Aula democratica

11
PRACTICANDO V AL ORES , CONSTRUIMOS LA DEMOCRA CIA EN LAS AULAS 10 RAZONES A TENER EN CUENTA PARTICIPANTE: FERNANDO CORNEJO BOSMEDIANO

description

10 razones para tener democracia en el aula

Transcript of Aula democratica

Page 1: Aula democratica

PRACTICANDO VALORES,

CONSTRUIMOS

LA DEMOCRACIA

EN LAS AULAS10 RAZONES A TENER EN CUENTA

PARTICIPANTE: FERNANDO CORNEJO BOSMEDIANO

Page 2: Aula democratica

TRANSVERSALIDAD

Aulas democráticas es

una responsabilidad

compartida que

atraviesa todas las

áreas e instancias de la

I.E. y toda la comunidad

educativa

Page 3: Aula democratica

CLIMA POSITIVO Y MOTIVADOR

Los mejores aprendizajes, se

dan en un ambiente próspero,

de convivencia y paz, que

influirá decisivamente en la

conducta del aula, en la que

todos los actores del proceso

enseñanza – aprendizaje,

interactúan en acuerdo y de

manera positiva buscando los

cumplimientos de metas y

objetivos, propuestos durante

el proceso de aprendizaje.

Page 4: Aula democratica

PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes son y

deben ser los

protagonistas de sus

procesos formativos y

ubicarlos en su calidad

de sujetos, fomentando

en ellos su

participación activa y

constante en asuntos

de interés común.

Page 5: Aula democratica

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA

La participación es un pilar de la democracia que impulsa el trabajo colaborativo a fijar y lograr objetivos comunes.

La responsabilidad permite participar activamente en hacerse cargo de un problema, de tomar una decisión, de mejorar una situación, o de promover el bien colectivo

Page 6: Aula democratica

TRABAJAR COLABORATIVAMENTE

El trabajo colaborativo semanifiesta cuando losestudiantes aprenden demanera recíproca siendorelevante la interdependenciaen el cumplimiento de latarea que individualmente serealiza, creando así unaretroalimentación a nivelgrupal. De esta manera lasproblemáticas se llevan acabo de forma más eficiente,desarrollando destrezas yhabilidades de maneragrupal e individual, para ellogro de un fin común.

Page 7: Aula democratica

DIALOGO CONSTRUCTIVO

El diálogo constructivo requiere tener la actitud y la disposición consciente de oír y comprender lo que la otra persona está diciendo o tratando de comunicar, pero también saber expresar. En ese acto, oír y comprender no significa estar de acuerdo; es una idea más que merece tenerse en cuenta así no se comparta. Más que de imponer o negar las ideas contrarias, se trata de abrirse a nuevas posibilidades.

Page 8: Aula democratica

EDUCACION EN VALORES

Ante las situaciones de un clima poco

favorable y motivador para una

buena convivencia democrática, la

educación en valores éticos se

presenta como una alternativa de

brindar un conjunto de estrategias y

actividades significativas, que

permitirán ir desterrando todo

prejuicio, subestimación,

discriminación, de modo que el

comportamiento cotidiano de los

estudiantes testimonie la calidad de

relaciones humanas en una practica

de valores éticos

Page 9: Aula democratica

VALORACION A LAS DIFERENCIAS

Respetar y valorar a las personas sin ninguna distinción de ninguna clase, parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana, y a la vez como límite, los derechos de los demás; permite ejercitar el principio de la interculturalidad, en el marco de la igualdad.

Page 10: Aula democratica

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSENSUAR

Es entendida como la capacidad para enfrentarse hábilmente a las situaciones percibidas como difíciles o conflictivas, y que permite tomar una decisión después de considerar todos los factores. Los estudiantes se ponen de acuerdo en torno a un tema u hecho que concierne a todos y toda, posibilitando la reflexión critica.

Page 11: Aula democratica

MAESTRO COMPETENTE

La presencia de un maestro con perfil competente para tal fin, que permita aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir en la construcción de la cultura cívica y del ejercicio ciudadano de los estudiantes; reconociéndolos como iguales en derecho y dignidad, y por lo tanto, con capacidad de decidir sobre asuntos que consideren importantes y que les afecta. Que aplique estrategias como: trabajo colaborativo, la deliberación, el debate, dilemas morales, estudio de casos, juegos de roles, clarificación de valores entre otros.