Autor: Antrop. Gustavo, Reto...

55
. Autor: Antrop. Gustavo, Reto Yarlequé Piura -Perú 2015

Transcript of Autor: Antrop. Gustavo, Reto...

.

Autor:

Antrop. Gustavo, Reto Yarlequé

Piura -Perú 2015

2

Centro Laboral: Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Piura”

Primeara edición, 2015.

Diseño: Gustavo Reto Yarlequé

Email: [email protected]

Teléfono 073-208269 - #9691568

Dirección: A.H. 18 de mayo Manzana U Lote 21 – Piura

Editorial: Jurogaraoj

Tiraje 1000 ejemplares

Copyrigth

Derechos de autor: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del autor.

3

ÍNDICE.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA

COMUNIDAD………………………………………………………………….…8

1.1. Contexto Histórico……………………………………………………………………….9

1.2. Contexto socio cultural……………………………………………………………….…9

1.2.1. Cultivos………………………………………………………………………….10

1.2.2. Crianza de animales menores………………………………………………..11

1.2.3. Condición de extrema pobreza……………………………………………….12

La migración…………………………………………………………………….14

Las vías de acceso e información…………………………………………….14

1.2.4. Aspecto Cultural………………………………………………………………...15

CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA LOCAL……………..17

2.1. Origen y desaparición del quechua…………………………………………………..18

2.2. Predominancia del Castellano………………………………………………………..19

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL DOCENTE EIB A NIVEL

LOCAL…………………………………………………………………………20

3.1. Creación de la escuela……………………………………………………………….21

3.2. La enseñanza del quechua…………………………………………………22

3.3. Infraestructura y ambiente de la escuela…………………………………24

4

CAPÍTULO IV. VERIFICACIÓN DE POBLACIÓN ESCOLAR DE HABLA

QUECHUA………………………………………………………….….29

4.1. Informe DRE- PIURA……………………………………………………………….……….30

CAPITULO V. CHILCAPAMPA: EL ÚLTIMO PUEBLO QUECHUA HABLANTE

DE PIURA……………………………………………………………...35

5.1. Artículo Diario La República (27/09/15)……………………………………...……………36

CAPITULO VI. PROPUESTA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL………….…..38

6.1. Proyecto Educativo………………………………………………………...…………..39

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..50

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...…..51

ANEXOS………………………………………………………………………………….52

5

RESUMEN

El presente trabajo Diagnóstico del contexto sociocultural y lingüístico y

situación de docente EIB, se ha realizado teniendo como lugar de estudio el

caserío de Chilcapampa, zona andina perteneciente al distrito de Huarmaca de la

provincia de Huancabamba, región Piura.El propósito de este estudio se

encamina a rescatar y valorar el idioma Quechua de esta comunidad, que se ha

venido perdiendo por el proceso de extinción en el que se encuentra en la

actualidad.Asimismo presentamos la situación de los docentes EIB de dicha

localidad, quienes son los que tienen la gran misión de trabajar para revalorar y

rescatar el patrimonio cultural para la vida de la escuela.

Palabras claves: Educación intercultural, educación bilingüe, comunidad andina,

ABSTRACT

This diagnosis of socio-cultural and linguistic context and situation of teaching work

EIB has been made as a study taking the hamlet of Chilcapampa ,Huarmaca

district belonging to the province of Huancabamba highlands, Piura region.The

purpose of this study is aimed at rescuing and assess the Quechua language of

this community , which has been losing for the extinction process in which it is

today.Also present situation of the EIB teachers of the town, who are the ones with

the great mission of rescue work to revalue cultural heritage and life of the school.

Keywords : intercultural education , bilingual education, Andean Community ,

6

INTRODUCCIÓN.

Con el presente estudio se ha podido constatar que por muchas

décadas ha permanecido excluido el caserío de Chilcapampa, dada su

lejanía y su ubicación en una geografía accidentada de la zona andina

perteneciente al distrito de Huarmaca de la provincia de Huancabamba,

región Piura.

Los primeros habitantes que se asentaron en este lugar de

Chilcapampa son migrantes de los pueblos Cañaris y de Incahuasi

pertenecientes a la región Lambayeque cuyos límites son frontera con los

de la región Piura. Si bien es cierto en un inicio sus habitantes trajeron el

habla del Quechua, las generaciones que les sucedieron fueron perdiendo

la lengua originaria, debido a que los pueblos aledaños eran de habla

castellana y además se sentían marginados y burlados por su comunicación

en quechua.

Según Mendoza Palacios, R. nos hace una referencia del Quechua que…. se

habló en la región hasta finales del siglo XVIII, y que después permaneció

como lengua muerta sobreviviendo algunos vocablos y expresiones en los

labios de los pobladores serranos y costeños ….. Postulamos la existencia

de hablantes bilingües quechua – castellanos en la zona andina de

Huarmaca, a raíz de su cercanía con los sitios de habla quechua en la

provincia de Jaén (Pomahuaca y Pucará) en Cajamarca y con el distrito de

Ferreñafe (Cañaris e Incahuasi) en Chiclayo (1993: 2).

Este trabajo se justifica en la medida que no solo ha permanecido

olvidado nuestro lugar de estudio, sino que también se está a tiempo para

revalorar no solo el idioma Quechua sino también la vestimenta típica que

ya había desaparecido en los niños. Actualmente el Ministerio de Educación

desde 1913 ha implementado el programa Educación Intercultural Bilingüe

(EIB) para la recuperación de las lenguas originarias.

El propósito de este estudio se encamina a rescatar y valorar lo que

se ha venido perdiendo por un proceso de extinción; de ahí la importancia

7

de trabajar con el método etnográfico para hacer un levantamiento de

información y conocer esta realidad motivo de estudio.

El presente trabajo ha sido estructurado en base a los siguientes

capítulos: En el Primer Capítulo se ha considerado un breve diagnóstico

sociocultural del caserío de Chilcapampa, el cual es nuestro objeto de

estudio. En el Segundo Capítulo se da algunos alcances sobre la situación

lingüística local de cómo se ha ido presentando el proceso de extinción y

cómo el Ministerio de Educación ha implementado el programa EIB para la

valoración y rescate del Quechua. En el Tercer Capítulo, se hace referencia

a la situación de los docentes EIB de dicha localidad, los cuales tienen la

gran misión de trabajar para revalorar y rescatar el patrimonio cultural para

la vida de la escuela. En el Cuarto Capítulo trata sobre la verificación de la

población escolar de habla quechua, que realizan los especialistas de la

DREP, del nueve al doce de octubre del 2012. En el Quinto Capítulo

denominado, Chilcapampa: El último pueblo quechua hablante de Piura,

enfoca una descripción de la realidad situacional; y en el Sexto Capítulo se

presenta una propuesta educativa intercultural, mediante un proyecto de

investigación con la finalidad de poner en valor la cultura quechua para su

rescate y preservación.

Esperando que este trabajo sirva para la cultura de la lectura de las

personas curiosas e inquietas del enfoque intercultural, dejamos a su

disposición, y los vicios y limitaciones que hubiera son ajenos a nuestra

voluntad, asimismo las críticas que se nos hicieran nos permitirán seguir

mejorando y enriqueciendo nuestro perfil investigativo.

Los Autores.

8

CAPÍTULO I.

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA

COMUNIDAD

9

1.1 Contexto Histórico.

Al lado Este de Piura, a casi 3.000 m.s.n.m., los primeros pobladores que

se asentaron allí lo empezaron a llamar Chilcapampa por la abundancia de

la chilca (‘Baccharisdracunculifolia’), una planta medicinal con propiedades

antiinflamatorias y antirreumáticas. Cuentan los actuales moradores, que

los primeros habitantes llegaron a la provincia de Huancabamba, distrito de

Huarmaca caminando desde la comunidad de Totoras, ubicada en el

distrito quechuahablante de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe

(Lambayeque).

García Canclini (1995:113) citado por Rivera V.(2004:59) sobre la formacion de

nuevas identidades híbridas sostiene que Las naciones y las etnias siguen

existiendo. Están dejando de ser para las mayorías las principales

productoras de cohesión social. Pero el problema no parece ser el riesgo de

que las arrase la globalización, sino entender como se reconstruyen las

identidades éticas, regionales y nacionales globalizados de segmentación e

hibridación intercultural.

Cuentan los nietos, señores mayores de edad, que sus abuelos fueron

migrantes de los Cañaris y de Incahuasi quienes se asentaron en esta

zona (Hoy llamada Chilcapampa) con la finalidad de ocupar terrenos para

cultivar productos en las faldas de los cerros y además porque hay

afluentes de agua que vienen de las alturas y desembocan en un canal con

geografía de quebradas. Las pocas familias que poblaron este lugar desde

sus inicios se han sostenido con una economía de sobrevivencia, razón por

la cual se mantienen sin mayores progresos y cambios.

1.2 Contexto socio cultural.

El grupo asentado en Chilcapampaes de siete familias, no es una

comunidad extensa dadas las condiciones ambientales y geográficas que

no son propicias para los cultivos a gran escala, ni tampoco para la crianza

de animales, lo poco que tienen es para el consumo personal.

10

La vida de estos pobladores generalmente es de permanecer en casa el

mayor tiempo del día, a la espera que sus pequeños cultivos estén aptos

para la cosecha, saliendo generalmente para el cuidado de estos. Después

de ello no tienen otra ocupación, por su ubicación geográfica alejada, pero

siempre tienen la esperanza de que el Gobierno Regional y el Ministerio de

Salud lleguen con donaciones.

Estos habitantes andan dando vueltas en las pocas casas que hay y solo se

ocupan cuando es hora de la cocina, otra de las actividades que realizan es

el lavado de ropa, aunque no es muy frecuente dado al clima frio de la

zona. También salen a cortar leña, como también otros salen a la costa a

comprar productos comestibles para el mes, de allí que tienen guardado

arroz, aceite, sal, gaseosas fósforos.

1.2.1 Cultivos.

Los pocos espacios que tienen los habitantes de Chilcapampa se deben a

la accidentada geografía, razón por la cual, se observan pequeños cultivos

de papa, olluco, cebada y maíz e incluso ocupan terrenos de los Cañaris

por estar ubicados en los límites de Lambayeque.

Vista panorámica de Chilcapampa.

11

Los cultivos que siembran, son para el consumo familiar, por ello no

pueden tener una producción para el mercado de allí que estos

habitantes tengan una economía de subsistencia.

Para los cultivos no utilizan animales grandes, para arar la tierra,

mayormente lo hacen de manera manual dado que lo que crían son

animales pequeños.

1.2.2 Crianza de animales menores.

Se pudo observar que estas pocas familias que existen en el lugar,

crían gallinas, cerdos, gallinas, cuyes y borregos, que son para el

sustento alimenticios y no tienen vacas, pero si se puede observar

estos vacunos en otros lugares cercanos como Cruz Pampa, El

naranjo, entre otros lugares.

Estos animales menores mayormente andan sueltos y ellos mismos

buscan sus alimentos, muy pocas veces les dan maíz. Los

moradores alegan que no pueden criar más animales, por la falta de

CULTIVOS EN LAS LADERAS DE LOS CERROS.

12

alimentos concentrados y medicinas, porque no tienen quien les

apoye con vacunas.

1.2.3 condición de extrema pobreza.

Las escazas familias de Chilcapampa viven en condiciones de

extrema pobreza, su principal alimento es el arroz, el choclo y carne

seca, más no se conoce el pescado como parte de la dieta.

13

Las viviendas están hechas de adobe y son pequeñas, no tienen

ventilación, el techo es de calamina nueva ya que recién han tenido

apoyo del Gobierno Regional, por gestiones que ha hecho el

Teniente Gobernador señor Manayayconjuntamente con el

presidente de la APAFA Porfirio Bernía Barrios.

En este lugar andino no existen las tiendas, ni tampoco un mercado,

para comprar productos o alimentos, mayormente viajan a Olmos

que es un pueblo de la costa de mucha extensión, porque en los

pueblos que están asentados en la marginal de la selva (“Vía Víctor

Andrés Belaunde”), no son grandes y no cuentan con mercados

como Limón de Porcuya, El cuello, Hualapampa, la estación 81

(Tasajera), San Idelfonso, el Zapotal Etc.

Para poderse cubrir del frio acostumbra a tejer sus ponchos y mantas

cuando es época de quitar lana a los borregos. Generalmente todos

usan llanques, no usan ropa de moda.

VIVIENDAS PRECARIAS

14

Esta población por no tener energía eléctrica no cuentan con

artefactos como la televisión, ni servicios de internet, ni mucho

menos la plancha y la licuadora, el alumbrado es a través de velas.

La migración.

Dada las condiciones de extrema pobreza en que se encuentran

estos habitantes, no se observan personas jóvenes de ambos sexos,

porque a determinada edad viajan a la selva o a Olmos en busca de

trabajo, solo se pueden encontrar niños.

Las vías de acceso e información.

Llegar a Chilcapampa se hace por dos vertientes, una entrada que

hay por la zona de elCuello y que pasa por el poblado de Tallacas a

dos horas caminando y dos horas más para llegar a Chilcapampa. La

carretera de este lugar tienenque habilitarla todos los años después

de la época de lluvias, de allí que se tenga que caminar con mucha

dificultad. Cuando hay ocasión por visitas y atención del sector

HABITANTES DEL LUGAR USANDO PONCHOS AL LADO DEL INVESTIGADOR.

15

educación y salud logran entrar con movilidad propia, también existe

un enfermero satélite que atiende con un botiquín en la zona, tres

profesores que trabajan en el caserío, todos ellos lo hacen en moto

lineal. Otra forma de llegar a la carretera lo hacen de manera

particular en moto furgón siempre y cuando se la contrate puesto

que sus servicios están fuera del alcance de los pobladores, por ello

los habitantes mayormente lo hacen caminando varias horas.

La otra ruta para llegar a Chilcapampa se hace por el Zapotal que

está en la vía a la selva de allí se llega a bestia o en moto lineal para

llegar a Jacapampa lugar que cuenta con posta médica y una

institución educativa, la cual hace recién un mes que cuenta con

alumbrado eléctrico. Luego se llega a dos horas de camino a una

zona llamada Naranjal, donde sólo existe una familia y de este lugar

se camina dos horas más para llegar a Chilcapampa.

La forma de comunicarse lo más típico es de dar los mensajes vía

oral y también utilizan el servicio telefónico celular, generalmente de

la empresa Claro, mayormente lo usan los niños, siendo esta la única

empresa que ha llegado hasta ese lugar, aunque los usuarios tienen

que subir a ciertos lugares para poder captar señal.

También acostumbran a utilizar la radio a pilas y sintonizar radio

programas del Perú, emisoras de Huarmaca y de Olmos.

1.2.4 Aspecto Cultural.

Podemos decir que los habitantes de Chilcapampa llevan una vida

más domestica que agrícola porque siempre están a la espera de

las lluvias para poder sembrar y hacerlo en luna llena porque es la

época donde se cosecha un buen trigo.

16

La vestimenta típica de la zona, en el caso de las mujeres tanto niñas

como adultas, consta de falda, blusa de colores y un manto

multicolor. El docente de la escuela del pueblo menciona que en el

caso de las niñas, hace algún tiempo ya no vestían de esta manera,

pero hace dos años se ha iniciado su rescate desde la escuela. Los

varones utilizan el poncho.

Con respecto al aniversario de la institución educativa, realizan una

pequeña fiesta con guitarra y flautas, los habitantes mencionan que

no celebran ninguna fiesta patronal, pero que si piensan construir

una capilla.

FAMILIA VISTIENDO ATUENDOS TÍPICOS.

17

CAPÍTULO II.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA LOCAL.

18

2.1. Origen y desaparición del quechua.

Los moradores de Chilcapampa cuentan que sus abuelos llegaron a este

lugar hablando el quechua, pero con el pasar del tiempo, las nuevas

generaciones se asentaron en los caseríos aledaños, aquí se burlaban de

las personas que hablaban quechua, las cuales se sentían marginadas

cobrando el castellano mayor fuerza hasta que se fue extendiendo.

…la pérdida de la identidad cultural se manifiesta cuando el migrante rechaza

y siente vergüenza por los suyos, su idioma, sus costumbres, en fin por su

cultura, y trata de amoldarce lo mejor posible a la sociedad y cultura que

ahora lo cobija (Rivera V. 2004: 52)

Las pocas personas adultas que habitan en ese lugar ya no hablan el

quechua, podemos decir que su situación es casi extinta porque solamente

saben algunas palabras, aunque si hay tres personas adultas que un hablan

quechua en su casa, además de haber una profesora oriunda de la zona

que trabaja en el PRONOEI

Profesora del PRONOEI oriunda de la zona y que habla Quechua

19

…Sabemos hoy en día que se habló el quechua en casi toda la región serrana

de Piura (Ayabaca, y Huarmaca) y los casi tres fuertes andinos de Morropón,

así como algunas zonas de la costa; tal como sucedió en Tumbes, algunos

sitios dispersos del valle del Chira, el valle del bajo y alto pPiura…(Mendoza

R. 1993:12)

2.2. Predominancia del Castellano.

Todas las actividades que se realizan en la jurisdicción de Chilcapampa y

sus alrededores, como las radios que se pueden sintonizar, la comunicación

por celular, el interactuar con las autoridades de educación y salud, tienen

predominancia del castellano

La motivación de aprender una lengua indígena no es recuperada en aula. No

hay mayores incentivos para el esfuerzo que deben desplegar los alumnos;

tampoco se dan señales de proveer la asignatura de suficientes alicientes

para crear actitudes positivas hacia el rescate y valoración de la lengua

indígena. (GTZ. 2006: 53)

20

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL DOCENTE EIB A

NIVEL LOCAL

21

… los gobernantes del Perú siempre vieron al Perú como un todo homogéneo

por lo que las estructuras currriculares, planificadas y emanadas en las

oficinas del ministerio de educacion e la ciudada capital, fueron concebidas

sin respetar ni comprender las diferencias culturales que existen en nuestro

territorio, de este modo, tanto en costa, sierra, selva, en las ciudades como

en los pueblos mas alejados para poblaciones citadinas de habla castellana,

como para poblaciones de comunidades campesinas y nativas alo largo y

ancho del territorio peruano, se crearon modelos únicos a ser impartidos…

(Rivera V. 2004: 53)

Hasta el año 2013 trabajó una docente en la escuela de Chilcapampa, pero

durante el tiempo que trabajó, siempre enseñó en castellano porque no era

bilingüe, y tampoco hizo nada por rescatar el quechua ni por la

infraestructura, incluso siempre se ausentaba por salud, hasta que pidió su

reasignación dejó la escuela para irse a la UGEL de Huarmaca.

3.1. Creación de la escuela.

Institución Educativa de Chilcapampa

22

En sus inicios Chicapampa no tenía una institución educativa y

posteriormente por gestión comunal a la municipalidad de Huarmaca se

crea el CEJECON, para que funcione el nivel primario. El 2 de mayo del

2008 con resolución Nº 4897 emitido por el ministerio de educación, se dio

inicio a la enseñanza pero en castellano, además los padres de familia

cubrieron el pago de algunos docentes hasta que después los asumió la

municipalidad.

Posteriormente con la resolución Nª 9598 del 5 de diciembre del año 2012

se crea una plaza Bilingüe, y para la creación del nivel secundario se dauna

ampliación con la resolución N° 5577 del 2 de diciembre del año 2013.

Asimismo se realizaron gestiones en la UGEL de Huarmaca; y el Ministerio

de Educación emite la Resolución Nº 3387 el PRONOEI en el año 2013.

3.2. La enseñanza del quechua.

Desde que fuera oficializado el quechua como segunda lengua en el Perú, el

27 de mayo de 1975, mediante Decreto Supremo N° 21156, muchos han sido

los trabajos realizados (Gramáticas, Diccionarios, etc.) sobre el particular en

las diversas regiones del país; pero nada se ha pronunciado sobre el tipo de

Quechua que se habló en Piura… (MENDOZAR. 1993: 3)

Es a partir de la resolución N° 6598 del 5 de diciembre del 2012 emitida por

el Ministerio de Educación que se declara la institución como una institución

de Educación Intercultural Bilingüe.

Con la conquista Inca en nuestra región, se introduce el Quechua como

lengua oficial, así como nuevas técnicas agrícolas, hidráulicas y alfareras….

(MENDOZA R. 1993: 12)

En la visita a la comunidad de Chilcapampa se constató que los alumnos se

comunican en castellano, porque no saben el quechua, y porque sus padres

los criaron en ese ambiente. Los padres alegan que no hablaron el quechua

porque eran objeto de burla de los pobladores de los lugares aledaños, se

sentian marginados. Actualmente los padres estan de acuerdo que se

23

rescate el quechua, dentro de la enseñanza que se imparte a sus hijos en la

escuela.

…. hay una actitud hacia el quechua que impide su uso (práctica). Si se

supera esa actitud en los primeros años de la escuela, los alumnos se

pueden volver usuarios de la lengua (hablando, leyendo) con la enseñanza

del quechua. Hay colegios donde se considera el quechua como un retraso

y otros donde la valoración que se hace en la universidad tiene impacto en

los padres de familia ….. (GTZ. 2006: 44)

Esta toma de conciencia y valoración es producto del acuerdo que hace el

Director y Docente, con los padres de familia por ser una disposición legal

que viene del Ministerio de Educación.

…la intención dequererunificar el sistema educativo ha sido perjudicial, sobre

todo, para las poblaciones “originarias” del Perú al no considerar la

diversidad existente en nuestro país. Además estas políticas coadyuvaron a

crear prejuicios hacia dichas realidades, hacer consideradas cono culturas

inferiores que evitarían que el país se desarrolle; de otro lado, contribuyeron

a crear sentimientos de inferioridad entre laspoblacionesprovincianas, al ser

más prestigiosas la lenguas y cultura citadina… (Rivera V. 2004: 55)

Según el actual Director, se ha establecidos solo para los días miércoles

por razones de adaptación, dada la resistencia por la población y porque

demanda un nuevo aprendizaje para los niños.

24

En la escuela de Chilcapamapa existe un docente del nivel primario que a la

vez ocupa el cargo de director, dos docentes del nivel secundario, ellos son

docentes bilingues de la jurisdicción de Incahuasi – Lambayeque, puesto

que en Piura no existen docentes Bilingües. Dichos docentes ingresaron el

año 2014 por concurso público con el nivel medio del dominio del quechua.

Con respecto a la docente del PRONOEI la UGEL de Huarmacaacontratado

a una señorita del lugar, que cuenta solo con el nivel primario para que

asuma la enseñanza de los niños ya que esta persona si es quechua

hablante y que vive con sus padres en las alturas de Chilcapampa, que

también son quechua hablantes.

3.3. Infraestructura y ambiente de la escuela.

La escuela de Chilcapampa es de condición precaria, su construcción es de

adobe, techo de calamina, no tiene piso de material noble, y solo tiene dos

ambientes pequeños, uno para el nivel primario y otro para que funcione el

PRONOEI. En el caso del nivel secundario, se esta ocupando una casa de los

padres de un alumno, o sea no cuenta con su propio local, pero existe la

perspectiva de construirlo con el apoyo de los padres de familia.

Ambiente escolar

25

Esta escuela no cuenta con alumbradoeléctrico, pero existe un panel solar

ubicado cerca de la escuela, al que aún no ha sido posible su activación

debido a la falta de cableado, de existir este servicio se brindarían los servicios

de alumbrado a las cinco familias que existen, computadora, fotocopiado,

radio y televisión de la institución educativa.

En el ambiente de la escuela se puede apreciar en las paredes las cartulinas,

papelotes, hojas de color, y trabajos, todos escritos en castellano e incluso los

textos están escritos en castellano.

PANEL SOLAR

AMBIENTACIÓN DEL AULA EN CASTELLANO

26

El director de la escuela, justificó la escasez de textos en quechua, porque si

bien es cierto que les llegó una remesa al inicio del año,en el segundo

semestre, se volvió a llevar al Ministerio de Educación porque tenía muchas

fallas y hasta la actualidad no han retornado dichos textos. La única

inscripción que hay en Quechua está en la puerta de la escuela donde dice

“WasiYacakuna ”, que significa escuela.

Actualmente la escuela está siendo implementada gracias al presupuesto

anual del presente año, para su infraestructura, por ello se ha encontrado

pintada, se va a comprar dos estantes de madera, se va a colocar el piso, y se

han construido dos baños con inodoros, también cuenta con dos baños

duchas para los estudiantes.

VISTA DE LA ÚNICA PALABRA EN QUECHUA

27

Asimismo se realiza el izamiento de la Bandera. Diariamente en la formación

de los alumnos antes de entrar a clase las cuales empiezan desde las ocho

de la mañana hasta las dos de la tarde, aquí se pudo presenciar que el

SH.HH. DE DOCENTES Y VISITANTES

SS.HH. DE ALUMNOS(AS)

28

himno nacional y toda la ceremonia se realiza en castellano; lo único que se

pudo escuchar en quechua fue la presentación que se hizo de los alumnos y

esto debido a nuestra presencia en este acto cívico.

DIRECTOR REALIZANDO EL IZAMIENTO DEL PABELLÓN CON DISCURSO EN QUEHUA

29

CAPÍTULO IV.

VERIFICACIÓN DE POBLACIÓN ESCOLAR DE HABLA

QUECHUA

30

4.1. INFORME DRE – PIURA (2012)

1.1. Durante los días del 09 al 12 de octubre el Especialista en educación responsable de educación rural de la DREP Emilio Córdova Chumacero, en uso de sus atribuciones, inició el proceso de verificación de la existencia real de población escolar de habla quechua en nuestra región, habiéndose dirigido, con el apoyo y guía del Coordinador de la REL de Limón de Porcuya – distrito de Huarmaca – provincia de Huancabambaprofesor Flavio PalominoJibaja al caserío de CHILCAPAMPA. Como actividad de inicio se realizaron averiguaciones en la ciudad de Huarmaca en donde se tuvo referencias de la existencia de una comunidad quechua hablante en el caserío antes mencionado.

1.2. Durante los días 10, 11 de setiembre se desarrolló la expedición habiendo arribado a la mencionada localidad, iniciando la indagación en la parte alta del caserío denominada Anexo Santa Rosa; aquí encontramos a dos personas de sexo femenino conformantes de tres familias de habla quechua, cuyos nombres se detallan en el anexo del presente informe. Posteriormente se realizó una asamblea de padres de familia en la escuela primaria de Chilcapampa con quienes se dialogó y se constató que en efecto en dicho caserío habitan familias que hablan quechua cuyos habitantes originariamente fueron migrantes y descendientes de la comunidad y cultura Incahuasi, asentada en el departamento de Lambayeque, región con la que limita el distrito de Huarmaca de la región Piura.

1.3. En el lugar se constató la existencia de al menos 20 personas, de las cuales la mayoría de ellas son bilingües (hablan quechua y castellano) y algunas de las personas de mayor edad sólo hablan quechua. En ese mismo orden, se constató que la escuela 20811 de Chilcapampa fue creada mediante Resolución Directoral Regional el año 2009 y en uno de sus considerandos se menciona que dicho caserío es bilingüe, lo cual implica que a ella vienen asistiendo niños que son bilingües en quechua y castellano, como en efecto se constató que asisten 7 niños con esta característica y que se vienen educando sólo en castellano en educación primaria, Pues en la localidad no existe atención educativa para los niños de 3 a 5 años.

Es necesario aclarar que los habitantes, niños y adultos solo se comunican en quechua vía oral mas no saben escribirlo. El local donde funciona la escuela es de material rústico de la zona, sin piso, antipedagógica al no contar con condiciones adecuadas que permitan a los estudiantes estudiar con comodidad y en condiciones dignas como cualquier otro estudiante de nuestro país.

31

Así mismo se conoció que 4 jóvenes viene estudiando educación secundaria, de los cuales 02 lo hacen en el colegio secundario de Tallacas, distante 2 hs.30 minutos de Chilcapampa y los otros 02 lo hacen en el colegio secundario de Jacapampa, distante a 4 horas de su caserío de origen.

1.4. Se constató que la escuela a la que asisten 24 niños y niñas de los diferentes grados de primaria es Unidocente y aunque no fue posible entrevistarnos con el profesor por encontrarse en la ciudad de Piura haciendo gestiones, fuimos informados que éste no enseña en el idioma originario por no tener dominio sobre la lengua, pese a contar con una acreditación como docente bilingüe, según manifestaron.

1.5. Se vivenciaron escenas dialogadas entre las personas quechua hablantes, cuyas condiciones sociales son altamente precarias y de extrema pobreza, pues subsisten de la mini producción familiar de productos oriundos de la zona como papa, olluco, oca, cebada, trigo y se pudo establecer que utilizan su lengua originaria para comunicarse ya sea en el ámbito familiar como en las actividades comunitarias que realizan entre ellos; esta práctica no es usual entre los niños cuando están en la escuela, donde sólo se habla en castellano.

1.6. Los habitantes de Chilcapampa, al igual que los escolares, viven en

condiciones infrahumanas, pues carecen de servicios básicos de agua, desagüe, luz eléctrica, servicios de salud, principalmente los del anexo Santa Rosa, tal como se muestra en las imágenes del anexo.

1.7. Ya al cierre de nuestra estancia en la comunidad, todos los moradores

solicitaron se les brinde la oportunidad, tanto a los niños como a los adultos de disfrutar de una agradable navidad, por lo que solicitaron se les done una chocolatada para todos, incluidos panetones y algunos juguetes para los niños pequeños, tal como está registrado en las grabaciones hechas por el suscrito.

1.8. De retorno, por la comunidad de Tallacas tuvimos la oportunidad de

conocer a los estudiantes de secundaria procedente de Chilcapampa, quienes hicieron una demostración del uso oral de su lengua materna (quechua) e igualmente los profesores manifestaron la necesidad de atender a estos jóvenes para que se preserve su idioma nativo, debiendo para tal efecto considerar también a un docente bilingüe en este nivel educativo para que ayude a preservar y difundir el quechua en estos ámbitos y en la región.

1.9. Al respecto, como se tipifica en las normas citadas en los antecedentes,

estos niños tienen el mismo derecho de estudiar en espacios con condiciones adecuadas y a ser atendidos en su lengua materna

32

(Quechua) como lengua 1 y al castellano como lengua 2, por lo que deben contar con un docente que domine ambos idiomas y tenga la preparación pedagógica suficiente para que enseñe a estos niños en quechua y en castellano, atención que no debe esperar, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en nuestro ordenamiento jurídico sobre atención a las comunidades bilingües en lenguas originarias y en castellano

II. CONCLUSIONES

2.1. Se ha comprobado que en el caserío de Chilcapampa, comprensión del distrito de Huarmaca – provincia de Huancabamba – Región Piura, existen familias , niños y jóvenes en edad escolar que tienen como lengua originaria el quechua, cuyos primeros habitantes, según lo manifestaron los lugareños, proceden del distrito Incahuasi, provincia de Ferreñafe – Región Lambayaque, lo que implica una gran similitud de la variante del quechua que hablan los habitantes de Chilcapampa con los de los distritos de Incahuasi y Cañaris, así mismo, otros estudios señalan además que esta variante de quechua es también inteligible con el quechua cajamarquino. Que la mayor cantidad de quechua hablantes de este caserío se ubica en el anexo Santa Rosa distante a 30 minutos de la escuela primaria, cuyas costumbres ancestrales se mantienen incólumes, tanto en vestimenta como en idioma originarios y otras manifestaciones culturales propias de tales habitantes. Los lugareños manifestaron que al menos 20 personas entre adultos, jóvenes y niños se comunican en quechua y también en castellano. De los 25 niños que asisten a la escuela primaria 7 son bilingües naturales como ellos los llaman, otros niños no hablan el quechua pero lo entienden cuando lo escuchan y los demás ya no lo hablan y tampoco lo comprenden; lo cual demuestra que el sistema educativo regional no ha sabido atender esta diversidad que en los actuales momentos demanda urgente prioridad a fin de rescatar la cultura ancestral en todos los habitantes de esta comunidad alto andina de Piura.

2.2. El docente que atiende actualmente a la población escolar de la escuela 20811 que fue creada en consideración a la lengua originaria de sus habitantes, no tiene dominio del idioma nativo y sólo enseña en castellano, hecho que contribuye al enajenamiento paulatino de dicho idioma en la población escolar de esta localidad.

2.3. Las condiciones pedagógicas de la institución educativa primaria no son las más adecuadas para el desarrollo de las actividades técnico pedagógicas al estar construida de material rustico (adobe) con algunas

33

fisuras en sus muros y sin piso, poco material educativo, entre otros aspectos que no ayudan a que la población escolar desarrolle aprendizajes significativos, tales como condiciones socioeconómicas muy precarias, población en pobreza extrema, insalubridad en sus domicilios por carencia de servicios básicos de agua domiciliaria, desagüe, energía eléctrica (esta carencia no permite implementar tecnología moderna en los procesos de enseñanza – aprendizaje), carencia de asistencia básica de la salud escolar y de la población adulta (no existe un botiquín básico), lo cual sumado a la dispersión de los hogares de los estudiantes que en algunos casos tienen que caminar diariamente hasta tres horas de ida y otras tantas de retorno para asistir a la escuela, etc., son algunas de las condiciones aun no abordadas que no permiten mejores niveles de educabilidad en la comunidad.

2.4. No existe en la localidad la enseñanza de educación inicial ni secundaria,

lo que genera desatención a esta población; pues son pocos, como se ha expresado, los que siguen estudios secundarios en localidades alejadas, y en inicial la atención es nula, siendo en consecuencia necesario formular un proyecto de atención escolar integral para los tres niveles educativos, con una propuesta educativa mixtay con certificación de opciones técnicas, que permita atender a los jóvenes que no pueden acceder a la educación secundaria debido a las condiciones precarias y de alta dispersión.

2.5. Existen personas iletradas, factor que también resta en los procesos de

aprendizaje escolar y que requiere ser tratado con prioridad.

2.6. La población reclama mayor atención a sus necesidades y mejores condiciones de trato para sus menores hijos en edad escolar por parte de las autoridades regionales, y de los diversos sectores del Estado como salud, transportes, agricultura, educación, etc., que les permita paulatinamente superar sus dificultades del hogar, así como revalorar y difundir su idioma y su cultura ancestrales.

34

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE CHILCAPAMPA

35

CAPÍTULO V.

CHILCAPAMPA: EL ÚLTIMO PUEBLO QUECHUA

HABLANTE DE PIURA

36

5.1. ARTÍCULO DIARIO LA REPÚBLICA (27/9/15)

Que nuestra región es hermosa y variopinta nadie lo puede negar, pero que tengamos un pueblo quechua hablante es una novedad para muchos. Nos estamos refiriendo a Chilcapampa, un poblado que se ubica en las alturas del distrito de Huarmaca (Huancabamba), a casi 3.000 m.s.n.m.

Mientras nos perdemos en el serpenteante camino hacia Chilcapampa, divisamos a lo largo de nuestro recorrido la inmensidad de las montañas salpicadas de verde vegetación y caídas de agua que le dan vida a un hermoso paisaje serrano.

Los niños con sus ojos vivaces y sus mejillas rosadas muestran un rostro que refleja inocencia y alegría. Sin embargo, sus vestidos raídos denotan la pobreza en la cual viven; nos miran llegar con esperanza a ese pueblo oculto entre grandes cerros, donde el frío azota con fuerza y la pobreza se ha convertido en su principal aliada.

Cuentan los moradores que la familia Bernilla al igual que los Buendía fueron los primeros en sentar las bases de su hogar en esta zona.

Los orígenes de la formación de este pueblo, se pierde entre las montañas y la mala memoria de sus moradores. Aunque la mayoría no se pone de acuerdo en la fecha ni en por qué emigraron, se sabe que algunos miembros llegaron a Huarmaca caminando desde la comunidad de Totoras, ubicada en el distrito quechua hablante de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe (Lambayeque).

Dicen al viajero, que los primeros pobladores que llegaron a este lugar empezaron a llamar a Chilcapampa debido a la abundancia del chilca en la zona, una planta medicinal con propiedades antinflamatorias y antirreumáticas.

El caserío Chilcapampa se alza en medio de una geografía accidentada. Luego de más de cinco horas de viaje, saliendo de Piura, se llega al lugar; es un camino de trocha rodeado de grandes montañas y acompañado de cerros verdes, con rústicos, costumbristas y encantadores paisajes andinos.

Los primeros pobladores tuvieron que aprender el castellano a la mala, pues en Tallacas y Jacapampa -los centros poblados donde alguna vez vivieron- la gente no se comunicaba en quechua.

En el 2009, gracias al esfuerzo de la comunidad, se construyó la Institución Educativa 20811 en el caserío. En octubre del 2012, una comitiva de funcionarios de la Dirección Regional de Educación llegó a la zona. La población pidió un

37

profesor que dictara clases en quechua. Frente a este clamor popular, este año se contrató a un docente de Incahuasi.

Para poder detectar qué variante del quechua se hablaba en Chilcapampa, un grupo de estudiosos recorrió las comunidades de Cajamarca. Llevaron videos para compararlos, pero no encontraron algo similar. Luego viajaron a Incahuasi y allí pudieron determinar que era el mismo, según lo explica Emilio Córdova Chumacero, especialista en educación y responsable del área de Educación rural de la Dirección Regional de Educación.

HABITANDO LAS MONTAÑAS

En la actualidad, el árbol genealógico de Chilcapampa ha crecido y se ha bifurcado hasta llegar a 150 habitantes todos quechua hablantes. Ahora también habitan en el caserío los Manayay, los Leonardo y los López, pero todos se consideran parte de una sola familia.

Los piuranos del lejano Chilcapampa que solían vivir a su suerte, entre la neblina y el frío que habitan en las montañas reciben ahora la visita de las autoridades piuranas. Hasta esa zona llegó el Comité de Mujeres por Piura, una asociación sin fines de lucro que busca las zonas más recónditas de la región para tender la mano a quien lo necesite.

Es en esa búsqueda es que llegó a Chilcapampa y aunque los idiomas no eran iguales, con la ayuda del maestro de la zona, se logró entablar una comunicación entre las damas donantes, encabezadas por la esposa del Gobernador Regional, Rosario Arámbulo de Hilbck, que entregó 120 frazadas para la población; además de 459 tacos de huinca, madera en bloque para el piso de la Institución Educativa N° 20811.

38

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

39

6.1. Proyecto Educativo

“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”

Proyecto educativo

Lic. Cecilia Alejandrina Silupú Pedrera

Atrop.Gustavo Reto Yarlequé

Piura - 2013

Preservación de nuestra lengua

materna, el quechua, desde una

propuesta de educación intercultural

bilingüe, en la región norte.

Región norte

CHILCAPAMPA – HUARMACA – HUANCABAMBA - PIURA CAÑARIS – FERREÑAFE - LAMBAYEQUE

CHILCAPAMPA CAÑARIS

40

1. DATOS GENERALES:

1.1. Título :

1.2. ESPECIALIDAD : Secundaria 1.3. CAMPO DE ESTUDIO : Socio cultural 1.4. RESPONSABLES :

Lic Cecilia Alejandrina Silupú Pedrera [email protected] Atrop. Gustavo Reto Yarlequé proyecció[email protected]

1.5. TEMPORALIZACIÓN : Junio a Diciembre 2013

2. LOCALIZACIÓN:

2.1. DRE (s) :PIURA - LAMBAYEQUE 2.2. UGEL (s) : PIURA - FERREÑAFE 2.3. RED :

LIMON DE PORCUYA - HUARMACA 2.4. PROVINCIA : HUANCABAMBA - FERREÑAFE 2.5. DISTRITO : HUARMACA - CAÑARIS 2.6. CENTRO POBLADO : CHILCAPAMPA - CAÑARIS

3. FUNDAMENTACIÓN

Desde finales de los años 90 se inició el Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD), seguidamente se llevó a cabo UDENA, Programa de Educación en Áreas Rurales (PEAR), PROMED, PRONAFCAD y por último el Programa Estratégico logros de Aprendizaje al Culminar el III Ciclo de la EBR (PELA), estos desarrollados por el MED y algunos ejecutados por diversas ONG como MIRHAS PERU, VISSAD, entre otras.

Con el fin de acortar brechas de calidad entre la educación urbana y rural, el estado peruano a través del Ministerio de Educación y otras organizaciones no gubernamentales, en los últimos años han venido implementando proyectos y programas educativos; sin embargo estos esfuerzos no han sido del todo positivos, porque tanto los gobiernos de turno y las ONG ligadas al tema educativo no continuaron trabajando bajo los lineamientos de los logros obtenidos o simplemente no pasó de ser una política de gobierno además no se consideró en éstas propuestas de atención educativa el tipo de escuela, tomando en cuenta que el mayor número de las Instituciones Educativas en el Perú son del tipo Unidocente y Multigrado, con realidades muy particulares y únicas en la educación peruana, así tenemos la realidad de la I.E de Chilcapampa del distrito de Huarmaca, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura reconocida como la única Institución Educativa con atención en Educación Intercultural y Bilingüe, donde la comunidad habla el quechua como lengua originaria de nuestros

Preservación de nuestra lengua materna, el quechua, desde una propuesta de educación intercultural bilingüe, en la región norte.

41

ancestros históricos y que necesita ser rescatada y difundida; esta comunidad proviene del quechua incahuasicañaris según los pobladores de este lugar.

Otro problema que hemos vivido ha sido la castellanización forzosa que se ha impuesto en

Piura y todo el país, en el intento de eliminar las lenguas originarias. La escuela, como veremos más adelante, ha contribuido a esta situación que ha significado una violación a los derechos de los niños y las niñas a ser educados en su lengua materna, es por eso que se requiere de apoyo para esta comunidad de CHILCAPAMPA, donde se debe desarrollar su DIAGNÓSTICO que coadyuvará a realizar el inventario de la lengua originaria hablada y así mismo plantear una propuesta intercultural bilingüe.

La presencia de una comunidad quechua hablante representa un hecho singular en la historia

de la región por cuanto se piensa que los piuranos tienen por lengua materna el castellano y que no existen grupos sociales que se comuniquen en alguna lengua originaria. Las lenguas originarias que se hablaban en Piura y en la zona norte, entre las que se incluyen el Guayacundo, el Sec, el Tallán, Catacaos, Colán, Huancapampa, entre otros, se extinguieron con el paso de los siglos, de las cuales subsisten sólo algunas expresiones locales y topónimos.

Los habitantes de Chilcapampa, en el distrito de Huarmaca, aseguraron ser descendientes de familias migrantes provenientes de Incahuasi, antigua localidad indígena ubicada en el departamento de Lambayeque. Chilcapampa no tiene escuela de inicial ni de secundaria. Cuenta solo con una Institución Unidocente de primaria a la cual asisten 24 niños que aprendían en castellano, a pesar de que la mayoría mantiene un dominio oral del quechua, actualmente se le ha designado un docente bilingüe proviniente del departamento de Lambayeque – comunidad Incahuasicañaris. Por tal motivo es necesario desarrollar un estudio con enfoque etnográfico con la participación de las comunidades de las regiones que son objeto de estudio.

4. OBJETIVOS

Aplicar instrumentos de recojo de información a los actores educativos quechua hablantes para indagar sobre la realidad educativa, social, lingüística, histórica y cultural.

Organizar e interpretar de manera general la información recogida sobre la realidad educativa del ámbito de estudio.

Sistematizar un inventario del quechua que se habla en la comunidad de Chilcapampa, distrito de Huarmaca, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura para preservarlo, revalorarlo, rescatarlo y difundirlo.

Investigar el origen socio cultural del quechua de los cañaris (Lambayeque) en relación al quechua de la comunidad de Chilcapampa (Piura)

Plantear un propuesta desde la mirada de una educación intercultural y bilingüe y revalorar la lengua materna del quechua incahuasicañaris

5. METAS

Levantar un registro etnográfico de las comunidades quechuas de Cañarias y Chilcapampa.

Elaborar un texto bibliográfico con fines académicos. Establecer un propuesta de educación intercultural bilingüe en las

comunidades quchuas de la región norte.

42

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Las estrategias que se presentan a continuación tienen como propósito lograr los objetivos previstos. VISITA A LA INSTITUCION EDUCATIVA DE LAS COMUNIDADES QUECHUAS DE LA

REGION NORTE

La visita a la Institución Educativa, se realizará con el propósito de aplicar los instrumentos la población escolar de los estudiantes, que permitirá conocer el nivel de satisfacción con el servicio educativo actual, sus apreciaciones con respecto al uso de los materiales educativos y centro de recursos y sus vivencias sobre el clima institucional y el nivel de participación comunitaria.

En relación al docente, se recogerá información sobre los materiales educativos, los logros de aprendizaje de los estudiantes, su participación en la RER, el clima institucional y la participación comunitaria. Asimismo, se obtendrá información sobre los saberes y conocimientos, el uso de instrumentos de planificación, la atención y convivencia con la diversidad, la didáctica en Educación intercultural y bilingüe que se emplea y los procesos pedagógicos que desarrolla el docente en el aula.

En cuanto a los docentes, recoger información sobre sus valoraciones con respecto a los materiales educativos y el centro de recursos, el clima institucional y la participación de comunitaria.

Las visitas se realizaran a cada una de la I.E y se aplicaran los instrumentos dentro de la jornada laboral.

ENTREVISTAS A REGIDOR DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LASMUNICIPALIDADES Y DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE DE LAS COMUNIDADES QUECHUAS. Para realizar esta estrategia, se realizarán visitas a la Municipalidadesasimismo, a los representantes de organizaciones de base, políticas y policiales (gobernador, teniente gobernador, representantes de Vaso de Leche y Club de Madres, Centros y Puestos de Salud, Comisaria de la PNP), para recoger información sobre aspectos sociolingüísticos. Para el recojo de información se aplicará una guía de entrevista.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Para organizar, analizar y sistematizar la información diagnóstica recogida se desarrollarán jornadas de trabajo con la participación de los docentes investigadores

43

SOCIALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA La implementación de esta estrategia permitirá socializar la primera versión de la información diagnóstica analizada y sistematizada. Para la ejecución se desarrollará un taller de socialización con el coordinador de la RER y REL de Huarmaca y Ferreñafe, el alcalde del distrito, gobernador político y responsable de las organizaciones de base comunales, docentes investigadores. Este espacio de socialización posibilitará enriquecer la versión sistematizada para obtener un mejor diagnóstico.

ELABORACIÓN DE LA VERSIÓN FINALDEL ESTUDIO ETNOGRÁFICO Luego, de socializado la primera versión del estudio etnográfico se retroalimentará la información con los aportes dados en el espacio de socialización. La redacción se realizará en equipo especializado.

7. ASPECTO ADMINISTRATIVO:

7,1 Recursos:

Recursos Humanos:

Niños y niñas.

Docentes.

Padres de familia.

Equipo Investigador.

Asesores especialistas

.

Recursos Materiales:

Materiales de Impresión.

Materiales de Oficina.

44

FINANCIAMIENTO:

7,2 Presupuesto:

Bienes

Detalle Cantidad P. Unitario Total

Papel Dina A4

Papelote

- Sabana Blanca

- Sábana Cuadriculada

Lapiceros

Lápices

Borrador

Tajador

Fólderes

Reglas

Goma

Grapas

Otros

2 millares

½ ciento

½ ciento

1 docena

650

650

650

1 docena

½ docena

2 frasco

1 caja

30.00

0.50

0.50

0.50

0.50

0.30

0.20

0.60

0.50

1.00

5.00

60.00

25.00

25.00

6.00

325.00

195.00

130.00

7.20

3.00

2.00

5.00

TOTAL 783.20

Servicios

DESCRIPCIÓN TOTAL

Tipeo

Internet

Fotocopiado

Empaste

Movilidad

Teléfono

Refrigerio

Asesoría

Gastos administrativos

Imprevistos

Otros

200.00

30.00

100.00

100.00

100.00

50.00

200.00

300.00

300.00

300.00

TOTAL 1,580.00

45

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD

ACCIONES DE

EJECUCIÓN

2013 2014

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s

Reunión de coordinaciones

x x

Elaboración de Perfil de Proyecto

x

Presentación y aprobación de Proyecto

x x

Búsqueda y revisión bibliográfica

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Viajes de gestiones Exploración de campo

x x x x x x x x

Elaboración de instrumentos

x x

Validación de instrumento

Levantamiento de información etnográfica

x x x x x x x x x x x x x x x x

Procesamiento de información

x x x x x x x x x x x x x x x x

Elaboración de texto borrador

x x x x

Revisión texto x x Presentación Final de texto

x

Encuadernación de texto

x

Acto ceremonial de presentación de libro

x

Difusión en la Prensa del Libro

x

46

ACCIONES DE EJECUCIÓN

2013 2014

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

1s 2s 3s 4s

47

ANEXOS

” EXPERIENCIAS CON LA COMUIDAD DE

CHILCAPAMPA

48

PARTICIPACION EN LA EXPOFERIA DE PRODUCCIONES

REGIONAL A NIVEL DE UGELS

Ilustración 1

Cecilia Silupú Pedrera con comuneros de la

comunidad quehua hablantes de Chilcapampa-

Huarmaca -Piura

Ilustración 2

Cecilia Silupú Pedrera (vestida de

Huancabambina) en expoferia, diciembre 2013,

con comuneros de Chilcapampa.

49

MAPA DE HUARMACA PIURA CON

JURISDICCIÓN DE INCAHUASI CAÑARIS

LAMBAYEQUE

50

CONCLUSIONES

- Chilcapampa proviene del término Chilka, procedente de una planta de la zona,

actualmente en esta localidad existen 7 familias, las cuales en su mayoría se

dedican a la agricultura de trigo, cebada, maíz, papa y olluco, los cuales sirven

para subsistir.

- La situación del idioma quechua en Chilcapampa es casi extinta, puesto que

predomina el castellano, en la mayoría de sus actividades cotidianas, existiendo

solo 4 personas adultas que lo hablan.

- En la escuela de Chilcapamapa existe un docente del nivel primario que a la

vez ocupa el cargo de director, dos docentes bilingües de la jurisdicción de

Incahuasi – Lambayeque que trabajan en el nivel secundario, puesto que en

Piura no existen docentes Bilingües y una señorita quechua hablante con solo

nivel primario que asume la enseñanza de los niños del idioma quechua, un

solo día de la semana.

- En el informe que emite la DREP, se hace referencia que en dicho lugar hay un

promedio de 20 personas que hablan quechua, pero que no lo saben escribir;

en estos datos están incluyendo a caseríos anexo, como Santa Rosa,

Cruspampa y otros. Para lograr agenciarse de estos datos convocaron a una

asamblea de padres de familia; los cuales manifestaron una serie de carencias

económicas y educativas.

- La Información periodística que saca el diario La República se centra más

aspectos históricos y geográficos de manera ligera y también resalta los rasgos

de pobreza y las inclemencias del clima; así como la aventura del largo viaje

que hicieron.

- Finalmente se incluye un proyecto de propuesta intercultural el cual fue enviado

a la DREP para su financiamiento y no se obtuvo respuesta alguna, a pesar de

tener buenas intenciones de poner en valor el rescate, la valoración y

preservación de esta lengua materna del quechua.

51

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DREP (2012) Informe sobre Verificación de Población Escolar de Habla Quechua.

GTZ, (2006). Pueblos Indígenas y Educación. Quito:Abya – Yala.

MENDOZA, P. (1993). Los Incas y el Quechua en Piura. Piura: Universidad

Nacional de Piura.

REPÚBLICA (LA) (2015) CHILCAPAMPA: El último pueblo quechua hablante de

Piura.

RIVERA, V. (2004). La Identidad Cultural en las Estructuras Curriculares del

Sistema Educativo Peruano. Perú EDI – MAE.

52

53

El MINEDU reconoce el quechua como lengua originaria de Piura

Postedby: vidaradio in Educación, Región, Reportaje 5 agosto, 20130 1066 Views

Desde el 2009 hasta el año pasado, en Chilcapampa solo se enseñaba la educación primaria en castellano. A pesar de que la mayoría de sus habitantes hablan el quechua, el único docente que había en la zona se esforzaba por desarraigarlos de su lengua materna enseñándoles solo el español, sin darse cuenta de que poco a poco se estaba extinguiendo su lengua originaria. En octubre del 2012, una comitiva de funcionarios de la Dirección Regional de Educación llegó a la zona.

54

La población, de manera unánime, pidió un profesor que dictara clases en quechua. Frente a este clamor popular, este año se contrató a un docente de Incahuasi (Ferreñafe, en Lambayeque) que los educa en quechua. “Para poder detectar qué variante del quechua se hablaba en Chilcapampa, tuvimos que hacer un recorrido por las comunidades de Cajamarca. Llevamos videos para compararlos, pero no encontramos algo similar. Luego viajamos a Incahuasi y allí pudimos determinar que era el mismo”, explica Emilio Córdova Chumacero, especialista en educación y responsable del área de educación rural de la Dirección Regional de Educación.

Al rescate de una lengua

Además de la contratación del docente para los 22 niños de primaria, se contrató a una pobladora de la zona descendiente del tronco familiar que llegó a Chilcapampa. A sus 23 años, Luisa Bernilla Barrios se ha convertido en profesora e intenta cultivar en sus nueve niños del Pronoei de Chilcapampa el amor por el quechua. La permanencia del quechua en esta zona se fortalecerá aún más, ya que en marzo el Ministerio de Educación inscribió a la Escuela 20811 de Chilcapampa en el padrón nacional de instituciones interculturales bilingües, con lo cual tendrá que enviar material educativo en quechua para los alumnos de esta comunidad.

Las necesidades Los chilcapampinos no solo han estado luchando por conservar el quechua, también han intentado vivir en medio de sus carencias. La ausencia de un colegio con secundaria condiciona la formación educativa de sus habitantes. Quienes desean continuar con los estudios secundarios deben recorrer varias horas hasta llegar a la escuela del centro poblado Tallacas. La estancia en esta localidad es aprovechada por los adolescentes y jóvenes para comprar algunos abarrotes o medicinas, pues en Chilcapampa no hay bodegas, farmacias ni centros de salud. La población no cuenta con algún servicio básico y está propensa a sufrir enfermedades, en parte porque la temperatura mínima en el caserío es de 6 °C en el caserío. La población suple la falta de medicamentos y atención en salud con hierbas medicinales.

Limitaciones La solución a los problemas de la comunidad se gestará cuando se habilite alguna trocha carrozable. Sin embargo, este anhelo está lejos de concretarse. El gerente de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, Fidel Saavedra, refiere que este proyecto por ahora

55

resulta inviable. “Esta trocha tiene más de 20 kilómetros. La inversión superaría los S/.5 millones. El proyecto se evalúa por costo beneficio y no resulta viable. El SNIP no lo aprobará”, sostiene. El funcionario municipal considera que solo una inversión de la Municipalidad de Huancabamba o del gobierno regional permitirá hacer realidad el sueño de los últimos quechua hablantes que habitan en nuestra región.

“El colegio está en malas condiciones” En la fachada de la escuela se puede leer la frase shumaktuktu (flor bonita), pero la

infraestructura del local está lejos de representar la belleza. Las paredes son de adobe y representan un peligro para los menores. El suelo no es de cemento. El docente y a la vez director de la escuela, Marco Rodríguez Díaz, exhortó a las autoridades a construir una es-cuela digna, donde los niños puedan estudiar sin ningún inconveniente. Ellos tienen 19 laptops pequeñas imposibles de utilizar porque no pueden conectar los paneles solares, y no tienen energía. ESPECIAL: JAVIER COBEÑAS

Tomado de: http://vidaradiofm.com/el-minedu-reconoce-el-quechua-como-lengua-originaria-de-piura/