BIF 40

12
BIF Nº40 Abril 2013 Apoyo al Diagnóstico Tratamiento EL FUTURO DE LA PROFESIÓN ES NUESTRO OBJETIVO Puedes descargarte todos los números del BIF en www.fesitessandalucia.es ADSCRIPCIÓN FUNCIONAL DE EPS AL SAS ADSCRIPCIÓN FUNCIONAL DE EPS AL SAS REUNIÓN DE REUNIÓN DE FATE CON LA DIRECCIÓN GENERAL FATE CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALES DEL SAS DE PROFESIONALES DEL SAS FATE DENUNCIA LAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO FATE DENUNCIA LAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL ARCHIVO DEL MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA EN EL ARCHIVO DEL MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA DENUNCIAS DE RIESGOS EN MICROBIOLOGÍA DEL DENUNCIAS DE RIESGOS EN MICROBIOLOGÍA DEL H. MÉDICOQUIRÚRGICO DE JAÉN H. MÉDICOQUIRÚRGICO DE JAÉN EL SAS DA LA RAZÓN A UNA TÉCNICO EL SAS DA LA RAZÓN A UNA TÉCNICO ELECCIONES HOSPITAL DE MONTILLA ELECCIONES HOSPITAL DE MONTILLA ©Técnicos Superiores de Imagen para el Diagnóstico (Radiología Vascular)

description

BOLETIN INFORMATIVO FATE

Transcript of BIF 40

Page 1: BIF 40

BIF

Nº40 A

bril 2

013 Apoyo al

Diagnóstico Tratamiento

EL FUTURO DE LA PROFESIÓN ES NUESTRO OBJETIVOPuedes descargarte todos los números del BIF en www.fesitessandalucia.es

ADSCRIPCIÓN FUNCIONAL DE EPS AL SASADSCRIPCIÓN FUNCIONAL DE EPS AL SAS

REUNIÓN DEREUNIÓN DE FATE CON LA DIRECCIÓN GENERAL FATE CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALES DEL SASDE PROFESIONALES DEL SAS

FATE DENUNCIA LAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO FATE DENUNCIA LAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL ARCHIVO DEL MATERNO INFANTIL DE MÁLAGAEN EL ARCHIVO DEL MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA

DENUNCIAS DE RIESGOS EN MICROBIOLOGÍA DEL DENUNCIAS DE RIESGOS EN MICROBIOLOGÍA DEL H. MÉDICOQUIRÚRGICO DE JAÉNH. MÉDICOQUIRÚRGICO DE JAÉN

EL SAS DA LA RAZÓN A UNA TÉCNICOEL SAS DA LA RAZÓN A UNA TÉCNICO

ELECCIONES HOSPITAL DE MONTILLAELECCIONES HOSPITAL DE MONTILLA

©Té

cnic

os S

uper

iore

s de

Im

agen

par

a el

Dia

gnós

tico

(Rad

iolo

gía

Vasc

ular

)

Page 2: BIF 40

2 BIF

DIRECCIÓN: Nay Gallegos

MAQUETACIÓN:Alfonso Cid

COLABORACIONES:

Joaquin Cano

Francisco Osuna

Antonio Cano

Manolo Larios

Rosa Mª Ocaña

Dolores CazadillaCatalina Mª Heredia

EDITA:SECRETARÍA GENERAL DE FATE C/ Armengual de la Mota nº 37

29007 - Málaga

IMPRIME:Digital Asus

Depósito Legal MA- 33/2000Tirada 3.000 ejemplares

Distribución gratuita

CONSEJOCONSEJO EDITORIAL

BIF Nº40 Abril 2013

Adscripción funcional de EPS al SAS

Cambio baramación Bolsa Única

Reunión de FATE con la Dirección General de profesionales del SAS

Situación de la provincia de Cádiz

FATE denuncia las malas condiciones de trabajo en el archivo del Materno Infantil de Málaga

Elecciones Hospital de Montilla

Denuncias de riesgos en Microbiología del H. Médico quirúrgico de Jaén

El SAS da la razón a una Técnico

FATE denuncia la opacidad con la que se acomete la unificación de hospitales en Huelva

Sumario

Mucho se esta hablando últimamente de la posible fusión entre Servicio Andaluz

ADSCRIPCIÓN FUNCIONAL DE EPS AL SASde Salud y Empresas Publicas Sanitarias. Lo cierto y verdad es que hay poca información ofi ciosa y esto da pie a la especulación y todo tipo de rumorología.

Según la información de la que FATE dispone de las últimas reuniones mantenidas con algunos Gerentes de las Empresas Públicas Sanitarias, de momento solo se trata de un cambio de dependencia en lo que compete solo a la actividad asistencial.

Hasta ahora venían dependiendo directamente de la Secretaria General Técnica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y ahora

Francisco Osuna.Secretario de Acción Sindical.

23

899101111

4-5

dependerán directamente de la Dirección General del Servicio Andaluz de Salud.

Este cambio, nos explican que es para mejorar la coordinación entre el Servicio Andaluz de Salud y las Empresas Públicas Sanitarias y así mejorar la gestión asistencial en el Sistema Sanitario Publico Andaluz.

En principio este cambio de dependencia organizativa no afectará a los trabajadores ya que la gestión económica y de Recursos Humanos, seguirá dependiendo de las correspondientes Direcciones de cada Agencia Pública Sanitaria.

Page 3: BIF 40

3BIF

BIF Nº40 Abril 2013

Ante las noticias y publicación por parte de los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad del nuevo baremo que se está estudiando aplicar en Bolsa Única para los profesionales Técnicos Superiores Sanitarios en la categoría de Técnicos Especialista, FATE comunica:

Su más rotunda indignación ante la decisión y actitud tomada por los Representantes y la Administración que conforman la Mesa Sectorial de Sanidad. Desde FATE entendemos que este acuerdo de llevarse a cabo afectaría negativamente a nuestro colectivo en dos aspectos importantes:

• En el proceso de selección propiamente dicho:• Ante la presunta situación irregular de muchos libros y alegando falta de carácter

científi co e innovador, se decide no baremar ninguna publicación, perjudicando a quien se han esforzado para confeccionar un libro científi co que ayude a otros compañeros a crecer en la profesión, en lugar de contrastar el contenido y no valorar los libros que no aporten nada nuevo o aquellos publicados por editoriales bastante dudosas respecto al carácter científi co.

• Nuevamente tanto sindicatos como administración denotan un total desconocimiento del quehacer diario del Técnico, relegándolo junto a profesionales que no requieren una titulación específi ca para el desarrollo de su trabajo.

• Es una medida discriminatoria puesto que sí se mantienen los libros en los grupos A y B a los que nuevamente se va a evaluar su contenido y sin embargo no se hace ese mismo esfuerzo por contrastar el contenido de los libros del grupo C. Claro está, resulta más fácil quitarlos de un plumazo. Y nos preguntamos: ¿que han estado haciendo hasta ahora las Comisiones en los distintos centros?.

• Se difi culta la selección de personal al estrecharse los supuestos de mérito y capacidad esgrimidos en el baremo de méritos para seleccionar a los candidatos. Quitando los libros (y teniendo en cuenta que todos los candidatos tienen el tope en cursos) solo quedan dos aspectos en los que un candidato puede crecer: en el apartado de otras titulaciones y en trabajos científi cos en jornadas.

• En general al crecimiento y desarrollo de nuestra profesión:

• El crecimiento de nuestra profesión, tan ligada a las nuevas tecnologías y en constante cambio, pasa por que haya una trasmisión de conocimiento abundante y constante. De llevar a cabo esta medida, mermará este fl ujo de conocimiento científi co y por tanto retardará y difi cultará aún más nuestro desarrollo profesional.

• Desde FATE venimos manteniendo desde hace años una postura clara ante esta cuestión, y es que tal como está expresado el baremo, hay una carencia, y es que no hay nadie que contraste y acredite el contenido de los libros. Es por esto que venimos solicitando que solo se valoren libros editados por organismos públicos u organizaciones sin ánimo de lucro. Es un asunto parecido al contenido de los cursos de formación continuada, alguien debe contrastar y garantizar que su contenido es de interés para la profesión, pues bien, tan sencillo como exigir lo mismo para los libros.

• En este tiempo FATE ha editado libros científi cos y se ha preocupado por establecer un procedimiento que garantiza que su contenido no solo es interesante para la profesión sino que la engrandece.

• Este procedimiento incluye un fi ltro interno, de manera que no se edita ningún libro sin el visto bueno del comité científi co de FATE y otro externo, puesto que no se certifi ca a los autores que hayan publicado un libro y que vaya dirigido a la formación de los Profesionales Técnicos, si antes no ha sido acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Formación Continuada.

Comunicado de FATE

Cambio baremación publicaciones Bolsa Única

Page 4: BIF 40

4 BIF

BIF Nº40 Abril 2013

El martes día 5 de Marzo mantuvimos la reunión con la Dirección General de Profesio-nales, y más concretamente con el Subdirector General D. Anto-nio Olivares en Sevilla. La citada reunión duró una hora y cuarto. Se acometieron dos temas prin-cipales para nuestro colectivo profesional: el desarrollo pleno de competencias profesionales

REUNIÓN DE FATE CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALES DEL SAS

Joaquín CanoSecretario General de FATE

Desarrollo pleno de competencias profesionales del colectivo de Técnicos Superiores Sanitarios y la gestión de los CADT

del colectivo de Técnicos Su-periores Sanitarios en materias como las venopunciones y la gestión de los CADT, ambas rei-vindicaciones con estudios de ahorro de gastos que esto su-ponía al SAS por la puesta en práctica de estas. Además abar-camos otros asuntos a modo de obtención de información.

VenopuncionesAdjuntamos una lego (estu-

dio jurídico), un dossier con un estudio basado en leyes básicas. Entramos en los Reales Decre-tos Formativos y Competencia-les, INCUAL, pronunciamientos del Ministerio de Sanidad, De-fensor del Pueblo, Dictamen de García de Enterría y diversas sentencias judiciales. En este dossier, iba incluido el coste que supone al SAS el mantenimiento en la duplicidad de profesiona-

Al igual que en el punto pri-mero estuvo más a modo de recabar información pues era desconocedor de nuestra reivin-dicación y del dossier presen-tado, llegados a este punto nos sorprendimos un tanto. Sabía que los TSS ejercían como Supervisores, que se les abo-naba en atención continuada como rotatorios y que habían

Gestión

estado buscando fórmulas de regularización de esta situación. Nuestra sorpresa era mayús-

cula. Dijo sentir afi nidad hacia nuestra reivindicación, ya que era lógica e incluso necesa-ria. Acometimos de nuevo en dos frentes: uno el del primer amago que hizo el SAS con el borrador de Decreto de UGC, que en su artículo 13 hacía refe-rencia a la inclusión de los TSS para acceder a estos cargos, y del cual él era desconocedor. Le gustó esta aclaración pues le

les en los CADT. Le explicamos con ejemplo la situación san-grante en algunos de los ser-vicios de Radiodiagnóstico, con un número elevado de otros profesionales para realizar una venopunción y administrar un contraste. Esta competencia puede ser realizada un TSS, ya que puede hacer ambas funcio-nes, cosa que el resto de profe-sionales carece de esta duplici-dad. Le dimos a entender que en época de crisis esto sería un acto de buena gestión del Sis-tema Sanitario Público Andaluz. Le informamos de la inversión y la apuesta de nuestra Orga-nización, la cual ha invertido en una partida de material de ve-nopunción, para formar a nues-tros profesionales en esta téc-nica para asumir con un grado de garantía esta competencia nuestra y que ya ha superado el número de más de 3000 TSS

formados. Tratamos también la acreditación por la Comisión de Formación Continuada, de esta actividad formativa con carácter presencial impartida en Anda-lucía, Castilla León, Comunidad Valenciana, Euskadi y Castilla la Mancha, muestra ello de que es competencia profesional de los TSS. Hicimos referencia de esta competencia realizada en hospi-tales privados, sin que los Co-legios de Enfermería ni SATSE puedan hacer nada al respecto. Se hacía necesario un pronun-ciamiento del SAS en esta ma-teria, para que los Jefes de Ser-vicio y de UGC apostasen por los TSS, pronunciamiento que vienen demandando desde hace tiempo. No se puede conocer la realidad y mirar hacia otro lado.

Page 5: BIF 40

5BIF

BIF Nº40 Abril 2013

valdría para defender esta pos-tura. Se hacía necesario sacar un nuevo decreto funcional de plantillas en el que incluyese la fi gura del Supervisor Técnico, que existía en categorías pro-fesionales inferiores como la de las Técnicos en Cuidados Auxi-liares de Enfermería. Se puso de manifi esto el Decreto de Planti-llas funcionales de Euskadi, que ya recoge la fi gura del Super-

visor Técnico, y el dijimos que Andalucía no podía ser menos en esta materia. Le entregamos el Decreto y dijo que lo estu-diaría. Reconoció que se podía sacar este puesto por Decreto con carácter de urgencia y que trasladaría a la Dirección Geren-cia del SAS esta reivindicación que creía más que justa y fun-damentada. Nos dijo que en esta legislatura tenían previsto

acometer un nuevo Decreto Funcional de Plantillas, que este último ya databa de 1990. Se le hizo entrega de una tabla de los Supervisores de ambas cate-gorías (Técnicos y Enfermeros) que hay actualmente en el SAS, de su ahorro (750.000,00 €) en relación a la apuesta por el per-sonal TSS y del avance en esta materia en las APES de la Con-sejería de Salud.

Biobancos

Laboratorios Centralizados Tampoco debe de inquie-

tar en principio al personal TSS esta futura reconversión. Lo pri-mero que nos trasmitió fue que esto no era Madrid ni lo iba a ser. La Consejera de Sanidad y el propio Presidente Auto-nómico así lo han manifesta-do. No habrá más recortes en personal. Nuestra Comunidad está muy castigada por el paro y no se va a contribuir al au-mento desde la Administración

Andaluza. De ahí como se sue-le decir, prefi ero 4 heridos a un muerto. Esto venía por lo de los contratos al 75%. No tres a jornada completa y un despido, sino cuatro al 75%. El personal se quedará con su adscripción que tiene por derecho recono-cida, y los cambios no irán más allá que las sinergias de cola-boración entre hospitales cu-yas Direcciones Gerencias se ha unifi cado para optimizar los

recursos y optimizar el gasto. Insistimos que estamos vigilan-tes ante lo movimientos que se están produciendo en esta ma-teria, que no están nada claros y que conllevan a cruces de in-formaciones de diversa índole, y que nuestro delegados sindica-les están alerta en este sentido recabando toda la información necesaria.

La reunión entendemos que fue concisa, estructurada, seria y de reivindicación fundamenta-da. Hemos quedado en calenda-rizar reuniones periódicas cada dos/tres meses para el trasla-do de información y de nego-ciación. Para respuesta a esta reivindicación, nos ha dado un plazo de mes y medio, tras lo cual mantendremos una nueva reunión de la cual seréis cono-cedores de las decisiones toma-das, aunque entendemos que estas reivindicaciones requieren una toma de decisión importan-te y debemos de ser cautos en cuanto a su puesta en práctica.

Ante la alarma producida por los TSS en este sentido, sólo nos dijo que se había creado el RD-1716-2011 de Biobancos Nacio-nal y que se tenía que regular en Andalucía. De ahí el RD 12-2013 BIOBANCOS ANDALUCÍA. Para ello se había cogido las infraestructuras de los CRTS y CTS y adaptar esta normativa y las competencias dentro de esta red asistencial. No hay nada

más hecho y por presupuestos no se acometerá ningún cambio al respecto. Sin lugar a dudas, los puestos de trabajo están asegurados, desde el punto de vista de la movilidad del perso-nal de carrera (fi jos) como las interinidades. No habrá cam-bios en las plantillas. Como es de costumbre, estaremos alerta ante cualquier atisbo de cambio en este sentido.

Page 6: BIF 40

6 BIF

IMA

GEN

PA

RA E

L D

IAG

STIC

OIM

AG

EN P

ARA

EL

DIA

GN

ÓST

ICO

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA 2013

Precio*Créditos HorasCódigo

Formación Continuada

1002 Avances en las Técnicas de Imagen para el Diagnóstico de la Mama ................................3,5 | 120 | 84€1003 Radiología Pediátrica ................................................................................................3,3 | 65 | 56€1004 Contrastes Radiológicos de Última Generación ..............................................................4,5 | 90 | 80€1005 Radiología Reumatológica ..........................................................................................7,3 | 100 | 80€1006 Estudios Cráneoencefálicos a través del TAC ................................................................3,3 | 100 | 80€1007 Radiología Digital del Aparato Digestivo .......................................................................3,1 | 80 | 64€1008 Obtención y Manipulación de imágenes en RMN ............................................................3,1 | 40 | 36€1009 Técnicas Avanzadas para el Diagnóstico por Resonancia Magnética: Estudio Tobillo y Pié ....2,2 | 50 | 44€1010 Fundamentos de protección Radiológica en los Servicios de Apoyo al Diagnóstico ..............3,5 | 55 | 48€1011 Técnicas Avanzadas para el Diagnóstico por RM: Estudio Articulación Coxo-Femoral ...........2,6 | 30 | 24€1012 Exploraciones Radiológicas del Abdomen en T.A.C .........................................................3,7 | 40 | 36€1013 Tomografía Axial Computarizada .................................................................................1,3 | 30 | 24€1014 Exploraciones Radiológicas del Torax en T.A.C. ..............................................................2,7 | 40 | 36€1015 Técnicas Avanzadas para el Diagnóstico por Resonancia Magnética: Estudio Rodilla ...........3,0 | 30 | 24€1016 Implantación de la Imagen Médica Digital ....................................................................2,8 | 30 | 24€1017 Técnicas Radiológicas del Aparato Urinario ...................................................................3,8 | 50 | 44€1018 Radiología de alto rendimiento: Procedimientos Vasculares e Intervencionistas .................3,1 | 50 | 44€1019 Desafíos en Radiología Diagnóstica del Aparato Locomotor .............................................4,5 | 50 44€1020 Progresos en el Diagnóstico por la Imagen mediante Ecografía. La Eco Doppler .................4,0 | 50 | 44€1021 Actualización en Radiología Torácica y Cardiaca ............................................................2,5 | 60 | 56€1022 Screening mamográ co. Programa de detección precoz de cáncer de mama .....................2,6 | 40 | 36€1023 Protección y Aplicación Clínica Avanzada en el Estudio Radiológico del Paciente Pediátrico ..4,0 | 50 | 44€1024 Patologías Óseas y Metabólicas ...................................................................................3,6 | 60 | 56€ nuevo

nuevo

LABO

RATO

RIO DE

DIAG

NÓST

ICO CL

ÍNICO

LABO

RATO

RIO DE

DIAG

NÓST

ICO CL

ÍNICO

2003 Actualidades en el Análisis Urinario ...........................................................................5,2 | 130 | 84€2004 Identi cación Microbiológica mediante Técnicas de Biología Molecular ..............................2,6 | 100 | 80€2005 Síndrome Antifosfolípido. Pruebas Diagnósticas y de Investigación ..................................8,1 | 100 | 80€2006 Muestras Analíticas, Obtención, Transporte y Conservación .............................................6,8 | 50 | 44€2007 Autoinmunidad Humana ............................................................................................5,3 | 100 | 80€2008 Farmacología. Interacción con los Parámetros de Laboratorio ..........................................1,9 | 100 | 80€2009 Laboratorio de Genética. Genética Hereditaria ..............................................................6,4 | 100 | 80€2010 Marcadores Cardíacos ...............................................................................................4,7 | 80 | 64€2012 Hemoglobinopatías y Talasemías.Diagnóstico por el LAB.................................................7,9 | 60 | 56€2013 Análisis Avanzado del semen ......................................................................................3,3 | 50 | 44€2014 Técnicas para el Diagnóstico del VIH en el Laboratorio ...................................................3,6 | 70 | 56€2015 Gripe A. Diagnóstico y Evolución .................................................................................6,5 | 60 | 56€2016 Técnicas Actuales de Diagnóstico Microbiológico ...........................................................1,5 | 60 | 56€2017 Anticuerpos Monoclonales (ACMO) ..............................................................................1,2 | 30 | 24€2018 Hepatitis Víricas, aplicación en el Laboratorio ...............................................................0,9 | 25 | 24€2019 El Sistema Complemento (del Sistema Inmune) ............................................................2,1 | 40 | 36€2020 Serología de la reacción Antígeno-Anticuerpo ...............................................................4,2 | 50 | 44€2021 Componentes sanguíneos ..........................................................................................1,6 | 30 | 24€2022 Inmunopatología Humana ..........................................................................................2,9 | 70 | 56€2023 La donación de sangre. Sangre Total ...........................................................................2,9 | 30 | 24€2024 La donación de sangre. Plaquetas ...............................................................................3,8 | 30 | 24€2025 La donación de sangre. PFC .......................................................................................3,5 | 30 | 24€2026 Líquido Cefalorraquídeo .............................................................................................2,1 | 40 | 36€2027 Estidio del líquido cefalorraquídeo y de los líquidos serosos para el Técnico de Laboratorio ..3,8 | 30 | 24€2028 Actualización de las pruebas y Técnicas en Inmunohematología y Medicina Transfusional ...2,1 | 30 | 24€2029 Automatización de la Técnicas para la Detección e Identi cación de aloanticuerpos ............2,9 | 30 | 24€2030 Perspectiva de Laboratorio en el Diagnóstico Prenatal y el Escreening Prenatal ..................0,9 | 30 | 24€2031 Técnicas de Laboratorio aplicadas al Tiroides ................................................................2,8 | 40 | 36€2032 El Asma en el Laboratorio ..........................................................................................2,6 | 50 | 44€2033 El Laboratorio en la alergia origen animal-vegetal .........................................................3,3 | 40 | 36€2034 Introducción a la Calidad y Gestión por procesos para TSDCL .........................................3,2 | 30 | 24€2035 Métodos de Diagnóstico de Alergias en el Laboratorio ....................................................3,0 | 40 | 36€2036 Estudio morfológico de la serie plaquetaria ...................................................................1,4 | 30 | 24€2037 Estudio morfológico de la serie leucocitaria ..................................................................1,4 | 30 | 24€2038 Estudio morfológico de la serie eritrocitaria ..................................................................1,4 | 30 | 24€2039 La enfermedad celiáca por el laboratorio ......................................................................3,2 | 40 | 36€

nuevo

nuevonuevo

nuevo

nuevo

nuevo

nuevo

MEDICINA MEDICINA NUCLEARNUCLEAR 1017 Técnicas Radiológicas del Aparato Urinario ................................................................... 3,8 | 50 | 44€

La Comisión de Formación Continuada y la Agencia de Calidad Sanitaria nacen como garante de una Formaciónde Calidad para el Personal Sanitario, entre ellos los Técnicos Superiores Sanitarios. Su objetivo es primar las Actividades Formativas Acreditadas y como tal, que solo puntúen en todo el Sistema Nacional de Salud los Créditos de estas Actividades en detrimento de las horas. FATE pone a disposición de los TSS lotes formativos de calidad. La calidad de la formación viene medida en el número de créditos. Para conseguir el número de créditos de nuestras ofertas se tendría que invertir entre 3 a 4 veces más que en las ofertas de otras academias y sindicatos. Compara y apuesta por la calidad que te oferta tu Sindicato. Invierte en una Formación de Calidad. Invierte en tu Futuro.

ANAT

OMÍA

PATO

LÓGI

CA

Y CITO

LOGÍ

ADO

CUME

NTAC

IÓN S

ANITA

RIARA

DIOT

ERAP

IA

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

HIGIENEBUCODENTAL

COMU

NES

Page 7: BIF 40

IMA

GEN

PA

RA E

L D

IAG

STIC

OLA

BORA

TORIO

DE DI

AGNÓ

STICO

CLÍN

ICO

MEDICINA NUCLEAR

Horas Precio*CréditosCódigo

3001 Histología y Citología avanzada I ...........................................................................11,4 | 100 | 80€3002 Histología y Citología Avanzada II ..........................................................................12,5 | 100 | 80€3003 Histología y Citología Avazada III ............................................................................ 9,8 | 100 | 80€3004 Cito-diagnóstico del Aparato Genital Femenino ......................................................... 9,6 | 70 | 80€3005 Técnicas y protocolos de la Autopsia Clínica ............................................................. 6,0 | 70 | 64€3006 Técnicas de Biología Molecular aplicadas en Anatomía Patológica................................. 7,8 | 70 | 56€3007 Diagnóstico Diferencial en Citología Ginecológica .....................................................10,4 | 100 | 80€3008 Metodología y Técnicas de Trabajo en el Lab. de A.P. ................................................. 6,7 | 60 | 56€3009 Hispatología de la Mama ........................................................................................ 1,5 | 30 | 24€3010 Inmunohistoquímica Avanzada ............................................................................... 5,5 | 50 | 44€3011 Autopsia Judicial. Homicidios .................................................................................. 8,1 | 60 | 56€

ANAT

OMÍA

PATO

LÓGI

CA

ANAT

OMÍA

PATO

LÓGI

CA

Y CITO

LOGÍ

AY C

ITOLO

GÍA

nuevo

4006 Codi cación de Lesiones y Envenenamientos. Actualización CIE-9-MC 6ª Edición ........... 2,3 | 110 | 80€4007 Codi cación de Neoplasias. Actualización CIE-9-MC 6ª Edición .................................... 5,0 | 120 | 84€4008 Codi cación del Aparato Genitourinario. Actualización CIE-9-MC 6ª Edición................... 6,7 | 150 | 84€4009 Alteraciónes de la Glucemia ................................................................................... 2,2 | 50 | 44€4010 Clasi cación Suplementaria de Códigos V ................................................................. 3,6 | 50 | 44€4011 Fracturas Óseas de Origen Traumático ..................................................................... 1,9 | 60 | 56€4012 Codi cación de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias ............................................ 3,0 | 60 | 56€4013 Codi cación de Diagnósticos y Procedimientos de Ortopedia ....................................... 2,8 | 60 | 56€4014 Codi cación de Enfermedades Mentales ................................................................... 2,2 | 45 | 36€4015 Codi cación Embarazo, Parto y Puerperio ................................................................. 3,2 | 45 | 36€4016 Codi cación del Sistema Circulatorio ....................................................................... 4,3 | 50 | 60€4017 Aspectos Médico-Legales de la Historia Clínica .......................................................... 2,4 | 30 | 24€4018 Estudio sobre el Archivo Clínico .............................................................................. 1,9 | 30 1 24€4019 Estudio Avanzado sobre la Historia Clínica ................................................................ 3,7 | 45 | 36€4020 Codi cación Otorrinolaringología ............................................................................. 3,7 | 60 | 56€4021 Usos de la Historia Clínica. Derecho de acceso a la Información .................................. 1,9 | 40 | 36€4022 El Expurgo de la Documentación Clínica ................................................................... 2,0 | 30 | 24€4023 Codi cación de Diagnósticos y Procedimientos del Sistema Respiratorio ....................... 2,7 | 50 | 44€4024 Lista de espera quirúrgica y Garantías de respuestas en Procesos Asistenciales ............. 2,7 | 50 | 44€4025 Nuevas competencias del TSDS. La Gestión de pacientes ........................................... 2,6 | 40 | 36€4026 Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) ......................................................... 3,6 | 50 | 44€4027 Codi cación del Servicio de Oftalmología ................................................................. 2,2 | 30 | 24€4028 Codi cación en el Período Perinatal ......................................................................... 2,3 | 30 | 24€4029 Codi c. de enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos .................... 2,0 | 30 | 24€4030 Codi c. de enfermedades y procedimientos relacionados con el aparato digestivo .......... 2,0 | 40 | 36€4031 Complicaciones Médico-Quirúrgicas ......................................................................... 2,5 | 30 | 24€4032 Trastornos del sueño. Clasi cación y codi cación ....................................................... 1,5 | 30 | 24€4033 Tipos, complicaciones y codi cación de la diabetes .................................................... 1,7 | 30 | 24€4034 Codi cación de las Anomalías congénitas ................................................................. 2,5 | 40 | 36€4035 Codi cación del Sistema Endocrino ......................................................................... 2,8 | 30 | 24€4036 Manual de Instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos

al Alta Hospitalaria de Andalucía ............................................................. por acreditar4037 Protocolo de expurgo y conservación en un archivo de historias clínicas ....................... 2,5 | 40 | 36€4038 Sistemas de Información en el entorno sanitario ....................................... por acreditar

DOCU

MENT

ACIÓ

N DO

CUME

NTAC

IÓN S

ANI

SANI

TATARIARIA

nuevo

nuevo

nuevo

nuevonuevonuevo

nuevo

nuevo

nuevo

nuevo

nuevo

nuevo

5001 Fundamentos Teóricos Prácticos en Radioterapia ....................................................... 3,2 | 40 | 44€5002 La Nutrición en Pacientes Oncológicos ..................................................................... 3,3 | 50 | 44€5003 Cáncer de Pulmón................................................................................................. 2,9 | 40 | 36€5004 Tumores Infantiles más frecuentes .......................................................................... 3,7 | 50 | 44€5005 Cuidados del Paciente Oncológico ........................................................................... 2,1 | 40 | 36€5006 Cáncer de Mama .................................................................................................. 2,5 | 40 | 36€nuevo RA

DIOT

ERAP

IARA

DIOT

ERAP

IA

5002 La Nutrición en Pacientes Oncológicos ..................................................................... 3,3 | 50 | 44€

8001 Abordaje del paciente médicamente comprometido en la clínica dental ..................por acreditar

DIETÉTICA Y DIETÉTICA Y NUTRICIÓN NUTRICIÓN

HIGIENEHIGIENEBUCODENTAL BUCODENTAL

* El precio corresponde al curso en formato PDF para los a liados. Consulta el precio en todos los formatos en www.fesitessandalucia.esCurso de Extracciones Sanguíneas y Administración de Contrastes. (Curso presencial en todas las Delegaciones Provinciales)

6001 Gestión y Organización de los CADT: Recursos Humanos y Actividad Asistencial 6,4 | 150 |120€6004 Metodología de Investigación y Publicación de Artículos Cientí cos 2,2 | 50 | 44€6006 Elaboración de un Proyecto de Investigación: Fase Preliminar 2,6 | 30 | 24€6007 Elaboración de un Proyecto de Investigación: Fase Plani cación 1,3 | 30 | 24€6008 Protección de Datos. Con dencialidad en el Sistema Sanitario 1,4 | 40 | 36€6009 Elaboración de un Proyecto de Investigación: Fase de Análisis 1,9 | 30 | 24€

COMU

NES

COMU

NES

nuevo

DESCUENTOS EN LOTES DE LIBRE CONFIGURACIÓN:Lote de 4 cursos: 20% Dto.Lote de 3 cursos: 15% Dto.Lote de 2 cursos: 10% Dto.

Los descuentos son aplicables a precios de a liado y no a liado.Consúltalo en: www.fesitessandalucia.es

iiiiiiiCórdoba 957 43 02 37

[email protected]álaga 952 61 54 61

[email protected] 954 54 02 55

[email protected]

doba 957 43 02

ioba@fesitessandalMálaga 952 61 54 61aga@fesitessandaluevilla 954 54 02 5@fesitessandalui

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA 2013

Page 8: BIF 40

8 BIF

BIF Nº40 Abril 2013

Ante la situación actual que estamos sufriendo de recortes en sueldos, derechos sociales, disminución signifi cativa de la contratación (y cuando contratan lo hacen con contratos “basura” al 75%), sobrecarga de la carga asistencial de los profesionales, …; a parte de las acciones sindicales que estamos realizando en las distintas áreas de nuestra provincia ante las gerencias, direcciones económicas y de enfermería; estamos solicitando a nuestros compañeros que dejen constancia de cualquier irregularidad o problema que surja a cualquier nivel, que utilicen el parte de comunicación de riesgos laborales si en su puesto de trabajo y por el motivo que sea su salud corre algún peligro, que comuniquen a todos los niveles hasta la saciedad que, si están saturados de trabajo, el trabajo se retrasará porque es imposible dar salida

SITUACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÁDIZa tanta demanda, … y que, por supuesto, toda esta información también se la trasladen al usuario/paciente que tiene que ser conocedor y partícipe de la situación que estamos viviendo porque, sencillamente a ellos también les afecta y mucho.

Está claro que con la “evidencia” sola no se solucionan los problemas (nadie mejor que nuestro colectivo es conocedor de esta realidad), es necesario ejercer presión. Pues si eso quieren vamos a ejercerla y desmontar una a una todas sus mentiras. Vamos a hacerlo cada uno desde su ámbito de actuación y si vamos juntos y coordinados mejor que mejor

Ya hemos tenido y demostrado demasiada paciencia y mesura ante tanto abuso y pisoteo. Defendamos lo Público y que recorten en cargos, incentivos, a g e n c i a s , o b s e r va t o r i o s , fundaciones,… El dinero no se va en pagar precisamente

nuestros escuálidos sueldos, el dinero se lo SIGUEN llevando “otros”. Ya basta de culpabilizar y estigmatizar al empleado público y más vale que vayan dimitiendo de sus puestos y cargos, que ya van muy tarde, aquellos que han contribuido de manera clara y evidente a llegar a esta situación.

Manolo LariosDelegado provincial de Cádiz

Manolo LariosDelegado provincial de Cádiz

Como otros años, antes de que los futuros compañeros, en este caso del Instituto nº 1 de la Granja de Jerez de la Fron-tera, comiencen sus prácticas de Laboratorio de Diagnóstico Clínico; nos hemos desplazado a dichas instalaciones para pre-sentarles el Sindicato. Tuvimos

VISITA A LOS INSTITUTOS

tiempo de abordar todos los te-mas, desde cuándo y por qué surge el Sindicato; pasado, pre-sente y futuro de la Profesión; necesidad de seguir defendien-do nuestros intereses; hacerles ver que en la práctica, las dis-tintas especialidades que com-ponen los “Técnicos Superiores

Sanitarios” engloban todas ellas una sola Profesión Sanitaria que comparten el objetivo co-mún de dar atención sanitaria al paciente/usuario, ayudar a la orientación del diagnóstico de éste, preservar y mantener la salud de la ciudadanía, … todo ello trabajando codo a codo con el Facultativo; importancia de la formación una vez acabado los estudios; el papel del Técnico Superior en la investigación y, por supuesto, las salidas profe-sionales de nuestros estudios.

A lo largo de la charla nos acompañaron tres profeso-res (una de ellos Técnico) y 25 alumnos los cuales estuvieron muy interesados y participati-vos, cosa que hizo que la charla se alargara bastante, lo cual es de agradecer.

Esperamos y deseamos no perder el contacto con estos compañeros y que tengan suer-te ante el futuro que les espera.

Page 9: BIF 40

9BIF

BIF Nº40 Abril 2013

FATE denuncia las malas condiciones de trabajo en el archivo del Materno Infantil de MálagaLas condiciones de trabajo a las que se ven sometidos los técnicos documentalistas y que se vienen produciendo periódicamente en el servicio de archivos ubicado en el sótano del Hospital Materno Infantil de Málaga como consecuencia de la rotura de tuberías de aguas “sucias” se están haciendo insostenibles.

FATE se personó para ver “insitu” el problema creado por la rotura el día 12 de marzo de una tubería, esta rotura ha derramado su contenido sobre historias clínicas que han sido prácticamente inutilizadas. Se estima que por este problema y por los anteriores ocurridos, el número de historias clínicas afectadas puede llegar al millar. Los técnicos documentalistas están haciendo un sobreesfuer-zo para intentar recuperar el mayor nº de historias posible.

En este almacén de archi-vos, las pérdidas de líquido por el mal estado de este sistema de tuberías son constantes, viéndose obligados el personal que trabaja en las instalaciones a cubrir con plásticos las estan-terías con las historias.

Los techos se han despren-dido en determinados lugares suponemos que como conse-cuencia de la perdida de líqui-dos y la humedad acumulada, con el consiguiente peligro de accidente para los trabajadores.

FATE ha puesto en conoci-miento de la Subdirección Mé-dica de la que depende Archivos y del Comité de Seguridad y Sa-lud de este Hospital, esta situa-ción que se da periódicamente y espera que en breve se tomen medidas defi nitivas. Desde Sub-dirección Médica nos transmiten que son conocedores del pro-blema y que están actuando en Antonio Cano

Delegado provincial de Málaga

dos frentes, la sustitución del sistema de tuberías, actuación que se hace por sectores, y la posibilidad de cambio del lugar donde se ubica el almacén de archivos, aunque esta segunda es mucho menos viable.

El pasado día 4 de Abril se celebraron elecciones sindicales, para elegir los Miembros del Comité de Empresa del Hospital de Montilla.

En nuestra Mesa Electoral, se presentaban las candidaturas de SATSE, FATE, UGT, CCOO, SMA y CSIF; para repartirse nueve miembros y estos fueron los resultados.

Elecciones Hospital de Montilla Para nuestra organización

fue un muy buen resultado, ya que obtuvimos 28 votos de 30 Técnicos censados en el Centro y superando los 26 votos que tuvimos en las anteriores elec-ciones y además fuimos la ter-cera fuerza mas votada.

Agradecer a los compañeros que nos apoyaron con sus votos y nuestra mas sincera enhorabuena a nuestro compañero y delegado de Montilla, Francisco Antonio López “Noni” para los amigos, por tener ese apoyo masivo de sus compañeros y

Francisco Osuna.Secretario de Acción Sindical.

ELECCIONES A COMITÉ DE EMPRESA HOSPITAL DE MONTILLA

SINDICATO VOTOS MIEMBROS

SATSE 74 3

SMA 63 3

FATE 28 1

CSIF 17 1

UGT 16 1

CCOO 8 0

poder estar otros cuatro años dedicado a esa difícil labor que es defender los derechos de los trabajadores y mas en los tiempos que corren.

999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999BIBIIIIBIBBBBBBBBBBBBB FFFFFFF

Page 10: BIF 40

10BIF

BIF Nº40 Abril 2013

En dicho Servicio de Microbiología existe:

1. Carencia de espacios sufi cientes en donde no está garantizada la seguridad del personal tra-bajador ni del personal visitante.

2. Ausencia de señalización que indique los posibles riesgos y la naturaleza de los mismos, (ausencia de señales de advertencia, prohibición, obligación, lucha y protección contra incendios, salvamento o socorro así como señales que indi-quen el grado de riesgo biológico y nivel de con-tención).

3. Ausencia de salida contra incendios y ma-terial especial para sofocarlos, no existen extin-tores adecuados según el tipo de incendio que pueda provocarse, no olvidemos que en este tipo de laboratorios potencialmente nos podemos en-contrar con fuegos de tipo A, B C e inclusive D y actualmente sólo tenemos u extintor.

4. Incumplimiento de normativa en lo refe-rente a la estructura y a los materiales que deben de reunir este tipo de laboratorios, (acabados y recubrimientos defi cientes, mobiliario con puer-tas y cajones deteriorados e inadecuados para un laboratorio de microbiología).

5. Áreas de descanso, servicios sanitarios y vestidores con ubicación y dimensiones insufi -cientes.

6. Áreas de almacenamiento inadecuado y defi ciente; habiendo detectado material apilado y ubicado incluso en terrazas.

7. Barreras secundarias de bioseguridad 1, 2, 3 y 4 defi cientes. Lo más alarmante lo encon-tramos en las áreas de trabajo de riesgo biológico de grado 3, a saber:

a) Puertas, piletas de lavabo, paredes e ins-talación en general que no reúne las característi-cas mínimas exigidas para este tipo de laborato-rios.

b) Espacio insufi ciente

c) Vestuario especial de seguridad inexisten-te

d) Campana de mycobacterias: ni ubicación ni funcionamiento acorde a la legislación vigente

e) Acceso a esta sección no acorde a legisla-ción vigente

Dolores Cazalilla MoralDelegada Provincial de Jaén.

FATE ha tenido conocimiento de las condicio-nes en las que se están realizando algunas de las pruebas y estudios analíticos en el Servicio de Microbiología del Hospital Medico Quirúrgico del Complejo Hospitalario de Jaén.

La situación de riesgo permanente a la que el personal Técnico se ve expuesto diariamente en el desempeño de su profesión en el Servicio de Microbiología, lleva a esta Organización Sindical a poner tales hechos en conocimiento del respon-sable último de la salvaguarda y protección de la salud de los trabajadores, como es el Director de la Unidad de Gestión de dicho servicio.

Según hemos podido constatar, se realizan casi a diario, en unas instalaciones obsoletas, con material e infraestructuras inapropiadas, con defi ciencias estructurales de la propia sección de mycobacterias y en ausencia de medidas efecti-vas de protección personal como puedan ser los Equipos de Protección Individual, que según lo establecido por Ley tendrían que ser de dotación inmediata para el desempeño de la citada labor.

DENUNCIAS DE RIESGOS EN MICROBIOLOGÍA DEL H. MÉDICOQUIRÚRGICO DE JAÉN

1010101010101011 BIBIBIBIBIBIBIBIFFFFFFF

Por todo lo expuesto FATE ha solicitado al Pre-sidente del Comité de Seguridad y al Director de la UGC hagan una evaluación de los riesgos del puesto de trabajo de forma urgente para evitar los posibles daños en salud de los trabajadores de la unidad así como las medidas de mejora que se puedan realizar.

Page 11: BIF 40

11BIF

BIF Nº40 Abril 2013

FATE elevó un Recurso de Alzada ante el director General del SAS haciendo alegaciones al informe presentado por el Hospital Regional Universitario Carlos Haya, por el que una técnico de portátiles era injus-tamente sancionada por la de-mora creada como consecuen-cia de un cambio organizativo al retirar sin previo aviso el cela-dor de portátiles, en su contes-tación, el Director General del SAS da la razón a esta profesio-nal Técnico.

“El pasado 1 de marzo del 2012 se suprimió un puesto

El SAS da la razón a una Técnicode celador que colabora con la TSID para la realización de “portátiles” culpando del retra-so a la TSS y eximiendo la res-ponsabilidad de la demora a los verdaderos autores que parten de la Dirección Gerencia, RR HH, Jefatura y Subdirección de Enfermería, Jefe de Personal Subalterno, Supervisora de RX y de UCI, Facultativos de UCI y de RX”

Con este texto comenzaba el artículo que publicábamos el año pasado denunciando el atropello que los profesiona-les técnicos estaban sufriendo, haciéndolos responsables de la demora y no entrando a valorar las causas que la provocaron, por ello en su día dijimos que nos hacía pensar más en la bús-queda de un “chivo expiatorio” que en la búsqueda real de res-ponsabilidades.

El gabinete jurídico de FATE actuó en defensa de la profe-sional técnico presentando ale-gaciones durante todo el proce-so, por último, y en vista de no obtener los resultados espera-dos, elevó un Recurso de Alzada al Director General del Servicio Andaluz de Salud

Según se recoge en la con-testación del Servicio Andaluz de Salud al Recurso de Alzada, dice textualmente:“por motivos organizativos, se suprimió el puesto de celador en el Servi-cio de Radiodiagnóstico, y está acreditado, además, que a fal-ta de este celador la interesada intentó, sin éxito, la colabora-ción de otros profesionales de la UCI”… “que aún en el caso de camas portachasis se requiere la movilización del enfermo para ponerlo en el sitio adecuado, función para la que el técnico precisa la ayuda de otro profe-sional”.

El Director General del SAS, ha estimado el recurso de alza-da, declarando el sobreseimien-to y archivo de las actuaciones practicadas.

Nos congratulamos junto con la compañera y los com-pañeros técnicos por la decisión tomada por los responsables del SAS, que ayudan con ella a normalizar una situación que se hizo verdaderamente incómoda.

Rosa OcañaDelegada Hospital Carlos Haya

La unifi cación de las Geren-cias tiene como único objetivo la fusión de ambos centros lo que disminuirá la calidad asistencia y que se difi cultará el acceso de los ciudadanos a la asistencia sanitaria, como consecuencia de la perdida de empleos.

FATE y el resto de Organizaciones Sindicales denuncian la opacidad con la que se está acometiendo la unifi cación de los hospitales onubenses, alertando de la pérdida de servicios sanitarios con la fusión de los hospitales J. R. Jiménez e Infanta Elena.

La unifi cación de las Geren-cias tiene como único objetivo la fusión de ambos centros lo que disminuirá la calidad asistencia

FATE denuncia la opacidad con la que se acomete la unifi cación de hospitales en Huelva

y que se difi cultará el acceso de los ciudadanos a la asistencia sanitaria, como consecuencia de la perdida de empleos.

El SAS plantea esta reforma como una mejora de la calidad asistencial que se pretende dar a los onubenses. Pero la creciente disminución en el número de profesionales que se viene produciendo desde 2011, unido a la precariedad laboral de los contratos al 75%, nos hace dudar que la única pretensión de esta reforma sea la mejora de la calidad asistencial que se ofrece a los ciudadanos.

La disminución de profe-sionales, la no cobertura de las ausencias reglamentarias (vacaciones, asuntos propios,

IT, jubilaciones, comisiones de servicio, etc.) hace imposible el mantenimiento de la calidad asistencial que tanto pregona el SAS y que nos consta está empezando a crear problemas como aumento en las listas de espera, en determinados servi-cios que, se han visto obligados a “externalizar” determinados servicios.

Catalina Mª Heredia CastilloDelegada Provincial Huelva

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 BBIBIBBIBBIBIBIBIBIBBBIBIBIBBBIBIBIBIBIBIIIIIIBIBIBBBIIIIBIIIBIBIBIBIBIBIBIBIIIIBIIIBIBIBBIBIIBIBIBIBIBIBBIBIBIIIIIIBIBIBIBBBIIIBIBIIBIBIBIIIIIIBBIIIBIBIBIBIBIBBBIBBIIIIBIBBIIIIIIIBBIIIIIIIIBIBIIBIBBIIIIBBBBIBIIIBIBIBIBIBIBIIBIIIBIBIBIBIBIIBIBIBIIIIIIIIIBIBBBIIIIBB FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

Page 12: BIF 40