ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO 2011

20
República de Panamá DESARROLLO INTERGRAL DE LA COMARCA DE EMBERA-WOUNAAN 2010 - 2014 COMPILADO POR LA GOBERNACION Y LA JUNTA TÉCNICA COMARCAL JULIO, 2011

Transcript of ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO 2011

Page 1: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

rERepbRepública de Panamá

DESARROLLO INTERGRAL DE LA COMARCA DE EMBERA-WOUNAAN

2010 - 2014

COMPILADO POR LA

GOBERNACION Y LA JUNTA TÉCNICA COMARCAL

JULIO, 2011

Page 2: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

República de Panamá

JUNTA TECNICA COMARCALDE EMBERA-WOUNAAN

Preside

SENEN GUAINORA

GOBERNADOR

INSTITUCION MIEMBRO

IFARHU - PROF. EDA CHAMI

MEDUCA - PROF. OSCAR BERRUGATE

MIDES - SR. LEONARDO

DOGIRAMA

MEF - CRISTO HUMBERTO

BERRUGATE

COORDINACION-PRODEC - SR. YERSON CAISAMO

COORDINACION- MIVI - SR. POLICARPIO DEGAIZA

2

Page 3: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

________________________JULIO, 2011

INTRODUCCIÓN

Es la primera vez que una Administración sobre la base de la consulta y

participación toma en cuenta a las principales autoridades de la

Comarca Emberá-Wounaan, desde octubre de 2010, cuando la Ministra

de Gobierno, Su Excelencia Roxana Méndez, en representación del

Gobierno Nacional que preside el Excelentísimo Presidente Ricardo

Martinelli, anunció el interés de impulsar acciones de coordinación entre

Gobierno y Comarca, en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos

del milenio en concordancia con los planes de desarrollos acordados por

los gobiernos locales de esta Comarca.

A inicio de 2011, esta iniciativa es histórica, cuando el Gobierno

Nacional, representado por los Ministros de Estado, en Metetí, Darién, se

reunió en cuatro de mesas de trabajo, con la participación de las

autoridades indígenas y públicas de la Comarca y con la asistencia

técnica del Banco Interamericano. Sobre la base del Plan de Acción

proyectado por el Congreso General de la Comarca, se acordaron

acciones inmediatas para atender la situación de las comunidades

inundadas, a mediano y largo plazo.

Desde entonces, a través de cinco mesas de trabajo y plenaria acordado

para dar seguimiento a la acción gubernamental, se atiende a la

Comarca Emberá-wounaan, para mejorar y reducir la marginalidad y

pobreza, tomando en cuenta los siguientes ejes temáticos:

1. Nutrición.

3

Page 4: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

2. Salud y Acueductos.

3. Educación.

4. Infraestructura y vivienda.

5. Desarrollo productivo.

Esta acción impulsada por el Gobierno Nacional es acorde a su Plan

estratégico que busca lograr la disminución de pobreza en la Comarca

Emberá-Wounaan, por ende de nuestro país.

La actual jefatura de la Administración Pública regentada por la

Gobernación de la Comarca en coordinación con las instituciones

públicas que tienen incidencia y conforman la Junta Técnica Comarcal,

con el interés de expresar con claridad los objetivos que se pretenden

lograr, en los próximos años, sistematiza a continuación en este

documento que se titula, “ASPIRACI+ON DE DESARROLLO DE LA

COMARCA EMBER-WOUNAAN”, tomando en cuenta la iniciativa

Ejecutiva, principales autoridades de la Comarca y de los Congresos

Indígenas Comarcales.

4

Page 5: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

BASE LEGAL

(Ley N° 22 de 8 de noviembre de 1983 que crea la Comarca de Emberá-

Wounaan)

La aspiración de desarrollo de la Comarca tiene su base legal en la ley

que crea esta Comarca. Y Por la importancia del tema de desarrollo que

se impulsa, describimos a continuación los artículos considerados como

herramienta legal, en este proceso:

El Gobierno Nacional garantizará dentro del Presupuesto Nacional

las Partidas necesarias para la administración, inversiones y

desarrollo integral de la Comarca.

Las Autoridades comarcales solicitarán al Gobierno Nacional las

asistencias técnicas y financieras necesarias para crear los medios

5

Page 6: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

de comercialización de la producción agropecuaria, industrial y

artesanal.

El Gobierno Nacional podrá ejecutar dentro del área de la

Comarca, los proyectos nacionales y las obras nacionales que

considere necesarias para el desarrollo del país, para lo cual

consultará a las autoridades emberá, con el objeto de velar los

intereses de la Comarca.

CARACTERÍSITICAS PRINCIPALES

La Comarca de Emberá-Wounaan está ubicada en la parte oriental de la

República. Fue creada mediante Ley No. 22 de 8 de noviembre de 1983,

sujeta a un régimen especial, por el reconocimiento de la propiedad

colectiva de sus tierras y la presencia del Gobierno Nacional como

garante de la administración, inversiones y desarrollo integral de esta

Comarca. Según el Censo de 2010 (Tabla No. 01), tiene una población

de 10,000.1 habitantes, distribuida en dos áreas comarcales separadas:

6

Page 7: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

Área Comarcal de Cémaco, es el Distrito de Cémaco, limita con la

República de Colombia y con la Comarca de Kuna Yala. Tiene una

extensión territorial de 2,800 Km2, en la cual se encuentran 28

poblados de las etnias emberá y wounaan, quienes protegen el

patrimonio cultural y ambiental de este distrito. Tiene tres

corregimientos: Cirilo Guainora, Manuel Ortega y Laja Blanca.

Cuenta con dos principales ríos el Tuira y el Chucunaque, y

ramales de ríos como Membrillo, Ucurganti, Tuqueza, Tupiza,

Chico, Yape y Capetí.

Área Comarcal de Sambú, es el Distrito de Sambú, ubicada al sur

de la Provincia de Darién, cuenta con una extensión territorial de

1,299.8 Km2, en la cual conviven 12 poblados de la etnia emberá,

quienes protegen el patrimonio colectivo de esta distrito. Tiene

dos corregimientos: Jingurudó y Río Sábalo. Cuenta con el río

principal el Sambú y ramales de ríos como Jingurudó, Venado,

Jesús y Sábalo.

Los principales problemas identificados están la baja calidad de la

educación, difícil acceso de comunicación, consumo de agua a través de

los ríos, la alta desnutrición infantil, carencia de servicios básicos, de

instalaciones sanitarias, y la inseguridad social, lo que lo ubica en

distritos categorizado como pobres.

Tabla No. 01Población y Vivienda de la Comarca Embera-Wounaan

Distrito Corregimiento

Total Hombre

s

mujer

es

Viviend

a

7

Page 8: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

Cémac

o

Laja Blanca 3,73

5

2,030 1,705 816

Manuel

Ortega

1,78

3

981 802 508

Cirilo

Guainora

2,19

7

1,173 1,024 447

Samú

Jingurudo 486 250 236 149

Río Sábalo 1,80

0

971 829 495

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011, Contraloría de Panamá.

8

Page 9: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

ASPIRACIONES DE DESARROLLO

Los Objetivos:

Reducir la marginalidad y la pobreza para mejorar la calidad de vida de

los habitantes de la Comarca Emberá-Wounaan.

Se aspira a lograr mejor calidad de vida, a través de las acciones

ejecutivas en progresión, considerando los siguientes cinco ejes

temáticos:

1: NUTRICIÓN

Este componente o eje temático está ligado al eje temático de Salud que

se desarrolla en el siguiente apartado.

En consecuencia, abarca las principales acciones identificadas y

consideradas para atender en los próximos años, la parte nutricional

infantil y de la población en general, como complemento a la

alimentación diaria.

Proyectos identificados

1. Creación e implementación de la Unidad Nutricional en los

principales Centros de Salud establecido en la Comarca, ligado con

materno infantil.

Reclutamiento y nombramiento de nutricionista y personal

de apoyo.

9

Page 10: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

2. Atención con bolsas de comidas mensuales del PAN, a las 8

comunidades afectadas por las inundaciones

3. Mejora de capacidades de producción de alimentos básicos

nutritivos a nivel de familias (pequeñas hortalizas y cria de

especies menores) en un ¼ de Hc).

4. Mejoras y equipamiento de los 40 comedores escolares de la

Comarca, con MEDUCA, MIDES y PAN.

5. Suplemento vitamínico y medicamentos para combatir lombrices

dirigido a los niños de la comarca (antiparasitario de amplio

espectro).

6. Supervisión y seguimiento de los programas de red de

oportunidades y 100 a los 70.

7. Diseño e implementación de programas de atención a los niños de

edad escolar hasta los 12 años, coordinado con el Despacho de

Primera Dama y Secretaria de Niñez y la Familia.

2: EDUCACIÓN

Este componente o eje temático abarca las principales acciones

consideradas para atender en los próximos años, la educación en la

Comarca, desde los niveles de premedia, media y superior, con la

finalidad de mejorar y aumentar el capital humano de esta región.

Identificación de Proyectos:

1. Mejora, habilitación y equipamiento de las actuales 40 escuelas

primarias de la comarca.

2. Diseño y construcción de dos Centros de Capacitación del Docente

con énfasis en educación intercultural bilingüe (1 en Cémaco y 1

en Sambú), con equipamiento completo (dormitorio, biblioteca,

10

Page 11: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

mobiliarios, cancha de entretenimiento y deportivo, equipos

audiovisuales y de movilización terrestre y acuático, internet),

3. Diseño, construcción de tres CEBG en cabecera de los

corregimientos del Distrito de Cémaco y uno en el Distrito de

Sambú con equipamiento completo (dormitorio, biblioteca,

mobiliarios, cancha de entretenimiento cultural y deportivo,

equipos audiovisuales y de movilización terrestre y acuático,

internet).

4. Diseño, construcción de tres Centros Educativos de Formación

Media: 1 de Comercio, 1 de Ciencia. 1 Agroforestal, con

equipamiento completo (dormitorio, biblioteca, mobiliarios, cancha

de entretenimiento cultural y deportivo, equipos audiovisuales y

de movilización terrestre y acuático, internet).

5. Diseño, construcción y equipamiento de Dos Centros de Extensión

Universitaria (1 en Cémaco y 1 en Sambú).

6. Diseños Curriculares para la educación intercultural bilingüe,

desde el nivel inicial hasta noveno grado.

7. Capacitación y Perfeccionamiento del Docente con énfasis en

educación intercultural bilingüe.

8. Diseño, construcción y equipamiento del Centro Forestal

UNANDRUSIA en Puerto Indio, Sambú.

9. Motivación y acceso a Becas de los programas que administra

IFARHU, a niños/as y jóvenes para formación básica general,

media, pedagógica, capacitación específica y formación técnica

y/o superior.

3: SALUD Y ACUEDUCTOS

Este componente o eje temático abarca las principales acciones

consideradas para atender en los próximos años, el sector Salud en la

11

Page 12: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

Comarca, tomando en cuenta la organización sanitaria, infraestructuras

y equipamiento de las instalaciones de salud y acueductos rurales,

sistematización y práctica de conocimientos tradicionales, capacitación y

formación de promotores y educadores de la salud.

Identificación de Proyectos:

1. Creación e implementación del sistema de salud regional

comarcal.

2. Diseño, construcción y equipamiento de instalaciones de salud:

Cémaco, 2 centros médicos, 4 subcentros médicos.

Sambú, 1 centro médico, 2 subcentros médicos.

3. Diseño, construcción y equipamiento de la Oficina de Salud

Comarcal.

4. Diseño y construcción de siete acueductos rurales por gravedad

en los Distritos de Cémaco y Sambú, identificado en la cabecera

de los ríos:

Membrillo , abastecerá a Canaan y Sinaí,

Ucurganti, abastecerá Tortuga, Riocito y Laja Blanca,

Tuqueza, abastecerá Bajo Chiquito, Marraganti, Villacaleta,

Nuevo Vigía,

Chico , abastecerá Nazareth, Tigra, Villanueva, Corozal,

Naranjal, Común,

Capetí, abastecerá Capetuira, Puente, Unión Chocó, Vista

Alegre,

Venado, abastecerá Borobichi, Condoto, Trampa, Villakeresia.

Sábalo, abastecerá Bayamón, Puerto Indio.

5. Sistematización, promoción y aportes de conocimientos

tradicionales en la medicina preventiva y curativa.

12

Page 13: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

6. Dotación de becas para la formación de profesionales médicos,

tecnólogos, enfermeras/os, nutricionistas, fisioterapeuta,

radiólogos, trabajadora social, educadores de la salud,

registradores médicos.

4: INFRAESTRUCTURAS

En este componente se recogen todos los posibles programas y

proyectos de construcciones de puente vehicular, caminos de

producción, puertos de embarques, vivienda, tendido eléctrico, oficinas

públicas y comunicación tecnológica.

Proyectos Identificados:

Vivienda

1. Diseño y construcción de 2,415 viviendas en cinco corregimientos:

447 en Cirilo Guainora.

816 en Lajas Blancas.

508 en Manuel Ortega.

149 en Jingurudo.

495 en Río Sábalo.

Puentes y Caminos de producción

13

Page 14: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

1. Diseño y construcción de Puentes Vehicular: por encima del Río

Chucunaue, que conecte desde CPA a Distrito de Cémaco.

2. Estudio, diseño y construcción de caminos de producción con

cuatro puentes, del trayecto de Canaan – Tortuga - Villa Caleta

– Pulida – Corozal – Unión Choco y los ramales.

3. Estudio, diseño y construcción de cinco puertos de embarque

en el Distrito de Cémaco.

4. Estudio, diseño y construcción de camino de producción desde

Puerto Indio – Trampa.

5. Estudio, diseño y construcción de dos puertos de embarques en

el Distrito de Sambú.

6. Diseño y construcción de veredas y camino entre comunidades

en las 40 comunidades de la Comarca.

Torres de Antena de Comunicación

1. Diseño y construcción de tres antenas de comunicación, a través

de la empresa Cable & Wirelles (dos en el distrito de Cémaco y

uno en el Distrito de Sambú).

Tendido Eléctrico

1. Diseño y construcción de líneas eléctricas para atender a 1,771

viviendas del Distrito de Cémaco, distribuido en tres

corregimientos.

2. Diseño y construcción líneas eléctricas para atender a 644

viviendas del Distrito de Sambú, distribuido en dos corregimientos.

14

Page 15: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

Oficinas Públicas

1. Diseño, construcción y equipamiento de diez Oficinas Públicas en

un terreno de 200 hectáreas, en el Distrito de Cémaco y Oficinas

de Enlace en el Distrito de Sambú, en un terreno de 50 hectáreas.

2. Diseño, construcción y equipamiento de Oficinas de Coordinación

de la Autoridad Tradicional de la Comarca.

Centros Multiusos

1. Diseño, construcción y equipamiento de cuatro centros Multiusos

(cultural, recreativo y deportivo) en los dos Distritos, en uno

terreno de 5 Hc.

3 en Cemaco, uno en cada corregimiento.

1 en Sambu (en Puerto Indio)

5: DESARROLLO PRODUCTIVO

Este componente o eje temático abarca las principales acciones

consideradas para atender en los próximo años, la producción y

comercialización agrícola y forestal en la comarca, tomando la

organización regional y todo lo relacionado al desarrollo productivo.

Proyectos identificados

1. Creación e implementación de la Dirección Regional del MIDA-

Comarcal.

15

Page 16: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

2. Diseño, construcción y equipamiento de las instalaciones de la

Regional de MDIA-Comarcal, en un terreno de 100 Hc, con una

Unidad Enlace en el Distrito de Sambu.

3. Diseño, construcción y equipamiento de las instalaciones de

Extensiones del MIDA-Comarcal.

1. 3 oficina en Cemaco

2. 1 oficina en Sambu

4. Asistencia Técnica y Financiera dirigido a productores agrícolas,

artesanales y de comercio en general.

5. Promoción, capacitación y dotación de capital semilla de AMPYME

a grupos y familias interesadas y emprendedoras en el negocio o

empresa.

6. Repoblación de especies palmas utilizadas en vivienda y

artesanías

7. Capacitación, formación y fortalecimiento de cooperativas con el

IPACOOP.

8. Promoción y Desarrollo de actividades forestales y no maderables,

con vocación e iniciativa de empresa indígena.

9. Desarrollo de actividades productivas compatible y en

concordancia con el manejo del Parque Nacional Darién.

10. Creación e implementación de Fondo Semilla accesible a la

productores con el Banco de Desarrollo Agropecuario.

11. Diseño e implementación de granjas familiares con especies

menores y rubros básico como arroz, maíz, plátano, ñame, yuca,

ñampi, frijol, hortalizas, en un terreno de 2 hectáreas.

12. Diseño e implementación de circuito de turismo ecológico en

los Distrito de Cemaco y Sambu con la Asistencia Técnica de la

Autoridad Nacional de Turismo y SENAFRONT.

13. Estudios técnicos de identificación de rubros agrícolas que

mejore el ingreso familiar del productor según demanda del

mercado:

16

Page 17: ASPIRACIONES EMBERÁ-WOUNAAN, JULIO  2011

Plantaciones de arroz

Plantaciones de maíz

Plantaciones de plátano

Plantaciones de palma aceitera

Plantaciones de café

Plantaciones de achiote

otros.

14. Diseño, construcción y equipamiento de Centro de Acopio

Comarcales:

5 en Cemaco

1 en Sambu.

17