Bavaria

12
Bavaria Bavaria es la operación industrial de SAB Miller en Colombia, y es el conglomerado industrial de bebidas mas importante en el país. Este conglomerado esta conformado por siete plantas cerveceras que se encuentran en Barranquilla, Bogota, Duitama, Bucaramanga, Cali, Medellin y Tocancipa, además tiene dos malterias, una en Tibito y otra en Cartagena, las cuales se encargan de manufacturar, distribuir y vender aguas de mesa, maltas y cervezas. SAB Miller es la segunda cervecera mas grande a nivel mundial, la cual realiza operaciones en 4 continentes y supera una producción de 216 millones de hectolitros de cerveza y es dueña de mas de 170 marcas. El país de origen de SAB Miller es Sudafrica que representa el 25% aproximadamente de sus utilidades, y la segunda región que mas utilidades le genrea es Suramerica. Bavaria emplea alrededor de 4500 trabajadores directos y, genera unos 4100 trabajos indirectos. Bavaria maneja un código de Buen Gobierno, el cual tiene por finalidad asegurar en Bavaria el cumplimiento de unos objetivos principales entre los cuales se encuentran el respeto de los derechos de las personas que posean sus acciones, la adecuada administración de su operación y la transparencia. Hace poco este código de Buen Gobierno fue modificado hace poco, con el fin de adaptarlo a las reformas estatutarias que han ocurrido en la sociedad. Responsabilidad Social Empresarial Bavaria es una industria que tiene un amplio plan de ayuda a la comunidad, atención a clientes y un gran sentido por la comunidad. Prueba de esto es la conciencia que tiene esta industria al reflejarlo en sus buenas practicas laborales entre las cuales se encuentran las practicas en responsabilidad ambiental, un plan que promueve el reciclaje el cual maneja todo tipo de residuos para de esta forma minimizar y aprovechar los volúmenes tan grandes de residuos. Ademas de esto Bavaria tiene muchos planes de ayuda a la comunidad los cuales son aprovechados por muchas personas que disfrutan de estos beneficios que les brinda Bavaria.

description

trabajo de bioetica y responsabilidad empresarial

Transcript of Bavaria

Bavaria

Bavaria es la operacin industrial de SAB Miller en Colombia, y es el conglomerado industrial de bebidas mas importante en el pas. Este conglomerado esta conformado por siete plantas cerveceras que se encuentran en Barranquilla, Bogota, Duitama, Bucaramanga, Cali, Medellin y Tocancipa, adems tiene dos malterias, una en Tibito y otra en Cartagena, las cuales se encargan de manufacturar, distribuir y vender aguas de mesa, maltas y cervezas.SAB Miller es la segunda cervecera mas grande a nivel mundial, la cual realiza operaciones en 4 continentes y supera una produccin de 216 millones de hectolitros de cerveza y es duea de mas de 170 marcas. El pas de origen de SAB Miller es Sudafrica que representa el 25% aproximadamente de sus utilidades, y la segunda regin que mas utilidades le genrea es Suramerica. Bavaria emplea alrededor de 4500 trabajadores directos y, genera unos 4100 trabajos indirectos.Bavaria maneja un cdigo de Buen Gobierno, el cual tiene por finalidad asegurar en Bavaria el cumplimiento de unos objetivos principales entre los cuales se encuentran el respeto de los derechos de las personas que posean sus acciones, la adecuada administracin de su operacin y la transparencia. Hace poco este cdigo de Buen Gobierno fue modificado hace poco, con el fin de adaptarlo a las reformas estatutarias que han ocurrido en la sociedad.

Responsabilidad Social EmpresarialBavaria es una industria que tiene un amplio plan de ayuda a la comunidad, atencin a clientes y un gran sentido por la comunidad. Prueba de esto es la conciencia que tiene esta industria al reflejarlo en sus buenas practicas laborales entre las cuales se encuentran las practicas en responsabilidad ambiental, un plan que promueve el reciclaje el cual maneja todo tipo de residuos para de esta forma minimizar y aprovechar los volmenes tan grandes de residuos. Ademas de esto Bavaria tiene muchos planes de ayuda a la comunidad los cuales son aprovechados por muchas personas que disfrutan de estos beneficios que les brinda Bavaria.Como lo describe su gerente de comunicaciones, Juan David Lee,: El compromiso de Bavaria con el desarrollo del pas se recuerda y reconoce. En 1894 cuando Bavaria desarroll lo que se considera su primera campaa de responsabilidad social: en medio de una fuerte epidemia de fiebre tifoidea, regal el hielo necesario para atender a los enfermos que lo solicitaran. Hoy, el apoyo de Bavaria al pas va ms all de la filantropa y se enmarca dentro del concepto moderno de desarrollo sostenible. Programas de emprendimiento como Destapa Futuro - el cual ha entregado capital semilla por ms de siete mil millones de pesos a emprendedores comprometidos con la generacin de empleo en la poblacin vulnerable, as como proyectos y acuerdos con entidades de renombre en el marco de la tica corporativa, la conservacin del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos, la produccin limpia, el uso racional del agua y muy especialmente, la erradicacin del consumo de alcohol por parte de menores, hacen parte de las responsabilidades que Bavaria ha asumido en los ltimos aos con el fin de asumir un rol de liderazgo como ciudadano corporativo ejemplar.Con esto nos deja ver que Bavaria siempre ha sido una industria con conciencia ciudadana y que siempre esta haciendo algo por la comunidad.Como por ejemplo su programa de Destapa Futuro, descrito a continuacin:* Destapa futuro (Red de emprendedores)

Destapa Futuro, hace parte de los programas estratgicos en el rea de Responsabilidad Social diseados para apoyar el desarrollo econmico y fortalecimiento de la actividad empresarial en Colombia.

Definida como un espacio para la conectividad, informacin, gestin de negocios y creacin de conocimiento entre miles de Emprendedores en todo el territorio nacional; la Red de Emprendedores surge como un modelo horizontal de articulacin y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado colombiano.Esta empresa tiene una plataforma en el que todas las fuentes de capacitacin, guas, entrenamiento y asesora sobre emprendimiento que existen en el pas, converjan y desde esta red se pueda acceder a toda la informacin necesaria y til para hacer y fortalecer la actividad empresarial en Colombia.

Adems de ser una Red para hacer contactos que potencien la oportunidad de colaboracin y trabajo entre los emprendedores y empresarios de todo el pas, Bavaria ha querido prestar un servicio que integre los negocios y la tecnologa para todo el que quiera ver crecer sus sueos de empresa.

Bavaria tambin tiene varios programas que van mas enfocados al bienestar de la comunidad tales como los siguientes:

* Hablemos de Alcohol: En Bavaria y SABMiller se cree que la cerveza contribuye al disfrute de la vida para la gran mayora de los consumidores, que toman con responsabilidad. Sin embargo son conscientes de los efectos negativos del consumo irresponsable de alcohol en individuos y la sociedad.

HablemosDeAlcohol.com es una pgina web a cargo de SABMiller y todas sus subsidiarias a nivel mundial, para que las personas tomen decisiones informadas sobre el alcohol. HablemosDeAlcohol.com le ofrece recordatorios y otras informaciones sobre los riesgos y beneficios del consumo de alcohol y proporciona enlaces a otros recursos valiosos relacionados con el alcohol. Tambin publica algunas de las ms reciente noticias y puntos de vista sobre el alcohol.

Dentro de sus temas centrales se destacan los efectos del alcohol en el cuerpo humano, las implicaciones de su consumo en situaciones sociales y una gua completa sobre el proceso cervecero y la cerveza.

* Todos Podemos ser Padres: Bavaria, como parte de su poltica de Desarrollo Sostenible y de su compromiso con la comunidad, est convencido que los menores de edad no deben consumir bebidas alcohlicas. Esta campaa es el resultado de la poltica y de la preocupacin por los altos ndices de consumo de alcohol en menores de edad.

Las estadsticas sealan que el consumo de alcohol en menores es una realidad que debemos combatir, por medio de pedagoga, corresponsabilidad y compromiso, las realidades mdicas sealan que fsica y mentalmente es peligroso, para los menores de edad la ingesta de alcohol.

Esta campaa de Todos Podemos Ser Padres es un punto de encuentro que pretende concientizar y brindar herramientas para que padres, educadores, ONGs, entre otros, puedan afrontar de la mejor manera la problemtica del consumo de alcohol en menores y brindar, por medio de corresponsabilidad y compromiso, soluciones a este tema.

La imagen oficial de la campaa de Todos Podemos Ser Padres es Don Chucho, un amable tendero que bajo ninguna circunstancia vende alcohol a menores de edad. l es el encargado de difundir ese mensaje para toda la sociedad. Adems lidera y promueve una campaa de Consumo Responsable entre todos los adultos.

* Haciendo Amigos: A travs de esta campaa, Bavaria busca que los colombianos aprendamos a tomar decisiones informadas sobre el alcohol y que cuando lo consumamos, lo hagamos con moderacin y responsabilidad. La empresa quiso abordar este tema tan importante de una manera diferente, manteniendo siempre el comn denominador de la amistad. Como dicen Too y Eladio en las nuevas piezas publicitarias, todo en exceso es malo, excepto la amistad.

* Saber Vivir, Saber Beber: Bavaria ha decidido respaldar el programa Pactos por la Vida: Saber Vivir, Saber Beber de la Corporacin Sociedad y Conflicto y la Universidad Nacional de Colombia.

Saber Vivir, Saber Beber es una estrategia pedaggica que busca implementar una serie de principios del saber beber, que deben hacer parte de las competencias ciudadanas de la poblacin que consume alcohol y que deben compartirse en los mbitos de la vida cotidiana.

Su propsito es divulgar y apropiar los principios del saber beber entre la poblacin consumidora, mayor de 18 aos, para su aplicacin en toda ocasin en que se consuma alcohol. Se basa en seis principios del saber beber, ms conocidos con las seis C. Estos son unos principios mnimos indispensables para la autorregulacin de los individuos y de los grupos humanos consumidores de alcohol. Unos principios de la filosofa del saber beber para cuidar la vida, como parte de los imaginarios que se asocian a la cultura de los colombianos. Unos principios que acompaan los ambientes en que se consume alcohol. Unos principios para cuidar la vida.

Las seis C tienen que ver con la Calidad de la bebida que se consume, la Cantidad ingerida en el tiempo, la Consistencia, es decir, tomar un mismo tipo de alcohol, la Comida que nunca debe faltar antes y durante el consumo, la Compaa, es decir, beber con personas de confianza y el Conflicto, que tiene que ver con la situacin personal y del entorno.

* Donaciones Corporativas: En Bavaria estan comprometidos con las comunidades. Por eso tienen un plan de generacin de oportunidades en su cadena de valor y en el espritu empresarial.

Para hacerlo realidad, se cuenta con un fondo de donaciones corporativas destinado a la bsqueda de causas nobles que generen beneficios para las comunidades ms necesitadas.

Estas acciones son para Bavaria el reflejo de los valores como el de solidaridad, transparencia y tica corporativa.

* UNI2: El programa Uni2, creado en el ao 2005, es una iniciativa apoyada por los empleados de Bavaria, que tiene como finalidad contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vecinas a nuestras plantas industriales.Por cada peso donado voluntariamente por los trabajadores, Bavaria duplica ese valor, constituyendo un fondo que es administrado en cada planta por los comits locales.El aporte de Uni2, es un reflejo del compromiso social de nuestra compaa, de la cultura de solidaridad y del inters compartido de contribuir a la construccin de una sociedad ms justa y equitativa para todos.Con estos programas dirigidos a la comunidad podemos ver la gran conciencia que tiene Bavaria con la sociedad en general, de los puntos mas importantes para resaltar es la conciencia que genera para saber tomar de manera responsable. Bavaria es conciente que las cervezas que venden terminan muchas veces en manos de menores de edad, los cuales no debieran consumir estas bebidas alcoholicas, y es por esto que toma medidas al crear programas de conciencia ciudadana para que los tenderos y los supermercados, y los lugares donde se venden sus productos no se los vendan a los menores de edad.Por otra parte Bavaria tiene un programa para mejorar la condicin del medio ambiente para la comunidad en un marco de desarrollo humano sostenible. El programa de medio ambiente de Bavaria es descrito a continuacin:Se invierte en la investigacin y desarrollo de nuevas tecnologas y procesos que buscan disminuir el impacto negativo sobre el ecosistema, requerimiento bsico para lograr mejores condiciones de vida en el futuro.Programas implementados en las plantas de produccin, que han contribuido a reducir los impactos ambientales adversos, se destacan los siguientes:

Mediciones peridicas de ruido que nos permite evaluar el impacto de nuestras plantas.Optimizacin del sistema de transporte y humectacin de ceniza los que nos ha permitido la reduccin de emisiones.Mejoramientos de los procesos que permiten la disminucin del consumo de agua.Instauracin de un plan de ahorro y recoleccin de gas carbnico.Conversin de las calderas que funcionaban con combustible, a gas natural.Instalacin del programa de gestin de residuos slidos.

ANALISIS CRTICOEn estos tiempos los jefes an son necesarios, lo que su accin principal es como creadores, desarrolladores y trasmisores de valores; como agentes de cambio; como facilitadores y motivadores y no como simples controladores de personas.Teniendo en cuenta la anterior frase y basados en el documento memorando a los ejecutivos de las empresas de Robert Simons, Henry Mitzberg y Kunal Basu,se dice que en las empresas hay una verdades a medias que deben ser tratadas, estas verdades son:1. LO NICO QUE IMPORTA ES NUESTRA CONVENIENCIA: Maximizar la ganancia personal, sin importar los intereses colectivos es apenas una descripcin de las empresas que se basan en el concepto de hombre econmico, pero aun hay ejecutivos que no quieren sacrificar intereses de largo plazo por ganancias inmediatas, este es el caso de la empresa Bavaria quien se dio cuenta que desarrollando una buena gestin hoy se obtienen mejores resultados en el futuro.2. EL FIN DE LAS CORPORACIONES ES MAXIMIZAR EL VALOR PARA EL ACCIONISTA: Si bien los accionistas son una parte vital de la organizacin, no son el todo, los gerentes o los altos ejecutivos de las empresa de hoy se deben dar cuenta que sin los trabajadores las organizaciones no serian nada, y a la vez estos necesitan de la comunidad, son pues todos partes de una gran mquina llamada empresa los que llevan beneficio a una sociedad a la que pertenecemos todos, ejemplo de esto es Bavaria quien con su desarrollos sostenible ayuda a todas los miembros de la organizacin y a su vez a los miembros de la comunidad, recordando siempre que todos somos parte de un sistema.3. LAS EMPRESAS NECESITAN PRESIDENTES EJECUTIVOS QUE SEAN LDERES HEROICOS: El concepto de liderazgo ha ido cambiando a lo largo de la historia y es menester de los gerentes implementar un buen cambio dentro de cada compaa. Bavaria en este caso, cuando estaba a la cabeza el ejecutivo Julio Mario Santodomingo manejaba un concepto de ejecutivo heroico, es decir, todos los buenos reconocimientos iban para l, dejando olvidad el papel tan vital de todos y cada uno de los trabajadores dentro de la organizacin, esto ha cambiado gracias a la compra que SABMiller le hizo a la mayor parte de las acciones, es pues hasta este momento que se empieza a cambiar el concepto de liderazgo y cuazndo el empleado cobra el protagonismo que se merece.4. LAS EMPRESAS DEBEN SER MAGRAS Y MEZQUINAS: Aunque existen polticas de reclutamiento y seleccin estas no deben ser sinnimo de rechazo, Bavaria tiene claro que las personas son la ventaja mas clara y duradera que tiene la compaa y que el talento es valorado como un factor clave de competitividad. El recurso humano cobra un valor vital dentro de la organizacin pues se encuentra en l, el mas importante recurso a la hora de la produccin.5. LA MAREA ALTA ELEVA TODOS LOS BARCOS: Es el momento de establecer una agenda que restaure la confianza en los negocios y en sus lderes, y que contribuya a recuperar la esperanza y la fe en el futuro. E s el momento de evaluar las verdades a medias y convertiras en fuentes de cambio y mejoramiento es el momento de darle un giro al motor de la economa (las empresas) y de entender la importancia de sus trabajadores y del impacto que esta puede crear en la sociedad.Partiendo de las verdades a medias cabe hablar de los valores dentro de la organizacin. Segn Adela Cortina lo moral y lo tico siempre nos refieren a valores, actitudes o normas que podemos elegir, de los que nos podemos apropiar.El comportamiento y la conducta de los trabajadores influyen en gran medida en los resultados de trabajo y el rendimiento laboral, ahora bien, es incuestionable que de los valores posedos y desarrollados por las personas dependen el comportamiento y la conducta, de ah, la importancia que las organizaciones y los directivos de estas deben dar a la seleccin de individuos con valores que contribuyan positivamente con los objetivos organizacionales.La labor no se limita nicamente al aspecto de la seleccin sino que deben inculcarse, desarrollarse y profundizarse en los trabajadores valores fundamentales para la organizacin, ya que no es posible que un trabajador al incorporarse posea totalmente lo que se necesita. La direccin por valores juega un rol esencial en el logro de los resultados que se desean alcanzar.Segn Konrad Lorenz los valores son normas de comportamiento que representan para cada ser humano normal motivaciones, para Lorenz, es necesario que se adopten nuevos valores e ideales debido a nuestra situacin actual, el, adems dice: el hombre no es tan malo como muchos afirman, pero tampoco es tan bueno como se requiere para nuestra vida social actualLa creacin de valores constituye para cualquier organizacin un centro de mira fundamental y dentro de su estrategia debe estar adems, que los valores tomen carcter interno en los empleados y que se apliquen adecuadamente como aspecto bsico del quehacer diario por cada individuo y por la organizacin en su conjunto.Los valores de una organizacin no deben ser abstractos, sino basados en la realidad objetiva y condiciones concretas de su desarrollo, conformando un sistema bien definido que pueda ser enseado y que a travs de su trasmisin se garantice que puedan ser aprendidos y aplicados por todos.Los valores ticos juegan un papel trascendental. Por esta razn la tica no debemos manejarla en clave de disyuntiva: tica s o tica no Por supuesto tica s, siempre. Porque actuar bajo el paragua de la no tica sera un atajo que nunca tomara el buen empresario que ama a su empresa, o en su caso el ejecutivo o lder al que consideramos un buen profesional.Adems de la importancia de los valores como podra ponerse a funcionar cualquier mtodo de administracin sino es por medio de la palabra.el uso de la palabra se convierte en el instrumento de gestin por excelencia del dirigente y en el medio privilegiado para entrar en relacin con los dems y obtener resultados de ese intercambioAl dirigir se debe entender que aunque se est en un rango mas alto que muchos en la organizacin, ninguno es mas importante que otro, entender una organizacin como una mquina que requiere de diferentes partes interconectadas para funcionar, es vital para administrar bien los recursos.Toda empresa necesita de varios recursos para su funcionamiento como son: materiales, financiero, tecnolgico y el ms importante de todos el HUMANO. Es imposible que la organizacin logre los objetivos o metas propuestas si no se tiene un personal idneo, motivado y con sentido de pertenencia, aunque es de entenderse que cada individuo tiene sus propios objetivos se trata que se sienta satisfecho a nivel personal para que contribuya a los logros corporativos. por una parte el empresario y empresa tienden a lograr resultados econmicos que reparen la inversin y esfuerzo puesta en ella, y por otra parte los colaboradores al ingresar a laborar a la empresa, ponen todo su conocimiento, sabidura, habilidades y destrezas, con el fin de ser compensados econmicamente, en forma justa.Bajo el concepto de Ember y Ember que dice que cultura se refiere a la forma de vida de una sociedad, no solamente aquellos aspectos de la forma de vida que la sociedad considera superior o mas deseables y teniendo en cuenta que la cultura organizacional se ha definido como "una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organizacin y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organizacin. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberan conseguir. Los valores de la organizacin desarrollan normas, guas y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organizacin de unos con otros" (Hill y Jones, 2001). Los altos ejecutivos pueden intentar determinar la cultura corporativa. Pueden incluso desear imponer unos valores y estndares de comportamiento que reflejen los objetivos de la organizacin, sin embargo no es una tarea fcil, ya que la cultura se va adquiriendo y no se da debido a la imposicin.

tica deriva del nombre griego ethos, que significa costumbre.Los latinos llamaban a la costumbre, Mos, de donde se deriva la palabra Moral, que tambin trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Segn Jos Escapa, la tica para los griegos, en la antigedad, obedeca a una concepcin total del individuo y la sociedad; de la virtud y la verdad, donde la eticidad estaba asociada con el cuidado de s con la preocupacin por s. Este precepto era para los griegos uno de los principales principios para las ciudades, una de las reglas ms importantes para la conducta social y personal, y elemento fundamental en el arte de la existencia. Progresivamente, la tica ha venido a significar la averiguacin rigurosa sobre el bien, esto es, sobre el debe ser. Lo que debe ser aunque no sea, o lo que es pero no debe ser. Tal es el objeto de la tica. Pero no se trata en la tica de fijar lo que debe ser el bien sino en descubrirlo, por eso la tica no inventa el concepto del bien; tampoco lo construye, simplemente lo descubre y nos lo muestra.La misin de toda empresa y organizacin debe estar sustentada en valores ticos, sin que por ello se deban arredrar de crear de valor. Todo lo contrario, la creacin de valor resulta ser la mejor manera de demostrar que se va por el buen camino.Las empresas han pasado de ser meros instrumentos al servicio de sus dueos, a ser agentes vitales de la economa y la Sociedad.Es de resear que las buenas prcticas desarrolladas por las empresas y organizaciones resulta ser recompensada por el mercado y por los grupos de inters de manera inmediata. Es decir, que a ms actuaciones basadas en la tica, responsabilidad social y conceptos empresariales bajo la gida de la excelencia, mayor retorno a medio y largo plazo. Este tipo de empresa suele brillar ms, suele ganar ms y crecer ms.El concepto de tica empresarial va ms all del cumplimiento exhaustivo de las normas y leyes bsicas.

Bibliografa:* www.bavaria.com.co* http://www.bavaria.com.co/espanol/responsabilidad_social/rsocial_destapa.php* http://www.bavaria.com.co/espanol/responsabilidad_social/rsmedioambiente.php* Alhama, R., Alonso, F., y Martnez, T. (2005). Dimensin social de la empresa.