Bases del conocimiento cientifico

45
DAZA CUELLO MADELEYNE MERCEDES OROZCO DAZA ENRIQUE JOSÉ RESTREPO JUAN CAMILO TORRES JIMÉNEZ EGBERTO DAVID Tutor: DR. PAULINO MONTILLA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN MARACAIBO – VENEZUELA 2.015

Transcript of Bases del conocimiento cientifico

  1. 1. DAZA CUELLO MADELEYNE MERCEDES OROZCO DAZA ENRIQUE JOS RESTREPO JUAN CAMILO TORRES JIMNEZ EGBERTO DAVID Tutor: DR. PAULINO MONTILLA EPISTEMOLOGA DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACN MARACAIBO VENEZUELA 2.015
  2. 2. Base emprica-cientfica y filosofa del conocimiento cientfico El hombre a travs de sus sentidos capta la presencia del objeto y su relacin El concepto de la percepcin se ha identificado con lo que se puede interpretar a travs de los sentidos Sin embargo, la naturaleza del saber va ms all de lo que demuestra esa experiencia del conocimiento emprico. APARIECIA DE LOS OBJETOS Su esencia, a manera de poder establecer conexiones lgicas entre ellos. Y una presencia de la actitud crtica y transformadora ante lo que nos rodea es lo que va a evolucionar y nos va a dar la base empricas y cientfica como conocimiento cientfico Base emprica-cientfica
  3. 3. Base emprica-cientfica y filosofa del conocimiento cientfico La distincin entre ambos conocimientos (emprico y cientfico) no debe interpretarse en un sentido peyorativo en el cual uno es superior al otro debe valorarse como una necesaria complementacin entre la percepcin y la razn. Lo fundamental es tener presente que el hombre a lo largo de su historia ha perfeccionado su arte de razonar para superar las exigencias cada vez ms ambiciosas del conocimiento. LA INTERPRETACIN DE LA REALIDAD es una constante del pensamiento, presente desde el mito hasta la ms elevada racionalizacin El mito da las primeras respuestas sobre el origen del mundo y de las cosas de una manera fantsticas, expresadas fundamentalmente en conceptos religiosos, Base emprica-cientfica
  4. 4. De la base emprica cientfica a la filosfica FILOSOFA La historia de la naturaleza, alcance y lmites del conocimiento en el mundo occidental, comienza con los primeros filsofos griegos, quienes designaban todo saber terico como filosofa Ese proceso de la civilizacin naciente opac al mito por la idolatra a la razn La filosofa griega entrega diversas interpretaciones sobre el ser y el ente (realidad) y sobre la existencia y presencia de las cosa en el mundo.
  5. 5. De la base emprica cientfica a la filosfica FILOSOFA El conocimiento cientfico proviene de esa fuente filosfica. por ello la estrecha relacin entre la filosofa y la ciencia, hasta le poca moderna. El anlisis como el acto de conocer maximiza una significativa disciplina filosfica: cuyo objetivo lo constituye las formas generales e invariables del pensamiento. Esa teora ha variado en Sus interpretaciones como producto de trabajo de cientficos y de filsofos
  6. 6. La Observacin Cientfica y Sus Requisitos
  7. 7. LA OBSERVACION Es una tcnica de investigacin ese ncial, que establece la relacin bsica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensin de la realidad.
  8. 8. LA OBSERVACION Observar no es simplemente mirar. Se observa con un objetivo, con una Misin Investigativa que cumplir, el investigador al observar busca respuestas a interrogantes. Ayuda a confirmar o refutar la informacin que se ha obtenido por medio de las entrevistas, los cuestionarios, anlisis de documentos u otros medios, etc.
  9. 9. Tipos de Observacin Observacin estructurada: se la realiza a travs del establecimiento de un sistema que gue la observacin, paso a paso, y relacionndola con el conjunto de la investigacin que se lleva a cabo. Observacin abierta: carece de un sistema organizado y se la realiza libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontneo de un determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios antropolgicos.
  10. 10. Tipos de Observacin Observacin semiestructurada: Parte de una pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso de observacin. Observacin participante: El sujeto que observa es aceptado como miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.
  11. 11. REQUISITOS Tener propsitos claros y bien definidos. Proyectarse hacia un plan especfico y definido, y un esquema de trabajo claro y orientado a cumplir los objetivos. Estar sujeta a comprobacin Poderse controlar sistemticamente. Reunir los requisitos bsicos de confiabilidad y validez. Plasmar sus resultados por escrito.
  12. 12. INDUCTIVISMO INGENUO
  13. 13. MTODOS DE CONOCIMIENTO INDUCTIVISMO / DEDUCTIVISMO Cuando la filosofa se centr en el problema del conocimiento, es decir, en la tarea de obtener conocimientos fiables acerca de la realidad, se empez a prestar atencin a la cuestin del mtodo. Esta preocupacin por lo metodolgico condujo a la afirmacin de que haba dos tipos de mtodos. Tanto la Induccin como la Deduccin pertenecen a la prctica de los investigadores y son igualmente legtimos.
  14. 14. MTODO INDUCTIVO El mtodo inductivo o Inductivismo es aquel Mtodo Cientfico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. ANTECEDENTES HISTRICOS MTODO INDUCTIVO Formulada por Francis Bacon (1561-1626) Bacon se inspir Las investigaciones sobre la naturaleza de los primeros cientficos modernos, Nicols Coprnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei y otros,
  15. 15. EL INDUCTIVISMO La induccin va de lo particular a lo general. Para el INDUCTIVISMO , la ciencia se inicia con la OBSERVACIN. A los enunciados a los que se llega mediante la observacin se los conoce bajo la denominacin de enunciados observacionales.
  16. 16. Observacin Enunciados observacionales Los Singulares Los Generales Observacin de un determinado fenmeno, en un determinado momento y lugar A todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Condiciones para establecer generalizaciones universales Que el nmero de enunciados observacionales sea grande Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones. Las leyes y teoras que forman el conocimiento cientfico
  17. 17. Eje: El papel de tornasol se vuelve rojo al ser sumergido en el lquido. Enunciados singulares: Ejemplo Enunciados universales: Eje: Los cidos vuelven rojo el papel de tornasol.
  18. 18. ETAPAS DEL INDUCTIVISMO Observacin y registro de todos los hechos Anlisis y clasificacin de los hechos Derivacin inductiva de una generalizacin a partir de los hechos Contrastacin El Inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas bsicas:
  19. 19. Ejemplo LAS GAVIOTAS VUELAN Y SON PJAROS, LOS GORRIONES VUELAN Y SON PJAROS, LOS MIRLOS VUELAN Y SON PJAROS, TODO LOS PJARO VUELAN (conclusin). JOS ES UN HOMBRE MORTAL, PABLO ES UN HOMBRE MORTAL, CARLOS ES UN HOMBRE MORTAL, TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES (Conclusin).
  20. 20. SEGN EL INDUCTIVISMO INGENUO La ciencia comienza con la observacin La observacin proporciona una base segura sobre la que se puede construir el conocimiento cientfico, y el conocimiento cientfico se deriva, mediante la induccin de los enunciados observacionales. El observador cientfico debe tener rganos sensoriales normales, no disminuidos, y debe registrar de un modo fidedigno lo que pueda ver, or, y estar libre de prejuicios.
  21. 21. La observacin cuidadosa y sin prejuicios es la base segura del conocimiento cientfico. La ciencia comienza con la observacin pues sta es una base segura. El Inductivismo ingenuo plantea que:
  22. 22. Para el inductivista ingenuo, a partir de premisas verdaderas podemos llegar a una conclusin verdadera.
  23. 23. En nuestra vida cotidiana la induccin es una herramienta tremendamente til, motivo por el cual la utilizamos con bastante frecuencia. As, por ejemplo, esperamos el autobs urbano a las 9 de la maana porque desde hace meses es la hora a la que "suele" pasar y, por supuesto, cogemos el paraguas cuando observamos un da gris y amenazador porque intuimos -o acaso inducimos- que puede caernos un chaparrn. Segn la RAE "inducir" consiste en "extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas est implcito". EN CONCLUSIN Qu significa "inducir" algo? Qu validez cientfica tienen las inducciones? Qu problemas pueden surgir cuando inferimos un determinado hecho de un modo inductivo?
  24. 24. De este modo, en nuestra mente solemos formular los siguientes enunciados tiles: - "Hasta la fecha el autobs siempre ha pasado a las 9.00, luego maana tambin lo har". - "Siempre que he visto nubarrones negros ha terminado lloviendo, por lo que dentro de un rato llover". o por ejemplo, - "He visto mil cisnes en mi vida y absolutamente todos eran negros, luego todos los cisnes del mundo son negros". Como teora de andar por casa no presenta problema alguno, como mucho nos arriesgamos a perder el autobs o a cargar con un paraguas en vano, pero como mtodo cientfico la induccin es un asunto que nos puede hacer perder la cabeza.
  25. 25. El seor Russell contaba la historia de un pavo que lleg a una granja, y desde su primera maana descubri que le daban de comer a las 9, pavo listo!. Pero como era un pavo inductivista, no se precipit al sacar conclusiones. Y esper pacientemente hasta que recogi un nmero suficiente de observaciones. Prob en das con sol, en das lluviosos, cuando haca fro y cuando haca calor. Hasta que su conciencia inductivista se sinti satisfecha como para afirmar que todos los das coma a las 9. Muy asumida tena su conclusin como verdad absoluta hasta que lleg la vspera de la Navidad, y en vez de darle de comer le cortaron el cuello. Estamos ante una inferencia inductiva con premisas verdaderas que ha llevado a una conclusin falsaas de crudo. El Pavo Inductivista de Bertrand Russell
  26. 26. EXPLICACIN Y PREDICCIN CIENTFICA
  27. 27. Ley Cientfica Regla y norma constante e invariable de las cosas y que se considera suficientemente comprobada (en caso contrario se llama hiptesis) EJEMPLOS: Ley de Avogadro: A igualdad de presin y temperatura en volmenes iguales de todos los gases, existe el mismo nmero de molculas. Segunda ley de Kepler: La lnea que une el centro de un planeta con el centro del Sol recorre reas iguales en tiempos iguales. -Ley de gravitacin universal (Newton): Dos cuerpos cualesquiera se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre ellos.
  28. 28. Ley de Gay-Lussac: Cuando se calienta (o enfra) un gas a presin constante, se expansiona (o contrae) proporcionalmente al aumento (disminucin) de la temperatura. Explicacin Cuando la temperatura aumenta, el aire del interior de la bolsa aumenta igualmente de temperatura. Se constata que cuando aumenta la temperatura el volumen del gas crece igualmente . Esto se puede explicar viendo en detalle el comportamiento de las molculas de gas Como consecuencia de la agitacin, las molculas de gas ejercen una cierta presin sobre las paredes de la bolsa Al subir la temperatura del aire, la agitacin de las molculas aumenta igualmente; por lo que ejercen mayor presin sobre las paredes de la bolsa, lo que tiene como consecuencia el aumento de su volumen.
  29. 29. Teora Cientfica Conjunto de enunciados ordenados sistemticamente, (generalmente leyes cientficas), que pueden someterse a contrastacin y por cuyo medio es posible la explicacin y la prediccin de los fenmenos de la naturaleza. Las teoras surgen de la necesidad que tiene el conocimiento humano de ir ms all de los simples datos, o hechos, inmediatos de la experiencia y de las meras generalizaciones empricas para poder comprenderlos e interpretarlos. Una de las funciones principales de una teora es que explique y que prediga.
  30. 30. Por ejemplo: La teora de la gravedad: organiza las leyes de Kepler y Newton Teora de la Relatividad Cuando Einstein introdujo su Teora de la Relatividad General a comienzos del siglo XX, uno de los puntos a favor de esta teora era que haca unas predicciones precisas, que no era capaz de hacer ninguna otra teora, acerca de lo que podra observarse durante el eclipse solar de 1919. Pero adems, dicha teora explicaba por qu la luz se curvaba de esa forma.
  31. 31. QUE ES UNA EXPLICACIN CIENTFICA? Es una explicacin de un fenmeno a partir de una teora cientfica. Una explicacin satisfactoria de un fenmeno debe poder dar cuenta de por qu ese fenmeno, y no otro, era de esperarse. Segn esta perspectiva, una explicacin cientfica de un fenmeno F es una respuesta a la pregunta por qu sucedi F?, aunque algunos autores sostienen que una explicacin es una respuesta a la pregunta cmo sucedi F?. En general se piensa que las explicaciones cientficas estn muy ligadas a las predicciones cientficas. Mientras las explicaciones son acerca de fenmenos que ya ocurrieron, las predicciones son acerca de fenmenos que todava no ocurrieron.
  32. 32. Propuestas sobre cmo debe entenderse a la explicacin cientfica No todo se puede explicar de la misma manera. Porque no todos los fenmenos requieren la misma explicacin La explicacin como argumento La explicacin causal La explicacin inductivo-estadstica. La explicacin teleolgica La explicacin mecanicista Hay fenmenos naturales que se pueden explicar en funcin de su objetivo y otros en los que no tiene sentido preguntarse por el objetivo, el propsito o la funcin.
  33. 33. Veamos un sencillo ejemplo para entender la diferencia Si nos preguntamos por qu producen manzanas los manzanos? una respuesta es que lo hacen para dispersar sus semillas. En cambio, si nos preguntamos por qu cae una piedra? Es ms difcil dar una respuesta en funcin de su objetivo. En muchas ocasiones ambas explicaciones son correctas para explicar un mismo fenmeno. Por ejemplo, el motivo de que los manzanos produzcan manzanas se puede explicar desde un punto de vista evolutivo, de supervivencia y reproduccin y, por lo tanto, tambin es vlida una explicacin mecanicista.
  34. 34. QU ES UNA PREDICCIN? Las predicciones, tomadas en el sentido de establecer una cosa que va a ocurrir en el futuro. Gibson: Afirma que la prediccin por s sola carece de valor cuando se elige una manera de actuar, aunque puede resultar necesaria en el momento de hacer la eleccin, ya que se debe tener en cuenta no slo la situacin actual, sino tambin la situacin futura que se encuentra fuera de nuestro control. Klimovsky: (1995) aporta a la distincin explicacin prediccin, diciendo que una prediccin se refiere a consecuencias observacionales que son esperables que ocurran y no constituye una corroboracin del enunciado dado para ello, ni da razones para la verificacin. En la explicacin, el hecho ya ha ocurrido y a travs de la explicacin cientfica se intenta dar las razones por las que ese hecho, descripto por un enunciado verdadero, se ha producido as y no de otra manera. La prediccin y la explicacin no se diferenciaran por la estructura lgica sino porque en el primer caso no sabemos que el enunciado es vlido y al hacer la prediccin, si sta se cumple, se incrementa el conocimiento fundado en datos y leyes.
  35. 35. EJEMPLO: Si suelto la manzana caer porque la Tierra ejerce sobre ella una gran fuerza gravitatoria. Imagino que nos har buen tiempo en el viaje de fin de SEMESTRE. pues no estoy seguro de lo que pasar. Aunque tengo una justificacin para afirmarlo, pues el viaje es en Julio y por tanto probablemente har buen tiempo. La capacidad de prediccin est asociada a la posibilidad de pronosticar eventos que an no ocurren y que pueden ser explicados antes de que sucedan.
  36. 36. En trminos generales, se acepta que los objetivos de la ciencia moderna son explicar y predecir el comportamiento del mundo que nos rodea. Sea desde lo normativo o desde lo fctico, la explicacin cientfica se ha considerado uno de los principales problemas de la segunda mitad del siglo XX, al cual la epistemologa o filosofa de la ciencia debera responder. Los intentos de precisar qu es una explicacin pueden rastrearse hasta Parmnides y quiz antes. Parmnides sostena que dado que las verdades nunca implican falsedades, y dado que la sustancia es una y verdadera, en tanto que las apariencias son muchas y confusas, la explicacin de las apariencias por la sustancia es imposible.
  37. 37. Los intentos filosficos contemporneos de dilucidar la nocin de explicacin cientfica pueden clasificarse en tres grandes enfoques: El epistmico: se basa en una idea que se remonta por lo menos a Aristteles, segn la cual las explicaciones son argumentos. El ntico: ( W. Salmon) se funda en la idea de que una explicacin consiste mostrar cmo el hecho que se desea explicar se ajusta a la estructura causal del mundo. El pragmtico: En versiones de Peter Achinstein o Bas Van Fraassen, se desarrolla a partir de la idea de que las explicaciones responden a preguntas cuyo sentido est condicionado por el contexto pragmtico en el que se formula la pregunta.
  38. 38. La ciencia explica y predice: 1. Los cientficos trabajan en dar explicaciones a los fenmenos que ocurren en la naturaleza. 2. Para ello tienen que usar las observaciones de los fenmenos y mediante las teoras tratan de dar sentido a estas observaciones, es decir darles una explicacin. 3. Las teoras son verdaderamente fuertes cuando stas relacionan fenmenos que no necesariamente se vean relacionados explcitamente. 4. Los cientficos buscan teoras que den explicaciones a ms fenmenos y entender las relaciones entre ellos. Es decir, entonces la ciencia tiene un poder de explicacin. 5. Sin embargo no slo debe explicar, debe tambin de predecir. 6. Hay muchos fenmenos en los que la prediccin es muy evidente como en muchos casos de las ciencias atmosfricas. Sin embargo, no slo a hechos que puedan ocurrir se refiere uno a la prediccin. 7. La astrofsica predice lo que va a suceder con las estrellas aunque esto no lo vamos a poder observar en nuestra vida. 8. Tambin prediccin se refiere a predicciones en el pasado. Una teora puede decir lo que puede encontrarse que demostrara la evolucin de las ranas. Entonces la ciencia: Explica fenmenos del presente y del pasado Predice fenmenos en el pasado, presente y futuro
  39. 39. "La ciencia slo nos dice cmo suceden las cosas; no nos dice por qu suceden. Esta popular opinin tiene poco que hable en su favor. La ciencia nos dice por qu se oxida el hierro, por qu ascienden los globos, por qu revientan las caeras, y as sucesivamente; nos da una explicacin de esos acontecimientos en trminos de leyes y teoras, y eso es lo que se entiende por explicacin en ciencia. Describe cmo ocurren las cosas, pero, al mostrar cmo ocurren las cosas, nos dice por qu ocurren: coloca los acontecimientos bajo leyes. Hospers, J., Introduccin al anlisis filosfico" -La Ciencia indica enunciados cientficos que sean descripciones de la realidad, enunciados que sean explicaciones y enunciados que sean predicciones.
  40. 40. Otros ejemplos: - Descripcin: Un trozo de hierro dejado a la intemperie durante das se oxida formndose una capa de herrumbre u orn, que aunque mantiene la misma forma general que el metal del que se ha formado, su aspecto es poroso, algo ms voluminoso, y relativamente dbil y quebradizo. Explicacin: el hierro combinado con oxgeno y agua reacciona qumicamente para formar xido de hierro hidratado. Prediccin: si dejo un trozo de hierro a la intemperie se oxidar. Descripcin: El seor X tuvo dolor de muelas durante toda la noche. Explicacin: El dolor de muelas est causado por una infeccin. Prediccin: Si el seor X toma un antibitico curar la infeccin y no tendr ms dolor de muelas.