Basamento Legal de Las Tic en Venezuela

6
Basamento Legal de las TIC´s y Los Sistemas de Información en el contexto de las La Tecnología de la información y comunicación, concentra n complejo grupo d necesarios para administrar la información, y especialmente los computador necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla. En este se decir que los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a l telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefon televisión. or otra parte el internet, la telecomunicación móvil y el !" pueden consid nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dando inicio a una revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente y que se de#e, en #uena parte a los significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Es por ell vemos$ la generali%ación del uso de las tecnologías, las redes de comu desenvolvimiento tecnológico y científico y la glo#ali%ación de la información. "egún el '(), en el (nforme so#re )esarrollo *umano en +ene%uela - -/0 L conci#en como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales T la 1omunicación T1/ 2 constituidas principalmente por la radio, la televisión y convencional 2 y por las Tecnologías de la (nformación T(/ caracteri%adas por la de las tecnologías de registros de contenidos inform&tica, de las comunicaciones las interfaces/. La implementación de herramientas tecnológicas, es una prioridad en el inter comunicación hoy en día, en este sentido +ene%uela, a través de su go#ierno a imp serie de políticas, que permitan el uso de las tecnología de la información y com manera adecuada y segura. El soy aplicación de estas tecnología son necesarias, porque su fin es mejor vida de las personas, estas poseen las características de ayudar a captar y a transmitir la información, desapareciendo distancias geogr&ficas, pero tam#ién de#e tener lineamientos legales, normas, principios, acciones y est&ndares aplica#les en el modo de utili%ar la información. )e allí surge la propuesta de la ley de tecnologías de la información para s cu&ndo y cu&nto regular. En nuestro país se han dado grandespasos en referencia a

description

tecnologia

Transcript of Basamento Legal de Las Tic en Venezuela

Basamento Legal de las TICs y Los Sistemas de Informacin en el contexto de las TICLa Tecnologa de la informacin y comunicacin, concentra n complejo grupo de sistemas necesarios para administrar la informacin, y especialmente loscomputadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla. En este sentido se puede decir que los primeros pasos hacia una sociedad de la informacin se remontan a la invencin del telgrafo elctrico, pasando posteriormente por el telfono fijo, la radiotelefona y, por ltimo, la televisin.

Por otra parte el internet, la telecomunicacin mvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, dando inicio a una revolucin tecnolgica que vive la humanidad actualmente y que se debe, en buena parte a los avances significativos en las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Es por ello que hoy en da vemos; la generalizacin del uso de las tecnologas, las redes de comunicacin, el rpido desenvolvimiento tecnolgico y cientfico y la globalizacin de la informacin.Segn el PNID, en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela (2002): Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologas de la Comunicacin (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisin y la telefona convencional - y por las Tecnologas de la Informacin (TI) caracterizadas por la digitalizacin de las tecnologas de registros de contenidos (informtica, de las comunicaciones, telemtica y de las interfaces).

La implementacin de herramientas tecnolgicas, es una prioridad en el intercambio de la comunicacin hoy en da, en este sentido Venezuela, a travs de su gobierno a implementado una serie de polticas, que permitan el uso de las tecnologa de la informacin y comunicacin, de manera adecuada y segura. El soy aplicacin de estas tecnologa son necesarias, porque su fin es mejorar lacalidad de vidade las personas, estas poseen las caractersticas de ayudar a captar y a transmitir lainformacin, desapareciendodistanciasgeogrficas, pero tambin debe tener lineamientos legales,normas,principios, accionesy estndares aplicables en el modo de utilizar la informacin.De all surge la propuesta de laleyde tecnologas de la informacin para saber; Cmo, cundo y cunto regular. En nuestro pas se han dado grandes pasos en referencia a esteprocesocon la creacin y apertura del Ministerio deCiencia y Tecnologa, ya que se urga de reglas claras yseguridadjurdica debido a que algunos aspectos de lasTICno encajaban en el ordenamiento jurdico, de reclamaba proteccin por ejemplo: a la intimida, la autenticidad, la proteccin dedatospersonales, la seguridad nacional, entre otros.En este sentido nuestracartamagna, laConstitucinde la Repblica Bolivariana deVenezuela(CBRV), en sus artculos 108 y 110, reconoce quela ciencia, latecnologa, lainnovaciny sus aplicaciones son necesarios por ser instrumentos fundamentales para eldesarrollotecnolgico, social y poltico del pas, y establece queel estadogarantizaraservicios pblicosradio,televisin,redesdebibliotecaseinformticapara permitir el acceso universal a la informacin mantenindolo como base importante parala educacin, as como tambin los centros educativos deben de incorporarel conocimientoy aplicacin de lasNuevas Tecnologasy de sus innovaciones, segn los requisitos que establezca la ley.Tambin, en su artculo en 156, numeral 28, laConstitucinde la Repblica Bolivariana deVenezuela, establece que es elPoderPblico Nacional, es quien tiene lacompetenciasobre "el rgimen delserviciode correo y de lastelecomunicaciones, as como el rgimen yla administracindel espectro electromagntico".El gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela, a travs del ejecutivo Nacional tiene un papel muy importante en cuanto los aspectos antes mencionados, ya que es l el responsable de dictar y determinar los mecanismo de regulacin delos medios de comunicaciny el uso de las TIC, de acuerdo a los diferentes aspectos legales creados para tal fin. Es por ello que en la Constitucin dela RepblicaBolivariana de Venezuela, se describen los deberes de los medios de comunicacin los cuales se encuentran establecidos en el artculo 108, en el Titulo III, Captulo VI, De los Derechos Culturales y Educativos, estableciendo como deber de los centros educativos, la necesidad de incorporar elconocimientoy la aplicacin de las Nuevas Tecnologas en losprocesosdeenseanza.Por otra parte se consagra el derecho da acceso a la tecnologa en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999, en el propiotextoconstitucional se puede apreciar la influencia de la tecnologa en el mbito jurdico, al consagrarse el acceso a la tecnologa como un derecho fundamental de los ciudadanos, reconocindose dentro de los derechos culturales, elcarcterdeinterspblico de la ciencia, la tecnologa, el conocimiento y la innovacin, tal como lo establece el artculo 110, en el cual el estado reconoce el inters pblico de la ciencia, la tecnologa, el conocimiento, la innovacin y los servicios de informacin, los cuales se consideran necesarios, por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo, econmico social y poltico, as como, la seguridad ysoberananacional. El sector privado deber exportarrecursospara los mismos, entre tanto el estado garantizar el complemento de los principios ticos y legales que deben regir las actividades deinvestigacin cientfica, humanista y tecnolgica.En tal sentido y de acuerdo a la competencia que le confiere la mxima norma del nuestro pas, el Poder Pblico Nacional, en el ao 2000 publica laLey Orgnica de Telecomunicaciones(LOTEL), con la finalidad de adaptar la legislacin a las nuevas tendencias del sector, cambiando la nocin tradicional de servicio pblico por la de "actividad de inters general", correspondindole a los particulares prestar el servicio en rgimen de libre competencia, dentro de losobjetivosde esta ley enmateriade tecnolgica, se destacan: lapromocinala investigacin, el desarrollo y la transferencia tecnolgica en materia de telecomunicaciones y la utilizacin de nuevos servicios, redes y tecnologas con el propsito de asegurar el acceso a stos en condiciones deigualdada todas las personas. (Art. 01). Po otra parte en el mencionadoinstrumentolegal, en el artculo 3, se otorgada la competencia para la regulacin del sector a la Comisin Nacional de Telecomunicaciones, como ente regulador de las Telecomunicaciones en Venezuela y la Ley deResponsabilidadSocia Radio y Televisin.La implementacin de la ley de telecomunicaciones, creo la necesidad de desarrollar el Plan Nacional de Telecomunicaciones, donde se menciona por primera vez la necesidad de incorporar a laNacindentro de lasociedadde la informacin. En el marco de estePlan, se establecen como objetivos primordiales para el desarrollo del pas, el fomento del uso deInterneta todos los niveles y la divulgacin del conocimiento y el uso de las tecnologas de la informacin y lascomunicaciones, destacando entre sus principales lineamientos, la promocin a la investigacin y el desarrollo de la transferencia de tecnologa en el mbito de las TIC; el desarrollo y la capacitacindel talento humano; la modernizacin del Estado a objeto de potenciar lacalidadde los servicios pblicos y la promocin en el uso de las TIC en el sector productivo y su democratizacin a fin de establecer una sociedad en lnea. La importancia de la consagracin del acceso a la tecnologa como un derecho fundamental, se ha visto reflejada en laadopcinde distintos textos legales que obligan a la Administracin a facilitar elempleode medios tecnolgicos en sus relaciones con los administrados.Pudiramos seguir mencionando otros ordenamientos jurdicos que de algina manera regular el uso de las TIC, en nuestro pas, como los siguientes:Ley de propiedad intelectual, Ley Orgnica de Educacin, en sus artculos, 6 y 9, Decretos 825 y 3390, Ley especial contra delitos informticos, Ley de proteccin al consumidor y al usuario en sus artculos 31 hasta el 42, Ley Orgnica de la administracin Publica en el artculo 148, Ley del registro pblico y del notariado artculo 23, Ley Orgnica de Ciencias, Tecnologas e Innovacin (2005), Ley Orgnica para la Proteccin de Nios, Nias y Adolescentes (2007), Ley Nacional de Juventud, Plan Nacional Simn Bolvar, Plan Nacional de Tecnologa de Informacin, Sistema Educativo Bolivariano, Programa Nacional de Educacin Superior a Distancia, entre otras.Por otra parte es importante definir que es sistema de informacin, y que es tecnologa la informacin y comunicacin, en primer lugar tenemos que un sistema de informacin es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administracin de datos e informacin, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarn parte de alguna de las siguientes categoras: Personas; Datos; Actividades o tcnicas de trabajo; Recursos materiales en general (generalmente recursos informticos y de comunicacin, aunque no necesariamente).Todos estos elementos interactan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automticos) y dan lugar a informacin ms elaborada, que se distribuye de la manera ms adecuada posible en una determinada organizacin, en funcin de sus objetivos. En otro orden de idea, se denomina Tecnologas de la Informacin y las Comunicacin TICS al conjunto de tecnologas que permiten la adquisicin, produccin, almacenamiento, tratamiento, comunicacin, registro y presentacin de informaciones, en forma de voz, imgenes y datos contenidos en seales de naturaleza acstica, ptica o electromagntica, tambin las TICs incluyen la electrnica como tecnologa base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informtica y el audiovisual.Por esta razn para las organizaciones e instituciones, se volvi un requisito de vital importancia, para poder sobrevivir, posicionarse y competir en el mercado: la inclusin de los sistemas de informacin. El reconocimiento del valor de la informacinse traduce en productos y servicios de alta calidad, mayorcompetitividad en sus procesos y adecuada toma de decisiones y la duplicacin instantnea. (Calderon, Pablos, 2009).

Los sistemas de informacin en las empresas no solo son necesarios sino que se deben mirar como un valor agregado en los productos ofrecidos por la organizacin.

Whiten, 1996 dice El sistema de informacin es la disposicin de personas, actividades, datos, redes y tecnologas integrados entre s con el propsito de apoyar y mejorar las necesidades de informacin para la resolucin de problemas

De otro lado las tecnologas de la informacin han evolucionando en una forma vertiginosa desde los aos 90s y han venido cambiando las formas de hacer y pensar en cada uno de los sectores de la sociedad: poltico, econmico, social y educativo. Esto ha conducido a un concepto nuevo que incluye la sociedad de la informacin que Se entiende como una comunidad que utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las tecnologas de la informacin y las comunicaciones para el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos (Gobierno Vasco, plan para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin para el perodo 2000-2003).

Las organizaciones ven apoyados los procesos en SI soportados y reflejados en las nuevas tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

Ortiz, 2005 define las Tics como un conjunto de dispositivos y procesos lgicos y prcticos basados en soportes fsicos que permiten agregar valores a los datos, procesarlos, comunicarlos y transformarlos en productos y servicios.

Involucrar las Tics en una organizacin no resuelven de por s solas las dificultades presentadas en el desarrollo de los procesos pero si proporcionan herramientas para el mejoramiento de ellos.

El acercamiento de las Tics al aula se convierte en otro tipo de estrategia para garantizar el proceso de enseanza-aprendizaje del educando y no solo le corresponde al profesor de informtica practicarlas y difundirlas sino a todo el conglomerado educativo.

Las herramientas ofrecidas por las Tics permiten que el educando participe activamente, dinamice, ample y confronte su conocimiento cuando interacta en las diferentes actividades asignadas por el maestro desde su asignatura.

La administracin y mantenimiento de las Tics permite crear, planificar un ambiente en el que las personas que estn trabajando en grupos alcancen eficiencia en sus metas propuestas.

Las instituciones educativas deben hacer una real lectura de su contexto para poder invertir, en una forma racional, en la consecucin de nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin, teniendo muy presente la capacitacin y disposicin de los maestros.

Finalmente finalizo diciendo de una manera crtica y constructiva: en la oportunidad que he tenido y que me ha ofrecido la vida he visto cantidad de tableros digitales en las instituciones educativas consumidos por el polvo, el desuso y el abandono. Qu tristeza!

ConclusinLas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin son un conjunto de servicios, redes,softwarey dispositivos que tienen la virtud de mejorar la calidad de vida de las personas, esta innovacin sirve para crear la interrelacin entre cada uno de los miembros de una sociedad y romper as las barreras que puedan surgir. Las TIC sonmtodos, recursos, libertades que ofrecen a las gestiones personales, comerciales, industriales, educativas y gubernamentales, el empleo de instrumentacin tecnolgica que actan como prioridad en la comunicacin de hoy en da y por ende son muy importantes para el desarrollo de toda nuestra civilizacin.

Para nuestro pas las TIC cumplen rol fundamental, pues se encargan de promover y profundizarpolticaspblicas ; incentivan la creacin de la infraestructurafsica, y pretenden el rpido acceso a la red de las nuevas tecnologas, toda la poblacin se culturiza y trabaja duro para formarse, para ello tenemos la infoalbetizacin y la creacin de la Ley de Ciencia y Tecnologa, que tiene por objeto, establecer las normas, principios, sistemas de informacin,planes, acciones, lineamientos y estndares, aplicables a las tecnologas de informacin.

Respecto al uso de las TIC, se han establecido una serie de Deberes y Derechos que tienen comoobjetivoprimordial el fomentar el desarrollo del pas hacia el uso de la Internet, sin embargo se dice que las nuevas tecnologas ascienden por el elevador y las leyes por las escaleras.

Art. 156 de la CRBV el cual establece la competencia del Poder Pblico Nacional para el Rgimen del Servicio de Correo y de las Telecomunicaciones, Rgimen y Administracin del Espectro Electromagntico.

Art. 108 de la CRBV, establece el Derecho Fundamental de los Ciudadanos a tener acceso a la tecnologa, al conocimiento y a la innovacin, est reconocido dentro de los Derechos Culturales.

La Ley Sobre mensajes de Datos y Firmas Electrnicas, La Ley Orgnica de Ciencia Tecnologa e Innovacin, Decreto 825, Ley Orgnica de la Administracin Publica, Ley de Licitaciones, Ley Especial de los Delitos Informticos, Ley de Registro Pblico y del Notariado, Ley de Proteccin al Consumidor y al Usuario,CdigoOrgnico Tributario, Ley Orgnica de Telecomunicaciones; cada uno establece los modos de mecanismos para su uso y aprovechamiento.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos96/deberes-y-derechos-establecidos-relativos-al-uso-tic/deberes-y-derechos-establecidos-relativos-al-uso-tic.shtml#ixzz3ILHm0HPg