AUS Y SIS

17
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA. ALUMNOS: BONILLA VILLANUEVA LILLY CORDOVA VASQUEZ GIASMIN FERNANDEZ MONTENEGRO MARCO QUIROZ CASTAÑEDA HEILA SAGUMA PUELLES FIORELA VASUQEZ SOLIS KEY DOCENTE: Dr. ELENIT ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL FECHA: 02/05/2014. SEMINARIO III UNIDAD - ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Y SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

description

AUS Y SIS

Transcript of AUS Y SIS

Page 1: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

ALUMNOS:

BONILLA VILLANUEVA LILLY CORDOVA VASQUEZ GIASMIN FERNANDEZ MONTENEGRO MARCO QUIROZ CASTAÑEDA HEILA SAGUMA PUELLES FIORELA VASUQEZ SOLIS KEY

DOCENTE:

Dr. ELENIT

ASIGNATURA:

REALIDAD NACIONAL

FECHA:

02/05/2014.

INTRODUCCION

SEMINARIO III UNIDAD - ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Y SISTEMA

INTEGRAL DE SALUD

Page 2: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

La ley 29344 o de Aseguramiento Universal es el derecho a la atención en salud con calidad y en

forma oportuna que tiene toda la población residente en el territorio nacional desde su nacimiento

hasta su muerte.

Este derecho no estaba consagrado en el país y hacerlo significa marcar un hito histórico dando al

aseguramiento universal el carácter de profunda reforma social hacia una sociedad más justa y

equitativa.

Tambien encontramos al Seguro Integral de Salud (SIS), que tiene como finalidad proteger la salud

de los peruanos, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situaciones

de pobreza y pobreza extrema.

En el siguiente informe veremos como el sistema de aseguramiento es de gran beneficio para la

población que requiere de atención medica y acerca del seguro integral de salud que tiene normas

establecidas en nuestro país y que beneficios nos da esta modalidad de seguro.

OBJETIVOS

Definir el aseguramiento universal y SIS.

Page 3: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

Identificar su finalidad de cada uno de ellos (AUS y SIS).

Describir sus características y principios del SIS y AUS.

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (AUS):

El Aseguramiento Universal es el derecho a la atención en salud con calidad y en forma

oportuna que tiene toda la población residente en el territorio nacional desde su nacimiento

hasta su muerte.

Page 4: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

Con este sistema, las instituciones o empresas públicas (Seguro Integral de Salud, EsSalud y

los Fondos de Aseguramiento en Salud de las Fuerzas Armadas y Policiales) y privadas

brindarán un servicio de calidad a todos los peruanos sin distinción.

El AUS tiene como misión:

Extender el aseguramiento en salud a todos los peruanos y extranjeros radicados en el

territorio nacional.

Ampliar el plan de atención en salud a través de la prevención, tratamiento y rehabilitación

de los asegurados.

Garantizar la calidad de la atención en salud.

CARACTERISTICAS:

Obligatorio: La afiliación a cualquier régimen de aseguramiento en salud es obligatoria

para toda la población residente.

Progresivo: Es gradual y continuo, busca la inclusión de todas las personas residentes en

el Perú al sistema de salud y ampliar la cobertura de los planes.

Garantizado: El Estado asegura el acceso, calidad y atención oportuna a todos los

afiliados a este seguro.

Regulado: Las reglas que regirán a los diversos actores involucrados en el proceso de

financiamiento y prestación de servicios de salud para alcanzar el Aseguramiento

Universal en Salud serán definidas por las instancias competentes, según lo indicado en la

Ley del AUS.

Descentralizado: El proceso se organiza de manera descentralizada en los niveles

nacional, regional y local y busca transferir las funciones de financiamiento y prestación de

servicios de salud a los gobiernos locales y regionales en coordinación con el Gobierno

Central.

Portable: La condición de asegurado, una vez incluido en el sistema lo acompaña en todo

el territorio nacional.

Transparente: Contará con mecanismos de rendición de cuentas accesibles a la

ciudadanía.

Page 5: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

Sostenible: El aseguramiento universal en salud cuenta permanentemente con el

financiamiento procedente de las fuentes según lo indicado en la Ley del AUS.

PRINCIPIOS:

Universalidad: El aseguramiento universal en salud es la garantía de la protección de la

salud para todas las personas residentes en el Perú, sin ninguna discriminación, en todas las

etapas de la vida, tal como lo garantiza la constitución y otros acuerdos firmados por el

estado peruano.

Solidaridad: Se refiere al mecanismo de financiamiento mediante la compensación de los

aportes entre grupos de diferentes edades, riesgos de enfermedad o segmentos económicos,

entre otros.

Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos,

financiamiento y prestaciones para alcanzar los objetivos según lo indicado en la Ley del

AUS.

Integralidad: Otorgamiento de todas las prestaciones necesarias para solucionar

determinados problemas de salud.

Equidad: El Sistema de Salud proveerá servicios de salud de calidad, a toda la población

peruana, priorizando a la población más vulnerable y de menos recursos.

Irreversibilidad: Los derechos adquiridos previamente al proceso del aseguramiento

universal y durante el mismo no deben sufrir ningún quebranto como consecuencia de

algún proceso posterior.

Participativo: Se define como el ejercicio de la ciudadanía en la formulación y

seguimiento de políticas de aseguramiento universal en salud.

MARCO LEGAL:

El AUS está normado por la Ley Marco del AUS y por 2 Decretos Supremos, detallados a

continuación:

Page 6: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

Ley N° 29344. Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud promulgada el 9

de abril del 2009.

Decreto Supremo N° 008-2010-SA promulgado el 03 de abril del 2010; este DS

aprueba el Reglamento de la Ley N° 29339, Ley Marco de Aseguramiento Universal

en Salud.

Decreto Supremo N° 016-2009-SA promulgado el 29 de noviembre del

2009; este DS aprueba e implementa el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud

(PEAS).

Condiciones cubiertas por el PEAS:

Decreto Supremo N° 034-2010-SA promulgado el 24 de noviembre de

2010: este DS aprueba los mecanismos conducentes a la afiliación obligatoria del AUS.

CENTROS DE ATENCIÓN:

Las personas afiliadas al AUS podrán atenderse en los centros de salud que estén contemplados

en su plan de salud. Por lo tanto, solo te podrás atender en aquellos centros de salud que estén

listados en tu plan de salud al cual te encuentres afiliado.

SISTEMA DE SALUS INTEGRADO

EPS:

Es preciso mencionar que las entidades prestadoras de salud (EPS) son empresas privadas, que

brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y terceros, que se

encuentran bajo la regulación de la superintendencia de entidades prestadoras de salud (SEPS).

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud

(SUNASA)

Instituciones Presiadoras de Servicios de Salud (IPRESS)

Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS)

Page 7: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

Actualmente las EPS autorizadas para operar son:

RIMAC

PER SALUD

PACIFICO

MAPFRE PERU

¿Qué es el PEAS?

El PEAS (Plan Esencial de Aseguramiento en Salud) es el plan mínimo de aseguramiento en salud

que debemos tener todos los peruanos y extranjeros residentes en el Perú.

Es un sistema de salud orientado, principalmente, a la prevención de enfermedades y a la

recuperación de la salud. Este plan incluye atención médica para gestantes, recién nacidos y niños,

así como tratamiento de algunas neoplasias, enfermedades infecciosas, crónicas y mentales; otorga

un potente esquema de prevención con la finalidad de mantener a la población sana.

En ningún caso una enfermedad que se encuentre cubierta dentro del PEAS podrá ser considerada

como preexistencia. Por lo tanto, es obligatorio declarar la enfermedad preexistente al momento de

la afiliación.

Asimismo, el AUS garantiza la protección de la salud para todos los residentes del país, en todas

las etapas de la vida; por lo tanto, no es plausible la determinación de límites de edad para poder

acceder al PEAS.

SISTEMA INTEGRAL DE SALUD (SIS)

El Seguro Integral de Salud (SIS), como

Organismo Público Ejecutor (OPE), del

Ministerio de Salud, tiene como finalidad

proteger la salud de los peruanos que no

cuentan con un seguro de salud, priorizando en

Page 8: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de

salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las

diferencias culturales y geográficas. Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la

asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario,

priorizando el componente materno infantil.

VISION:

Ser la institución que integra y contribuye al sistema se aseguramiento universal que garantiza el

ejercicio pleno del derecho a la salud

MISION:

Administrar los fondos destinados al financiamiento de las prestaciones de salud individual, de

conformidad con la política del sector.

OBJETIVOS SECTORIALES:

Construir un sistema de aseguramiento público sostenible que financie servicios de calidad

para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminución de la tasa de

mortalidad.

Promover con equidad el acceso de la población no asegurada a prestaciones de salud de

calidad, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de extrema pobreza.

Implementar políticas que generen una cultura de aseguramiento en la población.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Evaluar el nivel de calidad de la oferta de los prestadores de servicios y la satisfacción en la

atención de salud de los beneficiarios.

Facilitar servicios de calidad a los beneficiarios del seguro integral de salud.

Dirigir los procesos de afiliación y operación del seguro integral de salud en todos los

niveles.

Proponer políticas y normas que permitan garantizar el logro de los objetivos funcionales.

Page 9: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Desarrollo de la demanda: cubrir al 100% del público objetivo de los estratos

extremadamente pobres.

Desarrollo de la oferta: mejoramiento de la capacidad operativa.

Sostenibilidad del seguro integral de salud: incrementar cooperación internacional y/o

recursos propios.

Gestión de la calidad: mejora del manejo económico, financiero e institucional.

PRODUCTOS:

Seguro gratuito o subsidiado: para familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos en

condición de pobreza y pobreza extrema que residan en territorio nacional y que no cuenten

con un seguro de salud. Padre, madre, hijos, sin límite de edad. Es gratuito en cualquier

centro de salud.

Seguro costo mínimo o semisubsidiado: para familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos

que residan en territorio nacional sin un seguro de salud y que tengan alguna capacidad de

pago. Esto es, con ingresos menores a S/.700 y no mayores de S/1000. Asimismo, podrán

afiliarse las personas contratadas por servicios no personales (SNP) del sector público y

privado con ingresos menores a S/1600.

PRESTACIONES:

SERVICIOS:

Preventivos: inmunizaciones, AIS del niño, SSR, CPN, detección precoz del cáncer,

suplementos de hierro y vitamina “A”.

Recuperativos: en todos casos incluye medicamentos, insumos, exámenes de apoyo

diagnóstico y procedimientos.

Atenciones ambulatorias.

Atenciones hospitalarias.

Atenciones quirúrgicas.

Atenciones de emergencias.

Page 10: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

Atenciones de maternidad y del recién nacido.

EXCLUSIONES:

Tratamiento de sida en adultos.

Secuelas de enfermedades infecciosas y parasitarias.

Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos

Complicación de la atención médica y quirúrgica, no clasificada en otra parte.

secuelas traumáticas de envenamientos y de otras consecuencias externas.

Lesiones autoinflingidas

Cirugía profiláctica, estética o cosmética, atención por procedimientos de rehabilitación.

Trasplante de órganos y tejidos.

Implantes, injertos, dispositivos, prótesis y dependencia de máquinas y otros,

Atención fuera del territorio nacional.

¿Qué beneficios me brinda el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)?

El paciente que cuenta con el Plan de Beneficios PEAS podrá tener cobertura directa para las

neoplasias incluidas en dicho Plan:

Cáncer de cuello uterino

Cáncer de mama

Cáncer de colon

Cáncer de estómago

Cáncer de próstata.

La cobertura directa para estas neoplasias está limitada por los topes establecido por el PEAS. Por

lo, tanto si estos topes son excedidos, el paciente debe iniciar el trámite de SOLICITUD DE

COBERTURA EXTRAORDINARIA.

Page 11: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

CONCLUSIONES

Se logro Definir el aseguramiento universal y SIS los cuales son sistemas de seguro de salud y

de vida que confieren ya sea empresas privadas o el estado o nación.

Se Identificaron sus finalidades de cada uno de ellos AUS y SIS los cuales en si tienen objetivos

distintos.

Se Describieron las características y principios del sistema integral de salud SIS y AUS.

Page 12: AUS Y SIS

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://www.rimac.com.pe/wps/wcm/connect/2176e3804bedbf0a8130e53d0e133d64/

aus2.pdf?MOD=AJPERES

http://www.slideshare.net/xelaleph/seguro-integral-de-salud#

http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/alpaciente/orientacion/

07082012_PROCED_ATEN_PACIENT_SIS.pdf

http://www.slideshare.net/xelaleph/seguro-integral-de-salud#