueblo a encontrarse

con sus hermanas y comuneros, al retornar se afilia en la

Institución de los hijos huasicanchinos en la Provincia

Huancayo de razón social “CENTRO CULTURAL

DEPROTIVO HUASICANCHA HUANCAYO”, Al estampar su

firma quedó indeleble en el primer libro de acta, el día 26 de

Noviembre 1946. Antes de la reivindicación de la propiedad

comunal de Huasicancha.

En el seno de la entidad su presencia fue impórtate, por

impartir enseñanzas de dirigencia, liderazgo y muchos aspectos,

sus palabras de cultura y educación, fueron de motivación para

los asociados. En tantas ocasiones es nombrado Delegado y

comisión en representación de la Institución, los cargos

indicados asumía sin protestar y objeción, después de cumplir

los cometidos, a su retorno, hacia su informe verbalmente y por

escrito, los documentos relacionados consta en los archivos de

la entidad Decana.

La firma estampada en el libro de acta del Centro

Cultural el 26 de Noviembre 1946.

31

Page 17: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1946.- En los hechos históricos de los pueblos registran de los

abusos perpetrados contra las comunidades colindantes por parte

de los latifundios, fueron desde tiempos remotos. La heroica

comunidad indígena Huasicancha, se levanta en protestar contra

los gamonales con acción de reivindicar sus tierras en pleno

gobierno dictador, tomando posesión dentro de la hacienda el 24

de Diciembre de 1946, Tácunan apoyó desde su lugar como líder

y Dirigente de las masas indígenas.

Por esta inmensa pampa histórica de Huaculpuquio Lucharon la

comunidad de Huasicancha 1946. En ella la joven madre Paula

Pomayay, pastando sus ganados ovinos

32

CAPITULO III

PERSECUCIÓN POR POLÍTICO Y

DIRIGENTE

1948.- Afines de aquel año en mes de Diciembre fue aprendido

por los sabuesos de la Dictadora, por la insinuación y influencia

personal de Manuel Piélago hacendado y Senador por Junín,

para que no intervenga en las demandas de reivindicación de los

predios de su comunidad; finalmente es conducido en estricta

seguridad al frontón isla San Lorenzo quedó confinado en

tiempos difíciles entre varios políticos, no tenía acceso a

visitas, ni comunicación de los familiares y amigos.

1949.- Mientras su correligionario y compañero Líder fundador

del partido político “Alianza Popular Revolucionario Americana

APRA”. Víctor Raúl Haya de la Torre, se encuentra asilado en la

Embajada de Colombia desde el 3 de enero de aquel año, el asilo

duró por tiempo de cinco años, por motivo de persecución que

corría peligro su vida, por parte del gobierno tirano Odría.

Tácunan se encontraba confinado en el frontón, le escribe

mensajes a Haya de la Torre desde la isla San Lorenzo por varias

veces, y es descubierto por los sabuesos de la Dictadora,

solamente un escrito llegó en manos de Haya, también, él le

escribe sugiriendo valor y coraje le dice “El camino es largo,

llegaremos a la conquista de la victoria porque es nuestro

deber”.

33

Page 18: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1949. – En agosto del año lectivo suscribieron una acta entre las

dos partes Víctor Andrés Belaúnde por Perú y Eduardo Zuleta

Ángel por Colombia para garantizar su integridad físico del

asilado, único caso del Perú, por la persecución de Víctor Raúl

Haya de la Torre, fue interpuesta en la Justicia Internacional La

Haya con sede en Holanda Europa.

1949.- En las décadas del 30 al año 1950 fueron tiempos

difíciles de persecución, detención, deportación, asilo, prisión,

confinamiento y asesinatos. De manera es acusado con argucia

por los hacendados un hijo huasicanchino Don Víctor Hinostroza

Villavicencio, como instigador político del pueblo, convocando

bajo campanada a los comuneros contra el Gobierno Dictador

Manuel Odría, todo es falso.

Fue apresado en su comunidad, el día 10 de Marzo 1949,

es conducido bajo estricta medida de seguridad a la ciudad de

Lima, lo internó en la 4ta penitenciaria, allí llega conocer a

varios políticos prisioneros, al socialista Cirilo Cornejo, Nicolás

Fuentes, a Manuel Cox aprista y otros, toda la argolla de

acusación fue por ser familia sobrino de la hacendada María

Luisa Chávez García. En esta época los latifundios, los

empresarios burócratas fueron los que manejaban al Perú;

postergando los derechos del pueblo.

El líder Elías Tácunan se enteró de su compueblano

Víctor se encontraba preso, desde su confinamiento el frontón

isla San Lorenzo, trata de comunicarse para consolidarse y dar

ánimo, no llegó comunicar por la medida de seguridad, en fin.

34

1952.- Tácunan después de más de tres años y medio, de

prisionero en el frontón isla San Lorenzo, consigue su libertad,a

principios del Gobierno civil Manuel Prado Ugarte che, bien se

incorpora a las filas de su partido del pueblo el Apra. También

visitaba al Sindicato de los trabajadores metalúrgicos La Oroya,

para informarse de las funciones laborales y dar orientaciones,

hacia con cautela y precaución, para no caer en la observación de

los gerentes de la empresa concentradora.

Visitaba oportunamente a su comunidad de origen, para

asistir a las asambleas comunales, a fin de ayudar algunos

trámites en la provincia y o capital; pasó durante seis años

sosegado de las persecuciones.

35

Page 19: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

CAPITULO IV

AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD

1955.- Con motivo de la celebración de sus BODAS DE PLATA

del Distrito de Huasicancha de su creación política de fecha

memorable 7 de Abril 1930, mediante Decreto Ley No. 68749.

Se hallaba el hijo huasicanchino Roberto Elías Tácunan Cahuana

en la celebración de dicha Bodas, en esta oportunidad llegué

conocer cuando yo tenía 15 años de edad, se encontraban

reunidos en la plaza entre varios comuneros conversando, él

explicaba de las frecuencias de las radios como funciona,

porque las autoridades del municipio había adquirido radio de

tubo que funciona a batería, tener una radio en el municipio era

novedad para los niños y para los comuneros.

El pueblo de Huasicancha cuna del Líder Elías Tácunan C.

1956.-Aquí, demuestra Tácunan su vocación de conciliador, mi

padre Don Víctor Hinostroza Villavicencio ejercía cargo de

autoridad en la judicatura Distrital como Juez de Paz, llegó

ejercer hasta por tres periodos, por su actuación imparcial y de

equidad.

En uno de estos días llegaron litigantes, a la casa de la

autoridad judicial, mientras el Juez no se encontraba en casa, la

esposa a los litigantes sugiere, -No tarde en llegar el Juez si

desea pueden esperar.

En esta oportunidad llegó de visita el Sr.Tácunan, saludó

con amabilidad a los quejosos, están sentadas frente a frente con

la faz adusta los contrincantes, intervino ¿Porqué están en

demanda? Contestó uno del grupo, estamos por repartición,

división de terrenos en el sector de Ucha Huara –Deben

arreglar de manera armoniosa > explicó, < a mi quieren

darme con todo el cotal queremos el juez que nos arregle o deslinda, ellos desean quedarse en terreno limpio –Preguntó.

De quien es el terreno inicialmente > es de nuestro

abuelo, - si antes era de su abuelo hoy están peleando entre

familias, deben dividirse por igual, el cotal pueden roturarlo es

tierra virgen puede dar buena producción, en memoria de tus

padres y abuelos arreglan armoniosamente como familias; los

litigantes comprendieron la sugerencia salomónica, salieron

contentos y conciliados. La esposa del juez dijo, Don Elías Ud,

es un buen juez, arreglaste rápido entendieron tus consejos,

salieron abrazados, ciertamente sus palabras fue dulce

convincente, y su espíritu de concordialidad.

37

Page 20: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1958.- El líder comunero Roberto Elías Tácunan Cahuana

Siendo hijo del pueblo de Huasicancha, en una asamblea

ordinaria en mes de Setiembre del presente año, fue nombrado

por aclamación Personero Jurídico de su comunidad, aceptó el

cargo emocionado, se expresó con júbilo “Señores comuneros

asumo él cargo de Personero Legal de nuestra comunidad, con

civismo de mi deber, me da la oportunidad para servir de

manera directa a nuestro pueblo, solo pido que me apoyen y

colaboren durante me gestión”.

Acto seguido en dicha asamblea, fueron nombrados La

Junta Directiva de la comunidad, para que dirijan y trabajen por

el desarrollo del pueblo, conformaron los cargos de autoridades

comunales los comuneros siguientes:

Presidente de la Junta Directiva: Víctor Hinostroza V.

Vicepresidente de la Directiva: Germán Ojeda Ramos.

Secretario de acta y archivos: Eugenio TácunanYaranga.

Secretario de economía o tesorero: Félix Llacua.

Fiscal comunal: Mario Jacinto Ojeda

Vocales: Claudio Cahuana y Félix Pomayay (Acash Félix)

Sin tanto protocolo, en el acto juramentaron Los flamantes

autoridades comunales, hizo la juramentación de Ley, un

comunero notable de mayor edad Felipe Llacua, pidió la Cruz

del cabildo y la vara de uno de los campos, tomó en sus manos,

los nuevos autoridades pasaron delante del cabildo, donde se

encuentran autoridades presentes y los comuneros notables.

38

La frase de juramentación pronunció en quechua con

energía.

“! Taita autorida cuna jurayalcanqui voluntahuanchon! ¡Sí

Jurooooo! ¡Shaynuicaptin malcanchicsha allensha can há,

maná allin captin, asotelaleshay quim onholaycashel, taita

Diospes castigaloshon quim! Traducción “Señores

autoridades, están jurando con voluntad, Sí juramos, se es así

nuestro pueblo estará bien, se está mal, les vamos chicotar

haciendo rodillar, y Dios te castigaran”. Todos los comuneros

asambleístas aplaudieron emocionados, se acercaron a

felicitarles con abrazos, fueron momentos de algarabía y

emoción.

Al día siguiente Tácunan viajó a la capital ciudad de Lima,

para tramitar el reconocimiento jurídico a las autoridades

elegidos, para los fines se llevó los documentos libro de acta de

la asamblea, relación de las autoridades con sus datos, numero en

cantidad de comuneros y memoriales, hizo la tramitación en la

oficina de Asuntos Indígenas adscrito al Ministerio de

Agricultura; retornó al pueblo de dos semanas con el resultado,

reconocido jurídicamente las autoridades entrantes. El tiempo

pasa con sus hechos, aquellos abuelos y padres comuneros todos

ya dejaron de existir, solo nos quedan sus grandes ejemplos de

admiración.

Con los cargos de autoridades ya conferidos por su

comunidad, finalizando el año 1958 aprovechó la época de

sembrío, sin pérdida de tiempo se proyectaron a la actividad

agrícola, en la siembra de papas habiendo suficientes terrenos de

la comunidad,

39

Page 21: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

para ejecutar hizo préstamo S/. 18 mil soles del banco de

fomento agrario, con la cual compraron las semillas abonos,

insumos, herramientas, para pago de técnico etc.

Por primera vez llegó guano de isla en cantidad de cientos

de quintales, en los meses de enero y febrero del año1959, que

es época de cultivo y recoltebo, la comunidad se encargo en la

mano de obra, trabajaban con entusiasmo los comuneros, al ver

el desarrollo de las papas de matas más de un metro los tallos;

fueron sembrados en los terrenos comunales en las zonas Achos,

Linco linco, zona de ochahuara Cola cola, Niñopniyó,

Andabamba frente de Yanama, San Antonio en Upa mayo y de

tras de la escuela primaria 540 terrenos de la misma y en Jatun

Cansha o Santapniyó total en varios lugares.

Para la dirección técnica contrató a un Agrónomo tal

Eulogio Laura profesional de Carhuacallanga, se ocupó como

guardián el Vicepresidente Don Germán Ojeda, más los

Malceros nombrados en cada zona.

Aquí una anécdota real, los comuneros eran descuidados

con sus animales, los cerdos hacían daños en los sembrados de

tras de la escuela, Don Germán mató un chancho con escopeta,

lo preparó chicharon en la plaza hizo comer como convida cuy

a los comuneros, más al mismo dueño, echó menos al porcino la

dueña, fue a reclamar, le dice ya lo comiste que puedes reclamar

por dañero, fue un escarmiento a los comuneros, le puso de

apodo a Germán pishtaco de chancho.

40

1959.- A principios de aquel año, en mes de enero, el Presidente

de la Junta Directiva comunal y miembros, encabezado por el

Personero, presentó a la asamblea ordinaria, proyecto de

organización ganadera granja comunal, fue expuesto

ampliamente los fines, objetivos, una vez escuchados y

entendidos la propuesta, los comuneros aprobaron por

unanimidad. A mediados del mes de febrero las autoridades

comunales para ejecutar y cristalizar el proyecto, fueron a

recolectar choza en choza los ganados ovinos una borrega por

cada comunero.

Las autoridades mayores el Personero Don Elías Tácunan

no tenía estancia ni ganados, compró las dos borregas y el

Presidente Don Víctor si tiene ganados, cada uno dieron a dos

borregas, demostraron ejemplos de sus cargos de autoridades.

Los ganados fueron arreados de todas partes de las chozas, a la

majada de Oshapmapa al pie del cerro Chauca, aquí echaron al

corral a los lanares aproximadamente cuarenta ejemplares, todas

las autoridades comunales pernoctaron velando a los ganados.

Las esposas de la autoridades se organizaron para llevar los

alimentos, la Señora del Secretario Eugenio Tácunan, María

Javier con la esposa del Tesorero llevaron el desayuno, las

esposas del Vicepresidente y vocales la merienda, la hermana del

Personero Simona Tácunan, esposa del fiscal y a la esposa del

Presidente les tocaron llevar la cena, llegado a la majada

Oshapampa les dieron la cena a las autoridades se encontraban

en su totalidad, para la velación las damas estaban prevenidas,

repartió la coca infaltable,

41

Page 22: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

quemadito y cigarros, estaba lloviendo al lugar, es época de

invierno, hicieron ramadas con ponchos de agua; en aquel

momento, tomó la palabra de manera breve, el Señor. Personero

Jurídico Elías Tácunan C. emocionado entre lágrimas en los

ojos <Señores autoridades y damas, que importa que llueva,

esta agua bendita que cae del cielo es bendición, nos

bautizaremos, hoy día con esta fecha se Funda la Granja

Comunal de Huasicancha, estamos trabajando, el sembrío de

papas y la granja serán obras por momento, seguiremos

luchando por nuestro pueblo gracias>.

Todos les aplaudieron les alcanzaron las manos felicitando,

estaban emocionados, más con la bullas de las borregas en el

corral, balaban porque eran juntadas de diferentes canchadas.

A continuación la esposa del Presidente Don Víctor

Hinostroza

Villavicencio,

Señora Juana Cano

siendo una dama

entusiasta alegre,

franca y sincera, se

pone a cantar

música de Santiago

melena en quechua

aquí la siguiente:

Padres ejemplares los esposos Víctor Hinostroza V. Juana Cano

D. Fundador de la granja comunal y ejemplo de lealtad con su

pueblo Huasicancha.

42

MELODÍA GRANJA COMUNAL SANTIAGO

Música y Letras: De Mamá Juana Cano De la Cruz.

Taita Personero huasicancha,

Taita Junta Directiva.

Gusto cayhuan cushy cayhuan,

Melenata taquipaicusha.

Llapa canchadaa pitan,

yana ñahuita juñomonqui

Shompi ñahita atimonqui

Canan tuta velacuy cuson.

Fuga

Corral juntay juantayllasha

Melaycuha yana ñahuica.

Chacuna pampamansha

Aumentaycuha shumpi ñahuicá.

Wahuillanchic, willcallanchic

Vidanta pasacunampa.

Comunllanchic, malcallanchic

Huatan huatan mechicunampá.

Chay ninme papaycuna.

Fin.

43

Page 23: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

TRADUCCIÓN.- MELODÍA DE LA GRANJA

COMUNAL

SANTIAGO

Señor. Personero Huasicancha,

Señor Junta Directiva.

con gusto y de alegría

Les cantaré a las melenas.

De toda las canchadas

juntaron las de ojos negras,

trajeron a las ojos pardos,

Esta noche nos velaremos.

FUGA

Llenos de los corrales

Que aumenten las ojos negras.

en las pampas de Chacuna

Que aumentan los ojos pardos.

Nuestros hijos, nuestros nietos,

Para que pasen sus vidas

nuestros comuneros y pueblo

Pastearan año en años.

Así dice papas.

Fin.

44

OBRA GRANDIOSA: Esta organización y fundación de la

granja comunal de ovinos existe hasta hoy día, dando paso a

adquisición y implementación al pueblo, en la compra de dos

ómnibus el zorro y comuneros, más los dos tractores, el camión

denominado el zorro, fue una obra acertada por sus fundadores;

gracias a los padres que fueron en vida.

1959.- Segundo trimestre del año, llegó mes de abril es la

cosecha de los sembrados de las papas, recogieron más de 500

sacos de estos tubérculos, no cavia lugar para depositar la

cosecha, cuando depositó en el segundo piso del local comunal,

se hundió el entablado, en Pata cruz amontonaron romas de

sacos, en la puerta de la personería calle real, les amontonaron

cantidad de papas, repartió a los pobladores.

Con la venta de la producción le devolvió el préstamo los 18 mil

soles al banco de fomento agropecuario, los restos quedó como

utilidad para el pueblo, fue una experiencia agrícola para el

pueblo.

Sin embargo, no faltaron opositores, encabezado por el

profesor de la escuela primaria 540, siendo hijo del pueblo,

insinuó a un grupo de comuneros para observar la actividad

agrícola, con el pretexto que los directivos tomarán el dinero

ilícitamente del préstamo, se fracasan quedará adeudando el

pueblo.

Para sus propósitos hasta llegó sustraer la máquina de

escribir y el libro de acta de la oficina de Junta Directiva, llevó a

la faena que realizaban los comuneros cultivos de las papas en

Achos, quiso prepara memorial y hacer firmar a los faeneros, no

se llevó a cabo esta argucia.

45

Page 24: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Porque estaba presente el ex primer Personero Don Martín

Ramos Taipe, intervino enérgicamente dijo: > “Como se

prestan en oponerse, cuando los sembrados están bien, hoy

estamos cultivando, en vez de apoyar y colaborar a las

autoridades que están trabajando con empeño y voluntad

para el pueblo”<

El Personero y el Presidente de la comunidad, presentaron

una denuncia ante la oficina de Asuntos Indígenas, por la acción

grave de sustraer el libro de acta de la comunidad y la máquina

de escribir, los otros cargos dejaron por desapercibidos. Para

sustentar estos actos inconcebibles, existen documentos en

archivos del CCDHH.

En las faldas del cerro San Critobal Taita Segundo Jacinto labra

la tierra año 1963.

46

CAPÍTULO V

INSIGNE DE LA CULTURA Y EDUCACIÓN

1959.- En aquel año el Líder Comunero Tácunan, asume trabajo

recargado, como autoridad de su comunidad, ya estaba en

ejecución el proyecto agrícola el cultivo de papas. En mes de

Febrero Fundó la Granja Comunal de ganado ovinos, trabajaba

con tanta voluntad.

En este año lectivo, en la región central provincia de

Huancayo, venía varios comités nombrados desde años atrás Pro

creación de un centro superior o universidad, de tanta espera y

tolerancia.

En mes de marzo les toca la obra más importante en bien

de la cultura, las Instituciones de fuerzas vivas y la ciudadanía

huancaína nombran una comisión efectiva para la creación de

una Universidad, fueron los integrantes del comité personajes

ilustres quienes son: Dr. Javier Pulgar Vidal profesional en

Historia y filosofía, Dr. Jesús Véliz Lizárraga Sociólogo, el

Alcalde Provincial Manuel Gutiérrez Aliaga, el Connotado

Líder Comunero Elías Tácunan Cahuana representante de las

comunidades, el Senador Doctor Ramiro Prialé Prialé, el

Prefecto Luís Vega Fernández, Luís Rodríguez Vildosola,

Ingeniero Moisés Meza Vílchez y tantos como se aprecia en las

fotos de recuerdos, todos trabajaron a tiempo completo en

armonía.

47

Page 25: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

El día 10 de Mayo, por unanimidad Fundaron la

Universidad Comunal del Centro del Perú en el Consejo

Provincial de Huancayo, acordaron la razón social como

UNIVERSIDAD COMUNAL en mención al espíritu ideológico

de las comunidades campesinas liderado por el hijo predilecto

huasicanchino Elías Tácunan Cahuana.

He aquí sus palabras textuales. “Que esta Universidad

debe hacer progresar debidamente a las comunidades, con el

aporte técnico, de administradores, geógrafos, economistas,

agrónomos, contadores, Zootecnistas, y expertos en recursos

naturales, quienes enseñaran a nuestros comuneros, a llevar

su contabilidad, a planificar, proyectar, cultivar la tierra con

ciencia y técnica, hacer producir la ganadería técnicamente,

aprovechar, conservando nuestros recursos naturales, de esta

manera elevar el nivel de vida de nuestras comunidades”.

Todos los del comité quedaron de acuerdos y convencidos

El 16 de Diciembre año en curso 1959 fue promulgado el

Decreto Supremo No. 46 por el Presidente de la Republica Dr.

Manuel Prado Ugartechi, en representación del pueblo huancaíno

y las comunidades, se constituyeron a Palacio de Gobierno

como gestores de la Universidad Comunal del Centro del Perú

Dr. Ramiro Prialé y el Líder Elías Tácunan C. para agradecer al

Presidente Prado.

Luego la ciudadanía y las Instituciones de la provincia de

Huancayo, los pueblos del valle Mantaro y de la zona altina,

Huasicancha, Colca, Carhuacallanga, Chacapampa, Chongos

Alto y anexos se hicieron presentes en la celebración en el

48

desfile cívico cultural por la creación de la primera casa de

estudio Superior. Fue cristalizada la gestión de sus fundadores

para dar oportunidad a la juventud estudiosa, el pensamiento de

Tácunan no tiene fin porque está al servicio del pueblo y la

nación.

Personalidades ilustres que conformaron, el comité de

Fundación de la Universidad Comunal del Centro del Perú, Se

destaca en el ángulo derecha con las manos sobre la mesa, el

Líder Elias Tácunan Cahuana, foto de recuerdo en auditorio

Municipal Huancayo 1959

49

Page 26: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1959.- Mes de Setiembre, exactamente un año de mandato

había cumplido las autoridades presentes, nuevamente proyectó

la actividad agrícola, mandó sembrar cebadas en todos los

terrenos, que cultivaron y cosecharon papas; los terrenos

indicados estaban bien removidos y fecundas porque fueron

abonados con guanos de isla.

por supuesto en mayo del año 1960, recogieron cientos de

cargas de cebadas, la trilla siempre se realiza en Pata cruz,

hicieron trillar con los caballos de los comuneros, en faena

comunal al son de músicas autóctonas ejecutados por

instrumentos vernaculares el pincullo, el huaúco, la tinya y caja

o tambor, los faeneros tomaban en estas ocasiones la chicha de

jora, se puede interpretar la chicha, es saludable, económico y

efectivo, luego cosecharon buena cantidad de cebadas,

productos de los trabajos de sus autoridades y comuneros.

1960.- En mes de Abril, se apertura el Centro Superior

Universidad Comunal del Centro del Perú, en marco de gran

fiesta, con la participación de la Instituciones, el pueblo

huancaíno y las comunidades.

El primer Rector es nombrado el Doctor Javier Pulgar

Vidal, se creó los sílabos o programas, que no existían en las

otras universidades en total doce programas,600 alumnos

ingresaron de manera directa solo portando sus carpetas, entre

los alumnos había estudiantes de mayor edad, de esta manera

dio cabida para optar su título académico para ser profesional y

contribuir en el progreso de la patria.

Después de un año de funcionamiento, fue nacionalizada

50

la Universidad Comunal como Universidad Nacional del Centro

del Perú mediante Decreto Ley No. 13827,motivo no justificaba

el presupuesto para los pagos de la docencia universitaria e

implementación de mobiliarios y otras necesidades.

1961.- Se aparta del Partido Aprista Peruano, presentó su

renuncia de carácter irrevocable con fecha 30 de setiembre del

año en curso, donde expone fundamentos que le obliga a su

persona alejarse de la organización política, después de 31 años

de militancia, al enterarse los Dirigentes del Comité Nacional del

Partido Aprista, Quedaron sorprendidos y preocupados, porque

se retira un miembro eficiente de convocatoria, por las siguientes

razones:

a).- Por discrepancias ideológicas en los principios de sus

postulados como tal, por desviar su programa esencialmente la

reivindicación de las masas desposeídas o pobres, de las

comunidades indígenas y nativos.

b).- Por la intromisión de personajes tiranos, con intereses

de servirse del partido, enquistados en las instituciones estatales

a fin de enriquecerse involucrando a honorables apristas.

c).- La razón fundamental al ser nacionalizado la

Universidad Comunal, no pasó un año se infiltraron personajes

corruptas de filiación aprista, precisamente en el rectorado tal

Nilo Arroba, asignándose como haber sumas cuantiosas, más los

profesores nombrados no idóneos. d).- Mientras las comunidades tradicionales y nativos como

soporte social y la sangre ancestral de las comunidades fueron

las bases para la Fundación de la Universidad Comunal

51

Page 27: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

del Centro del Perú, con la esperanza que contribuyan en la

enseñanza técnica agropecuaria. El alejamiento de Tácunan fue

en protesta de la corrupción gestada dentro del panorama

nacional.

e).- Para trabajar independientemente, y luchar políticamente

con la organización del Movimiento Comunal del Perú. En

defensa de los sagrados intereses de las comunidades

campesinas, que tienen necesidades imperiosas en la orientación

y enseñanzas.

Antes de renunciarse del partido aprista, fue Fundado la

organización política de razón social MOVIMIENTO

COMUNAL DEL PERÚ para trabajar políticamente en favor de

las comunidades indígenas, nativos, andinos; con tales

propósitos organiza la primera convención de Federación

Departamental de Comunidades de Junín, en la cual plantea el

apoyo prioritario por parte del estado peruano, al hombre que

labra la tierra debe de ser valorizado los productos de sus

trabajo y luchas históricas.

52

CAPITULO VI

POR LA EDUCACIÓN Y DERECHOS

DE LA COMUNIDAD CAMPESINA

1962.- Por estos años al 65, en tantas oportunidades viajamos al

pueblo de nuestro origen Huasicancha integrando la Delegación

del Centro Cultural, especialmente en fiestas patrias donde se

desarrollaba diferentes actividades deportivas, social, cultural, la

Institución acostumbraba organizar charlas culturales para

impartir conocimientos a los comuneros y jóvenes, de igual

manera se realizaba romería en el cementerio general en

homenaje y memoria de los comuneros abuelos y padres que nos

antecedieron.

Tácunan en sus disertaciones daba importancia la

educación de necesidad imperiosa, quedó de sus palabras

aquellos dichos “JUVENTUD ESTUDIA, EL ESTUDIO ES LA

RIQUEZA MÁS DURADERA, NADIE SE LOS QUITARÁ” en

otra ocasión de charla cultural dijo “LA PREPARACIÓN, EL

SABER ES FUNDAMENTAL Y PORTENTOSA, COMO

AQUELLAS MONTAÑAS A LA VISTA, PARA EL PROGRESO

Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS.” Dijo estas hermosas

frases, mientras se desarrollaba las charlas culturales en el

patio del local detrás del municipio, alzó la vista vio a los cerros

que rodea al pueblo, me consta porque estuve presente allí en la

actividad cultural.

53

Page 28: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Cuando realizamos tales actividades, mi madre Señora

Juana Cano De la cruz de Hinostroza, siempre solía invitar

almuerzos en la casa a la Delegación y socios de nuestra

institución, Herminio Zárate H. Elías Yaurivilca, Pedro

Velásquez H. Lauro Zárate, Benigno Hinostroza V. Pedro Cano

H. Gregorio Ojeda, estuvimos presente con mis hermanos

Donato, Aparicio y Teodora, especialmente al Sr. Elías Tácunan

Cahuana, mis padres con él tenía tratos de confianzas, porque

pasaron cargos de autoridades en los años 58 al 61, Tácunan

como Personero Jurídico, mi padre Don Víctor Hinostroza V

Presidente de la Junta Directiva de la comunidad, donde

sembraron papas con crédito supervisado del Banco de Jumento,

fundaron la granja comunal de ovinos, que existe hasta hoy día

y otros.

En esta oportunidad preparó el almuerzo sopa de trigo

pelado con carne seca, de segundo quinua actora con leche y

queso, papas arenosas y habas sancochadas, de postre

mazamorra de harina de cebada el meshquiche, y agua hervida

de muña, al momento de despedirse dijo “Gracias Señora Juana

por el almuerzo, muy deliciosa típico de nuestra tierra”, ella

contestó “Don Elías mientras se encuentra en nuestro pueblo

estoy para atenderlos”. Escribo con nostalgia y lágrimas estos

hermosos pasajes, porque ellos ya dejaron de existir, dejándonos

recuerdos y ejemplos.

1962.- En la primera convención del Departamento de Junín de

las comunidades campesinas, realizada en la ciudad de

Huancayo.

54

Funda la Federación Departamental de Comunidades de Junín el

11 de Febrero del año en curso 1962, con el apoyo de las siete

provincias del Departamento de Junín: Huancayo, Concepción,

Jauja, Tarma, Yauli, Junín y Satipo; las provincias mencionadas

forman parte como bases de la flamante organización

comunales.

Y de inmediato fue elegido Tácunan Secretario General de

la FEDECOJ. Para los propósitos ubicó su oficina principal en

la calle Cuzco No, 277 en la ciudad de Huancayo. Con el alto

cargo en la dirigencia se dedica trabajar con esmero por las

necesidades e intereses de las comunidades, presentó proyectos,

memoriales, solicitudes, propuestas al parlamento nacional, es

así para el reconocimiento jurídico como Comunidades

Campesinas, que sustituya de comunidades indígenas y fue

reconocida como tal, la tarea e intereses del gremio no descuidó

y los problemas de las masas desposeídas, finalmente, cuando

dejó de existir remplazó en el cargo de Secretario General

Manuel Canchucaja un ciudadano de Sicaya.

1962.- Tácunan durante este año realiza una hazaña en su labor

como Dirigente y político, tiene un compromiso de su persona

como un deber en realizar una obra completa, en cuanto la

creación de los colegios COMUNALES de nivel secundario;

para que nutre como estudiantes a la Universidad que llegó

fundar, siendo una razón fundamental, para formar valores en los

hijos de los pueblos a fin que no pierda la inspiración y

sentimiento comunitario.

55

Page 29: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

En esta obra de cultura apoyó decididamente como

huancaíno el líder Dr. Ramiro Prialé Priale ex compañero de

cualidades eficientes por décadas de años en el partido del

pueblo. El Dr. Jesús Veliz Lizárraga, Moisés Meza y otros.

Llegaron a fundar los siguientes Colegios Comunales, en el

pueblo de Acolla colegio comunal Inca Garcilaso de la Vega, en

San Juan de Jarpa colegio Indoamerica, en los pueblos de la zona

altina, Colca colegio Mariscal Cáceres, Chongos Alto colegio

Pachacutec, colegio Amauta en Ahuác, Huarivilca en

Huayucachi, colegio Chinchaysuyo de Sapallanga< de estas

obras gloriosas egresan de sus aulas de los colegios y

Universidad

Comunal del Centro,

hoy Universidad

Nacional, miles de

profesionales que

contribuyen en la

grandeza de la

nación. Y seguirán

desarrollando sus

ideales por el tiempo

de aquellos padres

inmortales.

Gran político de la

concertación Ramiro

Prialé compañero y paisano de Elías Tácunan Cahuana, ambos

dieron desarrollo y progreso a la nación Wanca.

56

CAPITULO VII

POLÍTICA Y CANDIDATURA

1962.- En mes de Junio se realiza elecciones generales para

elegir Presidente de la Republica, se presentan varios partidos

políticos, Víctor Raúl Haya de la Torre candidato por el APRA,

Fernando Belaúnde por Acción Popular, Héctor Cornejo Chávez

por Democracia Cristiana y otros. Elías Tácunan Cahuana

candidato para Senador por su partido Movimiento Comunal del

Perú por el Departamento Junín, su correligionario Doctor Jesús

Véliz Lizárraga como Diputado por la provincia Huancayo.

Se lleva a cabo las elecciones; en el cuadro de puntajes en

el escrutinios Víctor Raúl Haya de la Torre se encuentra a la

cabeza con 25% más, sobre Fernando Belaunde significaba una

perdida implacable para los de Acción Popular, los populista se

encontraban desconcertados y preocupados.

El líder comunero Elías Tácunan Cahuana se hallaba por

triunfar con amplia votación para Senador por Junín y Jesús

Veliz Lizárraga se perfila como Diputado por provincia de

Huancayo.

Al día siguiente amanece con golpe de estado encabezado

por el General Nicolás Lindley luego le sustituye Pérez Godoy

otro militar, de manera fue anulado las elecciones generales del

año 62, a esto le llaman veto al proceso electoral,

57

Page 30: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Responsabilizó a Belaúnde por el dicho de haber tocado las

puertas de los militares quejándose, “El Apra nos está

ganando”, El Arquitecto Belaúnde representaba a la derecha

burócratas, empresarios, latifundios, no les convenía un partido

de centro izquierda en el Gobierno del país.

1963.- La vida Democrático del estado peruano, fue

obstaculizado por un año por los gobiernos, de factos, golpistas

de los militares, sin embargo, se retiran convocando a elecciones

generales. En mes de Abril, hicieron una alianza el líder

comunero Elías Tácunan Cahuana en su calidad de Secretario

General de Movimiento Comunal del Perú, con el Arquitecto

Fernando Belaúnde establece una alianza, para apoyar a

Acción Popular, este pacto fueron rechazados por las bases de la

Federación de Comunidades, trataron de expulsar a Tácunan de

las filas de organizaciones.

Nuevamente el 9 de Junio 63 se realiza las elecciones. Los

Candidatos a la Presidencia fueron los mismos de 62 Belaúnde

por Acción Popular, Haya de la Torre por Apra, Tácunan por

Movimiento Comunal del Perú para Diputado de la provincia

Huancayo, perdió el líder comunero por pactar con Belaúnde,

cometió el error, tuvieron razones de rechazar las bases de la

FEDECOJ. Debió presentarse solo por su organización, fueron

una experiencia desagradable en política. El Arquitecto fue el

ganador con artilugio a la Presidencia por periodo de 6 años.

Nuevamente el golpe de estado por el General Juan

Velasco Alvarado, el 3 de Octubre 1968 antes que cumple el

58

periodo Belaúnde, aduciendo en la página 11 del contrato

petrolífero Brea y Pariñas, a media noche le sacaron del Palacio

de Gobierno e inmediatamente lo deportó a la República

Argentina.

1963.- A comienzos del tercer trimestre en mes de Julio, las

Instituciones, las fuerzas vivas de la provincia Huancayo, la

organización de comunidades encabezado por el secretario

general Elías Tácunan C. convocan de urgencia a todas las

fuerzas vivas, para la Reorganización de la Universidad Nacional

del Centro del Perú.

Razón por los problemas, administrativos, académicos y

económicos; en la administración ocupan personas nombrados

directamente por el Rector para ser favorecidos en sus funciones,

en cuanto los profesores entran sin concursos, hasta carentes de

títulos académicos, percibiendo sus haberes holgadamente,

claramente que causa malos manejos económicos. Estas

observaciones y reclamos venía desde el año anterior 61, en

dicho llamado acordaron dos puntos.

a). Combatir la corrupción, por el prestigio de la primera

casa de estudio superior.

b). Convocar en la brevedad para nombrar un comité

reorganizadora, con la presencia de la Asamblea de Rectores. Sin

lugar a dudas se realizó el anhelo de la ciudadanía Wanca.

1963.- En Agosto Elías Tácunan Cahuana en su calidad de

máximo Dirigente da la Federación de Comunidades del Perú,

59

Page 31: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

hace reclamos, presentando memoriales y proyectos al

Parlamento de la República, en la cual pide los derechos,

necesidades de las comunidades campesinas debe ser atendidos,

en cuanto bienestar social, educación y la Reforma Agraria

auténtica, porque el Gobierno Belaúnde durante su campaña

política ha ofrecido sancionar las reformas a favor del pueblo

debe ser cumplida.

Y otro advierte que los Títulos originales otorgados en los

tiempos coloniajes por el Rey de España a las comunidades

indígenas deben ser respetados, porque las comunidades

indígenas vienen ocupando sus tierras desde sus ancestros, los

conflictos existentes con los hacendados, son fundadas porque

tienen documentos que les acreditan como propietarios a las

comunidades.

Quiere decir Tácunan desde un punto de vista como líder y

dirigente, hacia las demandas o reclamos, teniendo en cuenta

que su pueblo Huasicancha tiene Título de propiedad, con esto

anticipa la reivindicación de su tierra de origen.

1963.- En cumplimiento de sus propuestas el Gobierno central,

en razón de sus funciones como Poder Ejecutivo remite al

Parlamento Nacional el proyecto de Reforma Agraria, sin

embargo, los parlamentarios, consideraron solamente los títulos

otorgados a partir de la época Republicana, dejando al margen

los títulos coloniales. No estando de acuerdo el líder comunero

Tácunan, a través de la Federación Departamental de

Comunidades de Junín, convoca a las masas de sus bases para

rechazar, las intenciones de motilar los testimonios coloniajes.

60

Se realizó en la plaza al frente del local Fraternal Obrero un

mitin relámpago, donde tajantemente advierte, que las

comunidades indígenas y nativos tomaran posesión de sus tierras

usurpadas desde años por los latifundios, “Recuperaremos

nuestras tierras con la fuerza”. El Presidente Belaúnde solicita

dos meses de plazo para solucionar el problema agrario, las

comunidades de Junín que se abstengan las invasiones.

1963.- Los latifundios hacendados se despertaron preocupados,

por la advertencia del dirigente de la federación de las

comunidades, de recuperar las tierras del poder de los

gamonales. De manera lanzó un comunicado a la opinión pública

con fecha 13 de Agosto, la Sociedad Ganadera del Centro y

Compañía Ganadera Antapongo y Canipaco, pidiendo al

Supremo Gobierno y Ministros que intervenga para evitar las

invasiones a las propiedades privadas ganaderas y agrícolas.

Las haciendas Antapongo, Río de la Virgen, Tucle, todo

estos fundos se encontraban al alrededor de la comunidad

campesina Huasicancha, propiedad usurpadas por los

hacendados, estaba sindicado como gestor en reclamar la

Reforma Agraria Tácunan, por tales hechos trataron atentar la

vida del líder; la hacendada María Luisa Chávez García intervino

teniendo en cuenta que Tácunan es de Huasicancha dijo, “No se

puede tocar a un huasicanchino pueden tomar acciones

drásticas, sus comuneros son organizados y aguerridos” por

supuesto con la invasión del 1946, ya había una lección.

61

Page 32: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1963.- El 24 de Setiembre la FEDECOJ. Dirigido por su

Secretario General, organiza una Convención con los lemas

“Tierra Justicia Libertad” y “Ama Llulla, Ama Quilla, Ama

Sua” este último quiere decir, “No mentir, no ser ocioso, no ser

ratero”, son las Leyes fundamentales de nuestros ante pasados

del imperio incaico.

Como resultados es dar una concesión de plazo medio año

al Gobierno para la cristalización de la Reforma Agraria,

considerando en ella los Títulos del tiempo de los coloniales,

para que sea auténtico la validez de una Reforma agrarista.

Luego se concentraron en el parque Huamanmarca, con los 600

delegados en representación más de un millón de campesinos y

las comunidades; los oradores principales fueron Elías Tácunan,

Jesús Véliz Lizárraga, Manuel Canchucaja y otros, en la cual

enfáticamente ratificó los acuerdos de la convención.

Sin embargo, el Parlamento nacional en la aprobación de la

Reforma Agraria, anularon dejando al margen los Títulos

coloniales otorgados por el Rey de España. En el poder

Legislativo aprobaron solamente considerando los títulos

otorgados a partir de la vida Republicana. Este hecho mediática,

motivó a movilización intolerante a las masas de la Federación

liderado por el Rosendo Maqui del Perú Tácunan para rechazar,

la aprobación de las leyes por los padres de la Patria como lo

llaman favoreciendo a los gamonales terratenientes, de todas

maneras reconsideraron los testimonios coloniales. Si no fuera

así por Tácunan, Huasicancha no tendría su Título de propiedad

y las demás comunidades campesinas.

62

CAPITULO VIII

GESTIÓN PARA DESARROLLO DE LOS

PUEBLOS

1964.- En enero se realizó una reunión en Palacio de Gobierno,

con el Presidente Constitucional Arquitecto Fernando Belaúnde

Terry, entre las delegaciones del Departamento de Junín en su

mayoría con los alcaldes provinciales, a solicitud del Secretario

General de la FEDECOJ. Donde expone las necesidades

prioritarias para el desarrollo del Departamento, como

construcción de hospitales, penetración de carreteras, creación de

centros educativos, electrificación de los pueblos, concluyó la

reunión con ánimo y esperanza.

1964.- Luces de esperanza para las comunidades campesinas, de

haber conseguido 40 millones, para el desarrollo de los pueblos,

el resultado fue por la organización sincronizada del Dirigente

comunal Tácunan, en las entrevistas realizadas dijo “Ahora

podemos realizar trabajos de beneficios para las comunidades y

los pueblos, esta vez ha reivindicado lo que pertenece y su

derechos”. Los beneficiarios, son el valle del Mantaro, la

meseta del Bombón Cerro de Pasco y Junín, Cangallo, Ancash,

Cuzco, Puno, con la inversión del dinero pueden realizar

trabajos que genera ocupación para los comuneros, en las

manos de obras.

63

Page 33: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1964.- Con eterna gratitud escribo la biografía y trayectoria del

Líder Inmortal Roberto Elías Tácunan Cahuana, por

matricularme en el colegio, inicié mis estudios secundarios a la

edad de 22 años en colegio particular de razón social San José

de Huancayo, había cursado el primer año.

Que oportuno, en el presente año 64 se funda el Colegio

Secundario Gran Unidad Escolar Túpac Amaru de Huancayo, se

ubicó el local provisional en la calle Huánuco, de manera había

necesidad de hacer me traslado al colegio nacional para

continuar mis estudios, el día 31 de marzo era la matrícula para

los alumnos de traslados, fuimos temprano para hacer la cola,

con mi hermano, él me acompañó, de tanto espera entré a

solicitar la inscripción de matrícula, el Director me negó, con el

clásico palabra, ya no hay vacante será para el próximo año.

Salí decepcionado, recordé mi sueño, estaba conversando

con el Sr. Tácunan, comenté a mi hermano del sueño, me

sugirió tal vez se conocen con el Director. Optamos en ir a la

casa donde vive, nos encontramos en la puerta con el abuelito

Elías, le expuse de haber sido denegado de la matrícula, fuimos

inmediatamente al colegio, vio mis documentos, certificado y

libreta de estudios, tenía buenas notas me felicitó, entramos al

local, el Director Alfredo Rodríguez Maraví, vio al Líder en el

patio, salió de la Dirección para saludarle se saludaron

mutuamente, luego dijo “Señor Tácunan en algo puedo

servirle”, contestó “Sí Sr. Director deseaba matricular a mi

nieto”, invitó pasar a la Dirección, alcancé mis documentos,

encima del folder escribió

64

autorizando la matrícula, luego se despidieron amigablemente,

yo salí contento, agradecido y orgulloso, bastaba su presencia en

cualquier trámite o circunstancia, porque encumbraba su

cualidad de gran Líder de los pueblos. Gracias abuelito, sé desde

el cielo nos iluminas.

Comuneros en plena faena, preparando la tierra para sembrar

en el lugar denominado Jatun Cansha o Santapniyó

65

Page 34: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

CAPITULO IX

APOYO POLÍTICO EN LA

REIVINDICACIÓN

1964.- La comunidad campesina Huasicancha, el día 24 de Abril

año en curso, entra a tomar posesión a lo largo y ancho de sus

tierras margen derecha, usurpada por cientos de años por los

gamonales, hacendado Manuel Piélago y esposa María Luisa

Chávez G e hijo Augusto Duarte Chávez.

En la acción de reivindicativa, Elías Tácunan Cahuana. el

hijo predilecto huasicanchino, participa desde su cargo de

Dirigente, luchando, reclamando, mediante convenciones,

mítines en las plazas públicas por la preservación de los

documentos coloniales para las causas.

Los medios informativos se enteraron de la invasión de

Huasicancha para reivindicar sus tierras del poder de los

hacendados. Al ser entrevistado Elías Tácunan les dijo “El

pueblo Huasicancha reivindica sus tierras con fundamentos

legales, tiene su título registrado, protocolizado, los comuneros

no están invadiendo, los hacendados son los invasores, mi

comunidad ha tomado posesión en su legítimo derecho que

queda claro señores periodista” Los reporteros posiblemente

tomaron fotos al líder indiscutible.

66

1964.- Las comunidades del Perú, han sido postergados en sus

aspiraciones por cientos de años, por lo menos 60 pueblos del

valle Mantaro hará el gran salto hacia el progreso.

Tácunan en su calidad de Secretario General, con motivo

del Día del Obrero el Primero de Mayo de aquel año, manifestó

la organización del sistema cooperativo para la electrificación

de los pueblos asociados en el valle anchuroso del Mantaro, de

manera fue una obra portentosa, hoy es manto de luces que

contrasta con las estrellas del firmamento.

1965.- Después de un año de la toma de posesión de las tierras

pastizales, el pueblo de Huasicancha. Organiza FERIA

AGROPECUARIA en las inmensas pampas de Huaculpuquio,

para recordar la fecha memorable 24 de Abril 1964, con tal

motivo el comité organizador hace extensivo las invitaciones

oficialmente a las autoridades provinciales, instituciones

huasicanchinas, pueblos vecinos, a la feria ganadera y agrícola.

Para la inauguración fuimos una delegación del Centro Cultural,

encabezado por el consocio Líder Elías Tácunan Cahuana, en su

calidad de Dirigente comunal los invitó a personalidades ilustres

y autoridades, acudieron el Prefecto Provincial Dr. Raúl Zárate

Jurado, un representable de la comuna provincial tal Centeno y

otros.

Contratamos microbús para el viaje, la reunión fue en el

parque Inmaculada delante de la iglesia, a las 7 a. m. partimos

con destino a Huaculpuquio, durante el viaje departimos

conversaciones de diferentes temas, la delegación con las

autoridades de la provincia, Tácunan es una persona culta,

67

Page 35: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

noble, sencillo, nos cuenta anécdotas de su periplo, de los años

1946 - 48 cuando trabajaba en La Oroya en la concentradora

metalúrgica, más con el cargo de Secretario General del

Sindicato gremial.

He aquí: “El Gerente de la central había cambiado hace

dos meses, les molestaba nuestra organización, vino

personalmente al local, nos encontramos mientras salíamos,

preguntó ¿Quién es Tácunan? Me acerqué, dije yo soy,

retrocedió un paso atrás, me miró fijamente, dijo mañana a las

10 a. m. vienes a mi oficina, contesté en hora de trabajo no

puedo venir, después que salgo del trabajo, vengo a las 6 de la

tarde, fui estaba esperándome solo, me recibió amigablemente

hasta quiso invitarme un cigarrillo, dije no jumo gracias, basta

tengo los humos de las chimeneas, de tanto conversar me

propuso que deje de ser Dirigente, que me renuncie le doy su

bonificación, sacó de la gabita dos fajos de billetes sobre el

pupitre, me negué rotundamente, contesté, no puedo

perjudicar a mis compañeros obreros gracias me salí, y esto me

costó confinamiento en la isla San Lorenzo por los años 48 al

50” Llegamos a las 11.a.m. a la feria de Huaculpuquio.

Las autoridades, los comuneros feriantes ya se encontraban

instalados, los alumnos de los centros educativos se hallaban

emplazados; Nos recibieron al son de la marcha de bandera

ejecutado por los alumnos de la banda, en mérito a su investidura

del Prefecto y honor al hijo predilecto E. Tácunan, más a la

Directivas del Centro Cultural. Al desarrollarse la ceremonia

oficial, autoridades, Dirigentes usaron de las palabras.

68

Lo designó al Líder comunero para izar el pabellón nacional y

El Prefecto de la provincia Dr. Raúl Zárate Jurado declaró por

inaugurado la feria agropecuario, expresó felicitando a los

comuneros dijo Huasicancha es pueblo progresista y grandioso.

1965.- El pueblo de Huasicancha reivindica sus tierras tomando

posesión el 24 de abril 1964 usurpada por la hacendada María

Luisa Chávez García, durante la demanda en el fuero judicial,

los gamonales fueron favorecidos por los jueces con el

argumento INTERDICTO DE RECOBRAR, quiere decir

desocupar de las tierras en posesión, más para indemnizar de los

daños y perjuicios al hacendado.

La Prefectura comunica a la comunidad para desocupar en un

plazo de 72 horas, en caso de no acatar la orden Prefectoral, será

desalojado con las fuerzas del orden.

De manera la comunidad se hallaba preocupado de tal

orden amenazante, los delegados y autoridad comunica a

Tácunan, el se molestó al informarse de la orden Prefectoral

inmediatamente llama telefónicamente al Presidente

Constitucional pidiendo una cita, viajó a Lima para deliberar del

desalojo y poner en conocimiento, se constituyeron a palacio de

Gobierno, en compañía de varios hijos residentes

huasicanchinos.

69

Page 36: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Les pone en tapete el asunto y mostró la orden de la

Prefectura, en tono tajante dijo “A mi pueblo no deben tocar;

está reivindicado sus tierras de acuerdo y en mérito de su

título que acredita, los usurpadores son los gamonales, en caso

de ejecutar la orden, todos los de la Federación Regional de

Comunidades Campesinas se levantarán en defensa de sus

derechos, esto crearía problemas y malestar para su Gobierno

por favorecer al gamonal.” Sin mediar una palabra, de

inmediato el Presidente Belaúnde llamó al Ministro de Justicia

Dr. Javier Alba Orlándine, luego quedó anulado el fallo de

interdicto de recobrar, dejó en hojas cerro, fue una intervención

triunfante a favor de su pueblo del líder comunero.

1965.- El Distrito de Huasicancha fue dotado de Agua Potable

como fuente de la vida, Se reconoce la iniciativa en la gestión a

la institución Centro Social Huasicancha con sede en la ciudad

de Huancayo, los socios encabezado por el Presidente Sr.

Octavio Ramos Cahuana persona de acción, entusiasta de

trabajo, realizaron el zanjeo un tramo considerable fue una

demostración de esfuerzo y trabajo en esta obra grandiosa. Para

su ejecución apoyó personalmente el hijo predilecto Elías

Tácunan Cahuana, ocupó un alto cargo como Director de

Cooperación Popular Institución creada por el Presidente

Belaúnde del partido Acción Popular.

En los trámites ante el Comité de obras públicas del

Departamento Junín CONJODES. Consiguieron herramientas

lampas, Barretas, picos, explosivos, en cuanto materiales

cementos para los armados, tubos galvanizados para la

conducción del líquido con sus respectivos accesorios,

70

compuertas, calaminas, etc., la mano de obra se encargaron la

comunidad, la captación o boca toma del agua es del lugar

llamado Llolla puquio, de una distancia aproximadamente unos

cuatro kilómetros, los trabajos constituye en obra titánica por la

topografía accidentado, en el trabajo, se destacó taita Crispen

Rojas Yaranga le otorgó la Lampa de oro símbolo de Acción

Popular, por ser comunero puntual laborioso.

Foto: En el trabajo de la carretera de Chongos a Huasicancha

comuneros de ambos pueblos, sentados en la 1°. Fila izquierda

Crispen Rojas premio lampa de oro por ser puntual trabajador.

El hijo comunero. Elías Tácunan entre los jóvenes del cuerpo de

paz Livenson y Jhon Huasicancha 1965

71

Page 37: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Durante los trabajos para la instalación del agua potable, se daba

tiempo Don Elías se hacia presente para supervisar los trabajos,

llevando coquitas y quemadito para dar ánimo a los faeneros, en

otra ocasión llegaron con dos jóvenes miembros del cuerpo de

paz llamados Livenson y Jhon, el programa cuerpo de paz fue

creada por el Presidente Demócrata Jhon F. Kenedy de Estados

Unidos de norte América. Igual en la construcción de las

carreteras de penetración Vista Alegre, Chicche, Chongos Alto y

Huasicancha, aquel Líder y Mártir Tácunan no dejaba de estar

presente en las obras de su pueblo y de la zona, se encontraba tan

entusiasmado.

La inauguración del agua potable se realizó, el 12 de

Setiembre del año 1965. Con una actividad de diferentes

aspectos y festividad pomposa, con participación masiva de la

comunidad, hijos residentes, pueblos vecinos, autoridades de la

provincia Huancayo, estaba presente aquel hijo inmortal

Tácunan pronunció un discurso emocionado y de esperanza en la

tierra que vio nacer. Fue un acontecimiento de alegría, algarabía

y triunfo. Hoy en la actualidad la dotación del agua potable, es

de más distancia desde Acocancha. Se realizó con el apoyo de

entidades del ramo de la provincia Huancayo.

72

1965.- El 16 de Octubre Tácunan lanza un comunicado a la

opinión pública a través de la Federación Departamental de

Comunidades de Junín, apoyando a los funcionarios de Reforma

Agraria de la región central, por firmar la resolución de

Expropiación de los predios de Cerro de Pasco de organización

ganadera; Aquellas tierras pasaran en beneficio de las

comunidades colindantes. Sin duda, antes en Lima se

entrevistaron con el Presidente Arquitecto Belaúnde para tratar

los alcances de la Ley de Reforma Agraria, que solo así habrá un

cambio autentico la vida de las comunidades campesinas,

cultivaran y criaran sus ganados con libertad como dueños de sus

tierras.

En una manifestación pública, expresó su reconocimiento

al Presidente Constitucional Fernando Belaúnde como un

Estadista de amplia vocación social y renovó su agradecimiento,

aquí sus palabras textuales

(“Las comunidades estamos preparados, para administrar

las tierras, porque en cada hacienda son los comuneros

quienes labran la tierra produciendo, mientras los propietarios

ni conocen los linderos de los terrenos; ahora con la Reforma

Agraria que nos brinda la asistencia técnica y crediticia,

estamos seguros de lograr la actividad agropecuaria. Y los

pueblos que tomaron posesión con anticipación de sus tierras

tienen el amparo, apoyo en las acciones y fundamentos de la

Ley Reforma Agraria en bien de nuestras comunidades”).

73

Page 38: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Con sus palabras expresadas se refería a su pueblo teniendo en

cuenta, que un año antes tomaron posesión para reivindicar sus

propiedades, usurpadas por cientos de años los hacendados de

los predios de Tucle, Río de la Virgen, de manera aquel hijo

huasicanchino venía luchando como político y desde su cargo

como Dirigente, hoy es propiedad del pueblo de Huasicancha.

H

HOMENAJE: Tema dedicado al pueblo de Huasicancha en

homenaje en la reivindicación del 1946, donde el hacendado

Augusto Duarte hizo acribillar a los animales de los comuneros

en la hoyada de Martin Uclo, en Lelish pata a los vacunos,

caballos mulos. En Chacuna pampa mandó atropellar con

camioneta a los ganados ovinos, en la colina Verde Ulo fueron

amenazados con metralletas por los soldados de base 43 de

Huancayo, a los comuneros, autoridades, delegados, las madres

comuneras se pusieron como escudo humano. Y en 1964 la

comunidad tomó posesión toda la margen derecha que actual

ocupamos.

HISTORIA COMUNAL

CANCIÓN DE SANTIAGO

Música: De Mauro Hinostroza Villavicencio.

Letra: De Salvador A. Hinostroza Cano.

Señores autoridades del pueblo,

Comuneros huasicanchinos

Conmemoremos hechos de historia,

Que escribieron nuestros ancestros.

74

Desde años inmemoriales

Tantas acciones comunales,

Vienen librando usurpaciones

De las propiedades pastizales.

Huasicancha ejemplos de lucha,

Entre los pueblos de la zona,

Por su organización comunales,

Es admirado por su liderazgo.

CANTILENA

El pueblo tomó posesión

De sus tierras pastizales,

En zona Alanla Quesillo huasi

En acción reivindicativa.

Chacuna pampa, Martín oclo

Lilesh usha pata y Verde Olu

Son escenarios de lucha,

Desafiantes a los gamonales.

FUGA

Verde Olu lugar de historia

Donde replegaron los comuneros,

Escoltado por sus damas. bis

Demostrando coraje, heroísmo.

fin

75

Page 39: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

CAPITULO X

POR EL RESPETO DE SU COMUNIDAD

1964.- La Comunidad Campesina Huasicancha en la segunda

etapa de reivindicación de sus tierras pastizales, tomaron

posesión de toda la margen derecha el 24 de Abril del presente

año, desde tiempos remotos ha venido sosteniendo demandas de

procesos judiciales en las diferentes instancias de la justicia. En

aquel año 64 habido intenciones de un arreglos en TRATO

DIRECTO, entre la comunidad y los hacendados de los fundos

zona de Tucle y Río de la Virgen, con la intervención de una

comisión Interministerial, compuestos del Ministerio de Justicia

un letrado, Ministerio de Agricultura posible un agrónomo y del

Ministerio Interior un militar con grado de Comandante llamado

Pedro Morón.

Por supuesto a solicitud del hacendado Augusto Duarte

único hijo de la hacendada María Luisa Chávez García, y por la

comunidad Delegados nombrados fueron Don José Antonio

Cahuana Millán, Cleto Yaranga Verano, Francisco Yaranga y

Herminio Zárate Hinostroza, los tres últimos con un mes en

función en la defensa del pueblo.

76

Sin duda, después que tomó posesión la comunidad en

Abril de 1964 a los tres meses ya se encontraban prisioneros en

la cárcel pública de Huancayo comuneros, Dirigentes acusados

como invasores, Primitivo Llacua Barrionuevo, Alvino Yaranga

Jesús, Cornelio Yaranga Sulca y Severo Ramos Cahuana solo

por ser ayudantes de los delegados en cuanto provisiones

alimenticias al servicio del pueblo.

Y como autoridad responsable de la reivindicación es

apresado y encarcelado el Personero Legal de la comunidad Don

Demetrio De la cruz Lazo, acusado con argumentos de injusticia,

para evitar el avance de la demanda, que estaba a favor de la

comunidad el 60% en el proceso Judicial. Don Primitivo fue

liberado después de un año, por la intervención de su tía la

hacendad María Luisa Chávez García, sin embargo, nunca aquel

sobrino estuvo a favor de la hacendada.

Una vez llegado la comisión Interministerial a la ciudad de

Huancayo, se contactó con el Delegado Titular Don José

Antonio Cahuana Millán, entablaron ciertos planes y acordaron

viajar a la hacienda Río de la Virgen donde se encontraba el

Gerente Augusto Duarte, entre las tres partes conversaron con

relación a la demanda.

Redactó acta fraudulenta con la denominación de Trato

Directo, quiere decir un arreglo de mutuo acuerdo, sin la

participación de los demás delegados, la comunidad y abogados

o jueces, con el cargo de elevarla el libro de acta a las instancias

judiciales para refrendar las firmas.

77

Page 40: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

1.- El Delegado titular Don José Antonio Cahuana Millán, se

facultó unilateralmente a tomar decisiones a espaldas del pueblo,

¿Por qué a cambio de qué? En su haber tiene varios actos

deshonestos.

2.- En el año 1947 -48, en los trabajos del zanjeo tuvo actuación

sospechosas partiendo de Asha pata, Jatun uclo, Tisho,

Huaculpuquio, Cabildo, al filo de Antaymarca, líneas abajo

entre Mata ulo y Moyucancha, a la orilla del río Virgen,

trabajaron por espacio de un año del 49 al 50.

3.- Cuando mandó construir la carrocería del ómnibus el

Comunero, le había vendido la capota del motor con su cabina de

la caseta al dueño de la carroceria Manuel Traverso, esto fue

informado por la comisión donde integré, a la comunidad en

una asamblea el año 1975, me consta porque estuve presente, sin

embargo, la asamblea absolvió del acto ilícito, porque dijo

“Después del hecho hay derecho al labor del hombre”. Por ello

se califica como Delegado de cualidad artificio zagas.

4.- En el presente Capítulo, El punto neurálgico de los acuerdos,

es de haber considerado una porción de tierras, solo el 10% de la

posesión ocupada, partiendo de Huaculpuquio, Martín Uclo,

líneas arriba a Huanca huanca encima de Anta machay, pasa por

el filadero encima de Añauroyó, Ahuana asa, Shacsha palla y al

puente de la carretera Alma pampa; Con los actuados la

comisión Interministerial supuestamente ya se creía triunfantes.

78

Para consolidar sus trámites, se constituyeron la comisión

Interministerial a la cárcel pública de Huancayo, donde se

encontraban presos los comuneros ya mencionados y el

Personero de la comunidad Don Demetrio De la cruz Lazo, para

que firma la acta fraudulenta, él se negó categóricamente, le

ofreció su libertad se llega a firmar, ratificó su negativa dijo

“Señores no firmo, sin la autorización de mi pueblo, sería una

traición, no se dan cuenta soy el representante legal, yo no quiero libertad” la respuesta era ejemplar de un huasicanchino.

La comunidad se enteró de los acuerdos y de la acta

fraudulenta, representado unilateralmente por el único Delegado

Antonio Cahuana M. las autoridades convocó al pueblo en

asamblea extraordinaria general.

Acudieron masivamente, informó del supuesto arreglo,

considerando una porción de faja de tierras los asambleístas se

tornó en total desacuerdo por la traición irresponsable del

delegado Cahuana, de inmediato fue expulsado del cargo; el

problema cundía preocupación en la maza, por la comisión

representada a los tres Ministerios públicos.

En buen momento había llegado de su trabajo Don Martín

Ramos Taípe, ex primer Personero, Delegado, Dirigente e hijo

notable, mandó llamar, acudió a la asamblea, leo la copia de la

acta forjado por los tres representantes sin valores.

79

Page 41: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Don Martín explicó a los comuneros. (No tiene valor es un

simple papel que flota en el aire, no tiene la firmas de los

demás delegados, no tiene firma del Personero y la comunidad

no fue autorizado para tales hechos). De inmediato preparó

acta de rechazo desconociendo los acuerdos sin fundamentos,

firmaron las autoridades y comuneros en su totalidad.

Acto seguido nombró una comisión compuesto de cinco

miembros, a los comuneros Primitivo Llacua Barrionuevo,

Silvestre Pariona Yaranga, Urbano Pomayay Cahuana, Vicente

Pariona y Severo Llacua, a Don Martín Ramos nombró como

asesor de la comisión, ellos tienen que contactarse en la ciudad

Huancayo con la comisión Interministerial, para entregar la acta

de rechazo, se constituyeron los cinco miembros al hotel de

Turista.

Don Martín y Tomas Llacua quedaron afuera para los

casos necesarios; dentro del recinto turístico se encontraban los

tres personajes representantes de los ministerios, se saludaron

cordialmente, entregó el libro de acta, recibió el Comandante

creó la comunidad estaban de acuerdo.

En el curso de la lectura, se notaba alteración de los nervios

al término, preguntó ¿Quienes son ustedes carajos y qué

cargos ocupan en su comunidad? Don Primitivo contestó,

“Somos simple comisiones no ocupamos ningún cargos” aquel

Comandante llamado Pedro Moran personaje vulgar cobarde,

insultó, trató, con palabras soez, a los cinco comuneros, le dio

puñetazo en la cara a Primitivo cayó al piso estaba sangrando, le

propinó apunta pies hasta dejarlos semiconsciente,

80

les ayudó levantar sus compañeros comuneros, el descarado

llamó a la patrulla, le subieron a los cinco mandó a la comisaría

central, a Primitivo le encarceló incomunicado, a los cuatro

aparte, quedaron sin almorzar, ni la cena, amanecieron todos

maltratados moralmente y físicamente con hambre y frio, los

cinco comuneros valerosos no se amilanó, se dieron voz de

aliento “Que importa, con gusto todo es por nuestro pueblo

Huasicancha”.

Don Martín con algunos comuneros nos reunimos en la

casa de Don Santiago Hinostroza, estuve presente mientras era

estudiante de segundaria, acordamos comunicar al hermano

mayor Elías Tácunan C. nos encontramos en la calle Atahualpa

entre la línea ferroviaria, informamos de lo ocurrido del abuso de

autoridad contra comuneros del pueblo, dijo “Esto es intolerante

iré al hotel para advertirle e indagar quienes son ellos, les

costará caro” menos mal no se encontraban, como Secretario

General de la Federación de Comunidades tenía para poner en su

rincón, les hubiera costado desafuero de sus puestos, se insistía

en atropellos.

Y fue a encontrar a los cinco comuneros detenidos a la

comisaría central, dio ánimo apoyando moralmente, conversaron

del maltrato y detención.

Después de meditar y autoanalizar de sus actos de

salvajismos la comisión ministerial, se acercaron a la comisaría,

mandó sacar al patio a los detenidos, con el descaro le dice como

amanecieron, contestaron, Muy bien, después de dialogar

Primitivo plantea con astucia, a los comisionados,

81

Page 42: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Sugiere con estas palabras “Señores mañana podemos

viajar a mi pueblo, en presencia de mis comuneros con las

autoridades vamos firmar, la acta, el pueblo quiere ya arreglar

este conflicto” Don Silvestre, Urbano y los demás acotaron a la

propuesta, “Mis comuneros les agradecerá de sus visitas

personalmente; aceptaron viajar, a los tres comuneros dejó en

libertad, menos a Primitivo y Urbano con ellos para viajar al día

siguiente.

Los tres detenidos que salieron con libertad Silvestre

Pariona, Severo Llacua y Vicente Pariona viajaron al pueblo de

urgencia para comunicar de los sucesos, maltratos y la comisión

de los ministerios viajaran a Huasicancha.

La comisión del pueblo fueron liberados a medio día, de

Huancayo tomaron cualquier carro hasta el puente de Chopuro

Chongos Bajo, desde aquí caminaron toda la noche cuesta arriba

a la cumbre de Chunta, luego tomaron línea recta hasta la mina

de carbón encima del Distrito de Chicche.

Continuaron cuesta abajo al río Canipaco; cruza por la

plaza de Chongos Alto, nuevamente de bajada cruza el puente

Suctuna asciende camino cuesta arriba amanecieron en su

comunidad, aquellos hijos del pueblo hicieron sacrificios,

esfuerzos de responsabilidad para cumplir su deber, sin importar

de ser detenidos, mal alimentados, con fríos, y cansancios

cumplieron la misión encargada del pueblo. Los cinco

comuneros valientes son ejemplos de lealtad, de puntualidad y

sacrificios.

82

Don Martín Ramos en su calidad de asesor, ya se

encontraba en el pueblo para prevenir y acordar con la

comunidad, los maltratos que perpetraron los representantes de

los ministerios era inconcebible esto les causó a la comunidad,

el total rechazo y condena. Con la propuesta del asesor,

prepararon una recepción merecida a los personajes de vocación

social inmoral prepotente, cobarde, para darles una lección

astuta con zarpazos de zorros huasicanchinos.

Don Primitivo y Urbano Pomayay fueron liberados el

tercer día a las 8.a.m. con el pretexto de hacer compras se

quedaron, no quisieron viajar con los verdugos, con alguien le

mandó comunicar, “La comisión del pueblo Primitivo y

Urbano, ya viajaron ellos les espera en Huasicancha” Confiado en el recado la comisión Interministerial viajan en una

camioneta de la hacienda llegaron al pueblo a la una de la tarde,

la comunidad en general, estaban esperando en la plaza, para

una recepción astuta y simulacro; mientras descendían de la

camioneta, les aplaudían haciendo vivas, se acercaron hombres,

mujeres para darles las manos, untados con polvos de los huesos

de muertos, ciertamente con el efecto caminaban como zumbes,

otros abrazaban igual, ellos les correspondían con sonrisas,

miradas refulgentes, pasaron al local de tras de municipio,

costado de la iglesia, estaban colocadas mesas con florero,

sillas, una dama les dio al comandante ramos de flores

polveado con tierras del cementerio. seguían los aplausos, se les

notaban a la comunidad contentos entusiasmados, les invitó

tomar asientos próximo a la mesa al costado de las autoridades,

alguna damas tomaron asientos cerca a los visitantes con una

misión encargada.

83

Page 43: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Todo estaba preparado previamente con astucias, el

comunero Don Julián Orihuela L. estaba encargado para darles

la bienvenida, expresó con palabras de halagos y florido, la

llegada de la comisión Interministerial cobardes, Dijo “Señores

bienvenido a mi pueblo, su visita y presencia garantiza el

arreglo en condiciones justas la reivindicación de las tierras,

para la cual enviamos una comisión a Huancayo.”

El Comandante que preside la comisión usó la palabra para

agradecer de la recepción, dijo la mejor manera de arreglo es en

Trato Directo, para evitar gastos en abogados y justicias,

nosotros representamos a los ministerios, con el delegado

Antonio y el dueño de la hacienda están de acuerdo hemos

preparado la acta, y con las firmas de ustedes queda arreglado.

Luego se pone a leer el libro de acta, forjado separadamente

entre las tres partes con el delegado Antonio Cahuana Millán.

En Río de la Virgen. Los comuneros aparentemente están

contentos y entusiasmados, en la lectura menciona los puntos o

hitos, Huaculpuquio, Martin Uclo, Huanca huanca, Añauroyó,

Ahuana asa, Shacsha palla, al cauce del río puente de

Almachaca, estoicamente aplaudieron.

La Señora Felicita Yaranga de Zavaleta y María Ramos

Barrionuevo se acercan pidiendo que repita los puntos, mientras

repita, en este instante les quitó el libro de acta la señora María y

Felicita de manos del comandante Pedro Morón, entran la Señora

Nemesia Cano, Fortunata Suasnabar, Huberta De la cruz y otras,

arrancó las hojas de la acta hizo pedazos y les gritaron en

unísonos

84

Las damas como esposas, madres e hijas del pueblo

actuaron con valentía, firmeza, gritaron en voces airadas ¡Con

pedazos de terrenos pretenden arreglarnos, después de

maltrataron a mis comuneros delegados en el hotel Turista

cobardes, ahora péguennos, mátennos sinvergüenzas!

Los comuneros trataban calmar, los comisionados tocaban

sus silbatos, una de ellas le quitó el silbato y la ordenanza, le

echó faetazos al comisionado, el comandante matón omnipotente

y sus compañeros, estaban pálidos, nerviosos, los ancianos y las

damas les gritan ya que se larguen, salieron temblando

caminando como estar mareados avergonzados subieron a la

camioneta arrancó se perdieron entre los polvos de la carretera,

ni más se escuchó de comisiones tripartitas Interministeriales.

Sugiero a la comunidad y autoridades en atenderlos a

nuestros comuneros notables que aún estén en vida, Don

Primitivo Llacua Barrionuevo, Silvestre Pariona Yaranga,

Urbanos Pomayay Cahuana, Carlos Cano, porque ellos tienen los

lauros, méritos que ganaron con sacrificios y lealtad en dejarnos

obras concretas como es la reivindicación de las tierras

comunales margen derecha, no podemos ser ingratos o ajenos,

cuando ellos se encuentran ancianos y mal de salud, el pueblo

debe llevar la voz de aliento, pasar una pensión la comunidad sea

un significativo mientras en vidas, los demás padres del pueblo

ya dejaron de existir, dejándonos ejemplos y obras a la

generación.

85

Page 44: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

HOMENAJE

Tema escrita en rimas y simetría, en Homenaje de los 75

aniversarios de su creación política del Distrito Huasicancha,

mediante Decreto Ley N° 68749 de fecha 7 de Abril 1930. Por lo

cual los huasicanchinos elevemos nuestros votos de prosperidad

y progreso.

MI HUASICANCHA

MULIZA

MÚSICA y LETRA: Salvador A. Hinostroza Cano.

0h Huasicancha tierra bendita,

Pueblo de raza, noble, fecunda,

Tu trayectoria ya nos remonta,

A hechos gloriosos admirada.

Eres conjunto de perlas vivas,

Rodeado por cerros santuarios,

Tus paisajes siempre atractivos

Con sus ingentes de sus recursos. bis

CANTINELA

Huasicancha encantadora,

Razón de nuestra presencia,

Sentimientos de ternura

Embargan nuestra conciencia.

86

Tus anexos laboriosos

Santa Rosa Pachacayo

Y San Miguel, son los pueblos

De mi provincia Huancayo.

HUAYNO

Tus costumbres, tradiciones,

Son enseñanzas de cultura,

A los jóvenes anhelantes

Para mejor vida futura. bis

Eres fuente de talentos

Con sus ideales luminosos,

Vamos comuneros entre cantos

Por los caminos de progresos bis

FUGA

Toda bondades los recordemos,

Con tanta alegría honrosa

Gracias porque todos nacimos bis

En aquella tierra hermosa.

Italia Milano 2 de Enero 2005.

87

Page 45: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

CAPITULO XI

POR LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS

SOCIALES Y AMOR A SU TIERRA

1966.- De todas maneras los hacendados, gamonales,

latifundios, presintieron su caída definitiva o el final de su

apogeo de magnates, en su desesperación hicieron acusación a

personajes visibles de la ciudad Huancayo contra el gobierno de

la nación, involucraron como autores intelectuales en el paro de

los obreros de La Oroya, que reivindicaban sus derechos

salariales, esto fue apoyado por los estudiantes universitarios con

manifestaciones.

Para persuadir llegaron policías de asaltos desde la capital.

Realizaron redadas a políticos, Dirigentes, fueron detenidos Dr.

Jorge Diéguez Napurí, Max Aliaga de filiación aprista,

Abelardo Samaniego, el Líder comunero Elías Tácunan C. Fabio

Hinostroza, desde el aeropuerto de Jauja trasladaron en vuelo a

la capital, internaron en las instalaciones de la Fuerza Aérea

Peruana en las Palmas Chorrillos, después de dos días de prisión

se enteró el Presidente Belaúnde de la detención de Tácunan

Director de Cooperación Popular Institución gubernamental de

apoyo social, de inmediato mandó liberar juntamente con los

demás detenidos, por supuesto ostentaba el peso político y

Dirigente comunal.

88

1966.- Nuevamente por segunda vez es elegido Elías

Tácunan Cahuana Personero de la Comunidad Campesina

Huasicancha, en este mandato plantea organizar cooperativas

múltiples, como es agrícola, ganadera, artesanal, comercial,

créditos y otros; a fin de aprovechar los recursos naturales y

materiales del pueblo, más impulsar la ganadería, proyectarse en

la irrigación de las pampas de Huaculpuquio, de esta manera

crear ocupación como artesanos, administrador, empleados y

obreros, esto permita las condiciones y fuentes de vidas en la

comunidad de Huasicancha.

Paralelamente plantea la electrificación de la zona quiere

decir para los seis distritos entre Colca, Carhuacallanga,

Chacapampa, Chongos Alto, Huasicancha y sus anexos. Para

dicha propuesta hizo tramites ante las dependencia del ramo sin

duda consiguió, 80 mil soles para el estudio del proyecto de

electrificación; cuando dejó de existir el gestor, esta partida se

utilizo en la construcción del estadio nuevo. En merito de aquella

gestión se llama “Estadio Elías Tácunan actualmente”.

89

Page 46: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

EL LÍDER DEL PUEBLO

Fue un gran líder de los campesinos,

Siendo hijo predilecto del pueblo.

En la torrente de su sangre llevaba el dolor,

sufrimiento de los hombres del campo.

Fue perseguido, encarcelado, deportado

por la tiranía. Y también esperado, vitoreado,

Aplaudio por las masas en el escenario nacional,

Por su figura de conductor de los pueblos.

Fue un líder paradigma, que supo entender y

Tolerar la injusticia de la oligarquía burocrátas,

Supo escuchar a sus detractores sin ofenderse,

Y esperaba a la muchedumbre con complacencia.

Fue maestro y fundador de centros de enseñanzas,

En su comunidad demostró el cultivo de las tierras,

Fundó la granja de ganados ovinos, para el sustento

de la vida y del pueblo, dejó obras por ejecutar.

Fue de espíritu humano, bondadoso supo compartir

con los prógimos, lo suyo con los necesitados,

Consagra su cualidad en los actos de ser honesto,

Si apagó su existencia con dignidad, hoy es inmortal.

----*----

Milano Diciembre 2009. Dorvasal.

CAPITULO XII

FINAL DE UN GRAN LÍDER

1967.- Llego el momento de tristeza y dolor para el pueblo de

Huasicancha al perder su hijo más preclaro y predilecto,

defensor, luchador social consecuente de los pueblos

marginados, desposeídos y humildes, también en las tiendas

políticas sintieron el deceso del líder comunero Elías Tácunan

Cahuana. Que coincidencia de destinos hace 8 días había dejado

de existir el escritor, poeta Ciro Alegría el día 17 de febrero de

aquel año, Diputado en ejercicio, amigo, compañero de exilio;

También dejó existir el Dr. Ramiro Prialé el día 25 de febrero de

1988 hijo ilustre huancaino, compañero, correligionario del

partido Fundado por el maestro político Víctor Raúl Haya de la

Torre.

Durante su vida política el connotado líder ha sufrido tantas

consecuencias, rechazos por la clase alta de la sociedad,

persecuciones, destierros, confinamiento por los gobernantes de

turnos:

Lógicamente en este transe descuidó de su salud, al pasar

malas noches desvelándose, hambres, cansancios, viajando de

costa, sierra, selva, desprovistos de condiciones necesarias, de

manera adquirió este mal de asma crónico, que molestaba las

vías respiratorias, sin tener en cuenta seguía batallando por los

pueblos necesitados falta de condiciones humanas.

91

Page 47: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

En aquella mañana aciago se sintió mal de salud

desvaneciéndose y falta de respiración, de urgencia es

trasladado a la clínica Hans Rhur los médicos hizo esfuerzos en

atender, teniendo en cuenta el paciente es personaje

importante y conocido, en esta batalla no pudo más Tácunan le

ganó la muerte.

Dejó de existir a las 11. a. m. día sábado 25 de Febrero de

1967. En dicha clínica ciudad de Huancayo; se propagó la

noticia funesta como vendaval en la región central, en los

pueblos recónditos de los andes, en los estratos políticos, la

población huancaína lamentaba de su deceso. Todos comentaban

de su figura y trayectoria por ser conductor de las comunidades

campesinas.

La noticia llegó a la tierra de su procedencia pueblo de

Huasicancha como un relámpago sacudiendo de dolor, sus

hermanos comuneros gritaban, lloraban incrédulos, hasta los

cerros que circunda al pueblo emitían ecos de tristeza, los

arboles quedaron inmóvil sus ramas y hojas, los pajarillos

dejaron de trinar, porque ha dejado de existir el hijo predilecto,

autoridad en ejercicio como Personero Jurídico de su

comunidad.

Las autoridades de Huasicancha de las dependencias y

subalternos se reunieron en el local comunal, los comuneros

hombres y mujeres llegaban con la faz adusta, llorosa,

cabizbajo, acordaron varios puntos, de inmediato manda tocar las

campanas de las torres, en memoria de su deceso. Las

autoridades mayores, comisiones y familiares,

92

viajaron con sus ponchos y sombreros negros de luto, para asistir

a las velaciones y entierro, igual en la casa donde nació con los

familiares hicieron la velación y en el local comunal.

Don Urbano Pomayay C. encabeza la delegación del

pueblo de Huasicancha, al llegar a la ciudad encontró los restos

mortales del extinto hijo predilecto Tácunan, en el local

Sociedad Fraternal de Obreros, instalado

Los restos mortales del Líder Tácunan C. Sale en hombros de

sus compañeros Dirigentes del local Fraternal obreros

Huancayo.

93

Page 48: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

con los aparatos fúnebres, con el cuerpo inerte mudo, con la faz

pálida, con los ojos cerradas para siempre, los labios secos sin

emitir palabras, dentro del ataúd. A las autoridades solo les

queda balbucear algunas palabras sin respuestas, ¿Sí en el

misterio aún podría escucharnos? Es una esperanza lejana.

Luego irrumpieron en lágrimas de dolor por la pérdida del

hermano mayor, acto seguido a la esposa e hijos les expresaron

las condolencias de los suyos y a nombre del pueblo

Huasicancha.

Los velatorios respectivos se prolongaron por más de 40

horas, durante este tiempo se hacían presentes personas de toda

condición, representantes de las instituciones, delegaciones,

autoridades de las comunidades, con expresiones melancólicos,

portando aparatos florales, para compartir el dolor, tristeza y

expresarles las condolencias a los familiares, todo el ambiente

del local estaba copado por la concurrencia, entre las cuales se

encontraban sentidos y afligidos las familias.

Los consocios de su Institución Centro Cultural Deportivo

Huasicancha encabezado por el Presidente Sr. Donato

Hinostroza Cano, los Dirigentes de la FEDECOJ, los

compañeros de la organización Política Movimiento Comunal

del Centro y los amigos que compartieron experiencias de

sacrificios, luchas, durante la vida, con el extinto líder.

El día lunes 27 a las 10 de la mañana sale del local

Fraternal de Obreros el cortejo fúnebre con los restos mortales

94

del insigne Líder Elías Tácunan Cahuana, con destino al

cementerio central de la ciudad Incontrastable Huancayo,

acompañado por compacta muchedumbre más de dos cuadras,

mientras caía las lluvias como bendición del cielo, sin tener en

cuenta de majarse, el público avanza a pasos de procesión.

Una vez llegado al campo Santo, coparon toda la área del

jardín, la ceremonia fúnebre se desarrolló en marco de

solemnidad de congoja, emoción incontenible. Se encontraban

presentes las delegaciones de las organizaciones comunales,

sindicales, gremiales, autoridades, la comitiva de la Federación

de estudiantes de la Universidad Nacional del Centro, en

representación del Presidente Constitucional Fernando Belaúnde

Terry amigo entrañable del extinto líder, el Prefecto de la

Provincia Rafael Rospiglosi, representantes provinciales, Yaule,

La Oroya Satipo, Junín, Jauja, Concepción, de los pueblos de la

zona altina, de los Departamentos Huancavelica, Ayacucho,

Cerro de Pasco, Huánuco, amigos profesionales. En la masa

asistente se notaba susurros, comentarios, lágrimas discretas.

En la ceremonia de despedida el féretro fue rodeado, de

manera silenciosa ordenada por los asistentes; las personalidades

indicadas desertaron el homenaje póstumo, donde pronunciaron

más de 45 discursos de contenidos de acción, social humano,

destacando la labor encomiable del connotado mártir de la

masa campesina.

Las notas resaltantes fueron del Prefecto provincial

Rospiglosi en manifestar las condolencias y tributos a nombre

95

Page 49: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

del Presidente Belaúnde de ser políticos y amigos, igual desertó

el discurso emotivo el Dr. Jesús Véliz Lezárraga como

compañero amigo entrañable entre lágrimas, dijo su cualidad de

gran líder en reivindicar los derechos de las comunidades

campesinas. De inmediato fue encargado como Secretario

General el sindicalista Manuel Canchucaja, finalmente los restos

del que fue en vida Elías Tácunan Cahuana, es depositado para

su descanso eterno en paz, en el pabellón Santa Ana No. 24 – D

del cementerio central.

El momento de despidida, el ataúd fúnebre rodeado por los

familiares, amigos y compañeros de luchas, se destaca en

primera fila la esposa Sra. Victoria, Susana, Alfredo, Urbano

Pomayay en representación del pueblo, Donato Hinostroza

Presidente del Centro Cultutal, Francisco Lázaro Y. Del Centro

Social y otros hijos huasicanchinos.

La información escrita fueron dolorosas para todas las

organizaciones y para las comunidades campesinas, porque

Tácunan era el luchador autentico de la clase pobre

97

Page 50: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

UNA COMPOSICIÓN EN MEMORIA AL

EXIMIO LÍDER COMUNERO

ELÍAS TÁCUNAN CAHUANA

POESÍA FÚNEBRE

Era invierno fría tempestuosa,

el cielo brumoso vestía de luto. La tarde se retuerce con su manto negro, Que dulce presagio a la muerte.

¡Oh! Aquel cuerpo inerte, yerto y mudo,

Elías Tácunan Rosendo Maqui del Perú

guía de la juventud y el pueblo igual a Moisés,

Su mirada, el gesto, la sonrisa no volverán a la vida.

El céfiro triste lleva su nombre por el espacio,

Ay comentarios, murmullos labio en labios

los llantos deslizando el dolor rostro en rostros,

la aflicción convierte corazones fragiles.

Ya no se escucha el glamor de su voz,

clamando la igualdad, la justicia social,

ya no verán tu figura, como símbolo de paz,

te fuiste al descanso eterno, Seguirá tus ideales.

98

El silencio que reina en tu pueblo,

es interrumpido por el viento suave,

El lúgubre concierto de sollozos,

de los comuneros con mil ecos doloridos.

Solo dan a tu memoria lentamente

el viejo campanario de tu pueblo,

tus consejos oportunos brotarán

como las semillas en los surcos.

Con el coraje dominio de tu genio y alma,

Dejas el hito de la sociedad agobiada

entre la pobreza y la burocracia.

Ya pronto ilumine luz de resplandor eterno.

En el corazón de tu pueblo queda latente

la constancia de luchas durante tu vida,

la generación dirán el lauro como gratitud,

Pues descansa en paz en el regazo del creador.

Huancayo Julio 1967.

Dorvasal.

99

Page 51: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

FIGURA DEL GRAN LÍDER CONDUCTOR

DEL PUEBLO HACIA LA LUZ

Sus ideales, su trabajo, ejemplo del connotado Líder Tácunan

seguirá por siempre al servicio de la nación Wanca y la Patria

100

HOMENAJE A ELÍAS TÁCUNAN

CAHUANA LÍDER Y MÁRTIR

DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

Con ocasión de la celebración de los 50 aniversarios

BODAS DE ORO de la Universidad Nacional Centro del Perú.

Es motivo de rendir homenaje a los personajes ilustres que

fundaron la Universidad Comunal del Centro del Perú. Ellos

tuvieron una visión hacia el futuro con luz de esperanza, para el

cambio de la sociedad y la Patria.

También es oportuno valorar a los Profesores eficientes,

por los trabajos y enseñanzas, por impartir conocimientos de

técnica, científica en las aulas, que egresaron miles de

profesionales que hoy contribuyen en el desarrollo y progreso

de la nación.

En esta fecha significativa, cabe destacar la personalidad y

trayectoria del líder comunero Elías Tácunan Cahuana hijo

predilecto de la comunidad campesina Huasicancha provincia

Huancayo.

Aquellos que tuvieron el privilegio de conocer, debemos

ponderar la cualidad de su personalidad, fue sincero, justo de

conducta intachable, tolerante, a través de sus verbos,

101

Page 52: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

tenía la capacidad de influir con persuasión a las personas en su

entorno y a las masas, para emprender acciones, y a sus

detractores trataba con carisma de aprecio y conciliación.

Tácunan fue el líder nato luchador consecuente en bien de

las comunidades desposeídas; optó el camino de liderazgo, al

experimentar y percibir los problemas sociales de los pueblos

indígenas, la marginación por las clases dominantes de poder

económico, el maltrato y explotación por los latifundios, el

abandono y postergación por parte del estado responsables los

Parlamentarios y los Gobiernos de turnos.

La falta de bienestar social, como alimentación, salud,

esencialmente la educación. Teniendo una razón fundamental

las necesidades de las comunidades, deciden fundar la

Universidad Comunal, en esta fecha trascendental 16 de

diciembre 1959 y la creación de los colegios secundarios en los

pueblos, para que se eduquen y se instruyen los hijos de las

comunidades, a fin que contribuyen, en la enseñanza técnica del

trabajo agropecuario, para el cambio de vida de los pueblos

rurales.

Aquel líder, a través de las organizaciones, Sindicatos

Metalúrgicos, la Federación de Comunidades, partido político

Movimiento Comunal; llegó a conseguir el trato humano y

salario justo de los obreros mineros, el reconocimiento de las

Comunidades Campesinas de comunidad indígena. La Dación de

la Ley de Reforma Agraria; sus obras efectivas la iluminación de

los pueblos del valle Mantaro por sistema cooperativo.

102

Fue el ideólogo autentico para la electrificación de los

pueblos de la zona sur de Huancayo. Para su pueblo fundó la

granja comunal de ovinos, hoy es sustento de la vida. Fue el

gestor del Instituto Agropecuario 115. Proyectó organizaciones

de cooperativos múltiples y otros.

Dejó de existir siendo Personero Jurídico de su comunidad

de origen Huasicancha y por realizar el primer Congreso

Nacional de las Comunidades Campesinas del Perú. Aquel líder

insigne entregó su trabajo, esfuerzo y vida, en misión sagrada de

sus principios ideológicos por la dignidad humana y justicia

social.

¡A ti, juventud! Allí tienes las enseñanzas y ejemplos del

líder inmortal.

Diciembre 2009.

103

Page 53: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

B I B L I O G R A F Í A

1.- Archivos del Centro Cultural Deportivo Huasicancha.

2.- Texto estudio sociológico Huasicancha de Libenso y Jhon

3.- Movimiento Campesinado del Antropólogo José Vicapoma.

4.- Texto reivindicación de Huasicancha por Gabin Smit.

5.- Archivos en casa con relación al pueblo Huasicancha.

6.- Boletín técnico cultural por Salvador Hinostroza Cano.

7.- Archivos recortes de diarios de Armando Aguirre Tácunan.

8.- Obra literaria Emboscada muerte del Bandolero de

Dorvasal.

9.- Mensaje escrito de Pedro Velásquez Hinostroza.

10.- Mensaje escrita y hablado de Martín Ramos Taype.

11.- Mensaje escrita, grabada y filmado de Primitivo Llacua B.

12.- Revistas el Zorro por Adriano Lázaro Yaranga.

13.- Revisión de periódicos Bibliotecas Lima y Huancayo.

104

14.- Testimonio escritas del protagonista Elías Tácunan C.

15.- Trasmisión oral de Víctor Hinostroza Villavicencio.

16.- Temas Himno, canciones escritas en Apdayc por SHC.

17.- Fotografías transferidas de la página Web de Huasicancha.

Gracias por todos los aportes.

105

Page 54: BIOGRAFIA DEL LIDER ELIAS TACUNAN

Editado en casa

Grafica Dorvasal, Vía Rombon 43.

Milano Italia - Diciembre 2009.