Bases Pardobot Robots Sumo

10
BASES DE LA CATEGORÍA: ROBOTS SUMO 1. OBJETIVOS: a. Integrar a estudiantes de pregrado, grupos de robótica y profesionales a nivel nacional e internacional, en el desarrollo de la Robótica y Mecatrónica mediante el desarrollo de proyectos una sana competencia. b. Sensibilizar la opinión pública, respecto al valor e importancia que tiene la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo del país. c. Reconocer e incentivar la creatividad e innovación demostrada por los participantes en el Concurso. d. Motivar el desarrollo de la Ingeniería, Electrónica, Informática y Telecomunicaciones mediante el desarrollo y la construcción de robots. e. Difundir al público en general, el grado de desarrollo de Robótica en el país. 2. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA: La competencia de Robots Sumo consiste en la confrontación de dos robots autónomos, dotados de iguales recursos y condiciones para reconocer su entorno, con el objetivo de sacar a su oponente fuera de la arena de lucha o DOHYO. 3. ORGANIZACIÓN: La organización del Concurso de Robótica está a cargo del grupo de Robótica “Pardobot” y el Departamento de Electrónica, integrado por profesores, alumnos y egresados de la Institución en coordinación con la A.P.R. que brindara la asesoría y el soporte para el buen desarrollo del concurso.

description

pardobot

Transcript of Bases Pardobot Robots Sumo

  • BASES DE LA CATEGORA:

    ROBOTS SUMO

    1. OBJETIVOS:

    a. Integrar a estudiantes de pregrado, grupos de robtica y profesionales a nivel

    nacional e internacional, en el desarrollo de la Robtica y Mecatrnica

    mediante el desarrollo de proyectos una sana competencia.

    b. Sensibilizar la opinin pblica, respecto al valor e importancia que tiene la

    ciencia, la tecnologa y la innovacin en el desarrollo del pas.

    c. Reconocer e incentivar la creatividad e innovacin demostrada por los

    participantes en el Concurso.

    d. Motivar el desarrollo de la Ingeniera, Electrnica, Informtica y

    Telecomunicaciones mediante el desarrollo y la construccin de robots.

    e. Difundir al pblico en general, el grado de desarrollo de Robtica en el pas.

    2. DESCRIPCIN DE LA COMPETENCIA:

    La competencia de Robots Sumo consiste en la confrontacin de dos robots

    autnomos, dotados de iguales recursos y condiciones para reconocer su entorno, con

    el objetivo de sacar a su oponente fuera de la arena de lucha o DOHYO.

    3. ORGANIZACIN:

    La organizacin del Concurso de Robtica est a cargo del grupo de

    Robtica Pardobot y el Departamento de Electrnica, integrado por

    profesores, alumnos y egresados de la Institucin en coordinacin con la

    A.P.R. que brindara la asesora y el soporte para el buen desarrollo del

    concurso.

  • VII PARDOBOT 2014

    2

    4. CARACTERSTICAS O ESPECIFICACIONES DEL ROBOT:

    a) El robot Sumo debe ser AUTNOMO, es decir que no puede ser manipulado o

    conectado con ningn aparato externo como mandos a Radio Control o

    Bluetooth, Fuentes de Alimentacin, Computadoras o algn otro dispositivo

    externo.

    b) No est permitido el uso de robots comerciales (LEGO u otro) para el diseo y

    construccin del robot.

    c) Dimensiones: 20 cm. de largo x 20 cm. de ancho x 20 cm. De alto con todos

    sus accesorios para su funcionamiento.

    d) Peso: 3 Kg. como mximo (sin tolerancia) con todas sus piezas, bateras y otros

    accesorios.

    e) El robot deber tener un interruptor de encendido visible que pueda ser

    apreciado por los jurados y el pblico.

    f) El robot deber poseer algn mecanismo que realice una cuenta de tiempo de

    seguridad mayor o igual a 5 segundos despus de su activacin.

    g) Pasado el tiempo de seguridad, el robot podr desplegar los dispositivos que se

    encuentran unidos fsicamente a l pero sin sobrepasar las dimensiones

    establecidas para la competencia.

    h) Recalcando, el incumplimiento de alguno de estos puntos ser motivo de la

    descalificacin del robot en la competencia.

    5. REA Y CARACTERSTICAS DEL DOYHO DE LA COMPETENCIA:

    DOYHO

  • VII PARDOBOT 2014

    3

    a) El rea de la competencia estar conformado por el DOYHO y un espacio

    denominado rea exterior de seguridad que se encontrar alrededor.

    b) El DOYHO ser de forma circular y su superficie de madera. La madera

    estar pintada de color negro y poseer una dimensin de 1.5 metros de

    dimetro y estar elevada a una altura de entre 1 5cm respecto del suelo.

    c) Para indicar el final del DOYHO, existir una franja de 5 cm. de ancho de

    color blanco pintada sobre los bordes.

    d) En el centro del DOYHO, existirn 2 lneas denominadas SHIKIRI de color

    negro de 2 cm. de ancho y 20 cm. de largo paralelas y separadas 20cm.

    con la finalidad de indicar la posicin y distancia iniciales que tomarn los

    robots contrincantes antes de la lucha.

    e) En cuanto al REA EXTERIOR DE SEGURIDAD, se indica que tendr un

    ancho mnimo de 1 m. y no existirn personas ni objetos en ella.

    6. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS PISTAS:

    a) Antes de iniciar la competencia, se tomara en cuenta que se haya cumplido

    todas las caractersticas que deben poseer los robots Sumo, se proseguir

    en pedir a cada equipo que enve un Representante a la mesa de Jurados

    para as sortear el orden de las luchas y dar algunas indicaciones para esta

    categora.

    b) Despus de haber realizado las revisiones a los robots participantes segn

    el reglamento y haber determinado el orden de participacin, se pedir a

    cada participante que realice una prueba en la que evaluara el tiempo

    de seguridad de 5 segundos, esta prueba se realizara sobre la plataforma

    de competencia frente a un objeto para que pueda ser detectado por el

    robot en evaluado, si algn robot no cumpliera con esta norma quedara

    descalificado.

    c) Luego se har el llamado a los Representantes de cada Equipo que se

    saludarn amistosamente en el REA EXTERIOR DE SEGURIDAD y luego

    cada Representante de Equipo entrar en el REA DE COMPETENCIA

    para situar su robot inmediatamente detrs de las lneas denominadas

    SHIKIRI.

    d) El Representante de cada Equipo debe estar listo para activar su robot

    cuando el jurado de la competencia lo indique. Una vez activados, los

    robots se mantendrn inmviles durante el tiempo de seguridad de 5

    segundos para que los Representantes de ambos Equipos puedan

  • VII PARDOBOT 2014

    4

    abandonar el REA DE COMPETENCIA y as situarse en el REA

    EXTERIOR DE SEGURIDAD.

    e) El tiempo de cada lucha ser de 3 minutos y ser contabilizado luego del

    tiempo de seguridad (5 segundos). Se debe considerar que el tiempo de

    seguridad no se contabilizar como tiempo de lucha.

    f) Los Jurados de la competencia podrn finalizar el encuentro cuando lo

    consideren necesario, con el fin de permitir que los Representantes de

    ambos Equipos puedan ingresar al RING.

    g) Slo si los Jurados de la competencia dan por finalizado el tiempo de lucha,

    los Representantes de cada Equipo podrn ingresar al RING y retirar sus

    robots con un merecido saludo entre ambos.

    7. CRITERIOS DE CLASIFICACIN: a) Cada encuentro o lucha consistir en 2 asaltos de 3 minutos cada uno. Si se

    diera el caso de empate se propondr un 3 asalto para conseguir un ganador.

    b) Entre los asaltos en la competencia, existir un tiempo de 3 minutos para que los

    Equipos puedan dar algunos ajustes y reparaciones a sus robots. Durante este

    tiempo no est permitido modificar la programacin del robot.

    c) El ganador de cada lucha ser quien logre acumular primero 2 puntos YUHKOH

    durante los asaltos (ste trmino se explica en la parte de Puntuaciones).

    d) Si se cumple el tiempo lmite para cada lucha y solo existe un Equipo con un nico

    punto YUHKOH, este ser considerado el Equipo ganador.

    e) Al producirse un empate en la lucha, se proceder a dar inicio a un 3 asalto de 3

    minutos en donde el robot que primero consiga un punto YUHKOH ser el

    vencedor.

    f) Si luego de este 3 asalto persiste el empate, entonces el Jurado tendr la

    posibilidad de declarar un vencedor de la lucha segn los siguientes criterios:

    a. Los mritos tcnicos en los movimientos del robot y la estrategia de lucha.

    b. Las violaciones en contra que haya efectuado el robot durante los asaltos.

    c. La actitud deportiva de los Representantes de ambos Equipos durante la

    lucha.

    g) La competencia se definir en 2 Etapas, siendo la Primera Ronda de carcter

    clasificatorio para la Segunda Ronda (Ronda Final).

    h) Los enfrentamientos por la cantidad de robots inscritos se dar de acuerdo a la

    siguiente tabla:

  • VII PARDOBOT 2014

    5

    En 1 llave los clasificados a la final sern los 4 primeros puestos.

    En 2 llaves el nmero de clasificados a la final por cada llave son 2 (1 y 2

    puesto).

    En 3 llaves el nmero de clasificados a la final por cada llave 1 (1 puesto) y se

    disputarn la cuarta vacante (los 2 puestos de cada llave) en un triangular.

    A partir de 4 llaves el nmero de clasificados a la final por cada llave es 1 (1

    puesto).

    Nmero de Participantes: Cantidad de robots inscritos.

    Nmero de Llaves: Cantidad de grupos que se formarn para enfrentamientos de

    1 vs.1 contra todos de su respectiva llave.

    Cantidad por llaves: Cantidad de robots inscritos por cada grupo.

    Enfrentamientos en la Clasificatoria: Es el total de enfrentamientos que se

    realizar en la etapa clasificatoria.

    Enfrentamientos en la Final: Es el total de enfrentamientos que se realizar en la

    etapa final.

  • VII PARDOBOT 2014

    6

    8. PUNTAJES DE CALIFICACIN:

    1. Un Equipo se har acreedor de un punto YUHKOH cuando: a. El robot oponente toca el espacio fuera del DOYHO.

    b. El robot oponente est ms de 30 segundos sin moverse.

    c. El robot oponente acumule muchas violaciones en la misma lucha. 2. El mximo de puntos YUHKOH que puede conseguir un Equipo es de 2.

    3. REINICIO DE LUCHA: Si ambos robots, luego de pasado el tiempo se seguridad, no se mueven durante los siguientes 30 segundos se tendr que detener la lucha y ninguno de los robots tendr puntuacin alguna, permitiendo as que se reanude la lucha.

    4. REINICIO DE LUCHA: Si ambos robots salen del DOYHO al mismo tiempo y no puede determinar cual sali primero se efectuar el mismo procedimiento, sin puntaje alguno.

    5. Si durante la lucha, un robot llega a sacar a su contrincante fuera del RING y adems sale junto con l, entonces se considera punto YUHKOH para el robot que sali segundo.

    9. VIOLACIONES:

    No respetar el tiempo de seguridad de 5 segundos.

    Activar el robot antes que el Jurado lo indique.

    Ingresar al DOYHO sin previa autorizacin del Jurado.

    Parar el encuentro sin tener un motivo justificado.

    Atentar contra la seguridad del Jurado as como de los participantes

    10. PENALIZACIONES: Ser considerado como penalizacin y, por lo tanto, supondr la eliminacin de la

    competencia por parte del equipo causante los siguientes supuestos:

    a) Causar desperfectos de manera intencionada y/o deliberada sobre el robot

    oponente.

    b) Provocar daos sobre el rea de Competencia (DOYHO).

    c) Utilizar materiales o dispositivos que puedan atentar contra la seguridad de los

    Jurados, participantes y el pblico asistente.

    d) Manipular el robot con aparatos o dispositivos externos como mandos a Radio

    Control o Bluetooth durante la lucha.

    e) Insultar o agredir al Jurado y a los dems participantes.

    f) Incorporar partes del robot antes y durante de la lucha.

  • VII PARDOBOT 2014

    7

    11. PETICIONES, RECLAMOS: 11.1. PETICIONES DE PAUSA:

    a. El Representante de un Equipo podr pedir una pausa de 3 minutos para realizar

    reparaciones (tiempo tcnico) en cualquier momento de la competencia (solo

    podr hacer uso del tiempo tcnico 01 vez por partido). En este tiempo no podr

    hacer recarga de bateras.

    b. Para hacer vlida la peticin de pausa, el Representante de un Equipo debe

    acercarse a la mesa de Jurados y hacer presente su peticin.

    c. Si luego de haber transcurrido los 3 minutos de pausa el Equipo no se hace

    presente en la pista, perder su partido.

    d. En el caso de que algn robot sufra algn dao o pierda alguna pieza durante la

    competencia, solo los Jurados pausar el partido y pedir que se retiren las piezas

    desprendidas, a fin de evitar accidentes.

    11.2. PETICIN DE RETIRO DE LA COMPETENCIA: El Representante de un Equipo puede pedir su retiro de la competencia cuando su

    robot haya tenido alguna falla o inconveniente que le impida continuar con la

    competencia. Queda a criterio del Jurado si se acepta la peticin y se da por

    finalizado su turno de participacin o si quedara eliminado de la competencia por las

    fallas ya mencionadas.

    11.3. RECLAMOS: a. Los reclamos se harn de forma escrita y no verbal. Si existiera una situacin

    en la que los participantes pretenden sorprender a los organizadores o

    jurados de manera verbal o fomentan el desorden en la competencia, los

    jurados tendrn la facultad de dar por concluido el enfrentamiento o retirar a

    quien no cumpla con esta norma.

    b. El Representante de un equipo puede manifestar sus reclamos al Jurado si por

    algn motivo se sospecha del incumplimiento de las normas.

    c. El Jurado ser quin decida si los reclamos recibidos estn bien formulados y si es

    necesario decidirn si se debe imponer una sancin.

  • VII PARDOBOT 2014

    8

    12. EL EQUIPO:

    a) Se entiende por Equipo a un grupo de 4 personas pertenecientes a una

    universidad o institucin que presentan sus robots. El nmero mximo de personas

    que puede conformar un grupo es de 4.

    b) El Equipo puede estar conformado por estudiantes de distintas universidades e

    instituciones, si fuera el caso, pero al momento de su inscripcin deben figurar con

    un solo nombre de equipo.

    c) Un miembro de un equipo no puede pertenecer a la vez a otro Equipo.

    d) El Representante de un Equipo es quien figura como tal en la FICHA DE

    INSCRIPCIN del concurso y no es posible cambiarlo durante la competencia,

    salvo por motivos justificados.

    e) El Representante de un Equipo podr acercarse a campo de Juego, puede

    solicitar pausas, retiro de la competencia, o hacer cualquier reclamo si se

    diera el caso.

    13. JURADOS DEL EVENTO:

    Los jurados sern elegidos por los organizadores del evento, teniendo en cuenta

    su trayectoria y experiencia en todas las categoras.

    Los Jurados sern designado por el comit organizador y estarn a cargo del

    seguimiento de cada una de las presentaciones y hacer cumplir el reglamento durante

    la competencia; tambin tendrn que llevar el cronometraje, las estadsticas y

    puntajes de cada una de las oportunidades.

    La cantidad de los jurados ser determinado por el comit organizador

    Cabe resaltar que las decisiones que tomen los jurados sern inapelables y

    cualquier falta de respeto hacia ellos ser sancionado con descalificacin.

  • VII PARDOBOT 2014

    9

    14. RECOMENDACIONES:

    En el diseo del robot se debe dotar de la mayor robustez posible ya que

    durante la competencia el tiempo de reparaciones de ltimo minuto ser

    mnimo.

    Cada Equipo debe de traer consigo todas las herramientas necesarias para

    utilizar y/o reparar a su robot en caso de avera. Los organizadores

    proporcionarn una mesa y una toma de energa para cada Equipo.

    15. DURANTE EL EVENTO :

    Existirn 2 zonas donde los participantes pueden desarrollarse en la

    competencia:

    Zona de Competencia: Es la zona donde se presentara al robot y existirn en

    aquella zona los jurados y el participante. En donde se dar el puntaje respectivo

    al robot.

    Zona Tcnica: Es zona de preparacin previa a la participacin. Estar ubica

    muy cerca de la zona de Competencia y solo estar habilitada durante la

    competencia. Existir en esta zona, espacios de prueba, mesas, sillas,

    tomacorrientes, entre otros.

    16. CERTIFICACIN Y PREMIACIN:

    a. Cada participante tiene derecho a la obtencin de un certificado, que se le

    ser entregado al trmino del Concurso, previa Pre-inscripcin. Si el

    organizador del evento no cumpliera con esta norma ser sancionado por el

    comit de la APR.

    b. Los premios para cada categora son del tipo econmico (suma de dinero

    en efectivo) y sern dados a conocer en el banner Oficial del Evento. Si

    el organizador del evento no cumpliera con esta norma ser sancionado por

    el comit de la APR.

    c. En caso de que existieran solo 2 Equipos (4 Robots) para sta categora, el

    premio ser el 50% de lo publicado o lo acordado por la organizacin. Si

    solo existiera un Equipo (2 robots del mismo equipo), sus robots tendrn un

    encuentro en calidad de Exhibicin.

  • VII PARDOBOT 2014

    10

    17. MISCELNEA:

    a. Las normas anteriormente citadas son las bases del Concurso y deben ser

    respetadas por todos los participantes.

    b. El incumplimiento de estas normas sern sancionadas de acuerdo a lo

    estipulado en las mismas o de acuerdo a la decisin de los organizadores

    del Concurso.

    c. Todo el documento expuesto se encuentra sujeto a revisiones por parte de

    los miembros de la comunidad de robtica por acuerdo mayoritario al final

    del ao en curso.

    d. Cualquier cuestin no contemplada en el documento expuesto ser resuelto

    por los organizadores y jurados del Concurso, y la decisin que se tome

    ser de carcter inapelable.

    e. Los organizadores no se responsabilizarn en ninguna medida por daos,

    prdidas u otros perjuicios a los materiales, herramientas y Robot, que en

    forma accidental se pueda provocar en el evento.