Bimestral Emprendimiento

2
Practica emprendedora 1. Caracteriza cada uno de los siguientes perfiles. Investigador emprendedor: Para crear una empresa no se puede desconocer la importancia de los estudios de investigación. Son ellos lo que poco a poco van desarrollando su capacidad de comunicación, son aquellos los que tienen un manejo adecuado de la tecnología y de la información obtenida Empleador emprendedor: son aquellos que contribuyen al crecimiento de la empresa, los que no se conforman con las ideas desarrolladas sino que se les ocurran ideas para hacer negocios. Empresario emprendedor: al igual que empleado, ellos también contribuyen al crecimiento de la empresa, ellos están dispuestos a conseguir clientes. Éste fija objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas. 2. Explica si estás de acuerdo o no con la siguiente opinión. ``El emprendimiento brinda mayores posibilidades de crecimiento personal y de mayores ingresos, incluso puede ser más rápido alcanzar una posición más elevada en la sociedad. Sí, porque como lo dice Jorge Hernán Mesa el hecho de ser un joven emprendedor te p ermite no limitarte y estar sometiendo tu crecimiento empresarial a las ideas y/o planteamientos que tiene una persona que está a cargo. 3. Enumera algunas ventajas e inconvenientes que consideres que tiene crear tu propia empresa en lugar de trabajar como empleado para otra. Ventajas: puedes ver el crecimiento de ingresos de una empresa que formaste con dedicación, la oportunidad de hacer lo que te apasiona, la posibilidad de desarrollar tu idea con plena libertad. Desventaja: tiene que estar sometido al fracaso de tu idea, puede que lo que tu esperabas no se cumpla.

Transcript of Bimestral Emprendimiento

Page 1: Bimestral Emprendimiento

Practica emprendedora

1. Caracteriza cada uno de los siguientes perfiles.

Investigador emprendedor: Para crear una empresa no se puede desconocer la importancia de los

estudios de investigación. Son ellos lo que poco a poco van desarrollando su capacidad de

comunicación, son aquellos los que tienen un manejo adecuado de la tecnología y de la

información obtenida

Empleador emprendedor: son aquellos que contribuyen al crecimiento de la empresa, los que no

se conforman con las ideas desarrolladas sino que se les ocurran ideas para hacer

negocios.

Empresario emprendedor: al igual que empleado, ellos también contribuyen al crecimiento de la

empresa, ellos están dispuestos a conseguir clientes. Éste fija objetivos y toma las

decisiones estratégicas acerca de las metas.

2. Explica si estás de acuerdo o no con la siguiente opinión.

``El emprendimiento brinda mayores posibilidades de crecimiento personal y de mayores ingresos,

incluso puede ser más rápido alcanzar una posición más elevada en la sociedad.

Sí, porque como lo dice Jorge Hernán Mesa el hecho de ser un joven emprendedor te permite no

limitarte y estar sometiendo tu crecimiento empresarial a las ideas y/o planteamientos

que tiene una persona que está a cargo.

3. Enumera algunas ventajas e inconvenientes que consideres que tiene crear tu propia empresa

en lugar de trabajar como empleado para otra.

Ventajas: puedes ver el crecimiento de ingresos de una empresa que formaste con dedicación, la

oportunidad de hacer lo que te apasiona, la posibilidad de desarrollar tu idea con plena

libertad.

Desventaja: tiene que estar sometido al fracaso de tu idea, puede que lo que tu esperabas no se

cumpla.

Page 2: Bimestral Emprendimiento

4. Responde

– Crear una empresa no es sencillo, pues se tienen que tener inicialmente las metas claras y unas

bases para comenzarla. Se necesita tener una persona encargada para cada cosa y a veces es difícil

encontrar a la persona buena e indicada para cada trabajo. No es fácil pues es arriesgar todo sin

saber si va a prosperar o fracasar, simplemente se está intentado y poniendo en juego todos sus

ideales y el dinero que se invierte.

- Si, pues no cualquiera puede llegar y montar una empresa. La persona indicada para montar una

empresa es la que es emprendedora, es proactiva, tiene buenas estrategias e ideales, tiene sus

metas fijas y hará hasta lo imposible por cumplirlos. No puede cualquier persona montar una

empresa porque no todos serán unos buenos emprendedores y lucharán por lo que quieren.

5. Escribe algunas de las habilidades de gestión que consideres debe tener un emprendedor.

Todos los emprendedores deben ser personas proactivas, que encuentren placer en el trabajo y en

lo que hacen. Algunas habilidades de gestión serían ser personas que no se rinden a la primera

vez, ser personas que sepan trabajar en grupo porque de esa forma es más fácil conseguir lo que

se hace, no quedarse pensando sino actuar sobre lo que se quiere lograr y tener siempre una

mentalidad innovadora, pues de ser así los resultados tendrán mejores alcances.