AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-AMBIENTE UBICUO

download AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-AMBIENTE UBICUO

of 1

Transcript of AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-AMBIENTE UBICUO

  • 8/13/2019 AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-AMBIENTE UBICUO

    1/1

    AMBIENTES UBICUOS

    Villagmez Borunda Eliot

    http://mobiquo.gsyc.es/mobility/etri.pdf

    Diseo De Ambientes Ubicuos 3CM40

    La computacin ubicua es la implementacin de la informtica en un ambiente humano, enel cual los computadores pasan desapercibidos. Tambin es conocida como inteligenciaambiental. La idea de la computacin ubicua es integrar dispositivos en un ambiente en elcual el ser humano est inmerso, y l pueda interactuar con ella de una manera natural ypueda realizar tareas diarias sin notar la presencia de ordenadores.

    En realidad el usuario no est usando la computacin ubicua directamente, la usa por mediode dispositivos y usualmente no lo nota. Los modelos de computacin ubicua se caracterizanpor ser pequeos, no son llamativos y por lo tanto se hacen casi invisibles para los sereshumanos. En estos momentos la computacin ubicua se est enfocando en el cambio decomportamiento de los objetos, llevar a cabo esto entre diversos dispositivos y coordinarlos,

    es uno de los retos a futuro.El internet inalmbrico es fundamental debido a su ubicuidad: tiene el potencial de estardisponibles en todas partes y es completamente invisibles para el usuario. Por ejemplo, losdispositivos mviles como el iPhone y el BlackBerry, utilizan computacin ubicua, cuentancon un sistema interconectado inalmbrico de transferencia de datos.

    Tambin se piensa que el futuro de la humanidad este en un mundo virtual, por tal razn lacomputacin ubicua se encarga de ensear a las personas a utilizar de una forma natural las tecnologas, lo cual facilitara la utilizacin de ellas en un mundo virtual a futuro.

    El objetivo de estos sistemas es dar una ayuda muy personalizada a los sujetos que van aser objeto de su atencin, la principal misin de estos equipos pasa pues por identificar alusuario, averiguar su ubicacin, inferir sus deseos y necesidades y en funcin de ello actuar.Por tanto su actuacin ser diferente cuando, por ejemplo, infieran que el usuario se disponea estudiar, a cuando se dispone a descansar, o desea un rato de esparcimiento. Paradiscernir correctamente, en la medida de lo posible debern aprender del error, con el uso delas estadsticas y los mtodos bayesianos de aprendizaje, de forma que se reduzca almnimo la necesidad de emisin consciente de rdenes por parte del usuario.

    Una vez inferido el deseo del usuario, debern actuar de forma proactiva anticipndose a lasnecesidades de todo tipo que se le van a presentar al usuario, entrando ah en juego elacondicionamiento de todos los aparatos controlados por la red de procesadores en funcinde la necesidad detectada, por ejemplo si el sistema detecta que el sujeto de su atencinfinaliza el descanso y va a comenzar a trabajar, cambiar la iluminacin y la msicaambiental, a la vez que inicia en el Pc las aplicaciones que habitualmente utiliza, en casocontrario, adems de modificar, la luz ambiental, pasar a hacer copia de seguridad de losficheros utilizados y parar el ordenador a un estado de latencia, mientras presenta en lapantalla un men con las opciones de ocio que disponga.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_ubicuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_ubicuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_ubicuahttp://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fthor.cs.ucsb.edu%2F~ravenben%2Fpapers%2Fcoreos%2FWei93.pdf&anno=2http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fthor.cs.ucsb.edu%2F~ravenben%2Fpapers%2Fcoreos%2FWei93.pdf&anno=2http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fthor.cs.ucsb.edu%2F~ravenben%2Fpapers%2Fcoreos%2FWei93.pdf&anno=2http://www.ifets.info/journals/15_2/18.pdfhttp://www.ifets.info/journals/15_2/18.pdfhttp://www.ifets.info/journals/15_2/18.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inferencia_bayesianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inferencia_bayesianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inferencia_bayesianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inferencia_bayesianahttp://www.ifets.info/journals/15_2/18.pdfhttp://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fthor.cs.ucsb.edu%2F~ravenben%2Fpapers%2Fcoreos%2FWei93.pdf&anno=2http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_ubicua